Está en la página 1de 2

La Cueca Boliviana

Cada región de Bolivia se tipifica y a través de un tipo de música


que refleja el espíritu del ambiente, tenemos la cueca y el bailecito
como danzas más representativas de la zona de los departamentos
Chuquisaca, Cochabamba, La Paz y Tarija. Pero la Cueca se ha
convertido en un baile nacional que toma una parte muy importante
en la tradición folclórica del todo el país. Solo la cadencia del ritmo
diferencia una de otra, según cada región. De esta manera se
denominan como la cueca cochabambina, chuquisaqueña, paceña y
chapaca que tiene diferencias especialmente en la velocidad.

Se baila en parejas y cada uno porta un pañuelo en la mano derecha.


La mujer despliega coquetería y el hombre juega a la provocación.
El pañuelo es simple pretexto para que la pareja emplee el lenguaje
corporal, en el cual sólo movimientos y ojos hablan. La Cueca
consta de una introducción de 8 compases, de la cueca, la Quimba
y el Jaleo las cuales indican el éxito del intento del hombre de estar
haciendo la corte a la mujer. La coreografía de una cueca boliviana
podría ser:

1.-Introducción: Hombre y mujer se colocan frente a frente a unos


dos metros de separación. Ambos portan un pañuelo en la mano
derecha. La mujer se mueve rítmicamente en su lugar y él puede
zapatear rítmicamente.

2.- Adentro: Formado por tres figuras:

A.-Vuelta entera. 8 pasos balseados describiendo elipses,


cruzándose. Los 4 pasos de ida son de frente y los de vuelta de
espaldas.

B.-Galanteo. Se acercan y se separan, él buscándola y ella


esquivándole
C.-Cambio o media vuelta. Ambos cambian de posición ocupando el
sitio de la pareja con 4 pasos y un giro y con otros cuatro vuelven a
su sitio

D-Galanteo. Se repite el galanteo anterior

3.- Quimba: La música se hace más suave y los bailarines zapatean


o se desplazan muy juntos

A.- Romance. Se encuentran con 4,6 u 8 pasos de zapateo para luego


desplazarse en 8 pasos, muy juntos

B.-Retorno. En la misma forma vuelven a sus posiciones iníciales


generalmente en 8 pasos

4.- Jaleo: Los presentes que no bailan acompañan a los bailarines


jaleando mientras éstos dan más alegría y viveza a sus movimientos.
Generalmente zapatean.

a.- Se juntan, casi siempre en 6-8 pasos

b-Ejecutan un remolino rápido en otros 8 pasos

c-Ejecutan otro remolino en sentido contrario en 6 pasos, para


terminar el baile en el 7º. Quedan frente a frente, muy juntos y con
los pañuelos en alto.

Se repite toda la cueca. Generalmente con indicaciones como: “No


hay primera sin segunda, dijo doña Facunda”. En ocasiones se
repite tres veces “En la tercera está la vencida” y hasta cuatro
“Cuatro esquinas tiene la casa, y por cada una una cueca”

La cueca boliviana es el baile de salón por excelencia junto al


bailecito.c

También podría gustarte