Está en la página 1de 7

Aparece extraña y peligrosa isla en el Triángulo de las Bermudas

Este barco se perdió en el Triángulo de las Bermudas. Pero aparece 90 años más tarde

Probablemente uno de los misterios más grandes de la vida sea el de los


innumerables casos de desapariciones de barcos, aviones y personas en el
famosamente temido Triángulo de las Bermudas.

Ahora los científicos creen haber encontrado la mayor explicación lógica de por qué
las naves se perdían en esa zona de 700 kilómetros cuadrados que se encuentra en el
océano Atlántico Norte, entre Bermudas, Miami y San Juan, Puerto Rico.

La información oficial relata sobre al menos 75 aviones y cientos de buques


desaparecidos. Las posibles causas de las catástrofes se han propuesto a lo largo del
tiempo, desde la interferencia paranormal, la electromagnética que causa problemas
de brújula, hasta el mal tiempo y los grandes campos submarinos de metano.

Ahora, gracias a tomas satelitales proporcionadas por la NASA, una nueva teoría ha
sido propuesta por los meteorólogos quienes afirman que la razón de los misterios
que impregnan el área del Triángulo de las Bermudas, son inusuales nubes
hexagonales que crean bombas de aire que golpean a una velocidad de hasta 270
km/h, lo que se cree que son las responsables de todas las catástrofes que han
ocurrido en el lugar.

Al estudiar imágenes de satélite, los científicos concluyeron que algunas de estas


nubes alcanzan entre 32 y 89 kilómetros de diámetro. Las olas dentro de estos
monstruos de viento pueden alcanzar hasta 15 metros.
El dato curioso es que las nubes tienen bordes rectos, y según Steve Miller,
meteorólogo de la Universidad Estatal de Colorado, dijo: “normalmente no se ven
bordes rectos con nubes. La mayoría de las veces, las nubes son aleatorias en su
distribución”.
Por otra parte, su compañero, el meteorólogo Randy Cerveny, añadió: “las imágenes
de satélite son realmente extrañas… Estos tipos de formas hexagonales sobre el
océano son en esencia bombas aéreas. Se forman por lo que se llaman microburbujas
y son ráfagas de aire que bajan del fondo de una nube y luego golpean el océano y
crean ondas que a veces pueden ser de tamaño masivo a medida que comienzan a
interactuar entre sí.”
Los expertos han declarado que se necesita más observación para confirmar esta
teoría que podría explicar finalmente muchos de los infortunados eventos del
Triángulo de las Bermudas, por lo que seguirán observando qué es lo que captan los
satélites.
La tradición del Triángulo de las Bermudas incluye historias como la del Vuelo 19, un
grupo de cinco bombarderos estadounidenses que se perdieron en él en 1945. Un
avión de rescate enviado a buscarlos también desapareció.

Otras historias incluyen el misterio de USS Cyclops, una embarcación que marcó la
mayor pérdida de vidas humanas fuera de combate en la historia de la Armada de los
Estados Unidos. El buque, con una tripulación de 309, desapareció en 1918. Incluso en
el año 2015, El Faro, un buque de carga con 33 a bordo, desapareció en la zona.

También podría gustarte