Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

1- Definición factores de riesgo:

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que


aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión.

2- Bodeguero:

Responder por el adecuado manejo, almacenamiento y conservación de los elementos


entregados bajo custodia y administración, así como el inventario del almacén según
normas actuales, llevando el control del material, equipo y herramienta que se tiene en
bodega.

Funciones.

- Archivar en orden los pedidos del día.


- Realizar de las guías de salida de los insumos utilizados por las diferentes áreas de
trabajo en las actividades realizadas por ellos en el día.
- Tener conocimiento sobre los tipos de movimiento, para realizar correctamente el
documento.
- Velar por el orden en la bodega, acondicionando los insumos o materiales que se
encuentren en orden por género o código.
- Velar por la limpieza de la bodega (estanterías,baños,piso e insumos).
- Velar porque no hayan roedores u otra plaga que destruya los insumos o materiales
existentes.
- Verificación de los insumos trasladados de bodega central a bodega intern de la
empresa.
- Acondicionamiento de los insumos recibidos en base al género o código.
- Revisión y recolección de firmas de las guías de salida de los responsables de cada
área de trabajo.

Peligros ocupacionales.

- Tolva de descarga
- Atrapamiento por o entre objetos (órganos en movimiento de la maquina)
- Atrapamiento por vuelco de maquinas o vehículos
- Atropellos o golpes con vehículos y remolques
- Caídas a distinto nivel
- Caídas al mismo nivel
- Caídas de objetos desprendidos
- Cortes y golpes con objetos o herramientas
- Exposición a productos químicos
- Exposición a un ruido
- Exposicion a temperturas extremas
- Inhalación de sustancias nocivas o toxicas (asfixia por CO2)
- Pisadas sobre objetos
- Proyección de fragmentos o partículas
- Riesgo por carga física
- Riesgo eléctrico
- Riesgo de incendio

El sector vinícola constituye uno de los más importantes dentro del conjunto
agroalimentario español y, en particular, en la región de Castilla-La Mancha. En los
últimos años, está sufriendo un proceso de modernización en su sistema productivo
que puede llevar asociada la aparición de nuevos riesgos laborales para los
trabajadores, que se suman a los ya existentes, en caso de coincidir equipos
tradicionales y modernos.

Enfermedades laborales:

- “La lumbalgia es el dolor que se produce en la parte baja de la espalda o área


lumbar; el dolor puede ser agudo, es decir, provocado por una causa inmediata
como un mal esfuerzo, o puede ser crónico, que es la manifestación de que algo no
anda bien desde hace rato”, afirma Tania De Ávilla Romero, médica general.
- El riesgo quimico es aquel riesgo susceptible de ser producido por una exposición
no controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y
la aparición de enfermedades. Los productos químicos toxicos también pueden
provocar consecuencias locales y sistemáticas según la naturaleza del producto y la
vía de exposición.

Riesgo profesional:
Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de
una actividad laboral con vinculo contractual vigente.

3- Físico

A) Del cuerpo humano, en oposición a mental, espiritual o moral.

B) Agentes de riesgo físicos.


Son aquellos agentes ambientales de naturaleza física que, cuando nos exponemos a
ellos pueden provocar daños en la salud, según la intensidad y la concentración de
los mismos
Ejemplos - Medidas de prevención y control
- Ruido - encerramiento, protencon auditiva
- Iluminación - distribución de amparas
- Temperaturas extremas - ventilación o ropa para el frio
- Radiacciones - paredes plomadas,delantal plomad
- Vibraciones - mantenimiento y amartiguacion

C) y D) características:

- estructura: se deben ajustar las diposiciones legales en cuanto asi mismo recistencia.

- distribución de espacios: que proporcionen áreas de piso o pavimento minimo de 2m2


libres y un volumen de aire de 11.5m3 libres por trabajador.

- cubierta: la altura en la parte mas baja tendrá como minio 2.5m para trabajo de oficina y
de 3m para industria. Debe ser de material que proteja a los trabajadores de las indemencias
del tiempo.

- pisos: reviste de gran importancia de ser una superficie que siempre esta en contacto con
el trabajador, por lo cual debe reunir estas condiciones; plano, antideslizante, lavable,
resistente a carga muerta y viva, las placas de pisos superiores tendrán establecida tendrán
su capacidad de carga por m2, teniendo en cuenta los márgenes de seguridad, y el rango no
se pasara.

- puertas: distancia máxima a recorrer entre puertas de salida al exterior, 45m ancho de
puertas principales y 1.2m para un máximo de 50 personas, se aumenta 0.5m por cada 50
personas mas o fracción, las hojas deben de abrir en dirección de salida, tendiendo encuenta
el transito de peatones.

- ventanales: el poyo de los ventanales no deben de quedar a menos de 0.9m del piso, en
caso contrario colocar tubos o barandas a la altura indicada.

E) – matriz riesgo
- Matriz protección personal
- Factores de riesgo

También podría gustarte