DEBER: Primero
TEMA: Traslapes y longitud de desarrollo
PERÍODO LECTIVO
OCTUBRE 2017 - MARZO 2018
ADHERENCIA ENTRE EL ACERO Y EL HORMIGÓN
Para lograr el funcionamiento integrado del hormigón con el acero es necesario que se
generen fuerzas de adherencia en la superficie de contacto de los 2 materiales.
Son las fuerzas de adherencia el mecanismo básico de transferencia de las solicitaciones que
actúan desde el hormigón hacia el acero de refuerzo, y desde el acero de refuerzo hacia el
hormigón.
LONGITUD DE DESARROLLO
Es la longitud que se requiere embeber a una varilla de acero dentro del hormigón, para
alcanzar los esfuerzos especificados en el diseño (generalmente Fy).
Por otro lado, mientras el área es proporcional al cuadrado del diámetro de la varilla, el
perímetro es proporcional al diámetro.
Donde:
db: diámetro de la varilla
Los 2 tipos de ecuaciones generalmente gobiernan la descripción de la longitud de desarrollo
del acero en los códigos de diseño.
LONGITUD DE DESARROLLO DEL ACERO A TRACCIÓN
La longitud básica de desarrollo Ld para barras y alambres con resaltes, en tracción, debe
calcularse con las siguientes expresiones, pero en ningún caso podrá ser menor que 30 cm.
Para varillas de 36 mm de diámetro y menores:
Donde:
Ld: longitud de desarrollo en cm
Ab: área de una varilla en cm2
db: diámetro de la varilla en cm
Fy: esfuerzo de fluencia en Kg/cm2
f’c: resistencia a la compresión del hormigón en Kg/cm2
LONGITUD DE DESARROLLO DEL ACERO A COMPRESIÓN
La longitud básica de desarrollo Ld para barras corrugadas en compresión calcularse como la
mayor de las siguientes expresiones:
Donde:
Le: longitud del empalme por traslape
Para Fy mayor que 4200 Kg/cm2 la longitud de empalme por traslape no podrá ser menor
que las siguientes expresiones:
Donde:
Le: longitud del empalme por traslape en cm
Fy: esfuerzo de fluencia del acero en Kg/cm2
db: diámetro de la varilla en cm
Cuando f’c sea inferior a 210 Kg/cm2, la longitud del empalme por traslape debe
incrementarse en un tercio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ACI 318S-08. (2008). Requisitos de Reglamento para Concreto Estructural y Comentario,
American Concrete Institute.
CEC-2001. (2001). Código Ecuatoriano de la Construcción, Instituto Ecuatoriano de
Normalización.
ROMO M. (2008). Diseño de Hormigón Armado. Recuperado de:
https://aportealaingcivil.blogspot.com/2017/03/diseno-de-hormigon-armado-del-ing.html