Está en la página 1de 15

Universidad Técnica Del Norte

Facultad De Educación Ciencia Y Tecnología


Licenciatura En Física Y Matemática
Docente: M. Sc. Marcelo Mina
Nombres: Cacuango Fernanda, Darío Huera, José Luis Quelal, Efrén Trujillo
Fecha: 17 de abril del 2019

Ley Orgánica De Educación Intercultural- Título I-De Los Principios Generales


Capítulo Único Del Ámbito, Principios Y Fines

Art.1. - Ámbito
La ley garantica el derecho a la educación, enfocado en el buen vivir, la
interculturalidad y la plurinacionalidad, además de proporcionar la información necesaria
sobre los derechos obligaciones, la estructura los niveles de educación financiamiento,
etc. Todo plasmado al ámbito educativo
Esta ley es aplicada a todas las instituciones educativas a excepción de la educación
superior, ya que esta es regulada por su propio reglamento interno.
Art.2. - Principios
Las actividades educativas se desarrollan en base a unos principios generales, los
cuales sustentan y rigen la toma de decisiones y actividades educativas.
a. Universalidad
La educación es un derecho humano el cual es igual para todos los individuos sin
ninguna excepción.
b. Educación para el cambio
La educación es lo más esencial para el progreso de un país y de sus habitantes, sobre
todo en los niños y adolescentes ya que ellos son el centro del proceso de aprendizaje.
c. Libertad
La educación es una fuente primordial para lograr en las personas autonomía y
emancipación. Y el estado proporcionara la pluralidad en los sistemas educativos.
d. Interés superior de los niños, niñas y adolescentes
Los derechos de los niños, niñas y adolescentes deben recibir una atención preferente
y esto debe ser impuesto a las instituciones y autoridades de todas las entidades educativas
sin excepción. Nadie puede involucrarlos sin haber escuchado previamente la opinión que
proporcione el alumno involucrado.
e. Atención prioritaria
Tiene una mayor importancia todos los niños, niñas y adolescentes que poseen
discapacidades o enfermedades catastróficas (leucemia, cáncer, etc.)
f. Desarrollo de procesos
Los procesos educativos se deben realizar de manera que se cumpla con las
necesidades del país y de acuerdo con el desarrollo mismo del alumno y a su vez enfocarse
en la atención prioritaria de ciertos individuos.
g. Aprendizaje permanente
La educación y sobre todo el aprendizaje es un proceso continuo que se realiza durante
toda la vida
h. Interaprendizaje y multi-aprendizaje
Son instrumentos en los cuales se potencia sus habilidades mediante la cultura, el
deporte, la tecnología, comunicación y conocimiento de tal forma que se garantice el
desarrollo personal y colectivo de los niños, niñas y adolescentes.
i. Educación en valores.
La educación debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promueva la
justicia, libertad, equidad y la eliminación de toda forma de discriminación.
j. Garantizar el derecho de las personas a una educación libre de violencia de género,
que promueva la coeducación.
k. Enfoque en derechos.
La acción, práctica y contenidos educativos deben centrar su acción en las personas y
el conocimiento, exigibilidad de sus derechos.
l. Igualdad de género.
La educación debe garantizar la igualdad de condiciones, oportunidades y trato entre
hombres y mujeres.
m. Educación para la democracia.
Los establecimientos educativos son espacios democráticos de ejercicio de los
derechos humanos y promotores con deseos de alcanzar de la cultura de paz,
transformadores de la realidad, transmisores y creadores de conocimiento.
n. Comunidad de aprendizaje.
La educación reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña entre el
docente y educando gracias al intercambio de saberes ya aprendizajes.
o. Participación ciudadana.
La intervención ciudadana, es protagonista en la comunidad educativa.
p. Corresponsabilidad.
La educación demanda corresponsabilidad en la formación e instrucción de las niñas,
niños y adolescentes y el esfuerzo compartido de la comunidad educativa.
q. Motivación.
Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las personas para el aprendizaje,
así como el reconocimiento y valoración del profesorado
r. Evaluación.
Se establece la evaluación integral como un proceso permanente y participativo del
Sistema Educativo Nacional
s. Flexibilidad
La educación tendrá una flexibilidad que le permita adecuarse a las diversidades y
realidades locales y globales
t. Cultura de paz y solución de conflictos
En la Educación es un derecho construir una sociedad justa, una cultura de paz y no
violencia, en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social.
u. Investigación construcción y desarrollo permanente de conocimientos
Se establece a la investigación, construcción y desarrollo permanente de
conocimientos, para la innovación educativa y la formación científica
v. Equidad e inclusión
Aseguran a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el Sistema
Educativo erradicando toda forma de discriminación.
w. Calidad y calidez
Se garantiza una educación de calidad, adecuada, actualizada y que incluya
evaluaciones permanentes. Además, el educando es el centro del proceso educativo con
una flexibilidad de contenidos, metodologías que se adapten a sus necesidades, que
generen un clima adecuado en el proceso de aprendizaje.
x. Integridad
La integralidad reconoce y promueve la relación, trabajo con los otros y el lugar
fundamental del dialogo
y. Laicismo
Se garantiza la educación pública laica, es decir se respeta la independencia frente a la
religión, cultos, doctrinas, evitando la imposición de cualquiera de ellos.
z. Interculturalidad y plurinacionalidad
Garantizan a los actores del Sistema el conocimiento, el respeto, la valoración, de las
diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que conforman el Ecuador y el mundo, así
como sus saberes ancestrales.
aa. Identidades culturales
Se garantiza el derecho de las personas a una educación que les permita construir y
desarrollar su propia identidad cultural.
bb. Plurilingüismo
Se reconoce el derecho de todas las personas, a formarse en su propia lengua y en los
idiomas oficiales de relación intercultural.

cc. pluralismo político e ideología.


Pluralismo en ideologías del pensamiento universal y se prohíbe cualquier tipo de
contenidos que no vayan acorde a los contenidos.
dd. articulación.
Los niveles del sistema se clasifican desde un nivel macro hasta lo micro curricular.
ee. Unicidad y apertura.
El sistema educativo es guiado por las autoridades competentes para tener una visión
coherente del aprendizaje y reconoce las especificaciones de la sociedad.
ff. Obligatoriedad.
Se establece la obligatoriedad de la educación desde la educación inicial hasta el
bachillerato.
gg. Gratuidad.
Se garantiza la gratuidad para el acceso a la educación pública, eliminando cualquier
valor por concepto de matrícula entre otros rubros.
hh. Acceso y permanencia.
Garantiza el derecho a todas las personas de todas las edades y garantizar su
permanencia en el sistema educativo.
ii. Transparencia, exigibilidad y rendición de cuentas.
La sociedad tiene el libre acceso a la información del proceso educativo de cada
institución, para así determinar sus logros y debilidades, además poder realizar un
seguimiento continuo para el cumplimiento de sus labores de una forma transparente.
jj. Escuelas saludables y seguras.
Se garantiza la universalidad y calidad de todos los servicios básicos y la atención de
salud integral.
kk. Convivencia armónica.
Garantizar una convivencia armónica entre todos los actores de la comunidad
educativa.
ll. Pertinencia.
Forma a los estudiantes para responder a las necesidades de su entorno social, cultural
y natural.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN FÍSICA Y MATEMÁTICAS

ADMINITRACIÓN EDUCATIVA
Tema: REGLAMENTO LOEI

Integrantes:
Cacuango Fernanda
Docente: Marcelo Mina
Huera Darío
Curso: 7mo “A”
Quelal José Luis
Trujillo Efrén
Art.1.-Ámbito
La ley garantica el derecho a la educación además
de la información sobre los derechos y obligaciones
en el ámbito educativo

Art.2.- Principios
C. Libertad
A. Universalidad
Autonomía y emancipación
La educación es un derecho humano
D. Interés superior de los niños,
B. Educación para el cambio niñas y adolescentes
La educación es lo mas esencial para Los niños, niñas y adolescentes deben
el progreso de un país recibir una atención preferente
D. Interés superior de los niños, niñas y adolescentes
 Los niños, niñas y adolescentes deben recibir una atención
preferente
E. Atención prioritaria
 Discapacidades o enfermedades catastróficas
F. Desarrollo de procesos
 Se realizan de acuerdo a las necesidades del país y de
acuerdo a el desarrollo de cada alumno
G. Aprendizaje permanente
 el aprendizaje es un proceso continuo que se realiza durante
toda la vida
H. Interaprendizaje y multiaprendizaje
 Actividades multidisciplinarias que potencien sus
habilidades
ARTICULO 2.
LITERALES (I-M)
i. Educación en valores.
 La educación debe basarse en la transmisión y práctica de
valores que promueva eliminación de toda forma de
discriminación.
J. Sin violencia de genero
 Garantizar el derecho de las personas a una educación libre
de violencia de género, que promueva la coeducación.
K. Enfoque en derechos.
 La acción, práctica y contenidos educativos centrados en los
derechos.
L. Igualdad de género.
 La educación debe garantizar la igualdad de condiciones,
oportunidades y trato.
M. Educación para la democracia.
 Los establecimientos educativos son espacios para trabajar
por el bien común.
ARTICULO 2.
LITERALES ( N-R)
N. Comunidad de aprendizaje.
 La educación reconoce a la sociedad como un ente que
aprende y enseña
O. Participación ciudadana.
 La intervención ciudadana, es protagonista en la
comunidad educativa.
P. Corresponsabilidad.
 La educación demanda el esfuerzo compartido de la
comunidad educativa.
Q. Motivación
 Se promueve el esfuerzo individual y la motivación a las
personas para el aprendizaje
R. Evaluación
 Se establece la evaluación integral como un proceso
permanente y participativo del Sistema Educativo
Nacional.
s. Flexibilidad
Reconstruir ámbitos de libertad, confianza responsabilidad y
autonomía con los cuales se desenvuelve la comunidad educativa
t. Cultura de paz y solución de conflictos
Realizar propuestas concretas para el desarrollo de políticas de
prevención, enseñando a sustituir el enfrentamiento, la agresión y
cualquier tipo de violencia, por el dialogo, la tolerancia, el respeto
a las diferencias y la paz

u. Investigación construcción y desarrollo permanente de conocimientos


Se establece a la investigación, construcción y desarrollo permanente de
conocimientos, para la innovación educativa y la formación científica

v. Equidad e inclusión
Todas las personas tenemos derecho a educarnos y a recibir un trato digno,
erradicando toda forma de discriminación.
w. Calidad y calidez
Se garantiza una educación de calidad, adecuada, actualizada y que
incluya evaluaciones permanentes. Además, el educando es el centro del
proceso educativo con una flexibilidad de contenidos, metodologías que se
adapten a sus necesidades, que generen un clima adecuado en el proceso
de aprendizaje.

x. Integridad
La integralidad reconoce y promueve la relación y trabajo con los
otros y el lugar fundamental del dialogo. Promover la relación entre
el estudiante y los elementos del aprendizaje

y. Laicismo
Se garantiza la educación pública laica, es decir se respeta la
independencia frente a la religión, cultos, doctrinas, evitando la
imposición de cualquiera de ellos.
z. Interculturalidad y plurinacionalidad
Garantizan a los actores del Sistema el conocimiento, el respeto, la
valoración, de las diferentes nacionalidades, culturas y pueblos que
conforman el Ecuador y el mundo, así como sus saberes ancestrales.

aa. Identidades culturales


Se garantiza el derecho de las personas a una educación que les
permita construir y desarrollar su propia identidad cultural.

bb. Plurilingüismo
Se reconoce el derecho de todas las personas, a formarse en su
lengua nativa y en los idiomas oficiales de relación
intercultural.
cc. pluralismo político e ideología.- pluralismo en ideologías del
pensamiento universal y se prohíbe cualquier tipo de contenidos que no
vayan acorde a los contenidos.

dd. articulación.- los niveles del sistema se clasifican desde un nivel


macro hasta lo micro curricular.
ee. Unicidad y apertura.- el sistema educativo es guiado por las
autoridades competentes para tener una visión coherente del
aprendizaje y reconoce las especificaciones de la sociedad.

ff. Obligatoriedad.- se establece la obligatoriedad de la educación desde


la educación inicial hasta el bachillerato.

gg. Gratuidad.- se garantiza la gratuidad para el acceso a la educación


pública, eliminando cualquier valor por concepto de matrícula entre
otros rubros.
hh. Acceso y permanencia.- garantiza el derecho a todas las personas de
todas las edades y garantizar su permanencia en el sistema educativo.

ii. transparencia, exigibilidad y rendición de cuentas.- la sociedad tiene


el libre acceso a la información del proceso educativo de cada
institución, para así determinar sus logros y debilidades, además poder
realizar un seguimiento continuo para el cumplimiento de sus labores de
una forma transparente.

jj. Escuelas saludables y seguras.- se garantiza la universalidad y calidad


de todos los servicios básicos y la atención de salud integral.

kk. Convivencia armónica.- garantizar una convivencia armónica entre


todos los actores de la comunidad educativa.

ll. pertinencia.- forma a los estudiantes para responder a las


necesidades de su entorno social, cultural y natural.

También podría gustarte