Está en la página 1de 4

ESTADISTICA Y MANEJO DE DATOS

Jonathan Cruz
Nelson González
Gabriel Cifuentes
Nicolás Santamaría
Miguel Castillo
Universidad Distrital Francisco José De Caldas

RESUMEN

Al iniciar la práctica la docente a cargo dio una breve introducción acerca del objetivo de la
misma, tomando como punto de referencia, la práctica anterior que se desarrolló en el contexto de
las mediciones, hallando las magnitudes físicas de algunas esferas, en esta ocasión se hicieron
mediciones de las masas y diámetros de algunos objetos (conos, cubos y cilindros), de los cuales
fueron encontrados el volumen (teniendo en cuenta el margen de incertidumbre) y densidad de
cada uno de los objetos.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de este informe se precisa que a la


hora de realizar mediciones, y cualquier tipo de
ecuación, existen errores humanos o
instrumentales, que dificultan la exactitud de las
dimensiones y/o datos hallados; para esto se
utiliza una regla que facilita conocer un intervalo
en el cual se puede encontrar la medida exacta,
esta herramienta es conocida como incertidumbre
y se usa cuando no se puede obtener un dato
exacto del valor medido, para lo cual se utiliza la
“regla de incertidumbre”, de este modo se puede
obtener un valor más confiable, además se utilizan
unos criterios de redondeo, eliminando en parte el
margen de error y consiguiendo valores más Figura 1. Líneas notables de un círculo
exactos.
Radio es una recta que une cualquier punto
MARCO TEÓRICO de la circunferencia con el punto central de esta.

Para llevar a cabo este experimento se tomaron


varios conceptos, que nos permiten entender el
procedimiento que se llevó a cabo en este.

DIAMETRO

Diámetro se le considera a la línea recta que

se ubica entre dos putos de un círculo tocando el

punto central del círculo. Este se calcula con la

ecuación . Figura 2. Radio de un círculo


MASA

Básicamente la masa es la medida de la


cantidad de materia que posee un cuerpo, puede
calcular la masa inercial que es la medida de la
resistencia de un cuerpo ante un cambio de
velocidad, y la masa gravitacional que es la fuerza
experimentada por un cuerpo que se ve afectado
o pasa por un capo gravitatorio.

La fórmula básica para hallar la masa de un


cuerpo es:

 M= N/m/s ^2

VOLUMEN
Figura 4. Cilindro
Volumen se considera al espacio que ocupan
los cuerpos ubicándolos en un plano de tres
dimensiones (largo, ancho y alto). Para medir un  Volumen de una pirámide:
cuerpo se utilizan unidades de medida cubicas V = B h ÷3
tales como milímetro cúbico, centímetro cúbico,  Volumen de un cono:
decímetro cúbico y metro cúbico. V= Π r2 h ÷ 3

FORMULAS

 Volumen de un cubo:

V = l3

Figura 5. Tronco de cono


 Volumen de una esfera :
V= 4 / 3 · π · R 3
 Volumen de una pirámide cuadrangular:

Figura 3. Cubo
 Volumen de un prisma:
V = Bh
 Volumen de un cilindro:

V = Π r2 h
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Figura 6. Prisma Cuadrado Tabla 1. Datos experimentales de la masa en


figuras geométricas
5. DENSIDAD

La densidad de un cuerpo o sustancia es el


cociente entre la masa y el volumen. La unidad
internacional de la densidad es el kilogramo (Kg)
sobre metro cubico (m^3).

PROCEDIMIENTO

MATERIALES Tabla 2. Datos experimentales de la longitud en


figuras geométricas
* Calibrador / pie de rey
Los procesos de estadísticos para el manejo
de datos orientado hacia magnitudes como las
* Micrómetro / tornillo micrométrico
apreciamos en las tablas anteriores, podemos
denotar aspectos importantes, teniendo en cuenta
* Balanza
que por los diferentes aspectos de la vida, no
somos conscientes de observar las diferencian
* 10 Figuras Geométricas
mínimamente significativas (diferencia de
diámetros entre canicas y/o pesos). Debido al
1. MEDICION análisis grafico anterior podemos notar que hay
una pequeña pero importante diferencia de las
Tomar una muestra de las 10 figuras mismas
geométricas usando el calibrador pie de rey
teniendo en cuenta su margen de error en
milímetros y realizar la medición de sus diámetros. CONCLUSIONES

Las figuras geométricas regulares de tres


Hallar la masa de los objetos con la balanza,
después de medir su diámetro, sin perder la dimensiones, permiten un trabajo sencillo para la
identificación de los mismos, para poder medición de sus dimensiones, Como lo son su
correlacionar estas dos medidas y calcular su masa y su longitud para así mismo obtener
densidad. medidas indirectas, en este caso el volumen. Un
interesante trabajo se desarrolló con respecto a
2. REGISTRO DE DATOS estas dimensiones, por lo cual es correcto concluir
que el trabajo de dimensiones y análisis de las
Registrar los datos obtenidos en las tablas mismas arrojo resultados correctos y específicos
propuestas por la guía de laboratorio usando el
programa Excel teniendo en cuenta las BIBLIOGRAFÍA
respectivas ecuaciones para hallar volumen y
densidad.
 Diámetro:
http://www.disfrutalasmatematicas.com/d
efiniciones/diametro.html
http://www.uantof.cl/estudiomat/extension
/diametro/diametro.html
 Masa:
http://es.wikipedia.org/wiki/Masa
http://es.wikihow.com/calcular-la-masa
 Volumen
http://www.profesorenlinea.cl/geometria/V
olumenes.html
 Densidad:
http://definicion.de/densidad/
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/9
3_iniciacion_interactiva_materia/curso/m
ateriales/propiedades/densidad.htm

También podría gustarte