Está en la página 1de 3

ESTANDARES MINIMOS - RESOLUCION 0312 DE 2019 MINITRABAJO

Nº de empleados Nº estándar Ítem


CRITERIOS.  Asignación de persona que diseña el sistema de gestión SST
 Afiliación al sistema de Seguridad Social Integral
EMPRESAS DE DIEZ
7  Capacitación en SST
(10) O MENOS  Plan Anual de Trabajo
TRABAJADORES  Evaluaciones medicas ocupacionales
CLASIFICADAS EN  Identificación de peligro; evaluación y valoración de riesgos
 Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados
RIESGO I, II, III
 Asignación de persona que diseña el sistema de gestión SST
 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión de SST
 Afiliación al sistema de Seguridad Social Integral
 Conformación y funcionamiento del COPASST
ESTÁNDARES  Conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral
MÍNIMOS PARA  Programa de capacitación
 Política de seguridad y salud en el trabajo
EMPRESAS DE  Plan Anual de trabajo
ONCE (11) A  Archivo y retención documental del sistema de gestión SST
CINCUENTA 
21 
Descripción socio demográfica y diagnostico de condiciones de salud
Actividades de medicina del trabajo, de prevención y promoción de salud
(50) TRABAJADORES
 Evaluaciones medicas ocupacionales
CLASIFICADAS CON  Restricciones y recomendaciones medicas laborales
RIESGO I, II ó III  Reporte de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
 Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales
 Identificación de peligro; evaluación y valoración de riesgos
 Mantenimiento periódico de instalaciones, equipos, maquinas y herramientas
 Entrega de los elementos de protección personal – EPP y capacitación en uso adecuado
 Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
 Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
 Revisión por la alta dirección
 Asignación de una persona que diseñe e implemente el Sistema de Gestión de SST
 Asignación de responsabilidades en SST
 Asignación de recursos para el Sistema de Gestión en SST
CRITERIOS.  Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral
EMPRESAS DE MÁS  Identificación de trabajadores que se dediquen en forma permanente a actividades de alto riesgo y cotización de pensión
especial
DE CINCUENTA (50)  Conformación y funcionamiento
TRABAJADORES del COPASST
RIESGO I, II, III, IV Ó  Capacitación de los integrantes del COPASST
 Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral
V Y LAS DE 62  Programa de capacitación anual
CINCUENTA (50) O  Inducción y re-inducción en SST
MENOS  Curso Virtual de capacitación de cincuenta (50) horas en SST
 Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
TRABAJADORES  Objetivos de SST
RIEGO IV Ó V  Evaluación Inicial del Sistema de Gestión
 Plan Anual de Trabajo
 Archivo y retención documental del Sistema de Gestión de SST
 Rendición de cuentas
 Matriz legal
 Mecanismos de comunicación
 Identificación y evaluación para la adquisición de bienes y servicios
 Evaluación y selección de proveedores y contratistas
 Gestión del cambio
 Descripción socio demográfica y Diagnóstico de condiciones de salud de los trabajadores
 Actividades de medicina del trabajo y de prevención y promoción de la Salud
 Perfiles de cargos
 Evaluaciones médicas ocupacionales
 Custodia de las
historias clínicas
 Restricciones y recomendaciones médico laborales
 Estilos de vida y entorno saludable
 Servicios de higiene
CRITERIOS.  Manejo de Residuos
 Reporte de accidentes de trabajo
EMPRESAS DE MÁS y enfermedades laborales
DE CINCUENTA (50)  Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y las enfermedades cuando sean diagnosticadas como laborales
TRABAJADORES  Registro y análisis estadístico de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
 Frecuencia de accidentalidad
RIESGO I, II, III, IV Ó  Severidad de accidentalidad
V Y LAS DE 62  Proporción de accidentes de trabajo mortales
CINCUENTA (50) O  Prevalencia de la enfermedad laboral.
 Incidencia de la enfermedad laboral
MENOS  Ausentismo por causa médica
TRABAJADORES  Metodología para identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos
RIEGO IV Ó V  Identificación de peligros y evaluación y valoración de riesgos con participación de todos los niveles de la empresa
 Identificación de sustancias catalogadas como carcinógenas o con toxicidad aguda.
 Mediciones ambientales
 Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados
 Aplicación de medidas de prevención y control por parte de los trabajadores
 Procedimientos e instructivos internos de seguridad y salud en el trabajo
 Inspecciones a instalaciones, maquinaria o equipos
 Mantenimiento periódico de las instalaciones, equipos, máquinas y herramientas
 Entrega de los Elementos de Protección Personal (EPP) y capacitación en uso adecuado
 Plan de prevención, preparación y
respuesta ante emergencias
 Brigada de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
 Definición de indicadores del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Auditoría anual
 Revisión por la alta dirección. Alcance de la auditoría del Sistema de Gestión
 Planificación de la auditoría con
el COPASST
 Acciones preventivas y/o correctivas
 Acciones de mejora conforme a revisión de la Alta Dirección
 Acciones de mejora con base en investigaciones de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
 Plan de mejoramiento
 Los consultorios en riesgos laborales que constituyan, creen o conformen las instituciones educativas que cuenten
con programas de educación formal de nivel técnico, tecnológico, profesional, especialización o maestría en
Seguridad y Salud en el Trabajo o instituciones que ofrezcan programas de formación para el trabajo y desarrollo
Unidades de humano en Seguridad y Salud en el Trabajo, están facultados para asesorar y capacitar para el diseño del Sistema
producción 3 de Gestión en la Seguridad y Salud en el Trabajo de manera gratuita y bajo la supervisión de un docente con
licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo.
agropecuaria con diez  Los Gremios, Cámaras de Comercio, Asociaciones de Agricultores y de diferentes sectores o actividades
(10) o menos económicas, las Sociedades Científicas, Universidades, Fundaciones, Organismos Internacionales e instituciones
trabajadores de forma de educación formal y de formación para el trabajo y desarrollo humano, podrán brindar capacitación y asesoría para
el diseño del Sistema de Gestión de SST, de manera gratuita y con personal idóneo debidamente licenciado en SST.
permanente
 Las empresas contratantes que tengan empresas contratistas de diez (10) o menos trabajadores, que laboren o
presten servicio en sus sedes o instalaciones podrán asesorar, capacitar y apoyar con el diseño e implementación
del Sistema de Gestión de SST de tales empresas contratistas, siempre que cuenten con personal con formación de
nivel profesional y posgrado en SST y licencia vigente y acrediten el curso virtual de cincuenta (50) horas
establecido en la Resolución 4927 de 2016 del Ministerio del Trabajo.

Eduin Galvis Vergara


Ingeniería Industrial - UniRemington

Salud Ocupacional

También podría gustarte