Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE KORKHAUS

ALUMNA: HAIDE ADRIANA VEGA MIRANDA


Dr. PALZA
 Índice de Korkhaus
El profesor G. Korkhaus – Universidad de Bonn,
realizó sus cálculos en una provincia cerca del
Rhin en Alemania, encontrando divisores de 84 y
65 para los Interpremolares e Intermolares
respectivamente. Por lo tanto, para este autor sus
ecuaciones son las siguientes:
FORMULAS
 Luego estableció una tabla de Índice Dentario
similar a la establecida anteriormente por Pont,
agregándole además las medidas de Longitud de
Arco Anterior (Lo) que vendría a ser distancia
que existe del punto medio entre las superficies
labiales de los incisivos centrales superiores
perpendicular a la línea de unión de la distancia
Interpremolar.

ESTAS CIFRAS DE LA LONGITUD DEL ARCO ANTERIOR
SUPERIOR PUEDEN SER UTILIZADAS TAMBIÉN PARA
EL MAXILAR INFERIOR (LU), PERO TENIENDO EN
CUENTA DE RESTARLE A ESA DISTANCIA 2 MM
CORRESPONDIENTE AL ESPESOR DEL BORDE INCISAL
SUPERIOR O A LA CANTIDAD DE LA PROYECCIÓN
ANTERIOR U OVERJET NORMAL.
 En Dentición Permanente
 4 + 4 : Es la distancia del diámetro Interpremolar superior,
se toma como punto de referencia o localización el punto
medio de la fisura de la primera premolar derecha al lado
izquierdo.
 4 -4 : Es la distancia del diámetro Interpremolar inferior,
se toma como referencia el punto de contacto entre ambos
premolares por ser este el punto que coincide con el
superior en el momento de la oclusión.
 6 + 6 : Es la distancia del diámetro Intermolar superior, se
toma como referencia el punto mas profundo de la fisura
mesiobucal o fosa central de la 1° molar del lado derecho a
la del lado izquierdo.
 6 – 6 : Es la distancia del diámetro Intermolar inferior, se
toma como punto de referencia la cúspide media vestibular
(no mesial) punto que coincide con el superior en el
momento de la oclusión.
 SI : Suma de los diámetros mesiodistales de los
incisivos superiores.
 El profesor G. Korkhaus para facilitar la obtención de
medidas directas y agilizar más el estudio sobre estas 
investigaciones patentó un
instrumento manual llamado Compás Tridimensional,
también elaboró un disco de medidas llamado
Ortómetro en el que se puede ubicar rápidamente las
medidas correspondientes a las sumas del Arco Incisivo,
Diámetro Interpremolar, Diámetro Intermolar,
Longitud del Arco Superior y se pueden leer en sus
respectivas ventanas.
 Con solo ubicar una determinada cifra del Arco Incisivo
(SI) se podrán leer al mismo tiempo las respectivas
medidas para cada diámetro. Así también patentó el
compás de medidas de diámetro mesiodistales de los
incisivos.
B. EN DENTICIÓN MIXTA

 En dentición mixta la distancia Interpremolar en el


maxilar superior se mide en la fosa distales de las
primeras molares temporales y en el maxilar inferior
en la cúspides distobucal.
 La importancia del estudio de los índices es tener un
auxiliar de diagnóstico de las maloclusiones y así
evitar el abuso indiscriminado de expansiones y
extracciones en tratamientos de la mismas.
 En 1975 alumno de nuestra facultad en ese entonces
Santibáñez Ríos realizó un estudio con su tesis:
"Verificación del Índice de Pont y Korkhaus en nuestro
medio" encontrando un 63.11% de coincidencia con las
medidas de Korkhaus esto nos dice que podemos usar
este método como referencia, teniendo en cuenta el
mestizaje de nuestra raza, con un mayor porcentaje de
dietes con diámetros más anchos 36 mm = SI

También podría gustarte