Está en la página 1de 3

Fecha: 13 de mayo 2019 Tarea 2

Diagrama de Flujo circular


El diagrama del flujo circular tiene dos circuitos diferentes, pero relacionados entre
sí. El circuito interior representa el flujo entre los insumos o factores y los productos.
En estos mercados de factores de la producción las familias venden el uso de su
trabajo, tierra y capital a las empresas, las cuales utilizan estos factores para
producir bienes y servicios que son vendidos a las familias en el mercado de bienes
y servicios. El conjunto exterior del diagrama representa el flujo de dinero en la
economía. Las familias gastan dinero con el fin de comprar bienes y servicios a las
empresas, las cuales destinan parte de este ingreso para pagar por factores de
producción, como los sueldos de sus trabajadores. El dinero restante es lo que
queda como ganancia para los propietarios de las empresas, quienes forman parte
de las familias.
Fecha: 13 de mayo 2019 Tarea 2

Economía conductual
Es una rama de la economía en la que se produce una fusión entre la economía,
la psicología y la sociología. Se centra principalmente en la toma de decisiones y,
evidentemente, en la toma de decisiones económicas y financieras tienen mucho
que ver el comportamiento individual y los comportamientos que se adoptan
cuando formamos parte de un colectivo.
La economía conductual rompe una de las leyes más importantes de la economía
básica, que los individuos siempre toman decisiones de manera racional…
Un ejemplo muy sencillo. Si mañana tuviera que irme a trabajar a Barcelona, cerca
de la Diagonal, quizá me interesaría irme a un hotel que estuviera cerca a un
precio razonable y probablemente porque me gusta y tengo buenos recuerdos de
la zona, quizá me voy a un hotel a Puerto Olímpico e incluso estoy dispuesto a
pagar más por ello, aunque me resulte más incómodo. Pero no soy racional a la
hora de tomar la decisión.

Premios Nobel
 El estadounidense Richard H. Thaler fue premiado con el Nobel de
Economía 2017, por "su contribución a la economía conductual".
La contribución de Thaler fue haberse basado en considerar que los consumidores
no siempre toman las decisiones más racionales en sus interacciones en los
mercados de bienes y servicios, y en considerar que son muchos los factores de
tipo psicológico, alejados de la racionalidad matemática, que intervienen en la
toma de decisiones, y por esa razón, los consumidores, en muchas ocasiones:
 No tienen Preferencias estándar o normales, desde el punto de vista
racional.
 Adoptan Creencias no estándar o normales.
 Toman decisiones no estándar o normales.

 En 2002 Daniel Kahneman psicólogo de profesión recibió el Premio Nobel


de Economía, galardón compartido con Vernon Smith, y ambos sentaron
las bases para el inicio de una nueva disciplina, la neuroeconomía.
Kahneman sostiene que los seres humanos no siempre toman decisiones
racionalmente y ha dedicado gran parte de su vida académica a profundizar en
cuál es la lógica de los individuos al alejarse de la racionalidad en su proceso de
toma de decisiones; estos estudios han tenido aplicaciones en diferentes
disciplinas, especialmente en el campo de la economía, donde Kahneman
Fecha: 13 de mayo 2019 Tarea 2

desarrolló, junto a Tversky, la teoría de las perspectivas; según esta teoría en


momentos de incertidumbre nos alejamos de la racionalidad a la hora de tomar
decisiones y tomamos en cambio lo que Kahneman y Tversky llamaron atajos
heurísticos.

Definiciones de economía
 Según Mullainathan y Thaler (2000), la Economía Conductual es una
disciplina que combina la Economía y la Psicología, al investigar lo que
ocurre en los mercados cuando los agentes sufren las limitaciones y
complicaciones propias de los seres humanos.

 La economía conductual (Behavioral economics) se ocupa de las mismas


cuestiones que la economía convencional (Porqué compran las personas,
cómo deciden, cómo funcionan los mercados…), pero a diferencia de esta
última, en vez de asumir que las personas son racionales y luego inferir las
implicaciones de este axioma sobre distintos modelos, la economía
conductual, no da por hecho que las personas se comporten de una
manera determinada, sino que parte de un enfoque experimental en el que
la premisa principal consiste en analizar cómo se comportan las personas
ante diferentes situaciones, en distintos entornos y bajo diferentes
influencias, y después, a la vista de los resultados obtenidos, inferir sus
implicaciones.

También podría gustarte