Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”.

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, DE SISTEMAS Y DE ARQUITECTURA.

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

INFORME SOBRE EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO EN LA


EMPRESA: XXXXX

TITULO:

“ANÁLISIS DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE LA EMPRESA XXXX Y


PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN DE YYYYY APLICANDO ZZZZZ“

AUTORES:
1. Abc Defg Hijk.
2. Lmn Opq Rst.
3. Uvw Xyz Abhr.
4. Dsft Rtop Fgsq.
5. Fdr Sjñc Adrt.

ASESOR:
Ing. Sheyla V.M. Pérez Riojas.

Lambayeque, Agosto del 2019


I. ASPECTO INFORMATIVO DEL INFORME.

1. TITULO DEL INFORME:


“ANÁLISIS DE LA CADENA DE SUMINISTROS DE LA EMPRESA XXXXX Y
PLANTEAMIENTO DE LA SOLUCIÓN DE YYYYYYY APLICANDO ZZZZZ “.

2. ASIGNATURA EN CURSO:
Sistemas Logísticos – Ciclo 2019 I.

3. RELACIONADO AL (los) TEMAS DEL SYLABUS DE LA ASIGNATURA:


3.1 Cadena de Suministros ( es solo un ejemplo )
3.2 Sistema de almacenamiento y manejo ( es solo un ejemplo )

4. EMPRESA DE ANALISIS:
4.1 Razón Social : XXXXXXXXX.
4.2 RUC : 20480741512.
4.3 Dirección Fiscal : Calle Abc N° 123 – Urb. Def – Chiclayo.
4.4 Rubro de negocio : Comercial / Retail / Distribuidor / Fabricante.

5. AUTORÍA:
Abc Defg Hijk.
Lmn Opq Rst.
Uvw Xyz Abhr.
Dsft Rtop Fgsq.

6. JURADO:
Ing. Sheyla V.M. Pérez Riojas.

7. FECHA DE PRESENTACION.
Lambayeque, ………. de Agosto del 2019
UNPRG – Ingeniería de Sistemas Sistemas Logísticos 2019-I

CONTENIDO.

Página.
PRESENTACIÓN 01
I. ASPECTO INFORMATIVO 02
II. RESUMEN EJECUTIVO. 07
III. INTRODUCCIÓN. 08
IV. GENERALIDADES DE LA EMPRESA. 09
4.1. RAZÓN SOCIAL.
4.2. NOMBRE COMERCIAL.
4.3. RUC
4.4. CIIU
4.5. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA. 09
4.6. DIRECCIONES DE UBICACIÓN. 11
4.6.1. Dirección fiscal. 11
4.6.2. Sucursales. 12
4.7. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. 14
4.8. REPRESENTANTES LEGALES 16
4.9. RESEÑA HISTÓRICA
V. ASPÉCTOS ESTRATÉGICOS. 17
5.1. MISIÓN.
5.2. VISIÓN.
5.3. PROPUESTA DE VALOR.
5.4. GIRO DE LA EMPRESA.
5.5. SLOGAN
5.6. UNIDADES DE NEGOCIO
VI. ANALISIS DE LA CARTERA. 18
6.1. PRODUCTOS.
6.1.1. Finales.
6.1.1.1. División / Línea / Categoría.
6.1.1.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.

Titulo resumido del trabajo de investigación. -1-


UNPRG – Ingeniería de Sistemas Sistemas Logísticos 2019-I

6.1.1.3. Productos.
6.1.2. Derivados.
6.1.2.1. División / Línea / Categoría.
6.1.2.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.
6.1.2.3. Sub Productos.
6.1.3. Materias Primas básicas.
6.1.3.1. División / Línea / Categoría.
6.1.3.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.
6.1.3.3. Materia Prima.
6.1.4. Materiales indirectos.
6.1.4.1. División / Línea / Categoría.
6.1.4.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.
6.1.4.3. Materiales.
6.2. BIENES.
6.2.1. Predios.
6.2.1.1. Diagrama de distribución.
6.2.1.2. Matriz de número de predios por propios o alquilados o
tercerizados.
6.2.2. Transporte.
6.2.2.1. Tipos de transporte utilizado. Enumerarlos, costearlos y
explicar su fuente ( propio o tercerizado)

6.2.3. Muebles y estantería.


6.2.3.1. Matriz de muebles por propios o alquilados o
tercerizados.
6.2.4. Maquinaria.
6.2.4.1. Clasificación de la maquinaria.
6.2.4.2. Matriz de unidades de maquinaria por propios o
alquilados o tercerizados.
6.2.5. Herramientas
6.2.5.1. Clasificación de las herramientas.
6.2.5.2. Matriz de cantidad de herramientas por propias o
alquiladas o tercerizadas

Titulo resumido del trabajo de investigación. -2-


UNPRG – Ingeniería de Sistemas Sistemas Logísticos 2019-I

6.3. CONSUMIBLES.
6.3.1. Útiles de oficina.
6.3.1.1. División / Línea / Categoría.
6.3.1.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.
6.3.1.3. Productos.
6.3.2. Insumos.
6.3.2.1. División / Línea / Categoría.
6.3.2.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.
6.3.2.3. Insumo.
6.3.3. Material de limpieza.
6.3.3.1. División / Línea / Categoría.
6.3.3.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.
6.3.3.3. Material.
6.3.4. Alimentos.
6.3.4.1. División / Línea / Categoría.
6.3.4.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.
6.3.4.3. Insumo.
6.3.5. Electricidad.
6.3.5.1. División / Línea / Categoría.
6.3.5.2. Subdivisión / Sublínea / Subcategoría.
6.3.5.3. Insumo.
6.4. SERVICIOS EMPLEADOS.
6.4.1. Clasificación de los servicios.
6.4.2. Lista de servicios por su clasificación.
6.5. CLIENTES.
6.5.1. De productos principales.
6.5.2. De productos derivados.
6.6. PROVEEDORES.
Matriz de proveedores por productos, bienes, consumibles y servicios.
6.7. PROYECTOS.
6.7.1. En curso.
6.7.2. Por iniciar.
6.7.3. Recientemente culminados.

Titulo resumido del trabajo de investigación. -3-


UNPRG – Ingeniería de Sistemas Sistemas Logísticos 2019-I

6.7.4. Por planificar o plantear.


VII. ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA. 21
7.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 24
7.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 26
7.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO. 28
7.4. OBJETIVOS.
7.4.1. Objetivo general.
7.4.2. Objetivos específicos.
VIII. MARCO TEÓRICO. 29
8.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 32
8.2. BASE TEÓRICA. 34
IX. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. 35
X. PLANIFICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN.
10.1. AAAAAAAAAA 40
10.2. BBBBBBBBBB 47
10.3. CCCCCCCCC 53
10.4. DDDDDDDDD 64
10.4.1. DEEEFFF. 64
10.4.2. GHHHHHJJ 66
XI. CONCLUSIONES. 70
XII. RECOMENDACIONES. 71
XIII. BIBLIOGRAFÍA / LINKOGRAFIA. 72
XIV. ANEXOS. 72
ANEXO No 01.
AAAAAAAAAAA 73
ANEXO No 02.
BBBBBBBBBBB. 74
ANEXO No 03.
INDICE DE CUADROS. 75
ANEXO No 04.
INDICE DE GRAFICOS. 76

Titulo resumido del trabajo de investigación. -4-


UNPRG – Ingeniería de Sistemas Sistemas Logísticos 2019-I

INICIAR AQUÍ EL INFORME

ANEXO No 03 – INDICE DE CUADROS.

INDICE DE LOS CUADROS DEL INFORME.

Página.

Cuadro No 01 – Diferencias entre ABC y DEF 14


Cuadro No 02 – Tabla de XZ 26
Cuadro No 03 – Tabla DSF de los RAX. 28
Cuadro No 04 – Comparativa de XYX 29
Cuadro No 05 – Necesidades de la Empresa AFC. 44

ANEXO No 04 – INDICE DE GRAFICOS.

INDICE DE LOS GRAFICOS DEL INFORME.

Página.

Figura No 01 – Definición de ABC. 17


Figura No 02 – Diagrama de la XYZ. 21
Figura No 03 – Definición del tipo de DFUI. 25

Titulo resumido del trabajo de investigación. -5-

También podría gustarte