Está en la página 1de 42

MÉDULA ESPINAL Y

MENINGES MEDULARES
Dra: Deisy Pineda
UNISINÚ
Anatomía externa
 Es la parte del Sistema
nervioso central que se
localiza en el interior del
canal vertebral.
 Se extiende desde la 1era
vertebra cervical hasta la 2
o 3 vertebra lumbar .

 LONGITUD: 40-45cm

 Limite superior: inicia


debajo de la decusación de
las piramides del bulbo
raquideo.
 Limite inferior: llega hasta
L2 o L3.
Decusación de las pirámides
bulbares
 Es cilíndrica y su diámetro
FORMA Y REGIONES: cambia de acuerdo a las
regiones de la columna
vertebral.

 Tiene un
ENGROSAMIENTO
CERVICAL por la
emergencia de los Nervios
cervicales que inervan el
miembro superior.

 Tiene un
ENGROSAMIENTO
LUMBOSACRO por la
salida de los nervios
lumbares y sacros, que
inervan al miembro inferior.
Médula espinal
 En la parte inferior o
caudal del engrosamiento
lumbosacro la medula se
adelgaza y termina en
punta llamado cono
medular.

 El cono se continúa con


una prolongación delgada
llamada filum terminale
que termina en la 1era
vertebra coccígea.
Cada nivel medular
se llama SEGMENTO
y estos no se
corresponden en su
totalidad con las
vertebras de la
columna, porque que
la medula es mas
corta que el conducto
vertebral que la aloja.
 Cada segmento medular
recibe una inervación
motora de un segmento
del tubo neural y la
inervación sensitiva de
un ganglio espinal.

 Por lo tanto de cada


segmento medular se
desprende una raíz
motora y penetra una
raíz sensitiva, esta raíz
sensitiva tiene a su vez
un ganglio espinal.
Dermatoma:
 Es el área de la piel
inervada por una raíz
sensitiva del nervio
espinal o raquídeo.

 Los nervios cutáneos son


los que llegan a la piel,
recogiendo la sensibilidad
de ésta.

 Cada nervio cutáneo se


distribuye en
una cierta zona de piel,
llamada dermatoma.
En caso de lesiones
medulares al ser
explorados los
dermatomas permiten
localizar en que nivel
ocurrió dicha lesión
medular.
Miotoma
Son fibras
musculares que 
reciben estímulos de
una rama o fibra
motora procedente
del segmento
medular
correspondiente.

Es el conjunto de
músculos inervado
por un nervio espinal.
En las extremidades la segmentación medular
consiste en que cada segmento medular inerva
determinados músculos y cada dermatoma
corresponde a un ganglio espinal.

En la medula espinal existen:


-8 segmentos cervicales
-12 segmentos dorsales
-5 segmentos lumbares
-5 segmentos sacros
-1 coccigeo
Fisuras-surcos-raíces-cordones:
 La medula presenta una
fisura en su cara anterior
o ventral llamada cisura
media anterior o
VENTRAL.

 A los lados se encuentran


los surcos laterales
anteriores por donde
salen los filetes o raíces
nerviosas motoras que
forman a la raíz anterior o
ventral del nervio
espinal.
 En la cara posterior o
dorsal la medula tiene en
su parte media el surco
medio posterior o
DORSAL.

 A sus lados los surcos


laterales posteriores que
dan entrada a las fibras de
la raíz posterior del nervio
espinal.
La sustancia
blanca de la
medula que se
encuentra entre la
fisura anterior y los
surcos laterales
anteriores se
denomina
cordones
anteriores.
La sustancia blanca
que se encuentra
entre el surco medio
posterior y los surcos
laterales posteriores
se denomina
cordones
posteriores.

Entre los surcos


laterales anterior y
posterior se delimitan
los cordones
laterales.
Corte medular
SURCO INTERMEDIO POSTERIOR
Solo en la región cervical de la medula se
observan otros 2 surcos situados entre el surco
posterior y el surco lateral posterior
correspondiente que reciben el nombre de
surcos intermedios posteriores.
Cada surco
intermedio
posterior divide al
cordón posterior
en 2 fascículos,
uno medial
llamado fasciculo
gracilis o de Goll y
uno lateral llamado
fasciculo
cuneatus o de
Burdach.
Anatomía interna de la médula
 En un corte transversal
se observa una zona
central oscura que es la
sustancia gris medular, al
rededor de ella está la
sustancia blanca
medular.

 SUSTANCIA GRIS
MEDULAR: tiene forma
de H , con 2 astas
anteriores o ventrales y 2
astas posteriores o
dorsales.
Ambas astas
están unidas en el
centro por la
comisura gris.

En el centro de la
comisura gris hay
un canal llamado
canal central
medular o canal
del epéndimo.
ASTAS POSTERIORES Y ASTAS
ANTERIORES
 ASTAS POSTERIORES: son
más delgadas y más largas
que las anteriores , tiene 2
porciones:
 Una externa que se llama
sustancia gelatinosa de
Rolando.
 Otra porción es el cuello, que
se continua con el asta
anterior y con la comisura gris.

 ASTAS ANTERIORES: son


más gruesas que las
posteriores y son muy gruesas
en la región cervical y sacra.
Astas laterales o astas intermediolaterales
 Lateralmente y a nivel de la unión
de las astas anterior y posterior en
la región toráxica se ve una
proyección de la sustancia gris
llamada ASTA LATERAL que se
extiende desde C8 a L3.

 Esta asta lateral corresponde a una


zona visceromotriz, donde se ubica
el cuerpo de la primera neurona
simpática.

 Sus axones salen por la raíz


anterior de los Nervios espinales.
Las astas laterales contiene principalmente:

 Neuronas de asociación Intercalares o


Internunciales (Golgi tipo II): que unen neuronas del
asta dorsal con neuronas del asta ventral del mismo
lado.

Neuronas Comisurales: que conectan neuronas de


astas de lados diferentes.
Nervio espinal o nervio raquídeo
 Son 31 pares de nervios
 Fibras Eferentes: o ventrales,
mixtos(sensitivos y motores),
anteriores, motoras.
que se deprenden a lado y
lado de cada segmento  Transportan los impulsos
medular, están compuestos motores desde la medula
por fibras o raíces aferentes y hacia los músculos
eferentes. esqueléticos y músculos lisos.

 Fibras Aferentes: o
sensitivas, dorsales,
posteriores.
 Transportan impulsos
sensitivos hacia la medula
espinal.
Raíces anteriores: o ventrales o
eferentes
 Están formadas por fibras eferentes de cada segmento
medular.
 La mayoría de estas fibras eferentes se originan de las
neuronas motoras del asta anterior (fibras alfa), que van
a inervar al Musculo Esquelético.
Existen otras fibras
como son las Gamma
eferentes que inervan
a las fibras intrafusales
del huso muscular en
los músculos.

También hay fibras de


tipo Beta que se
originan en las astas
laterales de la medula.
 Las láminas I, II, III y IV son
Láminas de Rexed la Lámina Marginal y que
funciona formando una
 Rexed en 1952 investigó unidad funcional encargada
en la médula espinal del de recibir Sensibilidad
gato la disposición de las Exteroceptiva, es decir,
neuronas en la sustancia sensibilidad al dolor,
gris. temperatura, tacto y
 En 1968 se descubrió presión.
que esta laminación era
igual a la del humano.

 Determinó que ésta tiene


10 láminas:
Las láminas V y VI, se
asocian con la recepción
de la sensibilidad
propioceptiva, es decir,
recibe la sensibilidad de
estructuras como los
huesos, músculos,
articulaciones, ligamentos.

Por lo tanto reciben


información relacionada
con la posición, el
movimiento y el equilibrio
corporal.
 La lámina VII, que
corresponde a la base del
asta dorsal, se descubrió que
tenía conexiones con el
cerebelo y con el
mesencéfalo.

 Y la zona de la sustancia gris


intermedia, que está en
relación con el canal central
de la médula, está encargada
de la sensibilidad
interoceptiva.
Todas las láminas relacionadas con el asta ventral,
específicamente la lámina IX que se repite en 3
zonas, se relaciona con la motricidad, ya que de
allí se desprenden neuronas motoras que inervaran
a los músculos.
Meninges medulares
Es un sistema de
capas membranosas,
llamadas meninges.

Son tres meninges


que desde afuera
hacia adentro son: la
duramadre, la
aracnoides y la
piamadre.
DURAMADRE
Es un saco fibroso y
elástico que cubre
internamente el canal
vertebral hasta la
parte media del
sacro. Firmemente
adherido al periostio
del agujero vertebral.

Entre las vértebras y


la duramadre hay un
espacio llamado
ESPACIO EPIDURAL
que solo existe en la
medula espinal.
La ARACNOIDES es
una membrana
avascular unida a la
piamadre por finas
travéculas.

Entre la aracnoides y
la piamadre hay un
espacio llamado
ESPACIO
SUBARACNOIDEO
lleno de liquido
cefalorraquideo
(LCR).
La PIAMADRE es
una membrana
vascularizada que
está muy adherida al
tejido nervioso de la
medula espinal.
Espacio Epidural:
Se encuentra entre la
duramadre y las
vertebras.
vertebras

Este espacio es
ocupado por tejido
conjuntivo laxo, grasa
peridural y por el
plexo venoso
vertebral interno.
No tiene LCR.
Existe sólo en el
canal vertebral, en el
cráneo no.

Este espacio epidural


protege a la médula
de posibles daños
producto de los
movimientos de la
columna.
Punciòn lumbar
 Debajo de L2 se pueden
depositar anestésicos
locales (anestesia
epidural) que permiten
intervenciones
quirúrgicas.

 También se puede
extraer LCR para
examenes o para medir
la presión del LCR.
Niños

 Punción lumbar
en Adultos
Investigar:
Espina bifida o mielomeningocele
Meningioma
Meningocele

También podría gustarte