Está en la página 1de 4

1.- En qué consiste la titulación complexometrica?

Valoración complexométrica (o Quelatometría) es una forma de análisis volumétrico basado


en la formación de compuestos poco disociados: halogenuros de mercurio, cianuro de plata,
fluoruro de aluminio. Se suele utilizar la formación de un complejo coloreado para indicar el
punto final de la valoración. Las valoraciones complexométricas son particularmente útiles
para la determinación de una mezcla de diferentes iones metálicos en solución.

2.- Que es EDTA? Por que se lo utiliza en titulación complexometrica?

EDTA es una sigla que significa acido etilendiaminotetraacético . C10H16N2O8


Este ácido es capaz de formar complejos con cationes, por lo general metálicos. Para realizar
valoraciones complexométricas con EDTA, por lo general se utiliza un indicador para marcar
el final de la valoración, como por ejemplo el negro de ericromo T o NET.
El EDTA es uno de los valorantes complexométricos más versátiles, ya que posee seis sitios
de potencial unión con cationes, dado que tienes dos grupos amino y cuatro grupos carboxilo,
todos con un par de electrones libres. Además, el EDTA se combina con los iones metálicos
en una proporción de 1 a 1, sea cual sea la carga del catión.
Un ejemplo de la utilidad práctica de las valoraciones complexométricas, es la determinación
de la dureza del agua mediante este tipo de técnicas.

3.- Que es la dureza? Que compuestos aportan a la dureza del agua ? Por que se lo
expresa en mg CaCO3/L (ppm)

El término dureza se refiere al contenido total de iones alcalinotérreos (Grupo 2) que hay en
el agua. Como la concentración de Ca2+ y Mg2+ es, normalmente, mucho mayor que la del
resto de iones alcalinotérreos, la dureza es prácticamente igual a la suma de las
concentraciones de estos dos iones. La DUREZA es una característica química del agua que
esta determinada por el contenido de carbonatos, bicarbonatos, cloruros, sulfatos y
ocasionalmente Nitratos de calcio y magnesio. La dureza, por lo general, se expresa como el
número equivalente de miligramos de carbonato de calcio (CaCO3) por litro, se mide en esas
unidades porque la concentración de esos Iones es muy pequeña.

4) ¿Qué es un agua dura y blanda? ¿Cuál es la influencia de estos tipos de agua en el


comportamiento de los tensoactivos (detergentes)?

En química, se conoce como agua dura a aquellas que poseen una dureza superior a 120 mg
de CaCO3 por litro, o lo que es lo mismo, que contiene una gran cantidad de minerales,
particularmente sales de magnesio y calcio. A esta agua también se las conoce con el nombre
de calcáreas.

El agua dura es fácilmente reconocible, ya que no producen espuma en los jabones, formando
incluso un residuo gris con el uso del jabón, que en muchas ocasiones puede llegar a alterar
los colores de ropas, calderos, grifos, y a la hora de beber, también puede detectarse un cierto
sabor desagradable.
Para la limpieza con aguas duras, es más recomendable utilizar detergente que jabones, ya
que, un detergente tiene una composición química más complicada que un jabón, y poseen
además varios componentes añadidos, como los agentes tensioactivos o surfactantes, que son
los encargados de eliminar la suciedad; agentes coadyuvantes o builders, que son sustancias
que ayudan a los tensioactivos a cumplir su misión, ablandando el agua o evitando la
redeposición de la suciedad; y agentes auxiliares o fillers, que aunque no son agentes
limpiadores, tienen distintas funciones que completan la limpieza, como son acción
blanqueadora, suavizante, perfumante, germicida, etc.

Las aguas blandas, o también conocidas como suaves, son aquellas que poseen mínimas
cantidades de sales disueltas en el agua. Su principal ventaja es que fomenta y potencia la
acción de los jabones y detergentes y otros químicos usados en limpieza. El agua que genera
espuma fácilmente con el jabón se llama agua blanda.

5) ¿Por qué la dureza es un parámetro común para controlar la calidad del agua? ¿Cuál
es su importancia a nivel industrial y doméstico?

La dureza se debe a la presencia de sales de calcio y magnesio y mide la capacidad de un


agua para producir incrustaciones.

Afecta tanto a las aguas domésticas como a las industriales y desde el punto de vista de la
ósmosis inversa es uno de los principales parámetros que se deben controlar.

Las aguas con menos de 50 ppm de CO3Ca se llaman blandas.

Hasta 100 ppm de CO3Ca, ligeramente duras.

Hasta 200 ppm de CO3Ca, moderadamente duras.

Y a partir de 200 ppm de CO3Ca, muy duras.

Incide claramente en el "sabor" del agua.

Cantidades superiores a 200-250 mg/l, coincidiendo con el pH elevado, suele producir


incrustaciones en tuberías y electrodomésticos.

El uso de las aguas duras en el lavado produce precipitación del jabón por el calcio y el
magnesio, en la cocción de legumbres y en la industria puede presentarse problemas de
incrustaciones.

6) Como se podría disminuir la dureza del agua


La dureza temporal del agua (que se da cuando hay carbonato en disolución) se elimina calentándola. La
solubilidad del carbonato de calcio disminuye al aumentar la temperatura. Por ello, esta sal precipita al
calentar el agua, formando costras calcáreas. Si no hay carbonato en disolución, se puede añadir (como
carbonato de sodio o potasio) para poder utilizar este método.

Una alternativa para evitar las deposiciones es utilizar dispositivos conocidos como descalcificadores o
ablandadores de agua. Algunos contienen resinas de intercambio iónico. Estas resinas retienen los metales
alcalinotérreos (Ca2+ y Mg2+) a cambio de ceder otros elementos como sodio (Na+), potasio (K+) o hidrógeno
(H+). Se empaquetan en columnas o cartuchos que se pueden acoplar al grifo o a una jarra. Tienen un uso
limitado, aunque pueden regenerarse una vez agotados. También se puede realizar un tratamiento de alta
presión que haga pasar el agua a través de membranas semipermeables. Estas membranas permiten pasar
el agua pero no permite el paso del calcio ni el magnesio, así como otras impurezas. Existen equipos de
este tipo para uso industrial y doméstico, pero requiere una limpieza constante de las membranas y reducen
el caudal del suministro.

Otra opción a nivel de laboratorio sería añadir al agua compuestos químicos que ‘secuestren’ el calcio y
el magnesio (formando combinaciones estables solubles con ellos). Algunos ejemplos son el
hexametafosfato de sodio o el ácido etilendiaminotetraacético (AEDT).

También existen dispositivos magnéticos para uso industrial que aunque no impiden la aparición de los
sólidos al calentar, influyen en su forma cristalina, de modo que el precipitado no llega a compactarse y
puede separarse del agua.

7) Cual es la normativa ambiental vigente en Ecuador? y en que sección se encuentran


las características que debe cumplir el agua para el consumo humano?

Ya busco jeje

¿Por qué es importante la determinación de cloruros a nivel industrial

Qué importancia industrial tiene la determinación de cloruros? Los cloruros son una de las sales
que están presentes en mayor cantidad en todas las fuentes de abastecimiento de agua y drenaje.
El sabor salado del agua producido por los cloruros, es variable y dependiente de la composición
química del agua, cuando el CL esta en forma de cloruro de sodio, el sabor salado es detectable a
una concentración de 250 ppm de NaCl. Cuando el CL esta presente como una sal de calcio o de
magnesio, el típico sabor salado de los cloruros puede estar ausente aun a concentraciones de
1000 ppm.

5. Un alto contenido en el agua para el uso industrial puede causar corrosión en las tuberías
metálicas y en las estructuras

¿Por qué el AgCl y Ag2CrO4 no precipitan al mismo tiempo? ¿Cuáles son los
Kps de las dos sustancias?

KpsAgCl=1.8*10-10

KpsAg2CrO4=1,1*10-12

También podría gustarte