Está en la página 1de 4

Imagen 1

 Por su efecto en la calidad ambiental: es negativa por que se observa un gran desgaste y
modificación en la corteza terrestre.
 Por su intensidad: es de nivel medio /alto, ya que el daño o las alteraciones sobre la
corteza terrestre es grande.
 Por su extensión: es un impacto parcial ya que hay varias especies de árbol mueren y es
ocasionado por el trabajo industrial del proceso de extracción.
 Por su persistencia: es permanente porque es una alteración que se queda en el tiempo y
no hay forma de revertir por su gran tamaño.
 Por su capacidad de recuperación: es un impacto irreversible, no hay forma de retornar a
su estado original por medios naturales.
 Por la interrelación de acciones y/o efecto: se considera impacto sinérgico, porque no
solo afecta a la corteza terrestre, sino también a especies de flora y fauna e inclusive a la
población humana.
Imagen 2

 Por su efecto en la calidad ambiental: es negativa por que se observa una pesca masiva lo
cual si se continua asi puede llevar a la extinción de la especie.
 Por su intensidad: nivel bajo, ya que puede ser controlable.
 Por su extensión: es un impacto parcial se puede minimizar la pesca por un tiempo y
puede reproducirse dicha especie.
 Por su persistencia: es temporal por que puede volver a reproducirse dicha especie.
 Por su capacidad de recuperación: es un impacto fugaz puede pasar poco tiempo para su
recuperación por medios naturales.
 Por la interrelación de acciones y/o efecto: impacto simple, puede como tampoco a la
extinción de una especie, puede ser controlado.

Imagen 3

 Por su efecto en la calidad ambiental: es negativa por que se observa que hay una tala
indiscriminada de árboles y zonas áridas.
 Por su intensidad: nivel bajo, ya que puede ser controlable y su intensidad de destrucción
es mínima.
 Por su extensión: es un impacto parcial se puede minimizar la tala de árboles a la vez se
puede sembrar y reforestar en las zonas áridas.
 Por su persistencia: es pertinaz ya que puede tardar mucho tiempo en reforestar y crecer
los árboles.
 Por su capacidad de recuperación: es un impacto reversible ya que puede ser asimilada
por el entorno y recuperarse por medios naturales.
 Por la interrelación de acciones y/o efecto: impacto simple, puede como tampoco a la
extinción de una especie, puede ser controlado.
Imagen 4

 Por su efecto en la calidad ambiental: es negativa por que se observa un gran desgaste y
modificación en la corteza terrestre, zonas áridas.
 Por su intensidad: es de nivel medio /alto, ya que el daño o las alteraciones sobre la
corteza terrestre es grande.
 Por su extensión: es un impacto parcial ya que lo produce una zona industrial especifica.
 Por su persistencia: es permanente porque es una alteración que se queda en el tiempo y
no hay forma de revertir por su gran tamaño.
 Por su capacidad de recuperación: es un impacto irreversible, no hay forma de retornar a
su estado original por medios naturales.
 Por la interrelación de acciones y/o efecto: se considera impacto sinérgico, porque afecta
a la corteza terrestre, a las especies de flora y fauna.
Imagen 5

 Por su efecto en la calidad ambiental: es negativa por que modifica el estado natural del
ambiente.
 Por su intensidad: nivel medio /alto, ya que puede destruir de forma mínima la flora
existente en la zona.
 Por su extensión: es un impacto parcial se puede minimizar.
 Por su persistencia: es permanente ya que estará a lo largo del tiempo.
 Por su capacidad de recuperación: es un impacto irreversible ya que es imposible
recuperar el estado original.
 Por la interrelación de acciones y/o efecto: impacto simple, ya que es puntual.

También podría gustarte