Está en la página 1de 5

h a n g e Vi h a n g e Vi

XC e XC e
F- w F- w
PD

PD
er

er
!

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
C

C
w

w
m

m
w w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

5
C ENTRO DE MASA DE SECCIONES ANATÓMICAS

Objetivo General:
⋆ Ilustrar ómo al ular el entro de masa de diversas se iones anatómi as del
uerpo humano.

Objetivo Espe ífi o:

⋆ Dis utir la importan ia del on epto de entro de masa en la anatomía humana.

En Físi a, el entro de masas de un sistema dis reto o ontinuo es el punto geométri o


que dinámi amente se omporta omo si en él estuviera apli ada la resultante de las
fuerzas externas al sistema. De manera análoga, se puede de ir que el sistema formado
por toda la masa on entrada en el entro de masas es un sistema equivalente al original.
Normalmente se abrevia omo .m.. Así para al ular el entro de masa de un uerpo,
se pro ede al uso de la siguiente rela ión:
X
mi ri
1 X
Centro de masa = r m = X i
= mi ri .
mi M i
i

Nuestro uerpo está onstituido por partes que tienen movimientos independientes,
estos nos lleva a onsiderar el movimiento, las dimensiones y las ara terísti as físi as
de ada una de las partes que onstituyen el uerpo humano. Como primer aproxima-
ión, realizaremos el ál ulo de longitud, masa y ubi a ión de las se iones anatómi as
para un uerpo humano estándar on sólo ono er la altura de de la persona.
La Figura 5.1, ilustra la propor ión de las diversas se iones anatómi as del uerpo
humano en términos de la altura del mismo.

25
h a n g e Vi h a n g e Vi
XC e XC e
F- w F- w
PD

PD
er

er
!

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
Experimento 5. 26
C

C
w

w
m

m
w
Centro de masa de se iones anatómi as w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

Figura 5.1.

Materiales

⋆ Cinta métri a. ⋆ Cal uladora ientí a.

⋆ Balanza. ⋆ Hoja de ál ulo Ex el.

Pro edimiento:

• Siguiendo uidadosamente las instru iones impartidas por el profesor, antes de


realizar la experien ia, tomando en onsidera ión la informa iones presentadas en
las Tablas 5.1, 5.2 y 5.3, respe tivamente.
h a n g e Vi h a n g e Vi
XC e XC e
F- w F- w
PD

PD
er

er
!

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
Experimento 5. 27
C

C
w

w
m

m
w
Centro de masa de se iones anatómi as w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

Tabla 5.1. Rela ión entre la longitud de los segmentos anatómi os del uerpo on
respe to a la altura.

Segmento Longtitud del segmento / altura


Altura de la abeza 0,130
Altura del uello 0,052
An ho de los hombros 0,259
Parte superior del brazo 0,186
Parte inferior del brazo 0,146
Mano 0,108
An ho del tórax 0,174
An ho de adera 0,191
Parte superior de la pierna 0,245
Parte inferior de la pierna 0,246
Altura desde el tobillo a la parte 0,039
inferior del pie
Amplitud del pie 0,055
Longitud del pie 0,152

Tabla 5.2. Rela ión entre la masa de diferentes segmentos anatómi os del uerpo on
respe to a la masa total.

Segmento Masa del segmento / Mtotal del uerpo


Mano 0,006
Antebrazo (brazo inferior) 0,016
Brazo superior 0,028
Antebrazo y mano 0,022
Brazo total 0,050
Continúa en la página siguiente
h a n g e Vi h a n g e Vi
XC e XC e
F- w F- w
PD

PD
er

er
!

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
Experimento 5. 28
C

C
w

w
m

m
w
Centro de masa de se iones anatómi as w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

Tabla 5.2.  Continua ión de la página anterior


Segmento Masa del segmento / Mtotal del uerpo
Pie 0,014
Parte superior de la pierna 0,100
Parte inferior de la pierna 0,047
Parte inferior de la pierna más pie 0,061
Pierna total 0,161
Cabeza y uello 0,081
Tron o 0,497

Tabla 5.3. Rela ión entre la distan ia del entro de masa proximal on respe to a la
longitud anatómi a del segmento.

Segmento Centro de masa


Mano 0,506
Antebrazo (brazo inferior) 0,430
Brazo superior 0,436
Antebrazo y mano 0,682
Brazo total 0,530
Pie 0,500
Parte superior de la pierna 0,433
Parte inferior de la pierna 0,433
Parte inferior de la pierna más pie 0,606
Pierna total 0,447
Cabeza y uello 1,000
Tron o 0,500
h a n g e Vi h a n g e Vi
XC e XC e
F- w F- w
PD

PD
er

er
!

!
W

W
O

O
N

N
y

y
bu

bu
to

to
k

k
lic

lic
Experimento 5. 29
C

C
w

w
m

m
w
Centro de masa de se iones anatómi as w
w

w
o

o
.d o .c .d o .c
c u -tr a c k c u -tr a c k

Preguntas:

1. Con ayuda de la inta métri a, y la de un(a) ompañero(a), pro eda a medir su


altura orporal, longitud de su brazo, antebrazo - mano (la distan ia que existe
desde el odo hasta la punta de su dedo orazón) y pierna. Ha iendo uso de la
hoja de ál ulo Ex el, ompile sus le turas en una tabla de datos.

2. Anexe una olumna a la tabla anterior y establez a on ayuda de la hoja de


ál ulo Ex el, la rela ión de la longitud de ada segmento on respe to a su
altura. Compare di hos valores on el indi ado en la Tabla 5.1. ¾Qué puede de ir
al respe to, dieren mu ho sus valores on rela ión al indi ado en la Tabla 5.1
(Si/No)? . Explique:

3. De a uerdo a las propor iones des ritas en la Figura 5.1, y de los valores obtenidos
para la longitud del uerpo, brazo, antebrazo - mano y pierna. Determine los
orrespondientes valores de di has extremidades. Compile sus resultados en una
olumna y pro eda a anexar los mismo en la tabla des rita en el in iso 1. ¾Son
similares a los obtenidos? (Si/No) .

4. Mediante la utiliza ión de la Tabla 5.2, determine la masa (en kg) de ada se ión
del uerpo. Compile sus resultados en una olumna y pro eda a anexar los mismo
en la tabla des rita en el in iso 1.

5. Mediante la utiliza ión de la Tabla 5.3, pro eda a determinar el entro de masa
proximal (en metros) de las extremidades des ritas en el in iso 1. Compile sus
resultados en una olumna y pro eda a anexar los mismo en la tabla des rita en
el in iso 1.

También podría gustarte