Está en la página 1de 8

DISEÑO DE BOCATOMA

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL CANAL ESPINA AMARILLA


1,- CARACTERÍSTICAS HDRÁULICAS PARA EL DISEÑO
Caudal de captación Q cap = 0.117 m3/seg
Caudal de máximas avenidas Q máx = 10.00 m3/seg
Pendiente promedio del río S= 0.05 m/m
Ancho del río b= 10.00 m
Coeficiente de Manning: n= 0.03

2,- ANÁLISIS HIDRÁULICO PARA MAXIMA AVENIDA


Datos:
Caudal máxima avenida Q máx = 10.00 m3/seg
Pendiente del río S= 0.05 %
Ancho del río b= 25.00 m
Coeficiente de Manning n= 0.03
Apartir de la fórmula de Manning: V=1/n*b^(2/3)*S^(1/2) y Q=V*A
Para una sección rectangular de máxima eficiencia se encuentra los datos siguientes:
Yn A Pm R Q
0.1 2.50 25.20 0.10 3.99
0.11 2.75 25.22 0.11 4.68
0.12 3.00 25.24 0.12 5.41 =< 1.5 m3/s

Tirante Yn = 0.12 m
Area A= 3.00 m2
Perímetro mojado Pm = 25.24 m
Radio Hidraúlico R= 0.12 m
Velocidad V= 3.33 m/seg
Número de Froude F= 2.83

3.- DISEÑO HIDRÁULICO DE LA ESTRUCTURA DEL BARRAJE FIJO


3.1.- Altura de Carga en la Cresta del Barraje:
Q=C*L*Ho^(3/2) Donde: Q = Caudal máximo
C = Coeficiente de descarga
L = Longitud del río
Ho = Altura de sobre carga máxima sobre la cresta
Usando la fórmula de REHBOCK, se puede determinar el coeficiente de descarga asumiendo PyH
C´=(3,27+0,4*H/P)*0,55 y realizamos los siguientes aproximaciones:
P(m) Ho(m) C Q(m3/s)
0.60 0.550 2.000 20.40
0.60 0.555 2.002 20.69
0.60 0.560 2.003 20.99
0.60 0.565 2.005 21.28
0.60 0.570 2.006 21.58
0.61 0.575 2.008 21.88
0.61 0.580 2.009 22.19
0.61 0.585 2.011 22.49 Diseño:
0.61 0.590 2.012 22.80 P= 0.608 m
0.61 0.595 2.013 23.10 C= 2.012
0.61 0.600 2.015 23.41 H= 0.590 m
0.61 0.605 2.016 23.72

1 DE 8 2.00 Calculo hidraulico bocatoma-barraje Paracoto


DISEÑO DE BOCATOMA
De los cálculos anteriores se conoce:
Yn = 0.12 m
P= 0.61 m
q = Q/L 0.40 m3/seg/m
V= 0.33 m/seg

Para distintos valores de "P" se tiene el siguiente cuadro:


P(m) V(m/s) hv(m) Ho=Ho-hv
1.300 0.21 0.002 0.59
1.221 0.22 0.002 0.59
1.142 0.23 0.003 0.59
1.063 0.24 0.003 0.59
0.984 0.25 0.003 0.59
0.905 0.27 0.004 0.59
0.826 0.28 0.004 0.59
0.747 0.30 0.005 0.59
0.668 0.32 0.005 0.58
0.589 0.34 0.006 0.58
0.510 0.364 0.007 0.58
0.431 0.39 0.008 0.58
0.352 0.42 0.009 0.58
De los resultados podemos concluir que cuando se incrementa el valor de "P", "Ho" también
aumenta y la velocidad disminuye, el cual genera mayor curva de remanso por consiguiente el costo también será mayor.
Para la condición más crítica(compuertas cerradas) se tiene:
Y max = P + Ho Y max = 1.20 m

4,- CALCULO DE LA LONGITUD DEL ALIVIADERO Y DE LA COMPUERTA DE LIMPIA


Se recomienda: Ac = Ab/10 Donde : Ac: Area de la compuerta
Lc = Lr/11 Ab: Area del aliviadero
e = Lc/4 Lr: Longitud del río (ancho)
Lc: Longitud de la compuerta móvil
e : Espesor del pilar.
Se tiene: Lr = 10.00 m
Lc = 1.43 m
e= 0.25 m 0.25 (recomendado)
La longitud fija del aliviadero: Lf = Lr-Lc-e => Lf = 8.32 m

Corrección de la longitud efectiva:


Le=Lf-2*(n*kp+ka)*Ho
Longitud fija de la cresta Lf= 8.32 m
Número de pilares n= 1.00
Coef. de contracción del pilar (forma del pilar) kp = 0.020
Coef. de contracción lateral por el muro (forma del estribo ka = 0.20
Carga de operación Ho = 0.59

Corrección de la longitud del aliviadero : Le = 8.061828571 Lf= 2.10 m


Espesor del pilar e= 0.25 m

2 DE 8 2.00 Calculo hidraulico bocatoma-barraje Paracoto


DISEÑO DE BOCATOMA
DISEÑO DEL BARRAJE DE ACUERDO A LAS LONGITUDES RECOMENDABLES
El caso más crítico se presenta cuando ocurre la máxima avenida y la compuerta de limpia
se encuentra cerrada, entonces el análisis se hará para los siguientes casos:
a) CUANDO LA COMPUERTA DE LIMPIA SE ENCUENTRA CERRADA
Se tiene los datos:
Qmax = 10.00 m3/seg
Le = 2.10 m
Fundamento: Ho = ?
Fórmula: Q=C*Le*K1*K2*K3*K4
El coeficiente de descarga "C" se hace por tanteos tomando las tablas de USBR:
1,- Tomando en cuenta la profundidad de llegada: P/Ho.....Co=
2,- Por efecto de cargas diferentes He/Ho=C/Co........K1
3,- Por efecto del paramento del talud aguas arriba K2
4,- Por efecto de interferencia del lavadero de aguas abajo (Hd+d)/Ho=(P+Ho)/Ho.......K3
5,- Efectos de sumergencia: Hd/Ho.........K4

Para el problema se hace una serie de tanteos, hasta aproximarnos al Qmax, variando valores de "Ho"
P(m) Ho(m) C Qmax
0.61 0.550 1.998 0.94
0.61 0.600 2.016 1.08
0.61 0.700 2.052 1.39 =<1.5 m3/seg
Con el cual se calcula:
1,- Para: P/Ho = 0.869 Se tiene: Co = 2.052
2,- Para: Ho = He K1 = 1.00
3,-Para talud vertical aguas arriba: K2 = 1.00
4.- Para: (P+Ho)/Ho = 1.869 Del gráfico: K3 = 1.00
5,- Para: Hd/Ho = 1.00 Del gráfico: K4 = 1.00
Reemplazando valores: C= 2.052
El caudal será: Q=,55*C*Le*Ho^1,5 Q= 1.39 m3/s

b) CUANDO LA COMPUERTA DE LIMPIA SE ENCUENTRA ABIERTA:


Condición: Q max = Q aliviadero+Q limpia

PARA EL ALIVIADERO:
Se asume un Ho menor para cuando está cerrado: Ho= 0.550
Siguiendo el proceso anterior se calcula:
1,- Para: P/Ho = 1.105 C = 1.998
2.- K1 = 1.00
3,- K2 = 1.00
4,- (Hd+do)/Ho = 1.00 K3 = 1.00
5.- Hd/Ho = 1.00 K4 = 1.00
Q aliviadero = 0.94 m3/seg

PARA LA LIMPIA:
La carga será: Ho´=P+Ho
P= 0 Ho= 0.550
Entonces Ho´= 0.55
1,- P/Ho = Co = 3.09
2,- K1 = 1.00
3,- K2 = 1.00
4.- (Hd+d)/Ho = K3 = 1.00
5,- Hd/Ho = K4 = 1.00
Q limpia = 0.69 m3/s
Q max = 1.63 m3/s

3 DE 8 2.00 Calculo hidraulico bocatoma-barraje Paracoto


DISEÑO DE BOCATOMA
RESUMEN:
La carga más crítica es cuando la compuerta de limpia esta cerrrada, luego la altura de los muros de encausamiento será:
H muro = P + Ho crítico + h lib
P= 0.60 m
Ho crítico = 0.30 m
h lib = 0.19 m
H muro = 1.09 m

5.- DISEÑO DEL COLCHÓN DISIPADOR


Datos de diseño:
Q max = 10.00 m3/seg H= 0.29 m
Ho = 0.30 m Yn = 0.12 m
P= 0.70 m Le = 2.10 m
Se sabe aguas arriba del aliviadero:
q=Q/L 4.76 m3/seg/m
Vo= 4.76 m/seg
hv= 1.156 m
H=Ho-hv -0.856 m
Aplicando ecuación de energía en los puntos (0) y (1):
Eo=E1; Z+P+Ho=Y1+V1^2/(2*g)+hf(0-1)
Z'=Y1+(1+a)/(2*g)*Q^2/(Le^2*Y1^2)-(P+Ho)......(a)
Aplicando el tirante conjugado entre (1) y (2):
Y2=-Y1/2+(Y1^2/4+2*V1^2*Y1/g)^.5
Y2=-Y1/2+(Y1^2/4+2*Q^2*Y1/(g*Y1*Le^2)^.5.......(b)
Además: Y2=Z+Yn luego: Z''=Y2-Yn........©
Z´´=-Y1/2-Yn+(Y1^2/4+2*Q^2/(g*Le^2*Y1))
La ecuac. (b) en © y tabulando valores hasta que Z´=Z'' a= 0.1 Coef. Coriolis
Y1(m) Z' Z´´
0.2000 30.984 4.589
0.1500 55.655 5.357
0.1390 64.942 5.578 Aprox.
El valor de Z recomendable como mìnimo 0,30m, se asume: Z= 0.439
Se tiene: V1 = q/Y1 34.26 m/seg
N° Froude = 29.34
Y2 = 5.70 m
Y1 = 0.14 m
(El número de Froude esta en el rango de 4.5<Fr<9, por tanto el resalto está bien balanceado
* De acuerdo a la tabla 6.12 de la Bureau of Reclamation se tiene: L1/Y2 = 4.50
Y2 = 5.70 m
Luego: L1 = 25.64 m

5.1.- CALCULO DE LA LONGITUD DE LA POZA


Existen varios métodos:
Datos: Y2 = 5.70 m
Y1 = 0.14 m

* Según VILLASEÑOR: 4.5*(Y2-Y1) < L < 7*(Y2-Y1)


L1 = 25.02 m
L2 = 38.91 m
L prom = 31.96 m

* Según SAFRANETZ: Lr = 4.5*Y2


Lr = 25.64 m

4 DE 8 2.00 Calculo hidraulico bocatoma-barraje Paracoto


DISEÑO DE BOCATOMA
* Según PAVLOSKI: Lr = 2.5*(1.9*Y2-Y1)
Lr = 26.72 m

* Según BAKHMETEV-MAZTHE: Lr = 5*(Y2-Y1)


Lr = 27.80 m
Se tomará un valor, tomando como base de la Bureau of Reclamation:
L= 25.64 m

6.- DEFINICION DEL PERFIL DEL CREAGER


Se tiene los datos: Ho = 0.30 m
P= 0.70 m
H= -0.86 m
hv = 1.156 m

Fórmula: Y/Ho = - K*(X/Ho)^n X,Y : Coordenadas del perfil


Ho : Carga neta sobre la cresta
K,n : Parámetros
Tabla de la Bureau of Reclamation figs 6.13 y 6.14
Para: hv/Ho = 3.853 K = 0.510
n = 1.869
Del mismo modo se tiene:
R1 = 0.511*Ho R1 = 0.153 m
R2 = 0.213*Ho R2 = 0.064 m
Yc = 0.111*Ho Yc = 0.033 m
Xc = 0.269*Ho Xc = 0.081 m
De la ecuación se tiene: Y = - 0.510*Ho(X/Ho)^1.869
Tabulación:
X Y X Y X Y
0.05 -0.01 0.55 -0.48 1.05 -1.59
0.10 -0.02 0.60 -0.56 1.10 -1.74
0.15 -0.04 0.65 -0.65 1.15 -1.89
0.20 -0.07 0.70 -0.75 1.20 -2.04
0.25 -0.11 0.75 -0.85 1.27 -2.27
0.30 -0.15 0.80 -0.96 1.32 -2.44
0.35 -0.20 0.85 -1.07 1.37 -2.62
0.40 -0.26 0.90 -1.19 1.42 -2.80
0.45 -0.33 0.95 -1.32 1.47 -2.98
0.50 -0.40 1.00 -1.45 1.52 -3.18

GEOMETRIA DEL BARRAJE


El espesor: esta debe ser suficiente para resistir el impacto del agua en su máxima ocurrencia.
Donde e>0.30m
Según TARBIMOVICH: t = 0.2*q^0.5*h^0.25
donde: h = P+Ho-Yn-Z h= 0.44 m
t= 0.36 m
Este valor de "t" por seguridad debe multiplicarse por un factor que puede tomarse entre: e = (1.1 a 1.35 )*t
y se tomara 20% factor de seguridad.
tenemos: e= 0.50 m Asumimos e= 0.40 m

5 DE 8 2.00 Calculo hidraulico bocatoma-barraje Paracoto


DISEÑO DE BOCATOMA
DENTELLONES:
Se recomienda: Y1 = (1,0 a 1,5)*h
Y2 = 0,30*h
Se tiene: Y1 = 0.44 m
Y2 = 0.13 m
Se toma: Y1 = 0.45 m
Y2 = 0.200 m Optamos Y2 = 0.50 m.

7.- DISEÑO DEL ESPESOR DEL SOLADO


CONTROL DE FILTRACION:
Segùn LANE: Lf = 1/3*S Lh+S Lv
S Lv = 4.70 m
S Lh = 5.56 m
Lf = 6.55 m

Según BLIGH : Lf = C*H Lf : Longitud de recorrido de la filtración


H : Carga hidràulica efectiva, que produce filtraciòn e igual a la diferencia
del hidrostático entre aguas arriba y aguas abajo de la cortina
C : Coeficiente que relaciona la carga compensada

Para: C= 3.50 Grava media


H= 0.44
Lf ´ = 1.54
Comparación: Lf > Lf '
Lf = 6.55 m
Lf ´ = 1.54 m
Como Lf > Lf ', entonces las dimensiones son adecuadas por efectos de percolación.
El valor de la supresión se estima por: Sx = b * c' * (Yx-Lx/L*H)*Wa
Donde: b : ancho de la sección normal
c ' : factor de supresión que depende de la porosidad del material, asumimos c ' = 0.50
Sx : supresión a una distancia X (kg/cm2)
Yx : carga hidrostática en el punto X=H+H'
Lx : longitud compensada hasta el punto X(m)
Wa : peso volumétrico del agua
H ' : desnivel entre el agua debajo de la cortina y el punto que se está estudiando

Cálculo para diferentes puntos: H = (P+H0)-Y1


H= 0.76 m
Hx=1.50+H'
Lx=1/3*Lhx+Lvx
H/L= ?
Supresión en los puntos críticos: Sx=1*.5*(5.689+H'-H/L*Lx)*1000
Puntos: Sx H H/L Lx
B= 1,514.10 1.65 0.137 0.89
C= 1,453.98 1.65 0.137 1.77
D= 942.33 0.75 0.137 2.67
E= 843.24 0.60 0.137 3.02
F= -1,609.91 0.60 1.026 5.19
G= 1,420.17 1.45 0.022 4.99
H= 1,418.88 1.45 0.022 5.10
I= - 0.00 - -
La supresión crítica que puede causar una falla se presenta en el tramo "Y1" y "Y2", que equivale a los puntos E y F.

6 DE 8 2.00 Calculo hidraulico bocatoma-barraje Paracoto


DISEÑO DE BOCATOMA
ESPESOR DEL SOLADO:
Fórmula: e = 4/3*((Sx-Yi*Wa)/Wm)
Donde: Wm : peso volumétrico del concreto
Yi : tirante de agua en la sección considerada
Para la zona Y1y Y2 :
Y1 = 0.14 Y2 = 5.70
Wa = 1000 Wa = 1000
Wm = 2400 Wm = 2400
Sx = 843.24 Sx = -1609.91
e= 0.39 m e= -4.0599 m
Asumimos e=0.40 m. e= 0.50 m , e>=0.30
8.- DISEÑO DEL ENROCADO DE PROTECCION O ESCOLLERA:
Se diseña para contrarestar la erosión al pie del colchon disipador:
Según BLING: Lt = 0.64*C*(Dd*q)^0.5 - Lc
Donde: Lt : longitud total de la escollera
C : coeficiente de Bling
Dd : altura comprendido entre la cota de la cresta y la cota estrema aguas abajo.
q : caudal por metro lineal
Lc = 0.60*C*d d = Db-Yn
q= 4.76
Dd = 0.70
Yn = 0.12
C= 6.00 (arena-grava mezclados y arcilla)
d= 0.58
Lc = 2.09
Lt = 5.00 m

09.- DISEÑO DE LA VENTANA DE CAPTACION


09.1.- VENTANA DE CAPTACION.
Datos: Q cap = 0.12 m3/seg
Y max = 0.12 m
Ho = 1.00 m
Umbral = 0.40 m

Fórmula: Q = Cd*A*(2*g*h)^0.5 donde: Q : Caudal de captación


Cd : Coeficiente de descarga
A : Area del orificio
g : Aceleración de la gravedad
h : Carga sobre el orificio

7 DE 8 2.00 Calculo hidraulico bocatoma-barraje Paracoto


DISEÑO DE BOCATOMA
El caudal de derivación es igual al caudal de diseño más un factor de 5-15% por pérdidas:
Qd = 1.1*Q cap Qd = 0.13 m3/seg
Además: Cd = Cv*Cc h = Ho - alt.vent - a/2
Luego iterando se tiene:
Cv = 0.99 Cc = 0.607
Cálculo para Máxima Avenida: Se diseña con:
Cd = 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60
Asumir L (m) = 0.60 0.35 0.30 0.25 0.20 Longitud ventana
Asumir a (m) = 0.3 0.15 0.13 0.12 0.09 Altura ventana
A (m2) = 0.18 0.05 0.04 0.03 0.02 Area neta
h (m) = 0.45 0.53 0.54 0.54 0.56
Q (m3/seg) = 0.32 0.10 0.08 0.06 0.04 >=0,10 m3/s

Cv= 0.99 Cc= 0.607


Cálculo para condición crítica, nivel de agua a 0.20m sobre la ventana de captación:
Cd = 0.601 0.601 0.601 0.601 0.601
Asumir L (m) = 0.10 0.15 0.20 0.25 0.40 Longitud ventana
Asumir a (m) = 0.15 0.18 0.2 0.22 0.2 Altura ventana
A (m2) = 0.02 0.03 0.04 0.06 0.08 Area neta
h (m) = 0.28 0.29 0.30 0.31 0.30
Q (m3/seg) = 0.02 0.04 0.06 0.08 0.12 >= 0.10 m3/s

Se toma los valores siguientes: Altura ventana captación 0.20 m


Longitud ventana captación 0.30 m
Area neta vent. Capt. 0.06 m2

8 DE 8 2.00 Calculo hidraulico bocatoma-barraje Paracoto

También podría gustarte