Está en la página 1de 5

TRABAJO ACERCA DE MÉTODOS DE EXTRACCIÓN, INTERÉS SANITARIO Y NORMA COLOMBIANA Vs

OTROS PAÍSES RESPECTO AL IBUPROFENO

QUÍMICA AMBIENTAL

ESTUDIANTES:

LINA MARÍA PÁEZ LAGUNA

NATALIA PARRA GÓMEZ

PRESENTADO A:

ÁNGELA GORETTY GARCÍA GÓMEZ

NEIVA, HUILA 10 de Mayo 2019


INTRODUCCIÓN

El ibuprofeno es un antiinflamatorio no esteroideo (AINE) derivado del ácido propiónico (ácido débil). El
tiempo en que alcanza la concentración máxima (Tmáx), tras la administración oral, oscila entre 1-2 h, y la
semivida de eliminación es de 2-3 h2. Se excreta rápidamente por la orina, sobre todo en forma de metabolitos
y sus conjugados. Es uno de los antiinflamatorios más consumidos en el país y a nivel mundial, por ser
considerado uno de los antiinflamatorios analgésicos antipiréticos de primera elección, indicado para dolor
leve o moderado post-operatorio traumático y en cuadros febriles, tanto en adultos como en niños; además
de ser uno de los AINE, con mejor tolerabilidad gastrointestinal y haberse demostrado ampliamente su
eficacia y seguridad.

Debido a su uso común y amplio índice terapéutico, los medicamentos que contienen ibuprofeno se adquieren
fácilmente sin receta médica. El efecto terapéutico del ibuprofeno radica principalmente en la inhibición no
selectiva de las ciclooxigenasas COX-1 y COX-2, enzimas que participan en el proceso de inflamación. El
ibuprofeno, al igual que la mayoría de los AINEs, presenta una reacción adversa irritante sobre el tracto
gastrointestinal posiblemente por su baja solubilidad y prolongado contacto con la mucosa gástrica,
relacionado con la dosis administrada y el uso prolongado.

De acuerdo al Sistema de Clasificación Biofarmacéutico (SCB) el ibuprofeno es un fármaco de Clase 2. Los


fármacos que pertenecen a esta clase son aquéllos que presentan baja solubilidad y alta permeabilidad.

La absorción de esta clase de compuestos está limitada por la velocidad de disolución y tanto los excipientes
como el proceso de manufactura juegan un papel importante en este proceso ya que deben permitir la
liberación completa y oportuna del fármaco a partir de la forma farmacéutica que lo contiene.
1. La manera en cómo se realizan las técnicas de muestreo, medición y análisis del ibuprofeno
dependen del fin con que se quiera realizar.

Tal es el caso de la investigación titulada “Estudio de Bioequivalencia del ibuprofeno 400mg tabletas”,
donde su objetivo era determinar la biodisponibilidad de dos formulaciones de ibuprofeno de 400mg
tabletas, para establecer si el medicamente multifuente (genérico) era bioequivalente al de
referencia, es decir, de marcan (Motrin®400mg).

La técnica que utilizaron para determinar la concentración fue mediante un método analítico válido,
haciendo uso del equipo de cromatografía líquida acoplado a detector de masas (LS-MS/MS), modelo
TSD Quantum Discovery Max.

Además, las condiciones cromatográficas de la columna cromatográfica RP-18 contaba con un flujo
de 0,30 mL/min, temperatura de Columna 40°C, temperatura del auto-muestreador 4°C, volumen de
inyección 5μL y la fase móvil, una mezcla de amoniaco, agua y acetonitrilo (0,35mL:200mL:800mL).

Contando también con un espectrofotómetro de masas, donde se aplicó ionización selectiva (SRM);
respectivamente SRM 204,91>161,02 al Ibuprofeno.

Y para la validación del método Se utilizó plasma contaminado con ibuprofeno y SI, donde se empleó
controles de calidad (QC) a tres concentraciones (baja, media y alta); 0,1537; 1,7930 y 17,9300μg/mL
respectivamente, estos QC se usaron para determinar los parámetros de validación, a excepción de
especificidad en el que se usó plasma normal, hiperlipémico y hemolizado. Para la precisión inter e
intradía se usaron QC por quintuplicado. En la curva de calibración se prepararon nueve
concentraciones entre 0,0512μg/μL y 20,4915μg/μL incluyéndose un estándar blanco y un estándar
cero (plasma más SI).

Para la prueba de arrastre (carry over) se inyectó la concentración más alta de la curva de calibración
(20,4915μg/μL), cuyo cromatograma se comparó con el de plasma blanco.

Las pruebas que se aplicaron de estabilidad de ibuprofeno fueron determinadas tanto para el
almacenamiento como para el proceso analítico:

• La prueba de congelamiento-descongelamiento se realizó con los QC en tres ciclos por 72 horas,


cuyas muestras se congelaron a -20 °C y se descongelaron a temperatura ambiente.

• La estabilidad a corto plazo se realizó a temperatura ambiente durante seis horas, también con los
mismos QC.

• La estabilidad a largo plazo se determinó con los QC almacenados durante sesenta días a -20°C,
cuyos resultados se compararon con QC recién preparadas.
• La estabilidad de las soluciones stock de ibuprofeno (10μg/mL) y diclofenaco (10μg/mL),
almacenadas durante siete días a temperatura 4 °C, se compararon con muestras frescas a las mismas
concentraciones.

• Así mismo, se determinó la estabilidad de los controles de calidad en el auto-muestreador a 4 °C


por 24 horas.
(Villalva, y otros, 2007)
Haciendo referencia al proceso o análisis que se quiera realizar con el Ibuprofeno, se tiene otra
investigación referente al “Estudio de Liberación in-vitro de ibuprofeno en grageas: influencia de la
dosis y el aparto de disolución”, cuyo objetivo era evaluar el efecto de la dosis en el sistema de
disolución empleado en la liberación de ibuprofeno, a partir de medicamentos sólidos de liberación
inmediata. Para ello, se utilizó la siguiente metodología para las pruebas farmacopeicas:

Validación del método de disolución a pH 1,2 y 4,5 debido al carácter ácido de la molécula, el
ibuprofeno presenta problemas de solubilidad a pH ácido (0,058mg/mL a pH 1,51 y 0,166mg/mL a
pH 4,77; razón por la cual la validación de los métodos de disolución es tos valores de pH no se pudo
llevar a cabo.

Validación del método de disolución a pH 6,8 y 7,2 previo a los estudios de disolución, que se llevaron
a cabo para la validación del método analítico para cuantificar ibuprofeno en medios de disolución
con pH 6,8 y 7,2. El método analítico se validó con el fármaco y con el medicamento, donde se siguió
a cada pH los lineamientos de la norma oficial Mexicana NOM-177-SSA1-2013.

Para ello se siguieron unos parámetros de validación con el fármaco, donde la linealidad se preparó
una curva de ibuprofeno estándar por duplicado (usando 5 concentraciones en el intervalo de 1,875
a 30μg/mL) y se determinó la absorbancia a 222m en celdas de cuarzo de 1cm. Tras los resultados se
hicieron ajuste mínimos a una función lineal y se calculó el coeficiente de correlación y el error
relativo a la regresión; allí se demostró con el cálculo del coeficiente de variación (CV%) el factor
respuesta de los datos de linealidad. Para evaluar la influencia del filtro se preparó una solución de
ibuprofeno (30μg/mL). Los filtros evaluados fueron de nitrocelulosa (Millipore®) y de nylon (Sun Sri®)
ambos de 0,45μg/mL. Determinando la absorbancia promedio de la solución con por lo menos seis
muestras filtradas y sin filtrar para calcular la diferencia absoluta.

(López, Abner, Hurtado, & Domínguez, 2015)

2. El ibuprofeno es un medicamento que se encuentra bajo condiciones de libre comercialización y


venta libre, la cual fue decretada en Colombia mediante el decreto 677 de 1995, y que cuenta con el
régimen de registros y licencias para el control de calidad, así como el régimen de vigilancia sanitaria
de medicamentos.

El motivo por el cual un medicamento puede encontrarse en venta libre es debido a que no presenta
un riesgo para la salud del consumidor y que en el mercado sus efectos adversos, reportando baja
incidencia y escasa intensidad. Además, para los medicamentos de venta libre no presentan
restricciones y presentan ventajas derivadas del derecho del consumidor a tomar decisiones
informadas sobre la salud; sin embargo, así como existen ventajas, hay desventajas, ya que la
responsabilidad recae sobre el consumidor debido a la falta de información y el adiestramiento de
los consumidores frente al criterio del consumo imprudente del mismo.

Por otro lado, Los analgésicos son uno de los grupos farmacológicos más utilizados en
automedicación. Estos medicamentos presentan riesgos derivados de su uso habitual, dentro de los
cuales destacan: la nefritis intersticial, se estima que el 11% de los casos de insuficiencia renal
terminal puede ser atribuido al consumo de analgésicos y la hemorragia de vías digestivas altas es
atribuible en 40% de los casos al consumo de aines, especialmente ácido acetilsalicílico (aspirina). En
los pacientes con cefalea crónica diaria, el excesivo consumo de analgésicos hace que en muchos de
ellos no sea diagnosticada la migraña o la cefalea tensional, pues no recurren a una valoración clínica
adecuada que les haga comprender y tratar adecuadamente su patología; en estos casos, el consumo
frecuente de diferentes aines puede originar como reacción paradójica una cefalea crónica.

Finalmente, el ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios más consumidos en el país y a nivel


mundial, por ser considerado uno de los antiinflamatorios analgésicos antipiréticos de primera
elección, indicado para dolor leve o moderado post-operatorio traumático y en cuadros febriles,
tanto en adultos como en niños; además de ser uno de los AINE, con mejor tolerabilidad
gastrointestinal y haberse demostrado ampliamente su eficacia y seguridad. (Solano & Garavito, 13
de septiembre de 2013)

3. El uso del Ibuprofeno ha desatado una alerta en Francia, ya que la Agencia Nacional de Seguridad
del Medicamento y de los Productos Sanitarios de Francia (ANSM) emitió una alerta relacionada con
el consumo de uno de los medicamentos más populares en el planeta: el ibuprofeno. Donde expertos
aseguran que es malo para el consumo humano y que han examinado los casos de efectos adversos
relacionados con su ingestión entre el 2002 y el 2018.

Por otro lado, las pesquisas de la agencia que hace las veces de INVIMA Colombiano encontraron
337 casos que daban indicios de posibles complicaciones infecciosas en la parte cutánea, pulmonar
y neurológica. Y que el causante de las complicaciones es debido a Streptococcus.

Según Carlos Calderón, médico farmacólogo de la Universidad Nacional y profesor de la Universidad


del Rosario, advierte que “esas alertas toca mirarlas con cuidado, ya que es sólo una alerta sobre algo
que no tiene causalidad probada.” (Silva , 2019)

Algunos de los medicamentos que se están prohibiendo en Estados Unidos y Europa es debido a que
causan problemas cardiacos y también llegan a causar la muerte súbita; tal es el caso del Ibuprofeno
y el Paracetamol, ya que causa daños graves en el hígado y estómago.

Bibliografía
López, J., Abner, C., Hurtado, M., & Domínguez, A. (2015). Estudio de liberación in vitro de
Ibuprofeno en grageas: Influencia de la dosis y el aparato de disolución. Scielo, 12.

Silva , S. (29 de Abril de 2019). Francia lanzó una alerta por el consumo de Ibuprofeno ¿Deberá
preocuparse Colombia? El Espectador, pág. 1.

Solano, M., & Garavito, G. (13 de septiembre de 2013). Condición de venta de analgésicos
antinflamatorios no esteroides, legalmente autorizados para su comercialización en
Colombia. Estrategias de uso racional. Scielo, 24.

Villalva, O., Ortíz, M., Ortíz, J., Isasi, J., Yantas, D., & Fiestas, V. (2007). Estudio de Bioequivalencia
del Ibuprofeno 400mg tabletas. Scielo, 7.

También podría gustarte