Está en la página 1de 7

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE

EVACUACION
DISCOTECA PERCYs BAR
_______________________________________________________________

I. ASPECTOS GENERALES

El presente documento describe los equipos, señales, especificaciones y flujo


del sistema de evacuación existente en la discoteca PercyS Bar, Ubicado en Av.
Republica de Panama N° 3565 - Distrito de San Isidro, Provincia y
Departamento de Lima, con un área total de 379.00m2.

Las instalaciones que cuenta la discoteca de dos niveles.Su distribución es


como sigue:

1° Piso.- Cuenta con ingreso principal (Av. Republica de Panamá) tiene un


ancho de 1.10 mts, la salida de emergencia tiene un ancho de 1.40 mts, hall de
ingreso, Barra, despensa, hall, cabina de Mando y control de sonido, Sala 1,
hall, pista de Baile, Sala 2, hall, Servicios Higiénicos de Damas y Caballeros,
hall, Sala 3 ,sube escalera principal al 2do nivel.

2° Piso.- Llega escalera continua: hall, Área de almacén, servicios Higiénicos


del Personal de Servicio, hall, Área de Vestidores .

El sistema que se describe en la presente Memoria Descriptiva incluye


señalización del sistema de evacuación, pasadizos y escalera, volúmenes y
flujo de salida, alarmas en caso de Incendio, así como la ubicación de
extintores.

A. Normas Aplicables

1
1. Reglamento Nacional de Construcciones - Titulo V y III.
2. NFPA 70: nacional Electrical Code - Edición 1996, art. 760.
3. NTP 350.043
4. NFPA 10.

II. INTRODUCCION

La discoteca no cuenta con un sistema de gabinete contra incendio, a fin de


evacuar en caso necesario se han previsto de alarma contra incendio diseñada
para emitir señales de alarma., ubicada al costado de las luces de emergencia.

Asimismo, se ha adecuado con luces de emergencia que permita una


alternativa de iluminación para mantener las actividades y mantener
iluminadas las vías de evacuación.

La presente memoria de evacuación del poblamiento, comprende en la


necesidad de establecer los flujos de escape y/o salidas de evacuación de los
ocupantes del local.

III. SISTEMA DE EVACUACION

A. Discoteca

El sistema de evacuación esta diseñado para permitir la salida del


volumen de ocupantes de la discoteca, en el menor tiempo posible, a
través de una ruta segura de escape. Para tal fin es necesario
determinar la cantidad de personas esperadas por cada área de la
discoteca , que las rutas de escape permitirán una salida sin
congestionar la evacuación.

2
Con respecto de la discoteca se debe precisar que si bien la evacuación
total se podría realizar por la puerta principal debido a la poca afluencia
de clientes, es necesario establecer una salida alterna, para evacuar a
mayor cantidad de clientes de ser el caso.

Es importante , evacuar a las personas que se encuentren en el lugar


mas alejado y critico de la discoteca, siendo responsabilidad del que
lidera esta evacuación la seguridad de todos los clientes. En tal sentido,
se debe precisar que cuenten al menos con dos vías de escape que
permiten una evacuación a la calle a través de rutas destinadas.

B. Volumen de Ocupantes

El volumen total calculado de ocupantes para la discoteca es de 116


personas, a razón de administrador, trabajadores y usuarios.

Los volúmenes calculados reflejan el máximo permitido de ocupantes en


la discoteca, sin embargo, siendo este un parámetro que podría ser
difícilmente supervisado, este documento ha calculado adicionalmente
considerar al volumen de ocupantes esperado de acuerdo a las
facilidades existentes es decir la cantidad de mobiliario, sillas, salas de
usos múltiples, habitaciones; de tal manera, lograr verificar que las vías
de evacuación pueda soportar el promedio máximo de ocupantes
esperado (reales) y no solo el promedio deseado por norma. En tal
sentido se obtiene:

N° DISCOTECA VOLUMEN DE OCUPANTES


1 2do. Piso 03
2 1er. Piso 113
Total 116 personas

3
Finalmente debemos precisar que el promedio real (situaciones normales) de
clientes de la discoteca durante las horas de atención incluyendo horas pico es
el 40% de las capacidad de la Discoteca, todos medidos en un mismo instante,
para efectos de esta Memoria Descriptiva se usara el volumen de personas
mas restrictivo o mayor, es decir 116 personas, a razón de el volumen mayor
de ocupantes es el primer nivel de la discoteca.

C. Escalera

Esta vía es una escalera de un tramo que presenta un ancho útil de 1.00 mts,
de madera y pasamanos laterales del mismo material que asegura el paso del
evacuante.
La capacidad de evacuación de esta vía es de 1 persona, lo cual permite una
salida del 100% de los ocupantes del segundo nivel, de acuerdo al volumen
esperado.

IV. Calculo de Evacuación

N° DESCRIPCIÓN CANTIDAD DE PERSONAS


1 Sala - 1 26
2 Sala - 2 28
3 Sala - 3 14
4 Pista de baile 20
5 Administración 02
6 Barra 18
7 Personal de servicio 04
8 Cabina 01
9 Vestidores y Almacen (2° Piso) 03
TOTAL 116.00

4
Ancho de salida de escape (S-1): Av. Republica de Panama = 1.40 ml.
Considerando ancho de Evacuación 1 persona: 0.60 ml.
Tenemos: 1 Persona ( 0.60 ml.)
1 Seg.
En Salida puerta de escape (S-1) 1.40 ml./ 0.60 ml. = 2.00 personas.
1 Seg. 1 Seg.
Salida de Todas Las personas: 78 personas. / 2 personas. = 39 Seg.
1 Seg.
La evacuación por la puerta de escape (S-1) se realizara en 39 segundos,
considerar que tenemos una salida de escape adicional: puerta de ingreso (S-2)

Ancho de salida (S-2): Av. Republica de Panama = 1.10 ml.


Considerando ancho de Evacuación 1 persona: 0.60 ml.
Tenemos: 1 Persona ( 0.60 ml.)
1 Seg.
En Salida (S-2) 1.10 ml.: 0.60 ml. = 1.00 personas.
1 Seg. 1 Seg.
Salida de Todas Las personas: 38 personas. / 1 personas. = 38 Seg.
1 Seg.

La evacuación por la salida (S-2) se realizara en 38 segundos.

V. EQUIPO DE EXTINTORES

Los equipos de extintores con que cuenta la discoteca se basan principalmente


en 04 extintores presurizados de 6 kilos de polvo Químico Seco tipo ABC.
(Nacional), de diverso proveedor y 01 Extintor de Agua Presurizada . Ya que no
cuenta con gabinete contra incendio ni siamesa de inyección.

VI. SISTEMA DE SEÑALIZACION

La señalización de todo el predio se basa en la NTP, en cuanto a diseño de las


señales y color de las mismas, así mismo están dispuestos de manera que

5
orienten a los clientes por las vías de salida hacia un punto de reunión, según
lo recomendado por INDECI.

La Zona Seguridad (Zs) constituye un área abierta en donde los evacuantes de


la discoteca llegan a fin de agruparse y verificar que no falte nadie. Asimismo
permite que el volumen de evacuantes mantenga una ruta de salida
direccional hacia una zona pre establecido.

Las Zonas de Seguridad, deben ser difundidos y su utilización entrenada de


acuerdo alo determinado por el Plan de Contingencias de la discoteca.

Es recomendable que en cada Zona de Seguridad se establezcan responsables


con la finalidad de orientar a todos los ocupantes trabajadores y visitantes y
verificar la asistencia de todos.

La Zona de Seguridad se establece como alternativa en la zonas de vía publica,


toda vez tanto la discoteca es evacuado, teniendo la posibilidad establecer dos
puntos de Zonas de Evacuación por tener dos escapes hacia ese frente de las
vías publicas. Finalmente, es necesario precisar que las facilidades que la
Discoteca ofrece a los, administrador, trabajadores y clientes , permitirá en
caso de suceder una emergencia que se genere una evacuación contando con
todas las condiciones para llevarlo a cabo en forma segura y confiable.

La presente Memoria esta encaminada a canalizar el flujo personas que


ocupan la discoteca, estas se llevaran acabo a través de señalizaciones para
una fluida orientación hacia Zona Seguridad (Zs), como la vía publica, para su
evacuación durante un siniestro o estado de pánico colectivo.

En la discoteca se ha previsto con señalizaciones y equipamiento adecuado


asimismo normalizado por las entidades competentes a lo largo de la ruta de
escape hacia las zonas de escape, teniendo en consideración la cantidad de
personas a evacuar.

6
Los medios de circulación y escape están señalizados e identificados y se han
ubicado adecuadamente con contraste de colores en las salidas.

Los equipamientos, señalizaciones y flujos de evacuación están indicados en el


plano EV-01, EV-02. Se tendrá en consideración lo estipulado por el R.N.C. y
entidades competentes como son Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del
Perú y Defensa Civil.

También podría gustarte