Está en la página 1de 14

1) PARTEAGUAS O DIVISORIA DE AGUAS

2) ÁREA DE LA CUENCA

ÁREA = 218.7 km2

3) CAUCE PRINCIPAL DE LA CUENCA


RIO SHULLCAS = 35.9 km
1) ÁREA DE LA CUENCA

A = 218.7 km2

2) PERÍMETRO DE LA CUENCA

P = 87.62 km

3) FORMA DE LA CUENCA

FORMA ESTRECHA
1) ÍNDICE DE COMPACIDAD O COEFICIENTE DE GRAVELIUS

Ic = 1.670813

2) FACTOR DE FORMA

Ff = 0.324769

3) COEFICIENTE DE FORMA
Kf = 0.581921

4) RELACIÓN DE ELONGACIÓN

Re = 0.64311

5) RELACIÓN DE CIRCULARIDAD

Rci = 0.35797

6) RECTÁNGULO EQUIVALENTE O RECTÁNGULO DE GRAVELIUS


MICROCUENCA DE PICHAPUQUIO
Nombre del curso principal : Pichapuquio
Area (A) km2 21.74
Longitud del cauce (L) km 6.72
Perímetro (P) km 25.921
Prom. Dist. Flujo cuenca y area de inundación m
PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA
Factor de forma de Horton Rf 0.608341884
Indice de compacidad de Gravelius Ic 1.568
Razón de Circularidad Rci 0.405034539
Factor de sinuosidad cauce principal Lc/Lt
PARÁMETROS RELATIVOS AL RELIEVE
Altitud máxima m.s.n.m 4780
Altitud mínima m.s.n.m 4102
Elevación media cuenca (AVEL) m.s.n.m 4441
Distancia máxima linea de flujo (MED) m
Pendiente máxima linea de flujo (MFS) m/m 0.115
Longitud máxima agua superficial (msl) m
Pendiente máxima agua superficial (MSS) m/m
Talud promedio cuenca (BS) m/m
Pendiente promedio %
MICROCUENCA DE CANLAHUAYO
Nombre del curso principal : Canlahuayo
Area (A) km2 27.986
Longitud del cauce (L) km 6.792
Perímetro (P) km 27.068
Prom. Dist. Flujo cuenca y area de inundación m
PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA
Factor de forma de Horton Rf 0.60666016
Indice de compacidad de Gravelius Ic 0.009745937
Razón de Circularidad Rci 0.479996818
Factor de sinuosidad cauce principal Lc/Lt
PARÁMETROS RELATIVOS AL RELIEVE
Altitud máxima m.s.n.m 4682
Altitud mínima m.s.n.m 4377
Elevación media cuenca (AVEL) m.s.n.m 4529.5
Distancia máxima linea de flujo (MED) m
Pendiente máxima linea de flujo (MFS) m/m 0.048
Longitud máxima agua superficial (msl) m
Pendiente máxima agua superficial (MSS) m/m
Talud promedio cuenca (BS) m/m
Pendiente promedio %
MICROCUENCA DE PACHAPATA
Nombre del curso principal : Pachapata
Area (A) km2 25.775
Longitud del cauce (L) km 6.81
Perímetro (P) km 30.481
Prom. Dist. Flujo cuenca y area de inundación m
PARÁMETROS DE FORMA DE LA CUENCA
Factor de forma de Horton Rf 0.555781965
Indice de compacidad de Gravelius Ic 1.693085858
Razón de Circularidad Rci 0.348618248
Factor de sinuosidad cauce principal Lc/Lt
PARÁMETROS RELATIVOS AL RELIEVE
Altitud máxima m.s.n.m 4673
Altitud mínima m.s.n.m 3612
Elevación media cuenca (AVEL) m.s.n.m 4142.5
Distancia máxima linea de flujo (MED) m
Pendiente máxima linea de flujo (MFS) m/m 0.1558
Longitud máxima agua superficial (msl) m
Pendiente máxima agua superficial (MSS) m/m
Talud promedio cuenca (BS) m/m
Pendiente promedio %
ESTACIONES MET
ESTACION TIPO LATITUD LONGITUD ALT (msnm)
1912
Huaytapallana PLU 12º01'00" 75º02'00" 4400
Ingenio CO 11°52'46" 75°15'21" 3450
Santa Ana MAP 12º00'15" 75 º13'15’ 3295
12°02'0
Huayao PLU 75°16'00" 3315
"
Viques CO 12°09'21" 75°13'41" 3186
Comas CO 11°44'54" 75°07'44" 3300
Laive CO 12º19'00" 75º23'00" 2900
Jarpa PLU 12º08'00" 75º26'00" 3726
Huancayo CO 12º04'00" 75º12'00" 3350
Angasmayo L 12º03'00" 75º23'00" 3868
Chongos
PLU 11º48'09" 75º43'09" 3660
Bajo
ESTACIONES METEOROLÓGICAS
PERIODO
1922 1950 1965 1963 1964
1980 2005

También podría gustarte