FERREYROS

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

INSTITUTO DE EDUCACION

SUPERIOR
““
Mantenimiento de maquinaria pesada

Área:
Tema: INFORME
Docente:

Docente: Mg.

AREQUIPA- PERU
2019
INDICE
INTRODUCCIÓN

1.1. DESCRIPCION DE LA ORGANIZACIÓN

HISTORIA

Enrique Ferreyros Ayulo y un pequeño grupo de socios fundaron en 1922 la


empresa Enrique Ferreyros y Cía Sociedad en Comandita, la cual se dedicó en
sus primeros años de operación a la comercialización de productos de consumo
masivo, atendiendo al mercado de abarrotes. Veinte años más tarde la empresa
experimenta un giro trascendental, cuando toma la decisión de asumir la
representación de Caterpillar Tractor Co. en el Perú. A partir de este momento la
compañía empieza a incursionar en nuevos negocios y a redefinir su cartera de
clientes, marcando así el futuro desarrollo de toda la organización.

Dos décadas después, otras líneas de máquinas y equipos como Massey


Ferguson le encomiendan su representación, sumándose a esta más adelante
marcas como Atlas Copco, Kenworth y otras.

En 1981, se transforma en sociedad anónima, como parte de un proceso de


modernización a fin de reflejar la nueva estructura accionaria, que la llevaría
finalmente a transformarse en 1998 en una sociedad anónima abierta bajo la
denominación de Ferreyros S.A.A..

Este cambio fue reforzado por la introducción de una nueva imagen, en la que
se introduce el símbolo Magis “Más”, que resume el compromiso de la empresa
por ofrecer cada día más valor, más servicio y respaldo total a sus clientes.

PERFIL DE LA EMPRESA

Ferreyros S.A.A. es una compañía dedicada a la importación y venta de


maquinaria, venta de servicios y repuestos, alquiler de maquinaria y venta de
equipos usados. La compañía se constituyó en Lima en setiembre de 1922 con
el nombre de Enrique Ferreyros y Cía. Sociedad en Comandita dedicándose a la
comercialización de productos de consumo. En 1942, la empresa inicia sus
actividades dentro del rubro de bienes de capital, al asumir la representación de
Catepillar Tractor. Posteriormente, efectuó diversos cambios en su
denominación social hasta junio de 1998, cuando modificó su estatuto social a
fin de adecuarlo a la nueva Ley General de Sociedades, por el cual su nueva
denominación es Ferreyros S.A.A. contando actualmente con un accionariado
difundido.

Es importante mencionar que Ferreyros, con el fin de brindar una solución


integral a sus clientes, también ofrece financiamiento directo, hasta dentro de un
plazo de tres años. Sin embargo, actualmente dicha modalidad representa
solamente el 4% de las ventas financiadas con el fin de acortar los periodos de
ingreso de caja por la venta de equipos. Para ello, se busca que el cliente se
financie con una entidad financiera local o a través de Caterpillar Financial, brazo
financiero de Caterpillar que otorga financiamiento a nivel mundial para la
compra de maquinaria.

1.2. DESCRIPCION DEL AREA DE MANTENIMIENTO

Desarrollado para cubrir los más altos estándares de reparación de máquinas


y componentes, orientado a atender los diferentes niveles de reparación, ya
sea parcial o General (Overhaul y/o reparaciones certificadas).

Para este fin, el taller se sub divide en talleres especializados de acuerdo a


la máquina o componente que se desea reparar:

Taller de máquinas Cat


Taller de componentes mayores (radiadores, circle drive, bastidores, etc.)
Taller de Palas y perforadoras, y máquinas de líneas aliadas.
Estos talleres, operan en un área aproximada de 4,800 m2. El taller de
máquinas cuenta con 32 bahías techadas y totalmente equipadas para
brindar una atención especializada. Adicionalmente cuenta con 16 bahías
ubicadas en dos plataformas descubiertas de 800 m2 cada una, para
reparación de componentes y máquinas de gran volumen y altura.
Todos los talleres cuentan con la certificación 5 estrellas en control de la
contaminación otorgado por Caterpillar, máxima calificación otorgada por
nuestra representada en este rubro.

El taller de Palas y Perforadoras, es el primer taller a nivel de los dealers


Caterpillar en haber obtenido la certificación de la fábrica en el proceso de
reparación de componentes de pala hidráulica (PDT) y transmisiones de pala
eléctrica.

El Taller de Máquinas repara aproximadamente 85 máquinas y 115


componentes mayores al año, con excelentes resultados y gran aceptación
por parte de los diferentes sectores productivos (minería, construcción,
energía, pesca, entre otros).

Asimismo, en este taller efectuamos reparaciones de máquinas certificadas


por la misma fábrica (Caterpillar Certified Rebuild). Mediante estas
reparaciones logramos que la performance de la máquina sea similar al de
una máquina nueva, con un costo mucho menor al valor de un equipo nuevo..

2. MAQUINA

2.1. SELECCIÓN DE LA MAQUINA


Cargador frontal 980 G
2.2. DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINA (PROCESO Y PRODUCTO)

 Caterpillar 980 G - Especificación Técnica


 Peso operativo29.8 t
 Fabricante del motorCaterpillar
 Tipo de motor3406-C
 Ruedas estándar29.5-25
 Energía del motor229 KW
 Ancho de la pala3.533 m
 Capacidad del balde5.4 m3
 Tipo de direcciónKL
 Dimensiones de equipos .largo/ancho/ancho9,58x3,26x3,75 m
 Displacement14.6 I
 Revoluciones al máximo torque2000 min-1
 Velocidad37.4 km/h
 Máxima altura de descarga3.46 m
 Radio de giro7.99 m
 Fuerza de elevación210 kN

Caterpillar 980 G- Especificación técnica


Peso Operativo 2.8 t
Fabricante del motor Caterpillar
Tipo de Motor
Ruedas estandar
Energía del motor
Ancho de la pala
Capacidad del balde
Tipo de dirección
Dimensiones de equipos
Displacement
Revoluciones al máximo torque
Velocidad
Maxima altura de descarga

2.3. DIAGRAMA DE LA MAQUINA


2.4. LISTADO DE FALLAS

ITEN FALLAS PRESENTADAS FREC.


1 Luces dañadas 23
2 Perdida de presión en cilindro 21
hidráulico
3 Ruidos internos en el diferencial 20
4 Alta temperatura en el motor 7
5 Polea tensor dañada 5
6 El alternador no genera 16
7 Recalentamiento del motor 20
8 Baja presión de aceite de motor 15
9 Bajo nivel de aceite hidráulico 20
10 Motor de arranque no enciende 20
11 Rodamiento de sistema de 16
transmisión dañado
12 Ruido anormal en el motor 17
13 El equipo no enciende 26
14 Caja de velocidad no funciona 10
correctamente

2.5. SELECCIÓN DE 5 FALLAS PRINCIPALES

Fallas causa efecto solución A realizar


por
Faros no Fin de vida Dificultad Cambiar los faros electrome
encienden útil para trabajar cánico
en lugares
oscuros
Ruido Fin di vida útil No funciona Verificar estado Mecánico
anormal en el el equipo del motor,
motor cambiar motor
Perdida de Altas Sellos Cambiar cilindro mecánico
presión en presiones internos hidráulico
dañados
cilindro Altas Manguera Cambiar mecánico
hidráulico presiones hidráulica manguera
dañada hidráulica
Recalentamie Empacadora No mantiene Cambiar radiador mecánico
nto del motor de los el de enfriamiento
tanques del enfriamiento
radiador del motor
dañados
Baja presión Bulbo de Error en la Cambiar bulbo de electromec
de aceite de presión de lectura presión de aceite ánico
motor aceite dañada

3. ANALISIS DE DATOS
3.1. PARETO DE LAS FALLAS

CANTIDAD DE FALLAS DEL EQUIPO 980G

Gráfica: 01. Cantidad de tipo de fallas

DEMORAS DEL QUIPO 980G


Gráfica: 02. Tiempo de demora por tipo de falla

3.2. MTBF DE LAS 5 FALLAS PRINCIPALES

Indica el intervalo de tiempo más probable entre un arranque y la aparición de un fallo, es


decir es el tiempo medio transcurrido hasta la llegada del evento del fallo. Mientras mayor sea
su valor, mayor es la confiabilidad del componente o equipo.

La primera parte se conoce como de “Fallos en la Infancia“, seguidos de


la propia “Vida útil“, y concluyendo con los “Fallos de Desgaste” propios
del paso del tiempo en el dispositivo o equipo.
 Faros no encienden

Ofrece una larga vida útil y un mantenimiento mínimo,

𝟖 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏
𝑴𝑻𝑩𝑭 = 𝟐 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔 → 𝑴𝑻𝑩𝑭 = 𝟒 Por día

Un faro tiene una vida útil de 5,000 horas que viene a ser 208 días

 Ruido anormal en el motor

El motor de este equipo tiene una vida útil proyectada de 18,000 horas
con mantenimiento normal.

Si el motor tiene que ser rectificado cada 8,000 horas (promedio en


Bolivia) y se lo hace trabajar 3,000 horas por año, el presupuesto para
cada gestión tiene 37.5% del costo de una reparación. 20 máquinas
requieren un total de 7.5 reparaciones al año (una cada 7 semanas).

𝟏𝟎 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏
𝑴𝑻𝑩𝑭 = 𝟒 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔 → 𝑴𝑻𝑩𝑭 = 𝟐, 𝟓 Por día

18,000 horas son 750 días

 Perdida de presión en cilindro hidráulico

De acuerdo con la Norma NFPA 1936 edición de 2005. TODAS las


mangueras hidráulicas deben soportar al menos el doble de la máxima
presión que genera la unidad de fuerza es decir deben soportar 10.000 psi
o 21.000 psi. Esto se cumple en aquellas herramientas que tengan la
certificación a la Norma NFPA 1936, además cuando la manguera esta
nueva. A medida que la manguera se vaya usando, no se le dé un cuidado
apropiado o no renga sistemas de protección al quiebre o vaya
presentando un desgaste por rozamiento contra el pavimento o pérdida
de su capa externa protectora por cortes sobre superficies filosas, su
margen de seguridad puede ser reducido dramática y peligrosamente.

 Recalentamiento del motor

𝟏𝟎 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏


𝑴𝑻𝑩𝑭 = → 𝑴𝑻𝑩𝑭 = 𝟓
𝟐 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔
 Baja presión de aceite de motor

En mantenimiento, es muy común encontrarse con fallas en la manguera.


Sin embargo, no es un problema,

Puesto que puede reemplazarse y el equipo retorna a su operación inicial.

En ocasiones, las fallas ocurren con mucha frecuencia – el mismo equipo


sigue apareciendo con los mismos

Problemas. Llegado este punto, la tarea es determinar y corregir la causa


de esas fallas reiteradas.

𝟏𝟐 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒑𝒐𝒓 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏


𝑴𝑻𝑩𝑭 = → 𝑴𝑻𝑩𝑭 = 𝟑
𝟒 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔

3.3. MTTR DE LAS 5 FALLAS PRINCIPALES

Es la medida de distribución del tiempo de reparación de un equipo o sistema. Este indicador


mide la efectividad en restituir la unidad a 15 condiciones óptimas de operación una vez que la
unidad se encuentra fuera de servicio por un fallo, dentro de un periodo determinado.

 Faros no encienden

Como en maquinarias la mayoría de quipos de fabricasion será reparado,


en lugar de sustituirlos después de una falla, por lo que el MTBF es la
medida más apropiada.

Tiempo de vida de un faro es 6000 horas, 250 días

𝟓 𝒉𝒐𝒓𝒂
𝑴𝑻𝑩𝑭 = =𝟏
𝟓
 Ruido anormal en el motor

𝟏𝟎 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒑𝒆𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏
𝑴𝑻𝑩𝑭 = 𝟒 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒂𝒔 → 𝑴𝑻𝑩𝑭 = 𝟐, 𝟓 Por día

Entonces el MTBF es el 2,5 por día y el MTTR es 6 horas más para


sustituir después de una falla asumiendo 6 horas más para quitar y
sustituir la falla (MTTR) el MTBF es el 750 +6 =756 horas

 Perdida de presión en cilindro hidráulico

El MTBF es de 5, por día en las mangueras hidráulicas es menudo


encontrar fallas digamos que dura dos horas repararlas o sustituirlas
entonces el MTTR es:

En un mes

𝑻𝑰𝑬𝑴𝑷𝑶 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 𝑫𝑬 𝑰𝑵𝑨𝑪𝑻𝑰𝑽𝑰𝑫𝑨𝑫 𝟏𝟎𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔


MTTR= = = 𝟐, 𝟓
𝑵𝑼𝑴𝑬𝑹𝑶 𝑫𝑬 𝑭𝑨𝑳𝑳𝑨𝑺 𝟒

 Recalentamiento del motor

Tiene una vida útil de unas 5000 horas que son 208 dias

𝟏𝟎𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝑴𝑻𝑻𝑹 = =𝟓
𝟐

El MTTR es 208 +5 = 213

 Baja presión de aceite de motor

Esto sucede porque se daña el bulbo tiempo al encontrar las primeras


fallas son 3000 horas que equivales a 125 días

𝟏𝟓
𝑴𝑻𝑻𝑹 = =𝟑
𝟓
El MTTR es 125+3=128

3.4. DISPONIBILIDAD

La "disponibilidad" de un aparato es, matemáticamente, MTBF / (MTBF + MTTR) para el tiempo de


trabajo programado. El automóvil del ejemplo anterior está disponible durante 150/156 = 96.2% del
tiempo. La reparación es tiempo de inactividad no programado.

 Faros no encienden

𝟐𝟓𝟎
= 𝟎, 𝟒𝟗%
(𝟐𝟓𝟎 + 𝟐𝟓𝟏)

 Ruido anormal en el motor

𝟕𝟓𝟎
= 𝟎, 𝟒𝟗%
(𝟕𝟓𝟎 + 𝟕𝟓𝟔)

 Perdida de presión en cilindro hidráulico

𝟐𝟎𝟎
= 𝟎, 𝟒𝟗%
(𝟐𝟎𝟎 + 𝟐𝟎𝟐)

 Recalentamiento del motor

𝟐𝟎𝟖
= 𝟎, 𝟒𝟗%
(𝟐𝟎𝟖 + 𝟐𝟏𝟑)

 Baja presión de aceite de motor

𝟏𝟐𝟓
= 𝟎, 𝟒𝟗%
(𝟏𝟐𝟓 + 𝟏𝟐𝟖)

3.5. AMEF DE 5 FALLAS PRINCIPALES


Faros no encienden

4. PROYECTOS DE MEJORA
4.1. NOMBRE
4.2. EQUIPO
4.3. SITUACION ACTUAL: MTBF,MTTR Y DISPONILIDAD
4.4. ANALISIS: ESPINA DE PESCADO
4.5. PLAN DE MEJORAS
4.6. RESULTADOS: MTBF, MTTR Y DISPONIBILIDAD
5. PROYECTO DE 5S EN TALLER
5.1. FOTOS ANTES
5.2. DESARROLLO DE LA 5S

5.3. PLANO(ANTES Y DESPUES)

Antes
Después
5.4. LISTADO DE REPUESTOS (ANTES Y DESPUES)
LISTADO DE MANTENIMIENTOS
LISTADO DE POSICIONES DE TECNICOS Y OPERARIOS DE
MANTENIMIENTO
FOTOS DESPUES
6. CONCLUSIONES

También podría gustarte