Está en la página 1de 2

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO COMPLEJO.

Método CORT de Edward de Bono

Primera Técnica PIN

En esta se buscan los aspectos agradables, favorables o de ventaja, se analizan


las partes contrarias además de detenerse en las partes de interés, de duda o
situaciones particulares. De ahí las siglas de Positiva, Negativa e Interesante.

Segunda Técnica. Considerar todos los factores.

Para analizar o resolver un problema es necesario revisar e incluir todo lo que


afecte al mismo. Cuando se tiene que tomar una decisión o planear un evento se
está obligado a considerar la mayor parte de factores relacionados.

Tercera parte. Considerar Restricciones

Aspecto del pensamiento está relacionado con las restricciones, esto es reglas y
principios. Una regla es un enunciado sobre una práctica obligatoria que resulta en
el beneficio colectivo. Así, las reglas y procedimientos generalmente se reúnen en
manuales que

A) Todos deben conocer


B) Que deben beneficiar a la mayoría de quienes las obedecen
C) Deben ser comprendidos los propósitos de las mismas
D) Y deben revisarse para modificarse si las situaciones lo ameritan

Cuarta parte Analizar posibles consecuencias.

Marca la importancia de analizar y prever los posibles resultados de una decisión


o acción. Es preguntarse qué sucedería con determinada acción., Ver si las
consecuencias son reversibles y como afectan las mismas a atrás personas.

Quinta parte .PMO, Propósitos, metas y objetivos

Aquí se definen los objetivos de una actividad y el propósito de las mismas. Dicha
definición debe ser clara para dirigirse con facilidad a conseguirla.

El objetivo es enunciado de lo que se quiere lograr, el cual incluye el sujeto, el


verbo o actividad principal para el logro del objetivo y la situación a lograr.

Sexta parte. Considerar prioridades.CP


Establecer criterios para Jerarquizar ideas actividades y demás mediante valores
objetivos y consecuencias.

Séptima parte Consideración de posibles opciones

Al resolver o analizar una situación es necesario reunir formas alternativas de


hacerlo, pues pudiera recurrirse a un segundo procedimiento después de haber
realizado un primer intento. Así consultar a otras personas o fuentes puede
proporcionarnos dichas opciones.

Octava parte. Considerar otros puntos de vista

Comprender las otras opiniones aunque sean contrarias, puede aumentar la visión
y posibilidad de resolución o simplificación de procedimiento. Los puntos de vista
son inherentes a los valores y características de la persona que aporta las ideas.

Novena Parte. Decisión

Aquí se trata de determinar la actividad y el proceso de la misma, la que será más


apropiada tomando en cuenta las partes anteriores, es decir decidir con firmeza
para lograr mayor asertividad.

Delfina Aguilar Serrano Actuaría

febrero de 2019

También podría gustarte