Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

Maestría en Ingeniería Ambiental

PRINCIPIOS
BASICOS

Mg.Ing. Roberto Alfaro

PUNO – PERU - 2012


Introduccion
 Los Sistemas de Información
Geográfica, son herramientas basadas en
software para el análisis espacial en
diferentes áreas, aplicable a cualquier
tipo de investigación en la Ingeniería
Agrícola, que tenga que ver con datos
espaciales o geográficos.

 La filosofía del SIG es la de integrar


información temática espacial que
permite localizar áreas con atributos
homogéneos que contengan problemas y
posibilidades de desarrollo similares, con
el propósito de desempeñar un papel
activo, en aproximar a la
realidad, respuestas concretas a
problemas de planificación regional y de
planeamiento físico en particular. Por
tanto es de interés particular para el
desenvolvimiento profesional del
ingeniero agrícola.

 Mg. Ing.
Ing Roberto Alfaro
 Puno,, Enero del 2012
2
Contenido del Curso
 Parte I:: Teoria de los Sistemas de
Informacion Geografica
 Introducción a los SIG
 Historia y desarrollo de los SIG
 Raíces del SIG en cartografía
 Modelos y estructura de datos
espaciales
 Naturaleza y fuentes de datos
geográficos
 SIG y el modelo del mundo real
 Modelos de datos básicos en SIG
 Modelos de datos avanzado
 Búsqueda y análisis geográfico
 Parte II:: Aplicación de los Sistemas
de Informacion Geografica
 Introduccion al ArcGIS
 Manejo del ArcMap
 Manejo del ArcCatalog
 Análisis Espacial en ArcGIS
 Aplicación de Casos

3
Evaluacion y Bibligrafia
 Bibliografia
 ALFARO, Roberto. “Sistemas de Información Geográfica”, Apuntes del
Curso, FIA - UNA - 2007.
 INADE. 2005. Aplicación del SIG en la Gestión del Agua. Lima. Perú.
 UNALM, 2003. Copias de Curso de Sistemas de Información Geográfica. Lima.
Perú.
 Bosque Sendra, Joaquín. Sistemas de información Geográfica. Ediciones
Rialp, S.A., 2ª edición
 Calvo Melero, Miguel. Sistemas de Información Geográfica Digitales
IVAP, Instituto Vasco de Administración Pública
 Bolstad, Paul. 2005. GIS Fundamentals: A First Text on Geographic Information
Systems, 2nd. ed. White Bear Lake, MN: Eider Press.
 Longley and others, Geographic Information Systems and Science, 2nd
Edition, 2005, Wiley Publishers.
 Chang, Kang-tsung.
tsung. 2006. Introduction to Geographic Information Systems, 3rd.
ed. Boston: McGraw Hill.
 DeMers, Michael N. 2005. Fundamentals of Geographic Information Systems, 3rd
ed. Wiley.
 Walker, J.D., Black, R.A., Linn, J.K., Thomas, A.J., Wiseman, R., and
D'Attilio, M.G. 1996. Development of Geographic Information Systems-Oriented
Systems
Database for Integrated Geological and Geophysical Applications. GSA Today: A
Publication of the Geological Society of America 6(3):2-7
6(3):2
 David R. Maidment, GIS in Water Resources, University of Texas at
Austin, http://www.ce.utexas.edu/prof/MAIDMENT/giswr2006/giswr2006.htm
 David R. Maidment,"Arc Hydro: GIS for Water Resources” published by ESRI
Press, 2002, ISBN 1-58948-034-1, 1, ver
http://gis.esri.com/esripress/display/index.cfm
 "Modeling Our World", by M. Zeiler, ESRI Press, 1999, ISBN 1-879102-62-5
1
206, ver http://gis.esri.com/esripress/display/index.cfm
 Software GIS Comercial y Libre:
 MapInfo : http://www.mapinfo.com/
 IDRISI from Clark Labs : http://www.clarklabs.org/
 Grass GIS (http://grass.itc.it/)
 ArcGIS from ESRI (http://www.esri.com )
 Google Earth

También podría gustarte