Está en la página 1de 42

1.

MARCOS REFRENCIALES

Antecedentes1
Los antecedentes, son todos aquellos trabajos de investigación que preceden al que se
está realizando. Son los realizados relacionados con el objeto de estudio presente en la
investigación que se está haciendo. Como ejemplo… si el trabajo trata sobre la cantidad de
sedimentación de materiales orgánicos en los ríos de los Llanos, entonces todo trabajo
relacionado con sedimentación en ríos, sean estos de otras partes del mundo, son
antecedentes; todo trabajo que involucre materiales orgánicos en ríos, también serían
antecedentes.
Cuando se habla de trabajos de investigación, esto involucra información recabada tanto
de libros como de publicaciones en revistas científicas. Para esto se pueden definir dos
clases de antecedentes teóricos y de campo. Los teóricos son todos aquellos
antecedentes que surgen de fuentes como libros, que exponen teorías o ideas sobre un
tema en particular, y los de campo son todas aquellas investigaciones que se hacen con
sujetos o de tipo experimental, donde se recaudan datos numéricos o información
descriptiva.

La estructura de los antecedentes tanto teóricos como de campo no son similares, aunque
se puede observar un patrón en la redacción de la información, en todos los casos la
información se redacta como un párrafo, sin viñetas, sin colocar cada información como una
estructura, no se coloca el título de la obra, pues para eso se coloca el objetivo del trabajo,
y jamás se hacen citas textuales:
La información que se coloca es como un resumen del trabajo, esto no quiere decir que se
copie el resumen que trae el trabajo, pues al analizar más detalladamente la información
que se escribe se observa que se redacta un párrafo. También se ve que se pueden colocar
la descripción de dos o más antecedentes en un mismo párrafo, si estos están relacionados
(esto lo suelen hacer investigadores más experimentados). En este aspecto entrará en
juego la capacidad investigadora del autor, pues se condensará todo lo relacionado a lo
que se ha escrito e investigado sobre el objeto de investigación.

Es oportuno recordar que la citación de los antecedentes se pueden elaborar con base en
fechas y/o cronogramas de otros proyectos realizados, pero es indispensable citar la fuente
de consulta (Ortiz, (s/a).
 Apellido del autor (año).
 Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).
 Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos, muestra).
 Resultados obtenidos en el trabajo (usualmente se reflejan de manera numérica)

1
Tomado de: http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/antecedentes.html para fines didácticos
y pedagógicos. Adaptado por MSc. Balmiro Giraldo Ospina Docente investigador.

1
 Conclusiones del trabajo (solo se coloca las que sean pertinentes para el trabajo
que se está realizando, lo que no viene al caso, se obvia).
 Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.
Ejemplo de antecedentes de investigación:

El trabajo investigativo realizado por Calderón, Gutiérrez y Castaño (2017) acerca


de la capacidad de las comunidades académicas en el campo de la administración
para generar conocimiento y evolucionar disciplinarmente; tuvo como principal
objetivo conocer en qué estado se encontraba la investigación en diferentes
instituciones que enseñan administración. Para lograrlo, realizaron una encuesta a
65 decanos de diferentes facultades de administración. Ésta información se
complementó con datos obtenidos de la plataforma SCIEN Ti de Colciencias. Los
resultados permitieron identificar dos tipos de facultades de administración: unas
de “mediano desarrollo de investigación” y otras de “bajo desarrollo de
investigación”. No se conocieron algunas de “alto desarrollo de investigación”. Los
autores concluyeron que con relación a la investigación en administración, si se ha
avanzado en cuanto al fomento de una cultura investigativa y se han desarrollado
políticas e incentivos, aún se pueden observar diferencias entre facultades de
administración en diferentes universidades de diversas regiones del país. Además,
puede percibirse que la investigación en administración sigue estando al margen
de los propósitos institucionales. (Calderón, 2017)2

Esta investigación permite saber la importancia que tiene la investigación para los
estudiantes de administración. Por lo tanto puede relacionarse con el trabajo que se
está realizando, porque las organizaciones son sistemas complejos que deben
estudiarse desde sus diferentes áreas, respecto a los procesos y principios
administrativos.

Diligencie la siguiente ficha técnica de la fuente de información consultada:

2
Para empezar a familiarizarse con la citación de fuentes de información, hacer las citas al final de cada
frase o párrafo. Debe usarse el PARAFRASEO. No utilizar citas textuales en antecedentes

2
El programa WORD (office, 2016 0 2019) permite elaborar las CITAS de fuentes
consultadas según diferentes normas entre ellas APA versión 6. Si se hace
correctamente, la BIBLIOGRAFÍA queda automáticamente elaborada bajo la
Norma APA. El siguiente es el Procedimiento para citar bajo las normas APA 6:

 Utilizar WORD (pestaña REFERENCIAS grupo citas y bibliografía.

 Al final de cada frase o párrafo a citar de clic en “INSERTAR CITAS”

 Se despliega la plantilla Diligenciar la plantilla con sus datos básicos

 Se da clic en “agregar nueva fuente”

 Escoger “tipo de fuente bibliográfica” (Medios electrónicos, libro, Revista)

 Clic en “mostrar todos los campos bibliográficos”

 Diligenciar los datos necesarios. (incluye fecha de consulta)

Campos obligatorios para diligenciar citas y referencias (bibliografía) en WORD

Autor (es): Calderón, Gutiérrez y Castaño

Título: La investigación en las facultades de administración de Colombia

Título de la publicación: Revista Lasallista de Investigación, vol. 14, núm. 1,


enero-junio, 2017, pp. 42-55

Ciudad: Medellín
Provincia, Estado, Departamento: Antioquia
País: Colombia

Editor: Corporación Universitaria Lasallista

Año de publicación: 2017

Año en que se realizó la consulta: 2019


Mes en que se realizó la consulta: 01
Día en que se realizó la consulta: 17

Sitio WEB: www.redalyc.org

Dirección URL: https://www.redalyc.org/pdf/695/69551301004.pdf

3
1. Diligencie la siguiente ficha técnica de antecedente (autor internacional)

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El trabajo realizado por……..…..…………………………………………………………

…………………………………………………………………………….........( )

acerca de…………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………..........................,

cuyo principal objetivo fue………………………………………..………………………

……………………...………….,……………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….

Utilizando la metodología de.……………………………………………………...…….

……...……………………………………………………………………………………...…

…………………………………………………………demostraron que…………………

……. ………………………………………………………………………………………....

Por lo tanto, el (los) autor(es) concluyeron que…………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………(_ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _ _ _ _ ,_ _ _ _ _ _)

*Este trabajo permite………………………………………………………………………


...……………………………………………………………………………………………..

4
………………………………………………………………………………………………..
*(Aquí se debe encontrar la relación entre los trabajos consultados con el trabajo de
investigación que se está realizando)
 Utilizar WORD (pestaña REFERENCIAS grupo citas y bibliografía.

 Al final de cada frase o párrafo a citar haga clic en “INSERTAR CITAS”

 Se despliega la plantilla Diligenciar la plantilla con sus datos básicos

 Se da clic en “agregar nueva fuente”

 Escoger “tipo de fuente bibliográfica” (Medios electrónicos, libro, Revista)

 Clic en “mostrar todos los campos bibliográficos”

 Diligenciar los datos necesarios. (incluye fecha de consulta)

Campos obligatorios para diligenciar citas y referencias (bibliografía) en WORD

Autor (es):

Título del trabajo:

Título de la publicación:

Ciudad:

Provincia, Estado, Departamento:

País:

Editor:

Año de publicación:

Sitio WEB:

5
Año en que se realizó la consulta:
Mes en que se realizó la consulta:
Día en que se realizó la consulta:

Dirección URL:

2. Diligencie la siguiente ficha técnica de antecedente (autor nacional)

El trabajo realizado por……..…..…………………………………………………………

…………………………………………………………………………….........( )

acerca de…………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………..........................,

cuyo principal objetivo fue………………………………………..………………………

……………………...………….,……………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………….

Utilizando la metodología de.……………………………………………………...…….

……...……………………………………………………………………………………...…

…………………………………………………………demostraron que…………………

……. ………………………………………………………………………………………....

Por lo tanto, el (los) autor(es) concluyeron que…………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………(_ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _ _ _ _ ,_ _ _ _ _ _)

*Este trabajo permite………………………………………………………………………

6
...……………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………..
*(Aquí se debe encontrar la relación entre los trabajos consultados con el trabajo de
investigación que se está realizando)

 Utilizar WORD (pestaña REFERENCIAS grupo citas y bibliografía.

 Al final de cada frase o párrafo a citar haga clic en “INSERTAR CITAS”

 Se despliega la plantilla Diligenciar la plantilla con sus datos básicos

 Se da clic en “agregar nueva fuente”

 Escoger “tipo de fuente bibliográfica” (Medios electrónicos, libro, Revista)

 Clic en “mostrar todos los campos bibliográficos”

 Diligenciar los datos necesarios. (incluye fecha de consulta)

Campos obligatorios para diligenciar citas y referencias (bibliografía) en WORD

Autor (es):

Título del trabajo:

Título de la publicación:

Ciudad:

Provincia, Estado, Departamento:

País:

Editor:

7
Año de publicación:

Sitio WEB:

Año en que se realizó la consulta:


Mes en que se realizó la consulta:
Día en que se realizó la consulta:

Dirección URL:

Marco Teórico
Para elaborar el marco teórico de la investigación se deben estudiar aquellas teorías que sustentan
el trabajo realizado. Para lograrlo se deben seguir los siguientes pasos:

 Identificar las variables independientes (causas), dependientes (efectos) e intervinientes


(relación causa-efecto) que se identificaron en el planteamiento del problema, y/o que
dieron lugar a los objetivos específicos.

 Identificar aquellas teorías que se relacionan con cada una de las variables (se
recomiendan dos (2) teorías por cada variable.

 Al iniciar el texto de cada teoría se debe elaborar un párrafo introductorio donde se


explique de que trata la teoría.

 Después se realiza uno o varios párrafos de desarrollo en dónde se identifican los


principales representantes de la teoría. Se recomienda hacer un recorrido histórico o
cronológico del desarrollo de la teoría hasta nuestros tiempos.

 Al finalizar cada presentación de una teoría se hace un párrafo de conclusión donde se


hagan comentarios y aportaciones que el investigador descubrió con esa investigación
documental que hizo sobre cada teoría. Se recomienda hacer la correlación entre la
teoría estudiada con el trabajo investigativo que se está realizando, enunciando el aporte
significativo o la importancia que tiene la teoría para el tema que se está desarrollando
por parte del investigador.

 Durante todo el marco teórico que no sea cita textual el investigador debe hacer el
parafraseo o sea decir lo que se ha encontrado en la investigación documental pero con
sus propias palabras, que no sea una copia de artículos de internet o de libros.

8
 La cita corta es menor a 40 palabras incluyendo artículos y preposiciones, y se va a anotar
dentro del mismo párrafo en negritas con comillas y letra arial 12 a interlineado de uno y medio.
Al final de la cita corta se pone entre paréntesis el apellido del autor del texto y el año en que lo
escribió) ejemplo: Se concibe la disciplina como: “La reunión de las actitudes y
comportamiento de un individuo”. (Lorenzao, 1998)

 La cita larga es mayor a 40 palabras y se escribe en párrafo aparte a cinco espacios del margen
izquierdo. Debe indicarse el autor y el año de publicación. Ejemplo:

De acuerdo con Novack (1983) un profesor debe ejercer su profesión conociendo


aspectos de la didáctica general y especifica de los saberes impartidos. Al respecto dice:
Para lograr la competencia profesional es conveniente que el profesor conozca y domine
los recursos didácticos para transmitir de modo claro sus enseñanzas, explique y se haga
entender por los alumnos, prepare cuidadosamente sus clases, promueva actividades
interesantes y utilice técnicas adecuadas, pero sobre todo tenga amor por lo que hace, ya
que esta profesión es de las más delicadas, en virtud de que se trabaja con seres humanos
que ven, sienten, piensan y actúan de manera diferente y hay que unirlos en un trabajo
conjunto. (p. 148)

Ejemplo de marco teórico:

La Teoría de la administración estratégica se pone en práctica cuando los directivos


de una organización deciden establecer metas y objetivos. Para realizar lo trazado
es necesario definir las maneras y formas de como cumplir con lo establecido.

Según Drucker, a quien se considera como el padre de la administración moderna,


la esencia de la administración estratégica está en identificar la misión de la
organización, es decir, conocerse, saber qué hace y para quien lo hace. (Drucker,
2007)

Para Chandler, citado por Contreras (2013), la estrategia es el establecimiento de


las metas y objetivos a largo plazo que fija una empresa, identificando las acciones
y asignando los recursos necesarios para cumplir con lo planificado. El largo plazo
implica que una organización debe madurar con el tiempo, para lo cual necesita
recursos suficientes. Estos recursos no solo deben ser financieros, sino que
involucra otro tipo de recursos como los físicos, tecnológicos y la actividad humana.
Por esto, el área de Gestión de Talento Humano en una organización, debe enfocar
sus procesos de desarrollo de personal hacia la cualificación de sus colaboradores,
con el fin de lograr mayores ventajas competitivas. (Contreras, 2013)

En ese orden de ideas, […] “la prospectiva, o estudios del futuro, es un proceso de
anticipación y exploración que utiliza diversos métodos, entre ellos la consulta de

9
expertos provenientes de redes de personas e instituciones del gobierno, las
empresas y las universidades.” (García, 2019)

Para la realización del presente trabajo de investigación el conocimiento de la teoría


de la Administración Estratégica ha contribuido para entender que para formular
planes estratégicos es indispensable conocer las fortalezas y debilidades de la
organización con el fin de aprovechar las oportunidades en el entorno externo, y
establecer planes de contingencia para afrontar posibles amenazas que puedan
entorpecer el normal desarrollo organizacional.

Por ser tres los autores que se citaron en el anterior escrito, se debe elaborar una
ficha técnica por cada uno de los autores: (ver ejemplo a continuación)

 Utilizar WORD (pestaña REFERENCIAS grupo citas y bibliografía.

 Al final de cada frase o párrafo a citar haga clic en “INSERTAR CITAS”

 Se despliega la plantilla Diligenciar la plantilla con sus datos básicos

 Se da clic en “agregar nueva fuente”

 Escoger “tipo de fuente bibliográfica” (Medios electrónicos, libro, Revista)

 Clic en “mostrar todos los campos bibliográficos”

 Diligenciar los datos necesarios. (incluye fecha de consulta)

Campos obligatorios para diligenciar citas y referencias (bibliografía) en WORD

Autor (es): Peter Drucker

Título del trabajo: The practice of management.

Título de la publicación: The classic Drucker collection

Ciudad:

Provincia, Estado, Departamento:

10
País: U.S.A.

Editor: M. Belbin (Ed.) USA: Elsevier

Año de publicación: 2007

Sitio WEB: www.redalyc.org

Año en que se realizó la consulta: 2019


Mes en que se realizó la consulta: 01
Día en que se realizó la consulta: 23

Dirección URL: www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf

Campos obligatorios para diligenciar citas y referencias (bibliografía) en WORD

Autor (es): Rafael Contreras


Título del trabajo: El concepto de estrategia como fundamento de la planeación
estratégica
Título de la publicación: Pensamiento & Gestión, núm. 35, julio-diciembre, 2013, pp.
152-181.
Ciudad: Barranquilla
Provincia, Estado, Departamento:
País: Colombia
Editor: Universidad del Norte
Año de publicación: 2013
Sitio WEB: www.redalyc.org

Año en que se realizó la consulta: 2019


Mes en que se realizó la consulta: 01
Día en que se realizó la consulta: 23

Dirección URL: https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832007.pdf

Campos obligatorios para diligenciar citas y referencias (bibliografía) en WORD

11
Autor (es): Francisco Garcia y Gladys Cáceres
Título del trabajo: Prospectiva: herramienta de planeación para liderar, gestionar y
construir el futuro
Título de la publicación: Visión Gerencial. ISSN 1317-8822 / ISSN Electrónico 2477-
9547 • Año 18 • Nº 1 Enero – Junio 2019
Ciudad: Mérida
Provincia, Estado, Departamento:
País: Venezuela
Editor: Universidad de los andes
Año de publicación: 2019
Sitio WEB: www. erevistas.saber.ula.ve

Año en que se realizó la consulta: 2019


Mes en que se realizó la consulta: 02
Día en que se realizó la consulta: 01

Dirección URL:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/visiongerencial/article/view/13825/21921924905

1.2. MARCO TEÓRICO

La Teoría de ……………………………………………………………….trata sobre………..

Los representantes más importantes de esta teoría…

Los principales planteamientos son…

12
Su aplicación práctica en el contexto empresarial consiste en…

…………………………………………(_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _)

Para la realización del presente trabajo de investigación el conocimiento de la


teoría de……………………………………………………………ha contribuido para
entender que…………..

 Utilizar WORD (pestaña REFERENCIAS grupo citas y bibliografía.

 Al final de cada frase o párrafo a citar haga clic en “INSERTAR CITAS”

 Se despliega la plantilla Diligenciar la plantilla con sus datos básicos

 Se da clic en “agregar nueva fuente”

 Escoger “tipo de fuente bibliográfica” (Medios electrónicos, libro, Revista)

 Clic en “mostrar todos los campos bibliográficos”

 Diligenciar los datos necesarios. (incluye fecha de consulta)

Autor (es):

Título:

Título de la publicación:

13
Ciudad:

Provincia, Estado, Departamento:

País:

Editor:

Año de publicación:

Año en que se realizó la consulta:


Mes en que se realizó la consulta:
Día en que se realizó la consulta:

Sitio WEB:

Dirección URL:

Elaborar la ficha técnica de cada teoría consultada:

La Teoría de ……………………………………………………………….trata sobre………..

Los representantes más importantes de esta teoría…

Los principales planteamientos son…

14
Su aplicación práctica en el contexto empresarial consiste en…

…………………………………………(_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _)

Para la realización del presente trabajo de investigación el conocimiento de la


teoría de……………………………………………………………ha contribuido para
entender que…

 Utilizar WORD (pestaña REFERENCIAS grupo citas y bibliografía.

 Al final de cada frase o párrafo a citar haga clic en “INSERTAR CITAS”

 Se despliega la plantilla Diligenciar la plantilla con sus datos básicos

 Se da clic en “agregar nueva fuente”

 Escoger “tipo de fuente bibliográfica” (Medios electrónicos, libro, Revista)

 Clic en “mostrar todos los campos bibliográficos”

 Diligenciar los datos necesarios. (incluye fecha de consulta)

Autor (es):

Título:

15
Título de la publicación:

Ciudad:

Provincia, Estado, Departamento:

País:

Editor:

Año de publicación:

Sitio WEB:

Año en que se realizó la consulta:


Mes en que se realizó la consulta:
Día en que se realizó la consulta:

Dirección URL:

EL MARCO CONCEPTUAL O CONCEPTUALIZACIÓN


Consiste en aclarar conceptualmente los principales términos, con el fin de que los
interesados en el estudio puedan comprender mejor el trabajo realizado. Así mismo, la
conceptualización facilitará su relación con las variables y su operativización. Generalmente
se confunde con la elaboración de un glosario, lo cual es un error de procedimiento. La
conceptualización implica el desarrollo comprensivo de los principales términos, los cuales
han sido identificados desde el principio del estudio, en la búsqueda de la información y los
datos. Casi siempre estos términos han sido definidos cuando han sido analizadas las
principales teorías.

Se le llama marco conceptual a la definición de aquellos términos fundamentales que


permiten mejorar la comprensión del tema que se está investigando. No se trata de elaborar
un glosario, sino de elaborar un escrito haciendo una relación entre los términos escogidos

16
con el tema general de la investigación. Aunque en algunas ocasiones se utilizan
definiciones encontradas en diccionarios especializados, es necesario que se
complementen con otras informaciones consultadas en diversas fuentes. Es indispensable
contextualizar el objeto de estudio para seleccionar con pertinencia los términos, conceptos
y definiciones relacionados con el tema de investigación porque el significado de cada uno
varía según el contexto en que se encuentra. El investigador deberá hacer la relación entre
los conceptos y definiciones de manera coherente y precisa. Se recomienda seguir los
siguientes pasos:
 Seleccionar los términos, conceptos y definiciones que necesitan explicarse para
que el tema de investigación sea mejor entendido.

 La selección de términos debe empezar con la lectura del planteamiento del


problema. Se recomienda identificar aquellos conceptos relacionados con las
posibles causas y luego con los posibles efectos.

 Otra posibilidad de selección se encuentra en los escenarios en donde se ha


encontrado el problema y se han identificado las posibles soluciones.

 Después se deben identificar aquellos términos y conceptos en el marco teórico


para precisarlos de acuerdo con el problema de investigación planteado. Debe
reconocerse que pueden haber diferencias de interpretación; por lo que es
necesario explicar al lector lo que se quiere decir con cada término seleccionado
que se relaciona con la investigación.

Igualmente, en la elaboración del MARCO CONCEPTUAL es necesario hacer mención a


aquellas fuentes que se han consultado. Aquí se debe usar la técnica del parafraseo, que
es la interpretación que hace el investigador sobre ideas de los autores originales. El
investigador debe hacer una lectura reflexiva e interpretativa, para poder construir un
documento de su autoría, sin que esa interpretación desvirtúe los textos originales. Si no es
posible hacer un parafraseo adecuado, se puede recurrir a la cita corta o larga, pero no
textual.
Cada concepto debe ser pertinente con el tema de investigación, es decir que el
investigador debe buscar la relación y el significado, con lo que se está indagando para dar
respuesta al objetivo general planteado.
No hay que extralimitarse con el marco conceptual, pero tampoco debe ser tan escueto. La
extensión debe estar de acuerdo con la magnitud del trabajo de investigación que se quiere
realizar.
En la metodología tradicional de la investigación, se ha acostumbrado a trabajar diferentes
marcos: de referencia, teóricos, conceptuales, históricos, espaciales, legales, etc. En la
presente propuesta no se descarta la elaboración de diferentes marcos referenciales, pero
se reitera que cada caso es particular, por lo que se acude a la autonomía del sujeto
investigador para que decida cuáles serán las enmarcaciones que necesita su objeto de
estudio o unidad de análisis para la comprensión de su problemática y posterior resolución.

17
Escriba aquí algunas palabras claves relacionadas con las variables de la
investigación: (ver en el planteamiento del problema)

VARIABLES DEPENDIENTES (posibles consecuencias o efectos):

VARIABLES INDEPENDIENTES (posibles causas u origen del problema)

VARIABLES INTERVINIENTES (donde se produce el problema)

CONCEPTUALIZACIÓN (ejemplo basado en la dirección estratégica)

Para entender mejor el propósito del presente trabajo sobre la formulación de un


plan estratégico para la empresa XXXXXXXXXX, es necesario comprender mejor
que es la “Dirección Estratégica”.

Humberto Serna, en su libro “Planeación y Gestión Estratégica” define que el


crecimiento sostenible de las organizaciones está relacionado con la claridad que
tienen respecto a sus objetivos y metas. A eso se le llama “direccionamiento
estratégico”. Para este autor, el direccionamiento estratégico está integrado por

18
“los principios corporativos, la visión y la misión de la organización”. Los Principios
corporativos son aquellos valores y dogmas que adopta y adapta una organización
para regular su accionar. Estos principios deben ser aceptados y compartidos por
todos los miembros de la empresa, dando forma a cultura organizacional de la
empresa. Los principios y/o valores de una empresa están relacionados con su
visión y su misión. Por esto, es indispensable que al trazarse el direccionamiento
estratégico de una organización, los principios corporativos queden alineados con
los enunciados de la Visión y la Misión. (Serna, 2002)

Con relación a lo anteriormente planteado, Prieto (2018, p. 88) a la “Gestión


Estratégica Gerencial como una técnica gerencial cuyo proceso le facilita a la
empresa ser proactiva en la formulación de sus escenarios futuros para poder
visualizar los más probables hechos y resultados por obtener”. La proactividad
para una empresa significa “…estar atentos a los sucesos del entorno y poder sacar
los mejores resultados con los recursos disponibles…”. (Prieto, 2017)

En ese sentido, surge el enfoque prospectivo para la administración. Para Berger,


citado por Chung (2017) la prospectiva es el estudio del futuro lejano. Es decir, debe
ser una “guía que oriente el rumbo de una determinada organización…”[…]. Para
este autor, la prospectiva permite visualizar varios escenarios posibles para la
actuación futura de la organización. (Chung, 2017)

Nota: A continuación se presentan las fichas técnicas de las consultadas


realizadas estas fuentes de información, que en este caso fueron 3 libros

Fichas técnicas de marco conceptual


Primer autor citado en el texto anterior:
Autor: Humberto Serna
Título del libro: Planeación y Gestión Estratégica
Año de publicación: 2002
Ciudad: Bogotá
País: Colombia
Editorial: Legis Editores
Páginas: 343
ISBN: 958-9063-16-0

19
Segundo autor citado en el texto anterior
Autor: Jorge Prieto
Título del libro: Gestión estratégica organizacional
Año de publicación: 2017
Ciudad: Bogotá
País: Colombia
Editorial: Ecoe Ediciones Ltda.
Páginas: 262
ISBN: 978-958-771-460-9

Tercer autor citado en el texto anterior


Autor: Alfonso Chung
Título del libro: Teoría y práctica de la prospectiva
Año de publicación: 2017
Ciudad: Bogotá
País: Colombia
Editorial: Alfaomega Colombiana S.A.
Páginas: 162
ISBN: 978-958-778-265-3

1.3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Según _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ……………………………………………..

significa…………………..…………………………………………………………………

20
…………………Esto quiere decir ……………………………..…………………………

………………………………………………………………………………………………

………
Para _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ………………………………………………..

………quiere decir………………………………………………………………………..

…………………………………………(_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _)

Por lo anteriormente citado, las definiciones y conceptos expuestos por estos


autores han sido indispensables para comprender mejor el contexto general del
presente trabajo investigativo.
Para el presente trabajo investigativo es necesario aclarar
que……………………………….…………………………………………………………
……………………………………………

CONCEPTOS Y DEFINICIONES (continuación…)

Según _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ……………………………………………..

significa…………………..…………………………………………………………………

21
…………………Esto quiere decir ……………………………..…………………………

………………………………………………………………………………………………

………
Para _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ………………………………………………..

………quiere decir………………………………………………………………………..

…………………………………………(_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _, _ _ _ _)

Por lo anteriormente citado, las definiciones y conceptos expuestos por estos


autores han sido indispensables para comprender mejor el contexto general del
presente trabajo investigativo.
Para el presente trabajo investigativo es necesario aclarar
que……………………………….…………………………………………………………
……………………………………………

Elaborar la ficha técnica de cada concepto definido y expuesto. Utilicela según


sea el caso de la fuente consultada (informe, libro, revista, medios electrónicos…)

Primer autor citado………..:


Autor:

Título:

Año de publicación:

Ciudad:
País:

22
Editorial:

Páginas:

ISBN: (si es un libro)


ISSN: (si es una revista)
Segundo autor citado……
Autor:

Título:

Año de publicación:

Ciudad:
País:

Editorial:

Páginas:

ISBN: (si es un libro)


ISSN: (si es una revista)

1.4. MARCO LEGAL

1.4.1. Normatividad vigente en SST en Colombia

Como estudiantes, trabajadores y profesionales de la Seguridad y Salud en el


Trabajo, es indispensable conocer la normatividad vigente en ese aspecto. Con
relación a la evaluación inicial del SG-SST, el Decreto 1072 de 2015, en su artículo

23
2.2.4.6.16 establece los parámetros y estándares que debe incluir la evaluación
inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG~SST, para
las empresas colombianas. En su primer numeral de este artículo establece que se
debe hacer:

“La identificación de la normatividad vigente en materia de riesgos


laborales incluyendo los estándares mínimos del Sistema de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para empleadores,
que se reglamenten y le sean aplicables;”

La Resolución 1111 de 2017 establece los estándares mínimos del SG-SST y unas
fases de adecuación y transición del SG-SST con estándares mínimos.

1.4.2. La matriz legal

La matriz legal o matriz de requisitos legales en SST, es un documento que permite


identificar detalladamente toda la información sobre la normatividad que una
empresa debe cumplir legalmente, con relación a la Seguridad y Salud en el
Trabajo. El Decreto 1072 de 2015 en su artículo 2.2.4.6.2. define la matriz legal de
la siguiente manera:

“Matriz legal: Es la compilación de los requisitos normativos exigibles a


la empresa acorde con las actividades propias e inherentes de su
actividad productiva, los cuales dan los lineamientos normativos y
técnicos para desarrollar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SG-SST), el cual deberá actualizarse en la medida que
sean emitidas nuevas disposiciones aplicables”.

2. DISEÑO METODOLÓGICO

Consiste en definir la propuesta de trabajo para solucionar el problema identificado.


Para esto, es necesario identificar el tipo de investigación, descomponer la unidad
de análisis, conocer la población y muestra, definir estrategias, métodos de análisis
y de recolección de la información y su procesamiento, desagregar las variables en

24
categorías y subcategorías con sus correspondientes indicadores de observación.
Esta fase se refiere a la caracterización de la investigación.

2.1. COMPONENTES INVESTIGATIVOS

2.1.1. Tipos de investigación.

En esta etapa, es indispensable saber que, como, cuando y hasta donde llegará el
estudio propuesto. Deben tenerse en cuenta los criterios para clasificar la
investigación, con el fin de realizar una adecuada caracterización, lo que facilitará
la comprensión de la metodología empleada:

Según el objeto, la investigación en el campo de las ciencias económicas pareciera


tener dos vertientes: Investigación básica e investigación aplicada. (UNAD s.f.)

De acuerdo con González (2013) puede decirse que la investigación básica en el


área de las ciencias económicas y administrativas se refiere al estudio de las
teorías, sus relaciones y vacíos, generando conocimiento de carácter teórico. A su
vez, la investigación aplicada, se refiere a la aplicación del conocimiento generando
propuestas prácticas para la solución de problemas.
En resumen, lo que se busca con la investigación en el campo económico y
administrativo, es la relación de los factores productivos y sus resultados. Es decir,
se estudian las organizaciones como proveedoras de bienes y servicios, los grupos
humanos que necesitan satisfacer sus necesidades y la relación que existe entre
ambos.
González (2013) dice: “… se hace referencia al análisis sobre las formas de
organización, aprovechamiento, uso, distribución, aplicación y acumulación de los
recursos así como los fines que persiguen, las estructuras e instituciones que
subyacen y las normas y regulaciones que se construyen para ello” (p. 39).
Según el alcance de la investigación, esta puede ser: Investigación exploratoria,
descriptiva, explicativa y correlacional.

Investigación exploratoria. Cuando no existen investigaciones previas sobre el


objeto de estudio o cuando nuestro conocimiento del tema es tan vago e impreciso
que nos impide sacar las más provisorias conclusiones sobre qué aspectos son
relevantes y cuáles no, se requiere en primer término explorar e indagar, para lo
que se utiliza la investigación exploratoria.

25
Para explorar un tema relativamente desconocido se dispone de un amplio espectro
de medios y técnicas para recolectar datos en diferentes ciencias como son la
revisión bibliográfica especializada, entrevistas y cuestionarios, observación
participante y no participante y seguimiento de casos.

A partir de los estudios exploratorios se generan las investigaciones Descriptivas.

Investigación descriptiva. En un estudio descriptivo se seleccionan una serie de


conceptos o variables y se mide cada una de ellas independientemente de las otras,
con el fin, precisamente, de describirlas.

Estos estudios buscan especificar las propiedades importantes de personas,


grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno. El énfasis está en el estudio
independiente de cada característica, es posible que de alguna manera se integren
las mediciones de dos o más características con el fin de determinar cómo es o
cómo se manifiesta el fenómeno. Pero en ningún momento se pretende establecer
la forma de relación entre estas características.

Su propósito es la delimitación de los hechos que conforman el problema de


investigación, como:

a. Establecer las características demográficas de las unidades investigadas (número


de población, distribución por edades, nivel de educación, etc.).

b. Identificar formas de conducta, actitudes de las personas que se encuentran en el


universo de investigación (comportamientos sociales, preferencias, etc.)

c. Establecer comportamientos concretos.

d. Descubrir y comprobar la posible asociación de las variables de investigación.

e. Identifica características del universo de investigación, señala formas de conducta


y actitudes del universo investigado, establece comportamientos concretos y
descubre y comprueba la asociación entre variables de investigación.

f. En ciencias naturales se llevan a cabo para describir fenómenos y procesos. Por


ejemplo, describir el ciclo fenológico de una planta en un ecosistema específico,
describir la biología de un insecto, hacer un estudio poblacional de un insecto
plaga en un cultivo, determinar el grado de apropiación de cierta tecnología
agrícola por parte de una comunidad rural. Los estudios epidemiológicos en
medicina humana y veterinaria hacen uso de éste tipo de investigación.

26
g. En investigación de mercados son muy frecuentes y buscan explorar los gustos de
los consumidores, los nichos de mercado para introducir un producto nuevo, la
aceptación hacia la sustitución de un producto por otro.

De acuerdo con los objetivos planteados, el investigador señala el tipo de


descripción que se propone realizar. Acude a técnicas específicas en la recolección
de información, como la observación, las entrevistas y los cuestionarios. La mayoría
de las veces se utiliza el muestreo para la recolección de información, la cual es
sometida a un proceso de codificación, tabulación y análisis estadístico. Puede
concluir con hipótesis de tercer grado formuladas a partir de las conclusiones a que
pueda llegarse por la información obtenida.

Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un


problema. Para hacer estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos elementos
fundamentales: El tamaño de Muestra y el instrumento de recolección de datos
(Vásquez, 2005).

Investigación explicativa. Los estudios explicativos pretenden conducir a un


sentido de comprensión o entendimiento de un fenómeno. Apuntan a las causas de
los eventos físicos o sociales. Por lo tanto, están orientados a la comprobación de
hipótesis causales de tercer grado; esto es, identificación y análisis de las causales
(variables independientes) y sus resultados, los que se expresan en hechos
verificables (variables dependientes).

Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad
de análisis, síntesis e interpretación. Asimismo, debe señalar las razones por las
cuales el estudio puede considerarse explicativo. Su realización supone el ánimo de
contribuir al desarrollo del conocimiento científico. Según Vásquez (2005) para
definir este tipo de estudio, se debe tener en cuenta que:

a. Los resultados de la investigación estén orientados a la comprobación de hipótesis


de tercer grado.

b. Las hipótesis planteadas están construidas con variables que a su vez contienen
otras variables.

c. Las hipótesis planteadas establecen la manera como una determinada


característica u ocurrencia es determinada por otra.

d. Los resultados del trabajo puedan constituirse en un aporte al modelo teórico de la


explicación de hechos y fenómenos logrando generalizarse a partir del problema
de investigación.

27
Investigación correlacional. Los estudios correlacionales pretender medir el grado
de relación y la manera cómo interactúan dos o más variables entre sí. Estas
relaciones se establecen dentro de un mismo contexto, y a partir de los mismos
sujetos en la mayoría de los casos. Por ejemplo, un estudio correlacional puede
intentar determinar si individuos con una puntuación alta en una variable también
tiene puntuación alta en una segunda variable y si individuos con una baja
puntuación en una variable también tienen baja puntuación en la segunda. Estos
resultados indican una relación positiva.

En otros casos la relación esperada entre las variables puede ser inversa. Los
sujetos con puntuaciones altas en una variable pueden tener puntuaciones bajas en
la segunda variable y viceversa. Esto indica una relación negativa.

Los estudios correlacionales se realizan cuando no se pueden manipular las


variables de tratamiento por varias razones.

En caso de existir una correlación entre variables, se tiene que, cuando una de ellas
varía, la otra también experimenta alguna forma de cambio a partir de una
regularidad que permite anticipar la manera cómo se comportará una por medio de
los cambios que sufra la otra. Cuando existe correlación entre variables es posible
generar modelos predictivos.

En ciencias naturales es posible hacer estudios correlacionales de poblaciones. Por


ejemplo, determinar cómo varía la población de un insecto plaga o de una
enfermedad en un cultivo en relación a cambios de variables ambientales como
temperatura y humedad relativa.

La decisión de aplicar uno u otro tipo de investigación dependerá entonces del grado
de conocimiento existente respecto al tema a investigar después de que se ha
realizado una revisión bibliográfica exhaustiva que permite conocer el estado el arte
de la temática de interés y del enfoque que el investigador desee dar a su estudio.

A continuación se presenta el cuadro 1, que –a grosso modo- resume y clasifica los


tipos de investigación:

Según los diferentes criterios, una investigación puede ser:

 Por su carácter: Cuantitativa o Cualitativa

 Por su finalidad: Básica o Aplicada

28
 Por su alcance: Exploratoria, descriptiva, Explicativa o Correlacional

 Por sus fuentes de información: Documental, Experimental o Mixta

Otras clasificaciones que se consideren necesarias.

Describa brevemente cual es el tipo de estudio realizado por usted,


haciendo la explicación correspondiente. Revise el cuadro
taxonomía de estudio.

CARÁCTER:

FINALIDAD:

FUENTES DE INFORMACIÓN:

LUGAR:

CONTROL DE VARIABLES:

ALCANCE:

Cuadro. TAXONOMÌA DE ESTUDIO

RELACIONADO CON: ESQUEMA BREVE DESCRIPCIÓN

Básica Generación de nuevos conocimientos sobre el objeto de


La finalidad del estudio
estudio o
Aplicada Contribución a problemas específicos, relacionados con el
investigación
objeto de estudio abordado

29
Documental Se refiere a la indagación a través de documentos diversos:
textos, revistas, grabaciones (audio, video), prensa, chats,
Las fuentes de sitios WEB, etc.
información De campo Investigación o estudio que se hace en el lugar donde se
encuentran las unidades de análisis.
Laboratorio Las unidades de análisis son llevadas a un sitio específico de
El lugar donde se trabajo.
hace el estudio de
“In Situ” El estudio se hace en el mismo lugar donde ocurre el
campo
problema.
Se ejerce control sobre las variables de estudio, ya sea en el
laboratorio o “In Situ”. Si hay manipulación de variables
existen tres tipos de experimentos:
Experimental
a) Experimento puro o verdadero
b) Pre-experimento
c) Cuasi-experimento
Se refiere a la observación de la situación una vez ocurrido el
fenómeno (problema). No existe manipulación de variables.
El control que se
Puede clasificarse de acuerdo a su dimensión temporal, es
tendrá sobre las
decir al número de momentos durante los cuales se
variables
recolectan los datos.
No experimental a) Transversal o Transeccional. A través de estos
o expost-facto esquemas se recolectan datos en un solo momento
para describir variables y analizar su incidencia e
interrelación en ese momento.
b) Longitudinal. Por medio de estos esquemas, se
recolectan datos en diferentes momentos para
analizar los cambios en las variables de estudio
Exploratorio Se busca información sobre un tema o problemas que a la
fecha nos resulten desconocidos y que no existe mucha
información al respecto. Permite familiarizarse con el
problema a estudiar.
El alcance de la Descriptivo Se trata de conocer detalladamente el conjunto de
investigación o propiedades, características y rasgos del fenómeno o
estudio problema estudiado, considerando su importancia
Correlacional Tiene como propósito evaluar relaciones estadísticas que
puedan existir entre dos o más variables.
Explicativo Se intenta establecer las causas de los fenómenos que se
estudian.
Fuente: SALUD EN TABASCO Vol. 12, No. 3, Septiembre-Diciembre 2006. http://www.redalyc.org/pdf/487/48712305.pdf

2.1.2. Línea de investigación:

Identifique las líneas de investigación para el programa académico al cual usted


está adscrito. Para el programa de Técnico Profesional en Procesos

30
Administrativos de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se han desarrollado dos
líneas de investigación:
 ___________________________________________________________

 ___________________________________________________________

2.1.3. Delimitación del objeto de estudio.

Dependiendo de lo que se quiere tratar, es indispensable aclarar cuál es la unidad


de análisis que se va a estudiar. En los estudios administrativos, generalmente la
unidad de análisis puede ser un área funcional, un conjunto de personas, en relación
con la organización, o la misma empresa como tal.

Escriba que es lo que quiere saber o conocer con la realización de este trabajo
investigativo:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

2.1.4. Población y muestra objeto de estudio.

Cuando la investigación es de tipo documental, la población y muestra se refiere al


conjunto de fuentes de información identificadas (universo) y seleccionadas
(muestra).

Cuando la investigación involucra una determinada población de individuos


(cualquier especie) se contextualiza, se ubica, se establecen criterios de validez, de
inclusión y/o de exclusión.

2.2. Técnicas e instrumentos utilizados.

31
Después de haber efectuado la categorización para el análisis respectivo, se deben
determinar con cuáles técnicas, tecnologías, herramientas e instrumentos. Comúnmente,
se utilizan entrevistas, encuestas, análisis documental, observación, o se aplican
metodologías conocidas o que se quieren probar, entre otras que se conozcan o que el
sujeto investigador considere que se debe utilizar para hacer su estudio y obtener los
resultados de acuerdo con los objetivos planteados.

Describa CÓMO (técnicas), CON QUÉ (instrumentos y procedimientos) y CUANDO


(actividades) va a realizar cada uno de los objetivos específicos planteados:

Primer objetivo:

 TECNICAS:

 INSTRUMENTOS:

 PROCEDIMIENTOS Y/O ACTIVIDADES:

Segundo objetivo:

 TECNICAS:

32
 INSTRUMENTOS:

 PROCEDIMIENTOS Y/O ACTIVIDADES

Tercer objetivo:

 TECNICAS:

33
 INSTRUMENTOS:

 PROCEDIMIENTOS Y/O ACTIVIDADES

2.3. Matriz de consistencia de la Investigación

Como es el investigador quien otorga significado a sus resultados, uno de los elementos
básicos a tener en cuenta es la elaboración y distinción de tópicos a partir de los que se
recoge y organiza la información. Para ello, se debe distinguir entre categorías que denotan

34
un tópico en sí mismo, y las subcategorías, que detallan dicho tópico en microaspectos.
Estas categorías o subcategorías pueden ser apriorísticas, es decir, construidas antes del
procesos recopilatorio de la información, o emergentes, que surgen del levantamiento de
referenciales significativos a partir de la propia indagación, lo que se relaciona con la
distinción que establece Elliot cuando diferencia entre “conceptos objetivadores” y
“conceptos sensibilizadores”, en donde las categorías apriorísticas corresponden a los
primeros y las categorías emergentes a los segundos (Elliot, citado por Cisterna, 2005)

Para la identificación de las categorías y subcategorías de análisis, se procede de la


siguiente manera: En primera instancia, se identifican y clasifican los diversos componentes
y factores en unidades temáticas. Esta primera codificación permitirá identificar los criterios
para la categorización de las unidades de análisis, con relación a la situación problémica.
Posteriormente, en cada unidad de análisis se identifican sus correspondientes
componentes temáticos, con el fin de catalogar las categorías de contenido. A su vez, según
sus propiedades, estas categorías son desagregadas en sub-categorías, de acuerdo con
sus temáticas. Esta primera categorización (codificación abierta) facilita la identificación de
las sub-categorías de análisis y el diseño de microindicadores.

En primera instancia se debería revisar la sistematización del problema de investigación.


En ese procedimiento se han identificado una cantidad de preguntas orientadoras de la
investigación. Es decir se ha desagregado el problema principal en los aspectos mas
importantes. El ejercicio de la sistematización debió concluir en la categorización de las
preguntas según cada variable, por lo tanto, esta será la guía para elaborar la siguiente
tabla que resume la planificación del ejercicio investigativo.

Revise cada objetivo específico planteado: ¿Qué es lo que quiere conocer en cada
uno?

Elabore una estructura para cada capítulo de los resultados esperado, de acuerdo con cada
objetivo específico planteado.

A continuación se presenta la Matriz de consistencia de la investigación que usted quiere


realizar. Debe diligenciarla teniendo en cuenta las variables, los objetivos y los resultados
que espera obtener.

35
36
3. ANÁLISIS Y/O RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de la investigación, lo cual corresponde


a la solución de cada uno de los objetivos planteados en el capítulo 2.1. (Objetivos
específicos) del trabajo. La estructura principal de este capítulo 6 será la siguiente:

3.1. Título de sub-capitulo.

Este resultado se elabora de acuerdo con el primer objetivo planteado.


A su vez este sub-capitulo deberá dividirse, teniendo en cuenta la categorización
efectuada o las partes principales que se deben presentar:

3.1.1. Inicio…
3.1.2. En conexión con lo anterior
3.1.3. Siguiendo el orden secuencial
3.1.4. Otras categorías necesarias
3.1.5.

3.2. Título de Sub-capítulo

Este resultado se elabora de acuerdo con el segundo objetivo planteado.


A su vez este sub-capitulo deberá dividirse, teniendo en cuenta la categorización
efectuada o las partes principales que se deben presentar:

3.2.1. Inicio…
3.2.2. En conexión con lo anterior
3.2.3. Siguiendo el orden secuencial
3.2.4. Otras categorías necesarias
3.2.5.

37
3.3. Título de Sub-capítulo

Este resultado se elabora de acuerdo con el tercer objetivo planteado.


A su vez este sub-capitulo deberá dividirse, teniendo en cuenta la categorización
efectuada o las partes principales que se deben presentar:

3.3.1. Inicio…
3.3.2. En conexión con lo anterior
3.3.3. Siguiendo el orden secuencial
3.3.4. Otras categorías necesarias
3.3.5.

3.4. Título de sub-capitulo

Este resultado se elabora de acuerdo con el cuarto objetivo planteado. Si lo hay.


A su vez este sub-capitulo deberá dividirse, teniendo en cuenta la categorización
efectuada o las partes principales que se deben presentar. Según la estructura
presentada anteriormente.

38
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Puede concluirse de manera general, o de manera particular por cada uno de los
objetivos desarrollados. Se recomienda concluir según cada resultado obtenido.
Este capítulo no se Sub-divide. Se elabora un solo texto, en varios párrafos. Si las
conclusiones son suficientes, puede optarse por hacer otro capítulo de
recomendaciones.

39
NOTA: La presentación escrita del trabajo se hará siguiendo la NORMA ICONTEC
NTC 1486 capítulo 4.3. DOCUMENTO FINAL, teniendo en cuenta la estética, la
gramática, puntuación, ortografía y sintaxis.
Pero las CITAS y las REFERENCIAS de las fuentes consultadas se hará según la
NORMA APA 6th., utilizando la herramienta “referencias” en word

5. REFERENCIAS (bibliografía)

Normalmente se utilizan las normas APA o ICONTEC, pero en todo caso de acuerdo
con el estilo de las citas utilizadas en el texto. Para las ciencias administrativas se vienen
utilizando las normas APA versión 6th, las cuales deben estar actualizadas en su
versión más reciente. Debe tenerse en cuenta que la NORMA APA establece que cada
cita de fuente de consultada debe tener su correspondiente “referencia”. Así mismo no
puede haber una “referencia” o bibliografía de alguna fuente que no haya sido
consultada. El programa WORD elabora automáticamente la bibliografía si se diligencia
correctamente el formato de las citas.

 Utilizar WORD (pestaña REFERENCIAS grupo citas y bibliografía.

 Al final del trabajo para elaborar el capítulo “REFERENCIAS” haga clic en


“Bibliografía”.

 Se desplegará una lista ordenada alfabéticamente con las correspondientes


referencias de todas y cada una de las fuentes de información consultadas y
que hayan sido diligenciadas en el formato “insertar citas” de WORD.

 La lista de REFERENCIAS podrá consultarse haciendo clic en bibliografía y


podrá borrarse. El programa conservará en memoria esta lista de referencias.

Formato de presentación de las REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Calderón, g. y. (2017). La investigación en las facultades de administración de Colombia. Revista


Lasallista de Investigación, vol. 14, núm. 1, enero-junio, 2017, pp. 42-55. (C. U. Lasallista,
Ed.) Antioquia, Colombia.
Camacho Caicedo, Álvaro. Impacto de la gestión tecnológica en la competitividad de las pymes
caleñas Entramado [en línea] 2008, 4 (Enero-Junio): [Fecha de consulta: 21 de julio de 2015]
Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265420384002 ISSN19003803

40
CEPAL (2013). Estudio Económico de América Latina y el Caribe. Tres décadas de crecimiento
desigual e inestable. Naciones Unidas; p. 20
Cevalsi, (s.f.). Modelos de Gestión del conocimiento. Recuperado en diciembre 22 de 2014, de:
http://www.uv.es/~cursegsm/MaterialCurso/GestionConocimientoModelo.pdf
Cisterna, C. F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento
en investigación cualitativa. Recuperado el 10 de OCTUBRE de 2013, de
http://fespinoz.mayo.uson.mx/categorizacion%20y%20triangulacion
Colciencias (2011). Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología – Grupo Académico Ciencia,
Tecnología y Sociedad. "VI Convocatoria a grupos colombianos de investigación científica y
tecnológica” pág. 3, Bogotá.
CONPES, (2008). Política Nacional de Competitividad y Productividad. Documento Conpes 3527,
Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia.
CONPES, (2009). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Documento Conpes 3582,
Departamento Nacional de Planeación, Bogotá, Colombia.
García Córdoba, Fernando. (2009). La investigación tecnológica. Investigar, idear e innovar en
Ingenierías y Ciencias Sociales. México: Editorial Limusa.
Giraldo, B (2013). Gestión del Conocimiento y La Calidad en el siglo XXI. METHODUS, Año 1, vol. 1,
diciembre 2013 FCECEP ISSN: 2346-4399 p 104-108
Giraldo Ospina, B. (2014). Modelo Integrador Didáctico y Pedagógico para la Educación Superior
“MIDPES”. (Trabajo de grado). Cali, Colombia. Maestría en Educación Superior, Universidad
Santiago de Cali.
González, A. (s.f.). Investigación básica y aplicada en el campo de las ciencias económico
administrativas. Recuperado en marzo 30 de 2014 de
http://www.uv.mx/iiesca/files/2013/01/basica2004-1.pdf
Hernández, C., Niño, V., Escobar, M., Bernal, E. y López, J. (2013). Seis temas centrales asociados a
las condiciones básicas de calidad de instituciones y programas de educación superior.
Bogotá. Secab-Publicaciones. ISBN978-958-691-553-3
Jiménez, A. (2012). La Teoría del empresario innovador de Shumpeter. Recuperado en abril 29 2012,
de: http://www.bbvacontuempresa.es/recursos-humanos/la-teoria-delempresario
innovador-schumpeter
Ley 30. Ley de Educación Superior. Publicada en el diario Oficial No. 40700 de 29 de diciembre de
1992. Colombia.
Núñez de Schilling, Elizabeth. Gestión tecnológica en la empresa: definición de sus objetivos
fundamentales Revista de Ciencias Sociales (Ve) [en línea] 2011, XVII (Enero-Marzo): [Fecha
de consulta: 21 de julio de 2015] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28022755013> ISSN 1315-9518
OCDE (2005). Manual de Oslo: Guía para la Recogida e Interpretación de Datos sobre Innovación.
Cap. 2, Teoría de la Innovación y la Necesidad de su Medición, p.35 TRAGSA ISBN 84 611-
2781-1
Oppenheimer, A. (2014). CREAR O MORIR. La esperanza de América Latina y las cinco claves de la
INNOVACIÓN. (P. R. Editorial, Ed.) Venezuela: Editorial Arte.
Sampieri, Roberto, Carlos, C., Lucio, & Baptista, P. (2003). Metodología de la investigación. México:
McGraw-Hill interamericana.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD (s.f.). Lección 6: Investigación Exploratoria,
Descriptiva, Correlacional y Explicativa. Recuperado en diciembre 19 de 2014, de

41
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100104/100104_EXE/leccin_6_investigacin_
exploratoria_descriptiva_correlacional_y_explicativa.html
Valdés, Luigi. (2004), “La Re-evolución empresarial del Siglo XXI”, Santiago de Cali, Editorial Norma.
Villareal, O. & Landeta, J. (2007): El estudio de Casos como metodología de investigación científica
en Economía de la Empresa y dirección Estratégica. Universidad del País Vasco.
Yin, R. (1994). The Case Study Crisis: Some answers. Administrative Science Quarterly. Vol 26 (1), p.
58-65.
Yin, R. (1994). Case Study Research: Design and Methods. Thousand Oaks, U.S. Administrative
Science Quarterly. Sage publications, Inc.

42

También podría gustarte