Está en la página 1de 3

Examen De Historia 3º Grado Secundaria 1º Bimestre

NOMBRE DEL ALUMNO:_______________________________________________________

GRADO_____ GRUPO______

RESUELVE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS SELECCIONANDO LA RESPUESTA CORRECTA.

1.- Orden cronológico de los procesos del más antiguo al más reciente

I) Conquista de Michoacán. II) Conquista de México. III) Conquista de Yucatán.

A) I, II, III B) II, I, III C) III, II, I D)II,III,I

2.- Es la tercera superárea cultural que se diferencia de las otras por haber sido habitada por culturas más complejas aunque con distintos

grados de desarrollo.

A) Oasismérica B) Aridoamérica, C) Mesoamérica D) América

3.- Al centro de Aridoamérica se localiza está superárea cultural donde vivieron pueblos agricultores sedentarios que complementaban sus

necesidades con la caza y la recolección.

A) Oasismérica B) Aridoamérica C) Mesoamérica D) América

4.- De Norte a Sur, se encuentra la primera superárea cultural, cuya historia inicia en el 2500 a.n.e. y culmina a mediados del siglo XVI con la

conquista española. Esta área se denomina:

A) Oasismérica B) Aridoamérica C) Mesoamérica D) América

5.- Conquistar un territorio se refiere a:

A) Adoctrinar a los grupos sociales originarios del territorio conquistado.

B) Obtener un territorio, pueblo o posición por medio de la guerra.

C) Desarrollar nuevas actividades económicas, políticas, sociales y culturales.

D) Someter indirectamente a un pueblo utilizando las mismas estructuras políticas y sociales.

6.- Cuál es la fase de expansión territorial de mayor duración?

Primera fase B) Segunda Fase C) Tercera fase D) Cuarta Fase

(1519 – 1524) (1525 – 1549) (1550 – 1600) (1900 – 2010)

7.-Movilización de población hacia un territorio donde se establece un asentamiento donde se cubren necesidades de sus pobladores.

A) Dominar B) Colonización C) Someter D) Conquistar

8.- Hernán Cortés decidió aprovechar la organización política, social y económica de los señoríos

a través de su repartición en:

A) Encomiendas B) Alianzas C) Corporaciones D) Uniones

9.- Periodo de la Nueva España comprendido entre 1580 y 1620, en la que las Instituciones de gobierno se consolidaron, la Minería

progresó y el comercio se intensificó.

A) Monarquía B) Revolución C) Esclavitud D) Conquista

10.- Grupos organizados de la nueva España que daba a sus miembros una serie de derechos y

privilegios que les otorgaban la posibilidad de defender sus intereses de grupo.

A) Uniones B) Señoríos C) Corporaciones D) Audiencias

11.- Unidad política que controlaba y administraba un territorio y que dependía de otros, al que llamaban.

A) Uniones B) Señoríos C) Magistrados D) Audiencias

12.- Unidades productivas autosuficientes caracterizadas por tener una propiedad territorial y una
base de trabajadores libres.

A) Haciendas B) Señoríos C) Magistrados D) Audiencias

13.- Esta obligación podía ser en trabajo o especie y era la expresión cotidiana a la sujeción a un señor o Señorío.

A) Obligación B) Diezmo C) Tributo D) Aportación

14.-Tipo de unión que permitió ampliar los dominios de sus pueblos y expandir sus creencias y

costumbres.

A) Unidad B) Alianzas C) Tributo D) Estratos

15.- ¿Cuáles de las siguientes opciones era una de las principales funciones de las villas y ciudades?

A) Fundar ciudades para el esparcimiento

B) Consolidar una conquista militar y ser sede de autoridades civiles, religiosas y militares.

C) Establecer lugar de trabajo de campo.

D) Ninguna de las anteriores.

16.- ¿Cómo se le llamó a la institución judicial integrada por jueces llamados oidores que la monarquía española creó para verificar la aplicación

de la voluntad del rey en las posesiones americana?

A) Audiencias B) Corporación C) Encomiendas D) Consejo de Indias

17.- Como parte del proyecto de la monarquía española se eligió una forma de gobierno donde el rey tendría una representante directo. Con esta

decisión de la monarquía, Nueva España se convirtió en:

A) Virreinato B) Audiencia C) Encomiendas D) Señoríos

18.- ¿A cuál de los siguientes conceptos está haciendo referencia el siguiente fragmento del texto sobre Brasil?

Hoy en día, la cultura del Brasil moderno se ha configurado a

partir de una mezcla de tradiciones étnicas, tanto de las tribus

originarias de este territorio, como de los primeros colonos portugueses

quienes adoptaron costumbres y palabras de la población

nativa de América.

A) Conquista B) Corporación C) Mestizaje D) Colonización

19.-Por la fragmentación de los pueblos de indios durante el siglo XVI estaban integradas por sedes de

caciques, doctrinas y corregimientos a los que se les conocía como:

A) Sujetos B) Corporaciones C) Cabeceras D) Pueblos

20.- En el siglo XVII hay transformación o surgimiento de nuevos elementos en la economía novohispana.

¿Cual es la actividad que pierde importancia como base de la economía?

A) Comercio B) Minería C) Tributo de los pueblos de indios D) Haciendas |

21.- La Monarquía Española en el siglo XVII obtiene ingresos por: aumento de impuestos, Imposición de contribuciones extraordinarias los

cuales los gastaba en:

A) Guerras B) Construcción de casa C) Educación D) Compra de Haciendas

22.- Durante el siglo XVII, la colonización del Norte continuó avanzando, el gobierno virreinal acompañó estos avances con establecimientos de

corte militar dedicados a la defensa de los caminos y avances


logrados a los cuales se les llamo:

A) Sujetos B) Misiones C) Presidios |D) Establecimientos

23.- Autoridades en el Norte de Nueva España que otorgan licencias y autorizaciones en materias de

tierras, minas y trabajo indígena estaban bajo las órdenes del virrey de Nueva España.

A) Sujetos B) Misioneros C) Presidios D) Gobernadores

También podría gustarte