Está en la página 1de 4

Algunas preguntas de derecho tributario:

1. definición de derecho tributario:


También llamado “derecho impositivo” o “derecho fiscal”, es el conjunto denormas jurídicas que se refieren a los tributos, regulándolos en sus
distintosaspectos

2. defina que es derecho público, derecho financiero y derecho tributario.

Derecho financiero: es el Derecho que regula la actividad financiera del Estado , es decir aquel conjunto de normas que regulan la gestión , la administración
y los gastos de estos ingresos es el Derecho Financiero,
como disciplina jurídica , que estudia el conjunto de normas financieras .

3. defina la relación jurídico-tributaria y quienes la integran.


Es el vínculo jurídico en virtud del cual un sujeto (deudor) debe dar a otro sujeto que actúa ejercitando el poder tributario (acreedor), sumas de dinero o
cantidades de cosas determinadas por ley

Estado--- acreedor
deudor-- sujeto pasivo-- contribuyente

4. qué es la hacienda pública tanto del punto de vista subjetivo como objetivo.

subjetiva: todos aquellos órganos del estado que realizan la actividad financiera deben procurar de elaborar funciones dirigidas a
hacer ingresos y de asignar gasto público para que otro ente gaste.

objetivo: el mismo órgano realiza la actividad financiera dirigida a obtener ingresos y realizar gasto (ellos mismos gastan)

5. qué es el hecho generador.

Art. 31 Código Tributario. Concepto. Hecho generador es el presupuestoestablecido por la ley, para tipificar el tributo y cuya realización
origina elnacimiento de la obligación tributaria

6. diferencia entre impuesto y tributo.

Art. 10. Clases de tributos. Son tributos los impuestos, arbitrios, contribucionesespeciales y contribuciones por mejoras.Art. 11.

Impuesto. Impuesto es el tributo que tiene como hecho generador, unaactividad estatal general no relacionada concretamente con el
contribuyente

7. enumere 4 fuentes del ordenamiento jurídico tributario.

Al respecto los autores José Luis Pérez Ayala y Eusebio González, señalan que la fuerte injerencia que efectúan los
principios de legalidad y reserva de ley dentro del Derecho Tributario, crean que las únicas fuentes formales directas del
derecho fiscal sean las escritas
Con estas limitaciones se admite que las fuentes escritas del Derecho Tributario son las mismas que en los otros campos
del derecho, es decir, que serán fuentes directas: la Constitución, las Leyes, decretos-leyes, normas de carácter
reglamentario y tratados internacionales en materia fiscal.

8. enumere 4 clases de tributos (desde el punto de vista legal).

impuestos
arbitrios
contribuciones especiales
y por mejoras
9. defina que es la simulación y como aplica en el delito de defraudación tributaria.

simulacion: a) Encubran el carácter jurídico del negocio que se declara, dándose la apariencia de otro de distinta naturaleza;
Defraudación tributaria. Comete delito de defraudación tributaria quien, mediante s i m u l a c i ó n , o c u l t a c i ó n , m a n i o b r a , a r d i d ,
o c u a l q u i e r o t r a f o r m a d e e n g a ñ o , i n d u z c a a e r r o r a l a administración tributaria en la determinación o el pago de la obligación tributaria,
de manera que produzca detrimento o menoscabo en la recaudación impositiva. El responsable de este delito será sancionado con prisión de uno a
seis años, que graduará el Juez con relación a la gravedad del caso, y multa equivalente al impuesto omitido .Si el delito fuere cometido por persona
extranjera se le impondrá además de las penas a que se hubiere hecho acreedora, la pena de expulsión del territorio nacional que se ejecutará
inmediatamente que haya cumplido aquellas

10. qué son las unidades económicas y de 2 ejemplos.

Unidades Económicas: Individuos y organizaciones en cuyo comportamiento se interesa la economía y que


analíticamente pueden considerarse unidades de decisión en el estado

11. explique cómo opera el impuesto al valor agregado y el régimen de pequeño contribuyente.

pequeño contribuyente: Pequeño contribuyente es aquella persona que trabaja por su cuenta o que tiene una pequeña empresa, cuyas
ventas o prestaciones de servicios suman no más de ciento cincuenta mil quetzales al año (Q150,000.00)
El Impuesto al Valor Agregado -también conocido como IVA– es un impuesto específico en la República de Guatemala que es generado por la venta o cambio
de bienes muebles o derechos reales constituidos sobre ellos. Su pago es obligatorio para toda persona individual o jurídica -incluyendo el Estado- que en forma
habitual o periódica, realice actos de compra-venta de bienes o servicios en el territorio nacional. Los contribuyentes afectos a las disposiciones de esta ley
pagarán el impuesto con una tarifa del 12 por ciento sobre la base disponible. La tarifa deberá estar incluida en el precio de venta de los bienes o en el valor de
los servicios (Ley al Impuesto al Valor Agregado, s.f.).

12. qué son las exenciones y las exoneraciones.

13. explique cuándo hay doble o múltiple tributación.

14. qué son los tributos, impuestos, tasas, arbitrios y contribuciones especiales.

15. es el impuesto decretado por ley a favor de una o varias municipalidades.

16. enumere los motivos por los cuales se interrumpe la prescripción tributaria.

17. explique la diferencia entre impuesto ordinario e impuesto extraordinario.

18. enumere 4 responsables por representación.

19. enumere y explique los plazos de la prescripción tributaria.


20. enumere y explique las clases de intereses que se dan en la recaudación tributaria.

21. diga las características del procedimiento económico coactivo.

22. diga 5 funciones de la sat.

23. explique el agente de retención y de percepción.

24. qué son las infracciones tributarias.

25. indique las formas de extinción de las obligaciones en materia tributaria.

26. cuáles son las clases de determinación de oficio que señala el código tributario.

27. diga 5 obligaciones formales y 5 obligaciones materiales.

28. explique qué significa la confusión (como un modo de extinguir la obligación tributaria).

29. que significa derecho aduanero.

30. como se llaman los impuestos que se deben pagar al ingresar mercaderías por medio de las aduanas.

31. enumere 5 entidades no lucrativas.


32. cuál es el plazo de la prescripción especial.

33. enumere 5 excepciones que el contribuyente puede proponer en cualquier estado del proceso económico coactivo.

Parte práctica:

Te pueden poner a hacer esquemas o que los expliques:

Los recursos en la vía administrativa tributaria

enumerar algunas leyes tributarias y determinar su base imponible

medios de impugnación que pueden plantearse contra la intendencia de aduanas

el proceso contencioso administrativo.

El proceso económico-coactivo tributario.

El proceso de resistencia a la acción fiscalizadora.

el procedimiento especial de determinación de la obligación tributaria.

También podría gustarte