Está en la página 1de 22

BOLETIN TECNICO

REFRIGERACION
(español)
IV/2003

REFRIPANEL-ABRIL/2003-ESP
GENERALIDADES
Multypanel, S.A. de C.V., empresa líder en la fabricación de paneles prefabricados con aislamiento,
diseñados para aplicarse en cámaras comerciales e industriales de conservación, refrigeración
y congelación en plantas procesadoras de alimentos, rastros, tiendas de conveniencia, restaurantes,
hoteles, hospitales, laboratorios, etc,
REFRIPANEL TECHO® y REFRIPANEL MURO® son paneles prefabricados en línea continua,
CONTENIDO están compuestos por dos láminas de acero galvanizado y prepintado Pintro, unidas por un núcleo
de espuma rígida de poliuretano, formando un elemento tipo sandwich y con diseño de junta del
PAGINA
tipo hembra y macho.
GENERALIDADES DE LOS PRODUCTOS 2 La configuración longitudinal de las caras de REFRIPANEL MURO® presenta ribs tipo Mesa;
REFRIPANEL TECHO® posee crestas y ribs tipo Clásico sobre la cara externa del panel y ribs
ESPECIFICACIONES DE SUS COMPONENTES 3 tipo Pencil en el interior.
ESPECIFICACIONES DE LOS PANELES 4 Además, REFRIPANEL TECHO® complementa su sistema de unión con la Tapajunta, elemento
que protege los accesorios de fijación, asegurando la impermeabilidad del techo.
EJEMPLO DE CALCULO DE ESPESOR 5
TABLAS DE CAPACIDAD DE CARGA 6
EJEMPLO DE CALCULO DE SEPARACION ENTRE APOYOS 7
NUMERO DE PIJAS PARA DIFERENTES ZONAS EOLICAS 10
APROBACIONES 11
PERFILERIA Y ACCESORIOS DE REFRIGERACION 12
MANEJO Y ALMACENAJE 17
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO A LOS PANELES 18
SELLADORES ESPECIFICADOS 19
SELLADO EN JUNTAS DE REFRIPANEL TECHO MURO 20
SOLUCION DE AISLAMIENTO EN PISOS 21

BOLETIN TECNICO 3
SISTEMA DE INSTALACION PISO-MURO 24
INSTALACION REFRIPANEL MURO 27

REFRIPANEL
INSTALACION REFRIPANEL TECHO MURO 32
SISTEMA DE INSTALACION REFRIPANEL TECHO 34
PUERTAS EN CAMARAS DE CONSERVACION Y CONGELACION 36
SISTEMA PARA AISLAR CUARTOS DE MAMPOSTERIA
(MUROS Y LOSA) CON ECONOMURO 37
CONSIDERACIONES ANTES DEL ARRANQUE DE LAS CAMARAS 39
MANTENIMIENTO PARA CAMARAS 40
TEMPERATURAS DE DISEÑO PARA LA REPUBLICA MEXICANA 41
DATOS DE ALMACENAMIENTO DE DIFERENTES PRODUCTOS 42

1/42 2/42
ESPECIFICACIONES DE SUS COMPONENTES ESPECIFICACIONES DE LOS PANELES
ACERO REFRIPANEL TECHO® REFRIPANEL MURO® ECONOMURO®
Lámina: Galvanizada y pintada Pintro.
ANCHO 100 cms. 110 cms. / 106.7 cms. 110 cms. / 106.7 cms.
Calibre: 26 (0.020" / 0.49 mm.) REFRIPANEL MURO® y REFRIPANEL TECHO®
28 (0.017" / 0.41 mm.) REFRIPANEL TECHO®. Estándar Especial Estándar Especial Estándar Especial
ESPESOR / CALIBRE* 2" (26/26) 3" (26/26) 2" (26/26) 3" (26/26) 2" (26) 3" (26)
Calidad: Comercial SAE-1010, con bajo contenido de carbón.
2 1/2" (26/26) 5" (26/26) 2 1/2" (26/26) 5" (26/26) 2 1/2" (26) 5" (26)
Obtención: Por el proceso de laminación en frío y galvanizado conforme a la Norma ASTM A-653. 4" (26/26) 6" (26/26) 4" (26/26) 6" (26/26) 4" (26) 6" (26)
Límite de Fluencia: 2,800 Kg./cm2 mínimo. COLORES Blanco/Blanco Cualquier Blanco/Blanco Cualquier • Blanco/Blanco Cualquier
Grado: "C". Arena/Arena Otro Arena/Arena Otro (Papel Vinil) Otro en la
• Blanco/Negro cara de
Galvanizado: Recubierto de zinc aplicado por el proceso de inmersión en caliente para obtener una (Papel Ultraface) lámina
• Arena/Blanco
capa tipo G-90 (equivalente a 0.9 Oz/pie2 por ambas caras), con la finalidad de proteger (Papel Vinil)
el acero contra la corrosión. • Arena/Negro
(Papel Ultraface)
Pintura: POLIESTER
ESTANDAR: Revestimiento de acabado a un espesor de 0.8 mil., aplicado sobre una ACABADO Y Poliester Estandar • Acero Poliester Estandar • Acero Poliester Estandar • Acero
CONFIGURACION Liso con Ribs en Inoxidable Liso con Ribs en Inoxidable Liso con Ribs Inoxidable/
base o primer epoxy de 0.2 mil., de espesor, sometidos a un tratamiento ambas caras por una o ambas caras por una o y Liso en Papel
de curado en horno. ambas caras ambas caras cara de papel
• Poliester • Poliester
DURAPLUS: Recubrimiento de alta resistencia a la corrosión, a un espesor de 0.8 mil., Estandar Liso Estandar Liso
que aplicados sobre un primer epoxy de 0.8 mil., de espesor, crean un con Ribs/ con Ribs/
Liner Panel Liner Panel
sistema de recubrimiento de excelentes características y propiedades. de 0.060" de 0.060"
ó 0.090" ó 0.090"
ESPUMA RIGIDA DE POLIURETANO (Núcleo) * Se pueden manejar calibres de lámina 24 y 22 como
Plástico celular con una densidad media de 40 Kg/M3, conforme a la Norma ASTM D-1622 y una estructura especiales.
TABLA DE PESO PROPIO DE LOS PANELES
interna de 90% de celdas cerradas, conforme a la Norma ASTM D-2856. NOTA 1: En los tres productos la longitud mínima es
de 2.00 mts., y la máxima es de 12.00 mts., REFRIPANEL REFRIPANEL
Autoextinguible: Debido a que incluye en su formulación un retardante contra el fuego, conforme a los condicionado a la longitud de la plataforma
procedimientos de pruebas efectuadas en nuestro laboratorio. del trailer. El contenedor marítimo tiene una TECHO® MURO® ECONOMURO®
capacidad máxima de 11.90 mts., de largo. (KG./M2) (KG./M2) (KG./M2)
Conductividad NOTA 2: Largos mayores a 12 mts., se pueden ESPESOR 26/26 26/26 26 / Papel
Térmica: Factor K = 0.132 BTU X Pulg. / (Hr.) (pie2) (°F) suministrar considerando flete especial.
a una temperatura de 75 °F (24 °C), conforme a la Norma ASTM C-518. NOTA 3: Los acabados de acero inoxidable y Liner
2" 11.69 11.44 7.38
Absorción/Agua: 0.03 Lbs./Pie2 ó 0.0014 Kg.Dm2. Panel se recomiendan para ambientes 2 1/ 2" 12.27 11.98 7.92
agresivos.
3" 12.84 12.22 8.16
Resistencia NOTA 4: Para requerimientos específicos como son
a la Difusión colores, acabados y configuraciones no 4" 13.97 13.61 9.55
y Transmisión contemplados en la tabla anexa, comuníquese

BOLETIN TECNICO 3
5" 15.45 14.75 10.69
a la oficina de ventas más cercana.
de Vapor de Agua: Forma una película de protección compacta que dificulta la penetración del vapor de 6" 16.78 15.89 11.82
agua en sólo 2 Perms (promedio).

REFRIPANEL
Resistencia
a la Intemperie: Resistencia a las influencias atmosféricas (la luz solar y la lluvia producen únicamente TABLAS DE CONDUCTANCIAS Y RESISTENCIAS TERMICAS DE LOS PANELES
una alteración del color de la superficie expuesta, tornándose ésta ligeramente quebradiza). (CONSIDERANDO PELICULAS DE AIRE)

Resistencia VERANO INVIERNO


a los Productos MUROS CUBIERTAS MUROS CUBIERTAS
Químicos: Excelente resistencia al agua, agua de mar, vapores de ácidos, a la mayoría de los ESPESOR U R U R U R U R
solventes, hidrocarburos y aceites minerales. 1" --- --- 0.114 8.75 --- --- 0.120 8.36
Estabilidad 11/2" 0.081 12.29 0.080 12.53 0.082 12.21 0.082 12.14
Dimensional: CAMARA DE HUMEDAD: 10% Vol. (máximo) a 70 °C y 100% H.R. 2" 0.062 16.08 0.061 16.32 0.062 16.00 0.063 15.93
5% Vol. (máximo) a 70 °C y 45-50% H.R. ambiente.
REFRIGERADOR: 1% Vol. (máximo) a -15 °C (Norma ASTM D-2126). 21/2" 0.050 19.87 0.050 20.11 0.051 19.79 0.051 19.72
Propiedades 3" 0.042 23.66 0.042 23.90 0.042 23.58 0.043 23.51
Mecánicas: Esfuerzo de compresión: 1.12 Kg/cm2 conforme a la Norma ASTM D-1621. 4" 0.032 31.23 0.032 31.47 0.032 31.15 0.032 31.08
Esfuerzo de Tensión: 1.76 Kg/cm2 conforme a la Norma ASTM D-1623. 5" 0.026 38.81 0.026 39.05 0.026 38.73 0.026 38.66
Temperaturas 6" 0.022 46.38 0.021 46.62 0.022 46.30 0.022 46.23
de Servicio: Mínima - 40 ºC (dependiendo del espesor del panel) Re = --- 0.25 --- 0.25 --- 0.17 --- 0.17
Máxima + 80 ºC. Ri = --- 0.68 --- 0.92 --- 0.68 --- 0.61
NOTAS: CONDUCTIVIDAD TERMICA (K) = 0.132 BTU X Pulg. / (Hr. X Pie2) (ºF)
Re = RESISTENCIA DE PELICULA EXTERIOR
Ri = RESISTENCIA DE PELICULA INTERIOR
FACTOR "U" EN BTU / (HR.) (PIE2) (ºF)
FACTOR "R" EN (HR.) (PIE2) (ºF) / BTU Referencia: ASHRAE FUNDAMENTALS/1997

3/42 4/42
AISLAMIENTO TERMICO
TRANSMISION DE CALOR k = (BTU)(Pulg.) / (Hr.)(pie2)(ºF). Los valores de "k"
El fenómeno de la transmisión o transferencia de calor son determinados por medio de pruebas de laboratorio
puede dividirse en tres casos: Conducción, Convección a una temperatura de 75 ºF ó 24 ºC.
y Radiación. Transferencia de Calor
El calor que fluye por conducción a través de la TABLA DE ESPESORES MINIMOS RECOMENDADOS PARA AISLAMIENTO EN PISOS, MUROS Y TECHO
Conducción Térmica
Es la transferencia de calor en un cuerpo de una parte cubierta, muros y pisos de una construcción es RANGO DE CAMARA INTERIOR CAMARA EXTERIOR
a otra de menor temperatura, transmitiéndose el calor calculado mediante la siguiente expresión: TIPO DE CAMARA: TEMPERATURA Suelo Muro Techo o Suelo Muro Techo
Q = (k)(A/x)(Dt) = (U)(A)(Dt) ºC Plafón
de molécula a molécula.
Donde: CONSERVADOR 10 a 15 NO 2" 2" NO 2" 2"
Convección Térmica Q = Calor ganado por pie cuadrado y por hora 4 a 10 NO 2" 2" NO 2 1/ 2" 2 1/ 2"
Es la transferencia de calor de una parte de un fluido k = Conductividad térmica del material CONSERVADOR A BAJA TEMPERATURA 2 a -4 2" 2 1/ 2" 2 1/ 2" 2" 3" 3"
a otra de menor temperatura. A = Area exterior de la sección, unitaria = 1 pie2 1 1
CONGELADOR -4 a -10 2 / 2" 3" 3" 2 / 2" 3" 4"
Radiación Térmica x = Espesor -10 a -18 3" 4" 4" 3" 4" 4"
Es la transferencia de calor de un cuerpo a otro de Dt= Diferencia de temperaturas
-18 a -26 4" 4" 4" 4" 4" 5"
menor temperatura, por medio de ondas (Temperatura ambiente - temperatura interior)
-26 a -40 4" 5" 5" 4" 5" 5"
electromagnéticas que atraviesan un medio separador U = Coeficiente de transferencia de calor.
CONGELADOR DE RAFAGA -40 a -46 5" 5" 5" 5" 6" 6"
como el aire. Resistencia Térmica "R"
Unidad Térmica Británica (BTU) La resistencia térmica es definida como el recíproco NOTAS Y CONSIDERACIONES:
Es la unidad básica de medida de calor usada en los del coeficiente de transferencia de calor. 1. Para el cálculo de los espesores se utilizó un valor
R = 1/U de ganancia de calor Q = 4 BTU / (Hr.) (pie2), valor
Estados Unidos de América; es definida como la recomendado por Multypanel para lograr balancear
cantidad de calor requerida para elevar la temperatura El espesor de aislamiento requerido se puede obtener los costos de aislamiento contra los costos del
de una libra de agua un grado Fahrenheit. de la siguiente manera: equipo y operación de los sistemas de aire
Espesor = (k)(R) acondicionado y/o calefacción.
CALCULOS DE AISLAMIENTO Los factores "R" de cada material que compone el 2. Las cámaras interiores se caracterizan por instalarse
elemento constructivo, así como el factor Ri adentro de una nave o edificio techado y no están
Conductividad Térmica (k) expuestas a los efectos climatológicos.
Es la unidad básica de flujo de calor. Es una medida (Resistencia de la superficie interior) y el factor Re
3. Las cámaras exteriores son aquellas que se instalan
de la cantidad de calor que es transmitida a través de (Resistencia de la superficie exterior), se suman para a la intemperie y están expuestas a los efectos
un pie cuadrado en una pulgada de material en una obtener la resistencia total (RT). climatológicos.
hora, cuando existe una diferencia de un grado R = (Hr.)(pie2)(ºF) / BTU 4. Las temperaturas empleadas para el cálculo de los
espesores fueron las siguientes:
Fahrenheit entre las dos superficies del material.
Temperatura del bulbo húmedo: 26 ºC

BOLETIN TECNICO 3
Temperatura del bulbo seco: 38 ºC
EJEMPLO

REFRIPANEL
Calcular el espesor de panel de poliuretano requerido para un congelador instalado en el interior de una nave,
con los siguientes requerimientos:
Temperatura interior del congelador: - 30 ºC (-22 ºF)
Temperatura afuera del congelador: 32 ºC (89.6 ºF) TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA UNIFORME PARA REFRIPANEL TECHO® W (Kg/M2)
Una manera práctica y rápida de calcular el espesor es la que a continuación se presenta: DISTANCIA ENTRE APOYOS (MTS.)
W
Q = (U)(A)(Dt) ESPESOR DEFLEXION
DEL MAXIMA APOYO SIMPLE
NOTAS IMPORTANTES: PANEL PERMITIDA CALIBRE No. 26 CALIBRE No. 28
1. Multypanel recomienda utilizar el valor de ganancia de calor "Q" = 4 BTU / (Hr.) (pie2), este parámetro no 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
es medible físicamente; sin embargo, hemos analizado que con este valor se logran balancear los costos 1" L/240 84 54 37 27 20 72 47 33 23 17
del aislamiento contra los costos del equipo y operación de los sistemas de aire acondicionado y/o calefacción. L/120 118 88 68 53 39 103 77 60 47 35
2. No se considera la influencia de la incidencia solar sobre la cubierta y los muros por ser una cámara interior. 1 1/2" L/240 111 75 53 39 30 95 65 46 34 26
L/120 155 118 93 75 59 134 103 82 66 52
Valor de "U" necesario: 2" L/240 139 97 71 53 41 117 83 61 46 35
U = Q / (A)(Dt) = Q /(A) (T exterior - T interior) L/120 192 151 120 98 81 165 130 105 85 70
U = (4 BTU / Hr. X pie2 / 1)[89.6 ºF - (-22 ºF)] 2 1/2" L/240 168 120 89 68 53 140 101 76 58 45
L/120 231 184 149 122 101 197 158 128 106 88
U = 0.0358 BTU/ (Hr.)(pie2)(ºF).
3" L/240 196 142 107 82 64 162 119 91 70 54
Valor de "R" necesario: R = 1/U = 1/0.0358 = 27.9 (Hr.)(pie2)(ºF)/BTU L/120 269 217 177 145 122 228 185 151 126 106
Valor "k" del poliuretano = 0.132 (BTU)(Pulg.) / (Hr.)(pie2)(ºF) 4" L/240 255 191 147 117 94 210 158 123 97 79
Espesor requerido = (k) X (R) = (0.132)(27.9) = 3.70" ≈ 4 pulgadas L/120 350 286 236 197 165 296 243 202 169 143
Por lo tanto se deberá colocar panel de 4" de espesor. 5" L/240 314 240 187 152 124 258 197 155 124 104
L/120 431 355 295 249 208 364 301 253 212 180

5/42 6/42
TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA UNIFORME PARA REFRIPANEL TECHO® W (Kg/M2)
DISTANCIA ENTRE APOYOS (MTS.)
EJEMPLO DE CALCULO DE SEPARACION ENTRE APOYOS
W
Para el edificio de la figura No. 1 determinar lo siguiente:
ESPESOR DEFLEXION 1. Separación máxima entre apoyos para el REFRIPANEL MURO® de 2" Cal. 26, utilizado
DEL MAXIMA APOYO CONTINUO
PANEL PERMITIDA CALIBRE No. 26 CALIBRE No. 28 como muro-fachada.
2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 5.00
2. Separación máxima entre apoyos para el REFRIPANEL TECHO® de 2" Cal. 26, utilizado como
1" L/240 233 155 97 65 --- --- 192 141 89 59 --- ---
cubierta.
L/120 233 162 119 91 --- --- 192 146 107 82 --- --- DATOS: Localización de la construcción = Monterrey, N.L.
1 1/2" L/240 347 241 167 112 --- --- 264 216 151 101 --- --- Altura del edificio = 11 mts.
L/120 347 241 177 135 --- --- 264 216 158 121 --- --- Cargas gravitacionales (viva, nieve, etc.) = 100 Kgs/M 2 (Reglamento del lugar)
2" L/240 475 330 242 174 --- --- 335 279 216 156 --- --- Velocidad Regional del Viento (V.R.) = 143 K.P.H.
L/120 475 330 242 185 --- --- 335 279 216 165 --- --- Altitud = 538 m.s.n.m. (mts. sobre el nivel del mar)
2 1/2" L/240 612 425 312 239 --- --- 406 339 278 213 --- --- Temperatura media anual = 22.1 ºC
L/120 612 425 312 239 --- --- 406 339 278 213 --- --- Deflexión Máxima Permisible = L/180 (en muros), L/240 (en cubierta)
3" L/240 744 517 384 302 --- --- 477 400 341 269 --- ---
L/120 744 517 384 302 --- --- 477 400 341 269 --- ---
SOLUCIONES:
4" L/240 923 641 471 361 270 --- 621 517 415 318 238 --- 1. Muros:
L/120 923 641 471 361 270 --- 621 517 415 318 238 --- Debe tomarse como referencia el Manual de Diseño de Obras Civiles de C.F.E.
5" L/240 1102 765 558 420 315 236 765 634 489 367 275 206
L/120 1102 765 558 420 315 236 765 634 489 367 275 206

TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA UNIFORME PARA REFRIPANEL MURO® W (Kg/M2)


CALIBRE 26/26 DISTANCIA ENTRE APOYOS (MTS.)
ESPESOR DEFLEXION
DEL MAXIMA APOYO SIMPLE APOYO DOBLE APOYO TRIPLE
PANEL PERMITIDA

2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50 2.00 2.50 3.00 3.50 4.00 4.50
1 1/2" L/180 137 87 57 39 25 194 138 100 74 51 41 188 129 91 65 42 33
L/120 206 131 87 59 38 291 206 149 112 79 61 281 194 135 98 65 51
2" L/180 235 158 110 79 53 298 219 165 127 92 74 294 211 156 117 82 65
L/120 353 238 166 119 80 447 328 247 191 139 111 441 317 233 176 124 98
2 1/2" L/180 333 229 163 119 81 402 300 230 180 133 107 400 293 221 169 122 97
L/120 500 345 245 179 122 603 450 345 270 199 161 601 440 331 254 183 145
3" L/180 436 306 221 164 113 508 383 297 235 189 144 509 379 289 224 164 132

BOLETIN TECNICO 3
L/120 653 460 332 246 170 763 575 446 353 284 216 765 569 434 337 246 198
4" L/180 637 454 332 249 173 718 547 429 343 286 214 724 547 422 331 246 199
L/120 953 682 498 373 260 1079 822 645 515 429 321 1089 821 635 498 368 298

REFRIPANEL
Figura 1
5" L/180 838 602 443 334 233 928 711 561 451 383 284 939 715 555 438 328 266 A) Cálculo de las Cargas de Viento:
L/120 1253 904 664 500 350 1395 1069 844 677 574 426 1413 1073 836 659 490 398 Para este caso, se revisará con el viento actuando normal a las generatrices (Figura 1).
V.D. = Velocidad de diseño (K.P.H.)
NOTAS: 1. Esta tabla de Capacidad de Carga no aplica para el Economuro. V.D. = (FT) (Fa) (V.R.)
2. La aplicación del Economuro es para aislar construcciones de mampostería, en donde el Economuro se respalda
directamente al muro de block y a losas de concreto, sin someterse a carga de viento. Categoría del terreno = 1.0 (Para terreno plano y sin obstrucciones)
Clase de estructura = B (El ancho y el largo de la construcción varían entre 20 y 50 mts.)
FT = Factor de topografía = 1.0 (Para terreno plano, con pendientes menores del 5%)
CONDICIONES DE CALCULO Frz = Factor de rugosidad = 1.56 X (z/d)^a, si 10.0 < z < d = 1.130
1. Límite de fluencia del acero Fy = 2,320 kg./Cm2. Donde:
2. El análisis de todas las condiciones de apoyo simple está basado sobre "The Design of Foam-Filled Structures", por John A. Hartsock.
3. Para el análisis de todas las condiciones de apoyo continuo se tomaron en cuenta como base los diagramas de vigas coeficientes
z Es la altura del edificio a partir del nivel de piso = 11.00 mts.
para claros iguales, momentos de inercia iguales e igual carga en todos los claros del A.I.S.C. a Es el exponente que determina la forma de la variación de la velocidad del viento con la altura = 0.101
4. Los datos de apoyo continuo están basados sobre la condición de tres claros, el cual es usualmente más crítico que los de 4, 5 d Es la altura, medida a partir del nivel de desplante, a la cual la variación del viento no es importante = 245 mts.
ó más claros. Fa = Factor de exposición : (FC) (Frz) = (0.95)(1.13) = 1.0735
5. Las cargas permisibles enlistadas son determinadas por corto tiempo de aplicación V.D. = Velocidad de diseño = (1.0) (1.0735) (143) = 155.51 K.P.H.
y no incluyen el efecto de deslizamiento de corte en el núcleo de la espuma. Wv = Carga de viento (Kg./M2)
6. Para condiciones de carga de viento se permite que la carga sea incrementada L Wv = (0.0048) (G) (Pd muro) (V.D.)2
L
en 1/3 para un incremento normal en los esfuerzos permisibles, a menos que G = Factor para corrección de densidad = (0.392) (W) / (273 + t)
se limite por la deflexión máxima permisible. W = Es la presión barométrica (mm. de Hg) = 716.58
7. La longitud máxima del panel es de 10.50 Mts. L W W L W
t = Es la temperatura media anual (ºC) = 22.1
8. MULTYPANEL, S.A. de C.V., recomienda que los paneles REFRIPANEL MURO®
y REFRIPANEL TECHO® sean utilizados siempre para valores de carga de G = (0.392) (716.58) / (273 + 22.1) = 0.9518
L Pd muro = Presión neta en muros, ver obtención de la presión neta en Figura 1.
diseño, de acuerdo con el Manual de Diseño de Obras Civiles de C.F.E., (Edición L
1993) y con el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. Para fines de cálculo se tomará la Pd muro Barlovento por ser la que rige
NOTA: La Tabla de Capacidad de Carga Uniforme para Refripanel Muro no contempla Wv = (0.0048) (0.9518) (+1.20) (155.51)2 = +132.58 Kg./M2
los efectos del Arqueo Térmico, el cual se deberá revisar de manera independiente APOYO APOYO APOYO W = Wv/1.33 = +132.58 / 1.33 = +99.68 Kg./M2 Empuje
y agregarse a las deflexiones, producto de las cargas de diseño. Ver página 39. SIMPLE DOBLE TRIPLE

7/42 8/42
B) Obtención del claro en las tablas:
Con la carga crítica W = 99.68 Kg./M2 y la deflexión máxima = L/180, buscamos en las tablas de
NUMERO DE PIJAS PARA LAS DIFERENTES ZONAS DE
capacidad de carga uniforme para REFRIPANEL MURO de 2" y encontramos que en condición de REGIONALIZACION EOLICA DE LA
apoyo triple tenemos una capacidad de carga de 117 Kg./M2 con 3.50 Mts., de claro. Por lo tanto, éste
es el valor máximo de separación entre apoyos. REPUBLICA MEXICANA
(REFERENCIA: Manual de Diseño de Obras Civiles,
2. Cubierta C.F.E. 1993)
Se calculan las cargas con el mismo criterio del Manual de Diseño de Obras Civiles (C.F.E.)

Figura 2
A) Cálculo de las Cargas de Viento:
Para este caso, el viento normal a las generatrices produce las mayores succiones (Figura 2).
V.D. = 155.51 K.P.H.
Wv = (0.0048) (G) (Pd cubierta) (V.D.)2
Pd cubierta Presión neta en cubierta, ver obtención de la presión neta en Figura 2.
Wv = (0.0048) (0.9518) (-1.42) (155.51)2 = -156.89 Kg./M2
W = Wv/1.33 = -156.89/1.33 = -118 Kg./M2 (Succión por viento) (*)Torreón y Jalisco por tener una
W = 100 Kg./M2 (Gravitacional). velocidad regional de 165 K.P.H.
para un T.R. de 50 años, requieren

BOLETIN TECNICO 3
B) Obtención del claro en tablas: 4 pijas por placa de fijación.
Con la carga crítica W = 118 Kg./M2 y la deflexión máxima = L/240, buscamos en las tablas de capacidad

REFRIPANEL
de carga uniforme para REFRIPANEL TECHO de 2" y encontramos que en condición de apoyo continuo
tenemos una capacidad de carga de 174 Kg./M2 con 4.00 Mts., de claro. Por lo tanto, éste es el valor
máximo de separación entre apoyos.

Notas y Consideraciones:
1. Los datos de Diseño para este ejemplo son supuestos y los coeficientes de presión exterior e interior, así como los VELOCIDAD REGIONAL NUMERO
factores de presión local y factor de reducción se obtuvieron específicamente para las condiciones de este edificio; para (KM /HR) DE
el cálculo de las cargas de viento de cada proyecto en particular se deberán revisar los coeficientes de presión y los PIJAS
factores de acuerdo a las características del edificio y conforme a los lineamientos de los reglamentos de Diseño por ESTRUCTURAS TIPO B POR PLACA
viento vigentes. ZONA (TR = 50 AÑOS) DE FIJACION
2. Se considera una disminución del 33% en la carga de viento, por ser carga accidental. 1 160 4
3. Las separaciones entre apoyos para muro y cubierta obtenidas en el ejemplo anterior son los valores máximos a los que 2 160 4
se podrán instalar los largueros; la separación entre apoyos definitiva será aquella que resulte del análisis estructural y Las velocidades regionales que aquí se
logre optimizar los costos de la estructura. 3 130 2
establecen son representativas de toda una
4 160 4 zona y pueden no ser estrictamente aplicables
5 120 2 en localidades específicas dentro de ella.
6 160 4 Dichas velocidades, entonces, han de
7 110 2 considerarse como mínimas.

NOTA IMPORTANTE:
Para una correcta aplicación, se deberá tomar en consideración la separación entre apoyos
así como el espesor del panel. Cualquier aclaración al respecto, comuníquese al Departamento
de Asesoría Técnica de Multypanel.

9/42 10/42
APROBACIONES PERFILERIA Y ACCESORIOS
FUEGO PARA REFRIGERACION MULTYPANEL
REFRIPANEL TECHO® y REFRIPANEL MURO® han sido sometidos a las más El sistema de construcción REFRIPANEL se complementa con la utilización de accesorios y perfiles
severas pruebas de comportamiento en caso de incendio. Estas pruebas se de unión. Estos elementos están fabricados con lámina Pintro.
desarrollaron en los Laboratorios de Factory Mutual Research Corporation, de • Angulo de Anclaje Interior • Moldura para Refripanel Muro en marco de
acuerdo con las siguientes normas: • Moldura Muro-Piso puerta "Reach-In"
• FM-4880 Paneles Clase 1 para Muros y Techos Aislados, • Medio Canal Inferior Exterior • Tapajunta
50 pies (15.24 mts.). • Canal Inferior Exterior de 4" • Contenedor de Cumbrera
Se cumplió con los requerimientos para estructuras de altura ilimitada. • Canal Inferior Interior o Canal "U" • Caballete tipo 100 para Closure
• U.B.C. 17-5 Prueba de Fuego en Cuarto • Remate Contenedor Especial • Caballete Integral tipo 100-457
• A.S.T.M. E-84 • Botaguas para Refrigeración • Closure para Multytecho
Con los siguientes resultados: • Esquinero Exterior Estándar y • Accesorios para fijación:
para Congelación - Pijas autotaladrantes, de 1/4" X 7/8" y 1".
Indice de Avance de Flama: 25 (Flame Spread)
• Esquinero Interior Estándar y Especial - Pijas autorroscantes ø 1/4" X 1 1/2", 2", 2 1/2",
Indice de Desarrollo de Humos: 287 (Smoke Development). • Tapagotero Estándar y para Congelación 3", 3 1/2", 4", 5", 6" y 7" de longitud.
Recibiendo la Aprobación Clase 1 para espesores de 1" a 6" (Referencia • Esquinero Exterior para Refripanel Techo - Clavos Ancla y Remaches Pop
J.I. 3011553), donde se indica el bajo riesgo, la limitada contribución • Moldura tipo "T" para plafón • Placas de Fijación para Refripanel Techo y
al avance del fuego y donde no es necesaria la colocación de rociadores • Moldura para cambio de espesor en Refripanel Repripanel Muro.
automáticos de agua. Techo
NOTA DE LABORATORIO: Los valores anteriores no pretender reflejar los riesgos • Moldura para cambio de espesor en Refripanel
presentados por éste o cualquier otro material bajo
condiciones reales de fuego.
Muro

NOTA: La perfilería lleva plástico protector de Planta, el cual deberá retirarse en campo antes
VIENTO de su instalación.
Nuestro sistema de cubierta con REFRIPANEL TECHO® de 1" y 1 1/2"de espesor
cumple con los requisitos de la norma:
FM-4471 Paneles Clase 1 para Techos
de Factory Mutual Research Corporation (Referencia J.I. 3011550).
IMPORTANTE: La espuma con Aprobación Clase 1 de FM podrá ser suministrada
bajo pedido especial a un precio diferente.

CERTIFICACION ISO-9002

BOLETIN TECNICO 3
MULTYPANEL, S.A. de C.V., es el primer fabricante de paneles en América en
obtener la Certificación de su Sistema de Aseguramiento de Calidad ISO-9002.

REFRIPANEL
RECUBRIMIENTOS ACEPTADOS
PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
Nuestros productos con el acabado poliester estándar en colores blanco y arena
cumplen con los requisitos de composición y estándares exigidos por el United
States Department of Agriculture (U.S.D.A.), relacionados con el manejo de
alimentos en los Estados Unidos de América.

NOM-008-ZOO-1994
REFRIPANEL® cumple con los puntos 4.8 y 5.4.3. de la Norma NOM-008-ZOO-
1994 de las "Especificaciones Zoosanitarias para la Construcción y Equipamiento
de Rastros" con sus productos REFRIPANEL TECHO® y REFRIPANEL MURO®,
en espesores que van de 1 a 6 pulgadas recubiertos con los acabados "Duraplus"
y "Poliéster Estándar". Esto en cumplimiento a lo solicitado por la Comisión
Nacional de Sanidad Agropecuaria de la Dirección General de Salud Animal,
perteneciente a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

11/42 12/42
13/42
MOLDURAS

14/42

REFRIPANEL
BOLETIN TECNICO 3
MOLDURAS Y ACCESORIOS ACCESORIOS DE FIJACION

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
15/42 16/42
MANEJO Y ALMACENAJE
Los paquetes de paneles se sujetan al camión mediante
bandas de lona, asegurándolas para evitar que se muevan
o aflojen dañando los paneles. Es recomendable proteger
los paquetes con lonas durante el transporte.
No es recomendable combinar en un mismo embarque
nuestro producto con solventes, químicos, concentrados,
ácidos, piezas metálicas, etc., ya que pueden dañar su
apariencia y calidad.
La descarga se puede efectuar mecánicamente mediante grúas o de forma manual. Si se efectúa con grúa se
tienen que utilizar bandas de lona en cantidad suficiente para no maltratar los paquetes (ya que mecates o
cables dañan el panel). El REFRIPANEL TECHO® también se sujeta a Si el piso no está nivelado, se requieren barrotes
la cantidad de paneles que vengan en un para recibir los paquetes, haciéndolos coincidir
paquete, con la indicación de que el primer panel con los soportes de los mismos. La estiba de
se coloca sobre los barrotes con las crestas paquetes se acomoda de tal forma que todos
DESCARGA CON GRUA hacia abajo y el siguiente se coloca con las los soportes de los paquetes coincidan para
Para paquetes mayores de 6.00 mts., se crestas hacia arriba, continuando con el mismo evitar marcas en los paneles. Cada estiba no
recomienda el uso de un buen balancín, con acomodo. debe ser mayor a colocar 2 paquetes en lo alto
suficiente longitud para repartir de manera en posición horizontal.
uniforme el levantamiento del paquete.

DESCARGA MANUAL Las tapajuntas se deberán manejar de


Se recomienda que haya la cantidad necesaria de personas, tanto lado, con un mínimo de dos personas,
arriba como abajo del camión, de acuerdo a la longitud del panel, con para evitar que se flexionen al grado de
el fin de no rasparlo o golpearlo. Es necesario que el personal tenga que se dañen.
las herramientas de corte necesarias para abrir los paquetes y que
saquen panel por panel. NOTA:
Durante el almacenaje en obra, evite que los paquetes estibados tengan contacto con elementos que puedan

BOLETIN TECNICO 3
El panel siempre deberá moverse de lado o con las crestas hacia abajo generar un incendio, tales como fogatas, chispas, flamas, etc.
para proteger la cara interior del panel.

REFRIPANEL
Recuerde que del manejo que se dé depende su apariencia y esto
repercute directamente en el costo de la obra. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO A LOS PANELES
INSTALACION INICIAL
1. Se recomienda que al terminar la instalación de los paneles, éstos reciban la limpieza necesaria
mínima para remover la grasa, tierra, polvo y marcas de manejo normales, debidas a la instalación.
Manchas difíciles deberán ser lavadas individualmente con una solución suave de agua y
detergente doméstico aplicada con un trapo, esponja o cepillo suave. Estas áreas deberán ser
enjuagadas con agua después de limpiar, para remover todos los residuos de solución.
2. Enfasis y atención particular se deberá tener en la remoción de rebabas de metal sueltas
o ligeramente incrustadas en la capa de pintura de la lámina, así como cualquier fragmento
o elemento de metal, tales como clavos, remaches, tornillos, etc.
Estas partículas, originadas por el uso de taladros o por cortes en campo, contienen acero al
carbón, las cuales, si son dejadas, se oxidarán rápidamente y serán una fuente de corrosión.
AL MOVER LOS PANELES EVITE EL ROZAR ESTIBAS CORRECTAS
O GOLPEAR UNOS CON OTROS MANTENIMIENTO EN EL CAMPO POR EL PROPIETARIO
En las estibas de panel, se permite como máximo la altura que resulte de la cantidad de paneles que vengan Una lavada anual con agua a presión en forma de "spray", usualmente mantendrá a un edificio
en un paquete, colocando los barrotes a una distancia de 1.50 mts. típico en óptimas condiciones. Después de algunos años, puede llegar a ser necesario lavar el
Para el almacenaje de los paneles las recomendaciones son: lugares cubiertos y áreas ventiladas, así como edificio con una solución de detergente suave y un cepillo de cerda suave.
superficies planas para su estiba. Si se almacenan al exterior deberán ser cubiertos con material impermeables La superficie deberá mojarse antes de limpiar y deberá ser enjuagada inmediatamente después,
como lámina, lona, plástico, procurando que haya ventilación entre los mismos para evitar condensaciones de pero antes de que la solución pueda secarse sobre la superficie.
agua. En paquetes cerrados, se deberá rasgar el plástico por la parte de abajo. NOTA: Nunca utilice solventes o "thinners" para la impieza de la pintura de acabado.

17/42 18/42
REPINTADO (GENERAL) SELLADO EN JUNTAS
El acabado original (horneado) de nuestros paneles, al haberse intemperizado, servirá excelentemente como
un primario de alta calidad o recubrimiento base para una pintura propiamente seleccionada para ser aplicada
DE REFRIPANEL TECHO Y REFRIPANEL MURO
en campo. Es esencial que la superficie original sea limpiada adecuadamente antes del repintado y que la
pintura nueva sea confirmada como compatible con el acabado original. Con las precauciones normales, no
deben encontrarse dificultades. (El cuarto frío deberá estar fuera de servicio y la lámina de los paneles a
repintar totalmente seca).

SELLADORES
Los selladores deberán ser aplicados en el lugar y con la cantidad especificada por Multypanel, S.A. de C.V.,
para que su vida útil de servicio se prolongue al máximo.
Las superficies de contacto deberán estar libres de grasa, polvo o cualquier otro contaminante; así también
deberá evitarse pisar sobre las zonas selladas SELLADOR (Blanco) PROVEEDOR
durante el proceso de curado. SIKAFLEX 1-a Sika Mexicana, S.A. de C.V.
Cualquier sellador expuesto a la intemperie pierde DURETAN Productos Pennsylvania, S.A. de C.V.
sus propiedades en forma acelerada, por lo * SIKAFLEX 201 Sika Mexicana, S.A. de C.V.
que esto deberá evitarse. Los selladores * SIKAFLEX 221 Productos Pennsylvania, S.A. de C.V.
actualmente especificados son los siguientes: ** SIKA LASTOMER-511 Sika Mexicana, S.A. de C.V.
(Sellador de Butilo
en cartucho).

* Los selladores SIKAFLEX 201 y SIKAFLEX 221 son recomendados en aplicaciones de la industria alimenticia o Tipo T.I.F.,
y cuentan con aprobación de la U.S.D.A.
** Este sellador se recomienda para aplicaciones en donde se desee desmontar los paneles después de cierto tiempo.
NOTAS:
1. Es importante ventilar las cámaras y respetar los tiempos de curado estipulados por los proveedores de los selladores,
para evitar que el olor de los selladores (Durante el curado), contamine los productos que se almacenarán en el interior
de la cámara.
2. Para aplicaciones en donde se solicite el acabado Prime Plus, se deberá utilizar el sellador Duretan.
3. Para garantía de selladores y aplicaciones especiales, consultar directamente con el proveedor.

RESELLADO
La frecuencia de las inspecciones depende de cada proyecto, pero no deberá ser menor a una vez cada 2 años.

BOLETIN TECNICO 3
La forma correcta de revisar los sellamientos se hace mediante la introducción de lainas dentro de los espacios
a sellar, con la finalidad de detectar faltas de material o de adherencia.

REFRIPANEL
En caso necesario se deberá retirar todo el sellador antiguo y dejar las superficies limpias, libres de cualquier
material que evite la adherancia del sellador a los sustratos.
Durante los trabajos de resellado las cámaras deberán estar fuera de servicio y las superficies a resellar
totalmente secas.

SISTEMA DE INSTALACION
DE REFRIPANEL TECHO EN CUBIERTAS
Antes de iniciar la instalación es necesario revisar la estructura de soporte (en caso de requerirse), verificar que
esté perfectamente instalada, alineada y pintada, con el fín de asegurarse de que está en condiciones de recibir
los paneles.
El sistema de instalación de REFRIPANEL TECHO consiste en fijar los paneles mediante placas de fijación
galvanizadas y pijas autorroscantes galvanizadas de 1/4" de diámetro por un largo igual al espesor del panel a
fijar más 1", utilizando broca de ø 7/32".
En ambientes normales las pijas que se utilizan para fijar paneles en los traslapes, fijar bases de chasises, así
como tapajuntas, tapagoteros, etc., son de acabado Climaseal de 1/4" de diámetro por 7/8" de largo, con arandela
plástica integrada.
NOTA: Se recomienda que el destornillador sea de un mínimo de 4 Amps., y tenga un rango de RPM de 0 a 2000,
para lograr una óptima calidad en la fijación.

19/42 20/42
SOLUCION DE AISLAMIENTO EN PISOS DE CONGELADOR SOLUCION DE AISLAMIENTO
Los suelos de las cámaras de congelación se deben aislar con una o varias capas de aislamiento térmico,
para reducir parte del calor que por conducción atraviesa el suelo hacia el interior de la cámara, enfriando
EN PISOS DE CONGELADOR
el subsuelo.
A pesar del aislamiento térmico del suelo, debe compensarse la cantidad del calor que lo atraviesa, para
evitar que se congele el subsuelo. Si esto ocurre, el subsuelo se expandiría hacia arriba levantando y
agrietando el piso de la cámara, llegando incluso a debilitar la cimentación del edificio.
Por lo tanto es recomendable el uso de algunos de los siguientes sistemas de protección para evitar el
congelamiento del subsuelo:
Sistema de Aireación Natural (mediante tubería instalada bajo el suelo permitiendo la ventilación del subsuelo),
así como sistemas de Calefacción Artificial (mediante cables calefactores, glicol y aire caliente). El sistema
más recomendado dependerá de las condiciones particulares y de diseño de cada proyecto.

PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACION DE AISLAKOR EN PISOS


1. Si la cámara operará con temperaturas de congelación, se deberá revisar que se encuentre
instalado el sistema de aireación natural o calefacción artificial.
2. Colar la plantilla de concreto pobre f´c = 100 Kg./cm2 de 5 cms., de espesor.
3. Aplicación del tapaporo y barrera de vapor.

BOLETIN TECNICO 3
4. Colocar los tableros o tablero de Aislakor para brindar el aislamiento requerido (ver Tabla de
Espesores mínimos [Página 6], de acuerdo a la temperatura de operación de la cámara),

REFRIPANEL
desfasándolas (en caso de placas dobles) y sellando sus traslapes; se pueden surtir tableros
de Aislakor de 6.0 mts., máximo, para esta aplicación.
5. Colocación de hoja de polietileno para evitar daños al Aislakor durante el colado del firme.
6. Colado del firme trabajo y aplicación del acabado.

ESPECIFICACION PARA EL FIRME DEL TRABAJO


EN CONSERVADORES Y CONGELADORES
ESPECIFICACION DEL CONCRETO
El concreto para firmes de trabajo en conservadores y congeladores se deberá solicitar a la planta
de concreto, o bien, fabricarlo en obra con las siguientes características:
• Relación agua/cemento = 0.45 (resistencia a la compresión f´c = 350 Kg./cm2).
• Tamaño nominal máximo del agregado = 19 mm.
• Solicitar que le incluyan un 5% de aditivo inclusor de aire MBVR (Marca Master Builders), en
volumen del concreto; consultar al fabricante del concreto para una correcta dosificación de
acuerdo a las características de los materiales y a las condiciones de campo.
Adicionalmente se le podrán añadir fibras sintéticas de polipropileno (Fiber Mesh), las cuales
ayudan a reducir el asentamiento plástico y el agrietamiento por retracción.
NOTA: El armado del firme deberá calcularse en función a las cargas de rodamiento sobre la superficie.

21/42 22/42
CURADO DEL CONCRETO SISTEMA DE INSTALACION PISO-MURO
El concreto se deberá mantener a una temperatura arriba de 10 ºC y en condiciones de humedad
(preferentemente riego con agua), por lo menos durante los primeros 7 días después del colado. EN CONGELACION
NOTA: No se recomienda aplicar membranas de curado debido a que inhiben la adherencia con los materiales a emplearse El panel de muro deberá estar en contacto con el aislamiento del piso, lográndose la continuidad
como acabado final del firme de trabajo. del aislamiento; en caso de que se presenten puentes térmicos, se deberá realizar un corte (en
el perímetro de la cámara), a la lámina inferior del panel del muro por encima de la moldura de
ACABADO DE PISOS desplante.
Deberá colocarse un acabado final en el firme de trabajo para obtener los siguientes beneficios: sellar la En caso de que la cámara no sea autosoportante, se deberá revisar la estructura para soporte
porosidad del concreto, evitar posibles infiltraciones, proteger al concreto de daños por ácidos y/o agentes y fijación de los paneles, checando que coincida con las dimensiones mostradas en planos,
agresivos, brindar una superficie que cumpla con aprobaciones de las normas alimenticias y una superficie alineada y pintada, asegurándose que está en condiciones de recibir los paneles.
de rodamiento resistente al tránsito de montacargas (en caso de existir).
La fijación de los paneles se hace mediante pijas autorroscantes galvanizadas de 1/4" ø, por un
Adicionalmente se deberá verificar que se realice la preparación de la superficie especificada por el proveedor largo igual al espesor del panel a fijar, utilizando broca de ø 7/32 para realizar la perforación previa.
del acabado y consultar que éste resista la temperatura de operación de la cámara.
La herramienta básica para la instalación se compone de: taladro tipo industrial, sierra circular,
SISTEMA ALTERNATIVO EN PISOS DE CONGELADORES ABAJO DE -20 ºC sierra caladora o sable, pistola de fijación Hilti o similar, remachadora, pistola para calafatear,
Y CONGELADORES TIPO RAFAGA destornillador.
En el caso de pisos de cámaras de congelación que operen con temperaturas por debajo de -20 ºC, podrá
utilizarse un sistema de firme de trabajo fabricado a base de polyester, vynil ester o grout epóxico, conocido
también bajo el nombre de concreto sintético, debido a que no contiene agua y los agregados no son pétreos. DESPLANTE DE MURO EXTERIOR RN CONGELADOR
Puede resistir adecuadamente las contracciones y dilataciones provocadas por la baja temperatura de las
cámaras y por los ciclos de congelación y descongelación.
Para preparación de la superficie y características específicas de espesor en firme y acabado, así como el
procedimiento de aplicación y garantía, consultar con Tufco Industrial Floors.

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
23/42 24/42
SOLUCIONES PISO-MURO CONSERVACION Y CONGELACION SOLUCIONES PISO-MURO CONSERVACION
En cámaras donde el tránsito de montacargas es común, se deberán proteger los paneles de muro con
parachoques, rodapies o bordillos, que eviten golpes directos al panel, pudiendo provocarle daños parciales.
Es importante proteger los paneles de muro con hojas de polietileno pegadas al panel durante el colado del
rodapie, para evitar daños al acabado del panel.

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
25/42 26/42
INSTALACION DE REFRIPANEL MURO INSTALACION DE REFRIPANEL MURO

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
27/42 28/42
SISTEMA DE INSTALACION REFRIPANEL MURO SISTEMA DE INSTALACION DE REFRIPANEL MURO
Los techos suspendidos o plafones, utilizados en cámaras de conservación y congelación,
requieren un sellado adecuado en el junteo de los paneles por la cara caliente, aplicación de
poliuretano de un componente en la unión a tope; además, el espacio que queda por encima del
plafón deberá tener una ventilación adecuada con un mínimo de seis cambios de aire por hora,
para minimizar la posibilidad de condensación.
También es importante aislar mediante poliuretano de un componente los puntos de perforación
del panel (tensores, birlos, varillas de suspensión), con la finalidad de evitar puentes térmicos.
Es recomendable instalar una estructura independiente ("paso de gato"), para evitar el tránsito
directo sobre el plafón, durante inspección o mantenimiento de tuberías y cableados.

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
29/42 30/42
SISTEMA DE INSTALACION DE REFRIPANEL MURO SISTEMA DE INSTALACION DE REFRIPANEL MURO Y TECHO

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
31/42 32/42
SISTEMA DE INSTALACION DE REFRIPANEL MURO Y TECHO SISTEMA DE INSTALACION DE REFRIPANEL TECHO

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
33/42 34/42
SISTEMA DE INSTALACION DE REFRIPANEL TECHO PUERTAS EN CAMARAS
DE CONSERVACION Y CONGELACION
La selección y aplicación de puertas en cámaras de conservación y congelación son una parte
fundamental del diseño de las cámaras y tienen una relación directa con los costos de operación.
Los siguientes factores ayudarán a la correcta operación y funcionamiento de las puertas:
• En áreas de tráfico pesado elegir puertas que brinden la menor pérdida de refrigeración y que
requieran un mínimo mantenimiento.
• Para evitar la formación de hielo y dificultad durante el cierre y apertura de puertas en cámaras
de congelación, se deberá solicitar que se incluyan resistencias eléctricas.
• Postes parachoques colocados estratégicamente protegerán las puertas de daños por tráfico.
• Verificar el correcto sellado (empaque), en la unión de la base de la puerta con el piso.
• Solicitar que se incluya la instalación de un liberador interior de seguridad para apertura de la
puerta, en caso de cierres involuntarios.
• Celdas fotoeléctricas y sensores pueden ser instalados en el piso para controlar el cierre y
apertura en puertas automáticas.

DETALLE PUERTA DE SERVICIO

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
35/42 36/42
SISTEMA PARA AISLAR CUARTOS DE MAMPOSTERIA
(MUROS Y LOSAS) CON ECONOMURO
PROCEDIMIENTO
1. Verificarque los muros se encuentren plomeados y no existan bordos en muros y losas; de lo contrario,
se deberán corregir estos detalles.
2. Aplicar el tapaporo o "insulation primer black" y posteriormente la barrera de vapor C.I. Mastic 60-25 o
similar, en muros y losas.
3. Instalar la moldura de desplante (ángulo de anclaje interior), fijada al piso con clavos ancla y al panel con
remaches Pop ambos a cada 30 cms., y sellando la unión de la moldura con el piso y con el panel.
4. Iniciar la instalación del Economuro (en muros y losas), arrancando por una esquina y colocando las
fijaciones especificadas (ocultas y expuestas), a la separación indicada.
5. Antes de realizar el ensamble de los paneles, aplicar el sellado en el machimbre y en la junta interior de
los paneles (de requerirse, éste se aplicará al finalizar la instalación), además de aplicar el poliuretano en
uniones muro-muro y muro-plafón.
6. Complementar la instalación con la colocación de la moldura tipo esquinero interior en las interseciones
muro-muro y muro-plafón, sellándola en la unión con el panel y fijada con remaches Pop AM-54 a cada
30 cms.

BOLETIN TECNICO 3
REFRIPANEL
37/42 38/42
CONSIDERACIONES PARA ARRANQUE DE CAMARAS MANTENIMIENTO PARA CAMARAS
Los métodos de inspección y de mantenimiento se clasifican en dos categorías:
BAJADA DE TEMPERATURA EN CUARTOS DE CONGELACION
Debido a las bajas temperaturas dentro de las instalaciones de congelación, las contracciones de los elementos SISTEMA BASICO: Pisos, Paredes, Cubiertas, Techo
estructurales en esta zona serán sustancialmente mayores que en un ambiente circundante o en las instalaciones ABERTURAS: Puertas, Marcos, Acceso a las Cámaras
de conservación. Por lo tanto, las juntas de contracción deberán ser correctamente diseñadas, para evitar SISTEMA BASICO
daños estructurales durante la puesta en marcha. • Examinar las paredes y el techo cada mes al azar, para verificar que no exista acumulación de
Durante el período de Reducción de Temperatura, las puertas deberán estar abiertas para igualar la presión escarcha. Si la acumulación persiste será necesario localizar posibles puntos de falla en sellos
y bajando gradualmente la temperatura será mínima la posibilidad de provocar daños a la estructura. de paneles o molduras.
• En el caso de plafones de panel colganteados inspecionar que no existan deflexiones excesivas
PERIODO TEMPERATURA PERIODO TEMPERATURA en el panel por tránsito excesivo (De detectarse, deberán nivelarse los paneles), y colocar "pasos
TIEMPO CUARTO (F) TIEMPO CUARTO (F) de gato" para evitar el tránsito directo sobre los paneles; revisar que las perforaciones por
1er. 24 HORAS 75 1er. 24 HORAS 30 tensores, birlos o varillas de suspensión se encuentren perfectamente selladas o aisladas.
2do. 24 HORAS 60 2do. 24 HORAS 20
ABERTURAS
3er. 24 HORAS 45 3er. 24 HORAS 10 • Recordar al personal que cierre las puertas rápidamente, para evitar el escarchado de las cámaras.
4o. 24 HORAS 35 4o. 24 HORAS 0 • Revisar periódicamente el buen funcionamiento de los rodillos y el desplazamiento de las puertas,
HASTA QUE SEQUE* 35 5o. 24 HORAS -10 para asegurar que el sellado del borde de la puerta sea eficaz.
• Revisar las puertas y sus bordes para detectar cualquier daño ocasionado por las carretillas y
•Debe mantenerse la cámara a esta temperatura hasta que esté seca.
otros elementos de transporte.
Antes de aplicar frío a la cámara se deberá revisar que el firme de trabajo y rodapies de concreto se encuentren • Lubricar las puertas de acuerdo con el programa de mantenimiento del fabricante de las puertas.
totalmente curados (28 días después del colado), así como también verificar que el acabado del piso esté • Inspeccionar periódicamente los sellos alrededor de las aberturas en las puertas o en el techo,
curado totalmente. por el paso de conductos, tubería y cableado.
El concreto se contrae durante la bajada de temperatura haciendo que las juntas entre la losa o rodapies y
los paneles de muro se abran; al finalizar el período de mantenimiento (aproximadamente a los 2 ºC), debe
de realizarse el sellado de las juntas eliminando previamente la humedad existente. TABLA DE CONVERSIONES
Un tiempo medio de alcanzar este estado es de 72 horas; sin embargo, hay otros indicadores que pueden Temperatura: ºC = (ºF - 32) X 5/9
utilizarse, tales como la observación de la velocidad de formación de escarcha sobre los difusores, o la ºF = (ºC X 1.8) + 32
medición de la velocidad de eliminación de la humedad al capturar la condensación en el descarche. ºK = ºC + 273.15
NOTA: La formación de hielo en las juntas del panel puede ocurrir en el período de rechazo de humedad; depende de la ºR = ºF + 459.67
temperatura exterior para que éste desaparezca en cuanto se normalize la operación.
Conductividad: B.T.U./Hr. - Pie ºR X 4.1338 X 10-3 = Cal./Seg - cm ºK
ARQUEO TERMICO Cal./Seg - cm √K X 241.91 = B.T.U./Hr - pie ºR
B.T.U./Hr. - pie ºR X 0.017296 = watt/cm ºK

BOLETIN TECNICO 3
El arqueo térmico es un factor importante a considerar en las aplicaciones del panel, en cámaras de conservación B.T.U. pulg./Hr - pie2 ºF X 0.12395 = Kcal./Hr - m ºC
y congelación, para determinar la separación entre apoyos requerida. B.T.U.pulg./Hr - pie2 ºF X 0.1440576 = watt/m ºC

REFRIPANEL
Los resultados mostrados en la gráfica son en base a paneles con cara de acero y un arqueo equivalente Energía: B.T.U. X 0.252 = Kcal
para un Claro = L/240. B.T.U. X 1055 = J
Deberá tenerse excesivo cuidado con la suma del arqueo térmico y las deflexiones por cargas de diseño, B.T.U./pie2 X 8.899 = Kcal/m3
para evitar deformaciones fuera de lo permisible y que afecten el comportamiento estructural de los paneles B.T.U./lb X 0.556 = Kcal/Kg
y la apariencia estética. B.T.U./pie2 X 2.712 = Kcal/m2
B.T.U./Hr. - pie2 ºF X 4.882 = Kcal/Hr. - m2 ºC
B.T.U./Hr. - pie ºF X 1.4882 = Kcal/Hr. - m ºC
B.T.U./Hr. - Pulg. ºF X 17.86 = Kcal/Hr. - m ºC
Tonelada de Refrigeración X 12000 = B.T.U./Hr
watt X 0.86 = Kcal/Hr.
Tonelada de Refrigeración X 3024 = Kcal/Hr.
watt X 3.42 = B.T.U./Hr.
N. cambio Aire (N) = 60 X CFM
cu. ft
Eff. motor = HP X 746 X 100%
KW Entrada X 1000
Eff. bomba % = GPM X 8.3 X ft. Hd
BHP X 33,000
BTW = GPM X 500 X DT
Tons (R-22) = Tons (R-12) X 1.6
CFM = M X Cu Ft
60

39/42 40/42
TEMPERATURAS DE DISEÑO PARA LA REPUBLICA MEXICANA PRODUCTOS ALMACENAJE
CALOR
ESPECIFICO
CALOR
LATENTE
TEMPERATURA
MEDIANTE
Arriba Abajo DE FUSION CONGELACION
Humedad Punto de Punto de
B.S. B.H. B.S. B.H. Temperatura Relativa Congelación Congelación
ºF % BTU/Lb BTU/Lb BTU/Lb ºF
LUGAR ALTITUD ºC ºF ºC ºF LUGAR ALTITUD ºC ºF ºC ºF
FRUTAS:
• Aguascalientes • Morelos Aguacates 34-36 80-85 0.90
Aguascalientes 1879 34 93 19 66 Cuautla 1291 42 108 22 72 Plátanos 56-72 80-85 0.81 0.43 108 30.2
Cerezas 32-36 80-85 0.86 0.45 118 27.5
• Baja California Cuernavaca 1538 31 88 20 68 Ciruelas 31-32 85-90 0.87 0.45 121 28.5
Ensenada 13 34 93 26 79 • Nayarit Duraznos 31-32 80-85 0.90 0.46 125 29.4
Fresas 31-32 80-85 0.92 0.47 130 29.9
Mexicali 1 43 109 28 82 San Blas 7 33 91 26 79 Manzanas 31-32 85-88 0.86 0.45 120 28.5
La Paz 18 36 97 27 81 Tepic 918 36 97 26 79 Melones 36-45 80-85 0.90 115
Tijuana 29 35 95 26 79 Naranjas 32-32 80-85 0.92 0.39 125 28.0
• Nuevo León Peras 30-32 85-90 0.86 0.45 120 28.5
• Campeche Montemorelos 432 39 102 25 77 Toronjas 32-32 85-90 0.92 128 28.4
Campeche 25 36 97 26 79 Monterrey 534 38 100 26 79 Uvas 30-32 80-85 0.92 0.38 084 28.2
Sandías 32-36 80-85
Ciudad del Carmen 3 37 99 26 79 • Oaxaca LEGUMBRES:
• Coahuila Oaxaca 1563 35 95 22 72 Alcachofas 38-38 80-85 0.90
Apio 31-33 90-95 0.96 0.49 137 29.7
Monclova 586 38 100 24 75 Salina Cruz 56 34 93 26 79 Betabel 32-37 85-90 0.86 129 31.1
Nueva Rosita 430 41 106 25 77 • Puebla Calabacitas 55-60 70-75 0.89 30.1
Piedras Negras 220 40 104 26 79 Cebollas 32-32 70-75 0.90 0.46 127 30.1
Puebla 2150 29 84 17 63 Chícharos 32-32 85-90 0.80 0.42 108 30.0
Saltillo 1609 35 95 22 72 Tehuacán 1676 34 93 20 68 Espárragos 32-34 85-90 0.95 0.43 134
• Colima Espinacas 32-32 90-95 0.92 30.6
• Querétaro Habas 33-35 85-90 0.89
Colima 494 36 97 24 75 Querétaro 1842 33 91 21 70 Hongos 32-34 80-85 0.90
Manzanillo 3 35 95 27 81 • Quintana Roo Papas 36-50 85-90 0.78 0.48 105 28.9
Pepinos 50-60 85-90 0.93 138 30.5
• Chiapas Cozumel 33 91 27 81 Pimientos 32-32 80-85
Tapachula 168 34 93 25 77 Payo Obispo 34 93 27 81 Tomates 50-55 80-85 0.95 0.48 135 30.4
Zanahoria 32-32 90-95 0.86 0.45 120 29.6
Tuxtla Gutiérrez 536 35 95 25 77 • San Luis Potosí LACTEOS:
• Chihuahua San Luis Potosí 1877 34 93 18 64 Crema -15 0.90 0.38 084
Chihuahua 1423 35 95 23 73 Helados -15 0.74 0.40 096
• Sinaloa Huevos 29 80-85 0.76 0.40 100
Ciudad Juárez 1137 37 99 24 75 Culiacán 53 37 99 27 81 Leche Fresca 29 0.93 0.47 127 31
• Distrito Federal Mantequilla 10 0.64 0.24 19
Mazatlán 78 31 88 26 79 Queso 30 65-70 0.50 0.31 54
México 2240 32 90 17 63 Topolobampo 12 37 99 27 81 MISCELANEOS:
• Durango • Sonora Cerveza de barril 32 0.90 22-29
Durango 1898 33 91 17 63 Chocolate 45-60 50-55
Guaymas 4 42 108 22 72 Flores 36-40 80-85
Ciudad Lerdo 1140 36 97 21 70 Hermosillo 211 41 106 28 82 Harina 70-80 60-70 0.38 0.28 29

BOLETIN TECNICO 3
• Guanajuato Nogales 1177 37 99 26 79 Hielo 14 1.00 0.508
Pieles-Tejidos/lana 36-40 60
Celaya 1754 38 100 20 68 Ciudad Obregón 40 43 109 28 82 Tabaco-cigarros 35-60

REFRIPANEL
Guanajuato 2037 32 90 18 64 • Tabasco CARNE/PESCADO/AVES:
León 1809 34 93 20 68 Aves de corral 28-30 70 0.80 0.42 105
Villahermosa 10 37 99 26 79 Carnero fresco 32-36 80-85 0.81 0.67 95
Salvatierra 1761 35 95 19 66 • Tamaulipas Cordero 32-36 80-85 0.67 73
• Guerrero Cerdo fresco 32-36 80-85 0.51 0.38 66
Matamoros 12 36 97 26 79 Ternera 34-38 80-85 0.70 0.39 90 29
Acapulco 33 91 27 81 Nuevo Laredo 140 41 106 25 77 Res fresca 32-36 80-85 0.74 0.40 98 29
Chilpancingo 33 91 23 73 Tampico 18 36 97 28 82 Hígado fresco 32-34 80-85 0.72 0.40 94
Taxco 34 93 20 68 Manteca de cerdo 32-34 80-85 0.54 0.31 90
Ciudad Victoria 321 38 100 26 79 Jamón fresco 32-34 85-90 0.63 0.36 77 29
• Hidalgo • Tlaxcala Marisco fresco 30-33 85-90 0.90 0.46 125 28
Pachuca 29 84 18 64 Pescado fresco 33-35 90-95 0.86 0.45 122 28
Tlaxcala 2252 28 82 17 63
Tulancingo 32 90 19 66 • Veracruz CARGA POR PRODUCTO
• Jalisco I Carga por la reducción de la Temperatura Arriba del Punto de Congelación
Jalapa 1399 32 90 21 70 Q = W X CP X DT
Guadalajara 1589 33 91 20 68 Orizaba 1248 34 93 21 70 Donde: W = Peso del Producto
Lagos 1880 39 102 20 68 Veracruz 16 33 91 27 81 CP = Calor Específico Arriba del Punto de Congelación
Puerto Vallarta 2 36 97 26 79 DT = Diferencia de Temperatura (Temperatura de Entrada - Temperatura de Punto de Congelación).
• Yucatán II Carga del Calor Latente de Congelación
• México Mérida 22 37 99 27 81 Q = W X CL
Texcoco 2216 32 90 19 66 Puerto Progreso 14 36 97 27 81 Donde: W = Peso del Producto
Toluca 26 79 17 63 CL = Calor Latente
• Zacatecas III Carga por la Reducción de la Temperatura Abajo del Punto de Congelación
• Michoacán Fresnillo 2250 36 97 19 66 Q = W X CP X DT
Apatzingán 682 39 102 25 77 Zacatecas 28 82 17 63 Donde: W = Peso del Producto
Morelia 1923 30 86 19 66 CP = Calor Específico Abajo del Punto de Congelación
DT = Diferencia de Temperatura (Temperatura Punto de Congelación - Temperatura Final).
Zamora 1633 35 95 20 68
Zacapú 2000 32 90 19 66 MULTYPANEL, S.A. de C.V., se reserva el derecho de revisar las especificaciones de sus productos. Cualquier solución
especial para la instalación, así como aclaraciones de aplicación, quedarán sujetas a lo que indique el Area de Asesoría
Técnica de MULTYPANEL.

41/42 42/42

También podría gustarte