Está en la página 1de 4

VALORES CIUDADANOS:

Responsabilidad
Es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, como individuos

o como miembros de algún grupo, tienen entre sí y la sociedad.

En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable mediante el

ejercicio de sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos.

Ejemplo: Los habitantes de un país deben de cumplir con la responsabilidad de pagar sus

impuestos. Es importante que los ciudadanos paguen impuestos ya que son uno de los

medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos; tienen gran importancia para la

economía de nuestro país.

Participación
Es la acción de involucrarse en la gestión pública o en la toma de decisiones del gobierno,

impulsando la democracia participativa y el desarrollo local.

Ejemplo: Los ciudadanos pueden intervenir en la toma de decisiones del gobierno.

El derecho de participación política de los ciudadanos en el ejercicio del poder político,

se materializa no solamente en la posibilidad que tiene el ciudadano de elegir a sus

representantes, sino también en la facultad para intervenir directamente en los procesos de

toma de decisiones públicas.


Transparencia
Es el actuar de una persona de manera franca, abierta, mostrándose tal cual son y sin ocultar

nada.

En la sociedad se espera que las instituciones políticas públicas sean transparentes, dando

información sobre su funcionamiento y procedimientos internos.

Ejemplo: Las autoridades del gobierno deben de llevar a cabo cualquier negocio con total

transparencia.

La ley obliga a que las autoridades y funcionarios de la Administración del Estado deben

dar estricto cumplimiento al principio de transparencia de la función pública: esto es,

respetar y cautelar la publicidad de los actos, resoluciones, procedimientos y documentos

de la Administración, así como la de la información que le dio fundamento, y en facilitar el

acceso de cualquier persona a esa información.

Solidaridad
Es el apoyo a una causa o al interés de otros por ejemplo en situaciones difíciles. Se habla

de solidaridad cuando dos o más personas se unen y colaboran mutuamente para conseguir

un fin común.

Ejemplo: Proporcionar víveres a personas de escasos recursos.


La solidaridad ayuda al desarrollo de la sociedad por medio de la concientización social a

los ciudadanos.

Justicia
Es un principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la verdad y dando a cada uno

lo que le corresponde.

Ejemplo: Distintas personas realizan el mismo trabajo pero reciben la misma remuneración

sin importar sus creencias, etnia, sexo, etc.

Una equidad es la justicia e igualdad social con responsabilidad y valores del individuo

llegando a un equilibrio entre las dos cosas; a lo que todo ciudadano tiene derecho.

Tolerancia
Se basa en el respeto hacia lo que es diferente de lo propio y se manifiesta como un acto de

aceptar las diferencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las

nuestras.

Ejemplo: Aceptar las diferencias ideológicas y políticas que pueden surgir en diversos

ámbitos de la vida social.

La tolerancia implica escuchar a los que tienen una opinión o visión distinta a la hora de

resolver un conflicto, por lo tanto las diferencias ideológicas como las políticas, no

invalidan al otro como persona.


Libertad
Se refiere a la capacidad de actuar según nuestras propias decisiones y escoger cada uno de

los pasos que queremos dar en diferentes aspectos. Se ejerce plenamente cuando la persona

puede considerar con cuidado y objetividad sus decisiones.

Ejemplo: La libertad de expresión, que es la capacidad de expresarse manteniendo el

respeto hacia las otras personas.

También podría gustarte