Está en la página 1de 35

ANATOMIA DE LA

LARINGE
Luis Quiroz Ramirez
Medico – Residente
Otorrinolaringologia
HNERM
Introduccion
► Órgano impar, situado en la parte anterior
del cuello. Se continua con la parte superior
de la tráquea.
► Estructura : Esqueleto fibrocartilaginosos.
Tiroides cricoides, epiglotis, aritenoides,
accesorios.
► Presenta en su zona media, estrechamiento
músculo aponeurótico: glotis
CARTÍLAGO TIROIDES
► Parte anterior de la laringe.
► Dos láminas cuadrangulares unidas en su parte anterior.
► Compuesto de cartílago hialino que tiende a osificarse.
► Cara externa es lisa; excepto de línea oblicua, se insertan los
músculos tirohioideo y esternotiroideo.
► Cara interna es lisa, excepto en parte interior donde se inserta las
cuerdas vocales, zona que carece de pericondrio.
► Borde superior: hendidura tiroidea superior.
► Borde posterior se prolongan hacia arriba: cuernos superiores o
mayores
► Borde inferior: zona media se inserta la membrana cricotiroidea.
Cuernos inferiores o menores se articulan en el cricoides.
CARTÍLAGO CRICOIDES

► Parte anteroinferior de la laringe.


► Forma de anillo de sello
► Su cara interna es lisa
► A los lados zona articular con el tiroides.
► A los lados de la cresta central del escudo cricoideo se
inserta los músculos cricoaritenoideos posteriores.
► El borde superior: membrana cricotiroidea y a cada lado
los músculos cricoaritenoideos laterales, también la zona
articular para los cartílagos aritenoides.
► La parte inferior circular se conecta con el primer anillo
traqueal
CARTÍLAGO EPIGLOTICO

► Cartílago fino elástico y flexible.


► Situado por detrás del ángulo formado por las alas
tiroideas cuyo borde superior sobrepasa.
► Parte inferior: ligamento tiroepiglótico al tiroides a nivel de
la parte superior de la comisura anterior.
► Su cara laringea cubierta de mucosa.
► Su borde superior libre también recubierta de mucosa.
► A nivel de la base de la lengua se inserta el ligamento
ariteno epiglótico a ambos lados.
► En su tercio superior se une a la lengua por los ligamentos
glosoepiglóticos central y laterales formando depresiones:
valleculas.
CARTÍLAGOS
ARITENOIDES
► Son 02 cartílagos de forma priramidal y base triangular
► Situado en la zona posterosuperior del escudo cricoideo
► Su cara interna lisa y tapizada de mucosa.
► Su cara posterior cóncava se inserta el músculo interaritenoideo.
► Su cara anteroexterna convexa, se inserta el músculo tiroaritenoideo.
► En la base: depresión cóncava y lisa, se articula con el cricoides.
► La parte posteroexterna: apófisis muscular se insertan los músculos
cricoaritenoideos.
► Su ángulo anterior: apófisis vocal, se inserta la parte posterior de la
cuerda vocal.
CARTÍLAGOS
ACCESORIOS

► Corniculados:
► Prolongan hacia arriba los aritenoides, son
cilíndricos y están incurvados hacia dentro y
atrás.
► Wrisberg: Cuneiformes o de Morgagni.
► Forma cilíndrica y alargada, situados en el
margen inferior del repliegue
aritenoepiglótico.
ARTICULACIONES

► Cricotiroidea: Localizada entre los cuernos


menores del tiroides y las facetas
articulares de la cara posterolateral del
cricoides.
► Presenta cápsula articular reforzada por
ligamentos cricoaritenoideas anterior y
posterior.
► Sus movimientos son de basculación y
deslizamiento del tiroides sobre el cricoides.
► Cricoaritenoideas: Situadas entre la cara inferior
del aritenoides y el borde superior del escudo
cricoideo
► Rodeada de una cápsula laxa parte externa
cubierta por músculos y fuerte en su parte interna:
ligamento grueso, el cricoaritenoideo interno.
► Movimientos: Rotación alrededor de un eje
vertical, deslizamiento que acerca o separa los
aritenoides.
LIGAMENTOS Y
MEMBRANAS
► Está determinada por una membrana fibrosa: membrana elástica de la
laringe.
► Se divide en 2 partes (superior e inferior) determinado por el
ventrículo.
► La superior o membrana cuadrangular: se extiende desde el borde
superior laringeo hasta el ligamento ventricular o tiroaritenoideo
superior.
► El ligamento aritenoepiglótico corresponde a la zona superior de la
membrana elástica: desde el borde lateral de la epiglotis al borde
anterior del aritenoides.
► El ligamento tiroaritenoideo superior corresponde al ligamento de la
banda ventricular o cuerda vocal falsa.
► Los tiroepiglóticos que unen la epiglotis a la cara interna del tiroides en
las cuerdas falsas.
► Zona inferior cono elástico : situada debajo
del ligamento tiroaritenoideo inferior o
cuerdas verdaderas
► Formada por el ligamento cricotiroideo
membrana cricotiroidea
► Ligamento tiroaritenoideo inferior se
extiende desde la apófisis vocal del
aritenoides a la parte inferior de la cara
interna del ángulo del cartílago tiroides.
MUSCULOS DE LA
LARINGE
INTRÍNSECOS : Todos son pares, excepto el
interaritenoideo.
► Cricotiroideo: Nace de la cara anterior del anillo
cricoideo, se dirige hacia atrás y arriba.
► Tiene dos fascículos: uno oblicuo, se inserta en
borde antero externo del tiroides.
► Otro horizontal, se inserta en el borde inferior de
la lamina del tiroides.
► Su acción es la de tensar las cuerdas vocales.
► Cricoaritenoideo
posterior(posticus): Es el mas
potente de los músculos y el
único abductor de las cuerdas
vocales.
► Se inserta en el superficie
posterior del cricoides y va
hacia arriba y atrás terminando
en la cara posterior de apófisis
muscular del aritenoides.
► Al contraerse hace girar los
aritenoides hacia fuera,
provocando la apertura de la
glotis.
► Cricoaritenoideo lateral: Es
triangular y pequeño.
► Nace del borde superior
del arco cricoideo, se
dirige hacia atrás y arriba
hasta la vertiente anterior
del apófisis muscular del
aritenoides.
► Su contracción, al tirar de
apófisis muscular hacia
delante le hace girar
aproximando las cuerdas
vocales.
► Interaritenoideo o ariaritenoideo:
Músculo impar situado entre
ambos aritenoides.
► Se extiende desde el borde
lateral y apófisis muscular de un
aritenoides hasta la misma zona
del opuesto.
► Su acción es la de aproximar
los cartílagos aritenoides por lo
tanto es constrictor de la glotis.
► El fascículo ariepiglotico
contribuye a bajar la glotis y
cerrar el orificio superior de la
laringe.
► Tiroaritenoideos: Estos músculos forman la
zona esfinteriana laringe, son tres:
► Tiroaritenoideo superior o superficial: Es
inconstante nace en la parte superior del
ángulo tiroideo y se dirige hacia abajo a la
apófisis muscular del aritenoides.
► Tiroaritenoideo externo: Se extiende de la
parte baja del ángulo del tiroides hacia el
aritenoides insertándose en su borde
lateral.
► Tiroaritenoideo interno o profundo: Es el
músculo de la cuerda vocal, nace de los
dos tercios externos e inferiores del ángulo
del tiroides, se dirige hacia atrás
insertándose en la apófisis vocal del
aritenoides, su acción seria la separar el
ligamento vocal de la línea media.
1. Músculo cricotiroideo, 2. Músculo tiroaritenoideo, 3. Ligamento vocal, 4.
Cartílago tiroides, 5. Apófisis vocal del cartílago aritenoides, 6. Apófisis muscular
del cartílago aritenoides, 7. Cartílago crioides, 8. Músculo interaritenoideo, 9.
Músculo cricoaritenoideo posterior, 10. Músculo cricoaritenoideo lateral.
► EXTRÍNSECOS : Son músculos que unen la
laringe a otros órganos vecinos, como la faringe,
la lengua y cuello.
► Elevadores de la laringe: Que actúan durante la
espiración y sobre todo la deglución, son el
digastrico, estilohioideo, genihioideo, milohioideo,
estilofaringeo y tirohioideo.
► Depresores de la laringe: Durante la inspiración,
son el esternohioideo, homohioideo y
esternotiroideo.
ZONA SUPRAGLOTICA
► Su borde superior es el additus o margen laringeo.
► Esta constituido por el borde superior de la epiglotis, los repliegues
aritenoepigloticos, y bordes superiores de los cartílagos corniculados y
aritenoides.
► Se prolonga en forma de embudo limitado lateralmente por el
ligamento cuadrangular hasta las bandas ventriculares o cuerdas
vocales falsas que forman los ligamente triroaritenoideos superiores
formando el vestíbulo laringeo.
► Por debajo de las bandas existe una hendidura denominada ventrículo
de Morgagni, en este lugar se pueden generar los laringoceles.
► El suelo del ventrículo corresponde a las cuerdas vocales y delimita el
nivel glotico.
► ZONA GLOTICA
► Es la zona comprendida entre los dos ligamentos
vocales.
► Corresponde al paso mas estrecho de la laringe.
► La parte anterior denominada comisura anterior
que es donde se unen los ligamentos de las
cuerdas vocales.
► La comisura posterior es cartilaginosa y esta
formada por los aritenoides.
► ZONA SUBGLOTICA
► Es la mas baja de la laringe y se extiende
desde la glotis a la parte mas inferior del
cricoides donde comienza la traquea.
IRRIGACIÓN

► Arteria laringea superior: Es rama de la tiroidea


superior y la arteria principal de la laringe.
► Penetra perforando la membrana tirohioidea y
discurre entre la mucosa de la pared lateral del
suelo del seno piriforme.
► Irriga la zona supraglotica.
► Arteria laringea anteroinferior o cricotiroidea :
Proviene de la tiroidea superior y pasa al interior
de la laringe a traves de la zona superior del
ligamente cricotiroideo irrigando esta zona.
► Arteria laringea postero inferior : Rama de la
tiroidea inferior, asciende con el nervio recurrente.
► Entre la laringe por debajo del borde inferior del
constrictor inferior irrigando la zona inferior de la
laringe.
► Las venas tiene un trayecto similar a las arterias
con su misma denominación.
► Los linfáticos acompañan a los tres pediculos
vasculares, su distribución es amplia excepto en
el área de las cuerdas vocales
► El área supraglotica drena a través de la
membrana tirohioidea acompañando a
laringeo superior para terminar en la
cadena yugular profunda en el ganglio
subdigastrico y cadena yugular media.
► En la región subglotica la red linfática esta
menos desarrollada, sus vasos pasan a
través de la membrana cricotiroidea hasta
los ganglios pretraqueales.
INERVACIÓN

► Nervio laringeo superior: Nace en el ganglio plexiforme del


X par craneal y acompaña a la carótida interna por su cara
interna.
► En el digastrico se divide en dos ramas: Los nervios
laringeos interno y externo.
► El nervio laringeo interno o superior es sensorial, se
introduce en la laringe a través de la parte postero inferior
de la membrana tirohioidea, formando el pediculo laringeo
superior, de distribuye en zona supraglotica y seno
piriforme.
► El nervio laringeo externo o anterior: se introduce en el
músculo cricotiroideo y mucosa subglotica tras perforar el
constrictor inferior.
► Nervio recurrente: se separa del vago, antes de la
arteria aorta en la parte izquierda y delante de la
subclavia en la derecha, las contornea en ambos casos.
► En el cuello, en el lado derecho, su trayecto es oblicuo
de fuera a dentro para alcanzar la laringe, en el lado
izquierdo esta en el surco traqueo esofágico.
► Penetra en la laringe por la zona inferior del constrictor
inferior por detrás de la articulación cricotiroidea.
► Sus ramas sensitiva se distribuyen por la subglotis
proporcionando sensibilidad de la mucosa subglotica.
► Sus ramas motoras inervan todos los músculos
intrínsecos de la laringe, excepto el cricotiroideo.
► Una de ellas se anastomosa con el laringeo superior
dando lugar al asa de Galeno.
► INERVACIÓN SIMPATICA
► Suministrada por el plexo que sigue la vía
arterial, proviene del ganglio cervical
posterior y porpusculo carotideo.
► Existe también una vía nerviosa a través del
nervio laringeo superior que recibe una
rama del ganglio cervical posterior.

También podría gustarte