Está en la página 1de 6

NOMBRE: Melissa

EMPRESA: Hacemos Zapatos S.A.

TIPO DE CONTRATO: Termino Indefinido

SALARIO: $1.800.000

INICIO: 1 de enero de 2006

FINALIZACION: 18 de septiembre del 2015

DURACION:

CAUSA DESPIDO: “Bajo rendimiento laboral”

María Camila (en su calidad de Contadora) reemplazo a Melissa hasta que se encuentre un
reemplazo. Disminución en su salario.

Trabajadores. Cambio jornada laboral habitual, entrando media hora después y saliendo media hora
después.

Sandra, Área de comunicaciones, una nota semanal sobre tema de actualidad, cualquier día de la
semana sin acudir a la oficina. No se renovará el contrato.

Capital ahorrado Sandra: $30.000.000

Sociedad con Melissa y Jazmín

Melissa aporte el conocimiento y dominio en la técnica

Jazmín aporta una bodega avaluada en $60.000.000

Sandra aporta $30.000.000 de capital

Para esta entrega el estudiante deberá responder:


Justifique sus respuestas.
1.1 ¿A qué facultad del empleador refieren estos cambios?
R// El principio que faculta el empleador para trasladar a un empleado en función de las
necesidades operativas de la empresa, se conoce como ius variandi

“Ha advertido esta Corte que el llamado ius variandi -entendido como la facultad que tiene el
patrono de alterar las condiciones de trabajo en cuanto al modo, lugar, cantidad o tiempo del
mismo, en virtud del poder subordinante que ejerce sobre sus trabajadores- está "determinado
por las conveniencias razonables y justas que surgen de las necesidades de la empresa" (se
subraya) y que de todas maneras "habrá de preservarse el honor, la dignidad, los intereses, los
derechos mínimos y la seguridad del trabajador" (Cfr. Corte Constitucional. Sentencia T-407 del
5 de junio de 1992. Magistrado Ponente: Dr. Simón Rodríguez Rodríguez)".

1.2 ¿Se trata de modificaciones sustanciales? Exponga argumentos a favor y en contra de la


calificación de sustancial
Despido de Melissa
El empleador debió cambiar sus funciones haciendo uso de “IUS VARIANDI” con el fin
de que pueda mejorar sus inconvenientes de salud y se pueda recuperar. No debió
despedirla porque el despido puede ser catalogado como injustificado, el cual da lugar
a una indemnización por terminación unilateral del contrato sin justa causa según
artículo 64 del código sustantivo del trabajo.
Cambio de funciones a María Camila
El empleador no debió haberla reubicado pues es un cargo totalmente diferente para el
que fue contratado, además le están disminuyendo su salario lo cual se puede
considerar una desmejora laboral, por lo cual la facultad “IUS VARIANDI” tiene unos
límites razonables, en virtud de los cuales no se puede vulnerar derechos
constitucionales del empleado.
Cambio de jornada de trabajo empleados
El empleador puede cambiar la jornada laboral siempre y cuando se produzca de buena
fe y no tenga como finalidad lesionar los derechos fundaménteles del trabajador, está
facultado para cambiarles la jornada laboral entrando media hora después y saliendo
media hora después.

2. Conforme a los datos que se facilitan, determine si de conformidad con el ordenamiento


jurídico las actividades realizadas por la señora Sandra podrían dar lugar a la existencia de
un contrato laboral?
Para que exista una relación contractual se deben dar tres elementos esenciales estipulados
en el artículo 23 del código sustantivo del trabajo:
 Prestación de un servicio personal
 Subordinación
 Salario por servicios prestados.
En el caso de la señora Sandra solo se da uno de los elementos: prestación de un servicio
personal, pero no se da la subordinación y salario, sin estos tres elementos no se puede
hablar de la existencia de un contrato laboral.
Para esta entrega el estudiante deberá responder:
Justifique sus respuestas.
3.Calcule la liquidación de las prestaciones sociales que durante el año 2015 le
corresponden a la señora Melissa, teniendo en cuenta que las vacaciones son colectivas y
se toman en el mes de diciembre de cada año

R//Las prestaciones sociales hacen parte de los beneficios de un contrato de trabajo y se


deben liquidar en las fechas que indica la ley.

Las prestaciones sociales se componen de la prima de servicios, las cesantías, los intereses
sobre las cesantías y las vacaciones.

Se liquidan de la siguiente forma:


𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒
𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔 =
360
𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑪𝒆𝒔𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔 =
360
𝐶𝑒𝑠𝑎𝑛𝑡𝑖𝑎𝑠 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠 ∗ 0.12
𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒄𝒆𝒔𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔 =
360
𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑖𝑐𝑜 ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠
𝑽𝒂𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 =
720
𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙
𝑺𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒐𝒓𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝑺𝒆𝒑𝒕𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆 = ( ) ∗ 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑆𝑒𝑝𝑡𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑒
30
La prima de servicios es un beneficio que tiene el empleado a un mes de salario por cada año de
trabajo. Se paga en dos cuotas, la primera a mas tardar el 30 de junio y la segunda a mas tardar el
20 de diciembre, siendo cada una de las cuotas la mitad del salario del empleado.

Los intereses sobre cesantías son anuales y corresponden al 12% o proporcional a la fracción de año.

Liquidación Sra. Melissa prestaciones sociales año 2015

Fecha de inicio: 01 de enero de 2015

Fecha de retiro: 18 de septiembre de 2015

Días bases liquidación vacaciones, cesantías e intereses de cesantías: 258 días

Días bases liquidación prima de servicios segundo semestre: 78 días

Salario: $1.800.000
$1.800.000 ∗ 78
𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒓𝒗𝒊𝒄𝒊𝒐𝒔 = = $𝟑𝟗𝟎. 𝟎𝟎𝟎
360
$1.800.000 ∗ 258
𝑪𝒆𝒔𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔 = = $𝟏. 𝟐𝟗𝟎. 𝟎𝟎𝟎
360
$1.290.000 ∗ 258 ∗ 0.12
𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒆𝒔 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒄𝒆𝒔𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔 = = $𝟏𝟏𝟎. 𝟗𝟒𝟎
360
$1.800.000 ∗ 258
𝑽𝒂𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = = $𝟔𝟒𝟓. 𝟎𝟎𝟎
720
$1.800.000
𝑺𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒑𝒓𝒐𝒑𝒐𝒓𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝑺𝒆𝒑𝒕𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆 = ∗ 18 = $𝟏. 𝟎𝟖𝟎. 𝟎𝟎𝟎
30
𝑫𝒆𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑷𝒆𝒏𝒔𝒊𝒐𝒏 = $1.080.000 ∗ 0.04 = $𝟒𝟑. 𝟐𝟎𝟎
𝑫𝒆𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊𝒐𝒏 𝑺𝒂𝒍𝒖𝒅 = $1.080.000 ∗ 0.04 = $𝟒𝟑. 𝟐𝟎𝟎
𝑺𝒂𝒍𝒂𝒓𝒊𝒐 𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝑺𝒆𝒑𝒕𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆 = $1.080.000 − $86.400 = $𝟗𝟗𝟑. 𝟔𝟎𝟎
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔
= 𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂 + 𝑪𝒆𝒔𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔 + 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒆𝒔𝒆𝒔 𝑪𝒆𝒔𝒂𝒏𝒕𝒊𝒂𝒔 + 𝑽𝒂𝒄𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 + 𝑺𝒂𝒍 𝑺𝒆𝒑
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = $390.000 + $1.290.000 + $110.940 + $645.000 + $993.600
𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒕𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 = $3.429.540

4. Indique si se trató o no de un despido justificado? Liquidar la indemnización en caso de


resultar pertinente.
R// Se trató de un despido sin justa causa debido a que el empleador después de saber que
Melissa estaba enferma decidió terminar su contrato laboral sin tener en cuenta lo
contemplado en el artículo 8 de la ley 776 de 2002 en donde se menciona que este tiene la
obligación de reubicarla en cualquier otra actividad para la cual pueda tener capacidad
también en el Decreto 2177 de 1989, artículos 16 y se establece que:

“…todos los empleadores deberán reincorporar a los trabajadores inválidos en el cargo que
desempeñaban antes de su accidente o enfermedad, si los dictámenes médicos determinan
que éste se encuentra en la capacidad de desempeñarlo. De lo contrario, si no están en
capacidad de seguir en su cargo original, pero al mismo tiempo esta incapacidad no origina
el reconocimiento de pensión de invalidez, se le deberán asignar funciones acordes con el
tipo de limitación o trasladarlo a un cargo que tenga la misma remuneración, siempre y
cuando la incapacidad no impida el cumplimiento de las nuevas funciones”.

Según el código sustantivo del trabajo en su artículo 64 dice que en los contratos a término
indefinido la indemnización se pagará así:
a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios mínimos
mensuales legales:
1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayor
de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán veinte (20)
días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral 1, por cada uno de los
años de servicio subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción;

NOMBRE: Melissa

EMPRESA: Hacemos Zapatos S.A.

TIPO DE CONTRATO: Termino Indefinido

SALARIO: $1.800.000

INICIO: 1 de enero de 2006

FINALIZACION: 18 de septiembre del 2015

DURACION: 9.71 años

CAUSA DESPIDO: “Bajo rendimiento laboral”

Indemnización primer año: 30 días


Indemnización segundo año: 20 días
Indemnización tercer año: 20 días
Indemnización cuarto año: 20 días
Indemnización quinto año: 20 días
Indemnización sexto año: 20 días
Indemnización séptimo año: 20 días
Indemnización octavo año: 20 días
Indemnización noveno año: 20 días
Indemnización décimo año: 14.33 días
Total, días indemnización: 204.33 días
$1.800.000
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒊𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒗𝒆𝒏𝒈𝒂𝒅𝒐 = = $𝟔𝟎. 𝟎𝟎𝟎
30
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒎𝒅𝒆𝒎𝒏𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = $60.000 ∗ 204.33 = $𝟏𝟐. 𝟐𝟔𝟎. 𝟎𝟎𝟎
5. ¿Podría Sandra haber constituido la sociedad sin ningún otro socio, tal como pensó en
un primer momento?

También podría gustarte