Está en la página 1de 45

“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”


Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte

DIRECTIVA N° 001-2016-GRA/GRE/D-UGEL.AN/AGA-CP.

“PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE INVENTARIO FISICO DE BIENES PATRIMONIALES


DE LA UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL AREQUIPA NORTE”

I. OBJETIVO

- Regular los procedimientos de alta, baja, adquisición, administraci6n, disposición,


supervisión y registro de los bienes muebles estatales que se encuentran
contemplados en el Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado, así
como de aquellos bienes que sin estarlo son susceptibles de ser incorporados
al patrimonio de las entidades
- Establecer el marco normativo para el proceso de Toma de inventario físico de
bienes muebles, en la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte, Unidades
Operativas e Instituciones Educativas comprendidas dentro su ámbito
jurisdiccional, en concordancia con lo normado en la Ley N° 29151 Ley General del
Sistema Nacional de Bienes Estatales, su Reglamento D.S. N° 007-2008-Vivienda.
- Contar con un inventario general de bienes patrimoniales que sustente en forma
veraz los estados financieros Reales de la Unidad de gestión Educativa Local
Arequipa Norte.
- Responsabilizar a los directores de Instituciones Educativas para la adecuada
custodia y conservación de los documentos fuente de los bienes del estado.
- Responsabilizar a cada usuario de los bienes de propiedad estatal, sea de la Sede
de UGEL-AN, Unidades Operativas y/o Instituciones Educativas por el
mantenimiento, conservación de los bienes inventariados y asignados a su cargo,
así mismo la reposición en caso de deterioro y perdida.
- Establecer las sanciones respectivas a los responsables de las omisiones de
presentación de Inventarios aplicando lo previsto en el D.L. 276 Ley de bases de la
Carrera Administrativa.

II. FINALIDAD

- La Presente Directiva tiene por finalidad Normar y orientar los procedimientos


para la toma, formulación y presentación de Inventarios físico de los bienes
muebles conformantes del patrimonio de la UGEL Arequipa Norte, a fin de
consolidar un adecuado registro, regularización y control de los mismos, para el
presente periodo

III. BASE LEGAL

- Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.


“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
-

- Decreto Supremo N°007-2008-VIVIENDA. Reglamento de la Ley N° 29151 y sus


modificatorias aprobadas con los Decretos Supremos N° 007-2010-VIVIENDA, y
N° 013-2012-VIVIENDA.
- Ley N° 27995, Ley que establece procedimientos para asignar bienes dados de
baja por las Instituciones Públicas a favor de los Centros Educativos de las
Regiones de extrema pobreza.
- Decreto Supremo N° 013-2004-EF, Reglamento de la Ley N° 27995 y su
modificatoria aprobada por Decreto Supremo N° 164-2006-EF.
- Ley N°27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N°27972, Ley Orgánica de
municipalidades Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
- Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley del
Servicio Civil.
- Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
- Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, Reglamento de l a Ley del Código de Ética
de la Función Pública Decreto Supremo N°001-2012-MINAM, Reglamento
Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos eléctricos y
electrónicos.
- Decreto Supremo N°016-2010-VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones
de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN
- Resolución Ministerial N° 126-2007-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento
Nacional de Tasaciones del Perú y su modificatoria aprobada por Resolución
Ministerial 266-2012--VIVIENDA.
- Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N°039-2013-
SUNARP-SN, Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular,
modificado por la Resolución del Superintendente Nacional de los Registros
Públicos N° 355-2013-SUNARP-SN.
- Directiva N° 001-2015/SBN, denominada "Procedimientos de Gestión de los
Bienes Muebles Estatales' y los Anexos del 01 al 16, que forman parte
integrante de la misma. Aprobada por Resolución Nº046-2015/SBN.
- DIRECTIVA N° 002-2016-EF/51.01 “METODOLOGÍA PARA EL RECONOCIMIENTO,
MEDICIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO DE LAS
ENTIDADES GUBERNAMENTALES”
IV. ALCANCE

- Las normas contenidas en la presente Directiva, son de aplicación a la Sede


Institucional de la UGEL Arequipa Norte, Unidades Operativas (UGEL La Joya y
UGEL Caylloma), e Instituciones Educativas del ámbito, sean parte de EBR, EBA,
CEBE y CETPRO.

V. GLOSARIO DE TERMINOS

- AFECTACIÓN EN USO
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- Consiste en la entrega gratuita de bienes en calidad de préstamo, entre entidades
del Estado o de éstas a otras personas jurídicas subvencionadas por el Estado.

ALTA DE BIENES MUEBLES


- Procedimiento administrativo por el cual se incluyen bienes patrimoniales dentro
del Registro Mobiliario y el Registro Contable de una entidad del Estado.
-
- BAJA DE BIENES MUEBLES
- Procedimiento administrativo por el cual se extraen bienes patrimoniales del
Registro Mobiliario y del Registro Contable de una entidad del Estado.
- BIENES MUEBLES
- Los que señale como tales el Código Civil o los que no sean señalados como bienes
inmuebles por dicho Código.
- BIENES FUNGIBLES
- Son aquellos bienes muebles intercambiables y consumibles por el uso.
- BIENES MUEBLES FALTANTES
- Bienes Patrimoniales que estando incluidos en el Registro Mobiliario y el Registro
Contable de una entidad del Estado, no se encuentran físicamente.
- BIENES MUEBLES SOBRANTES
- Bienes Patrimoniales omitidos o no incluidos en el Registro Mobiliario y el Registro
Contable de una entidad del Estado.
- BIENES PATRIMONIALES
- Son todos aquellos bienes muebles que se encuentran descritos en el Catálogo
Nacional de Bienes Muebles del Estado.
- BUENO
- Es la condición del bien mueble que está operando en perfectas condiciones
técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento
(observaciones del bien mueble casi nuevo).
- CAUSAL DE BAJA
- Es una condición funcional, operativa o física, que permite discernir o determinar
que los bienes ya no pueden seguir en un normal uso eficiente o adecuado para el
desempeño de las funciones de la institución. En mérito de una o más causales se
puede proceder a proponer y tramitar la baja de los bienes en sujeción al
correspondiente Reglamento de Altas, Bajas y Ventas.
- CHATARRA
- Estado avanzado de deterioro de un bien mueble, que hace imposible su
recuperación y en el caso de vehículos, no debe inscribirse en el Registro de
Propiedad Vehicular.
- COMISION DE INVENTARIO
- Es el órgano encargado de realizar la toma de inventario de la Institución, que
debe ser nombrada mediante Resolución Administrativa.
- COMPRA
- Adquisición onerosa de un bien conforme a las normas de la Ley de Contrataciones
y Adquisiciones del Estado y su Reglamento.
- DENOMINACION DEL TIPO DE BIEN
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- Es la identificación o descripción del bien en forma genérica, la cual consta de
cuatro (4) dígitos como rango
- ELABORACIÓN DE BIENES

Es la fabricación o producción de un bien mueble con distintas características a las


de sus componentes de origen, en los talleres de la entidad estatal, con la
utilización de materiales e insumos adquiridos por ella. Estos bienes muebles
elaborados para

- su incorporación al patrimonio de la entidad no deben estar sujetos a operaciones


de venta.
- ENTIDAD AFECTANTE
- Entidad del Estado propietaria del bien afectado en uso.
- ENTIDAD TITULAR
- Entidad del Estado propietaria del vehículo materia de saneamiento según el
Registro de Propiedad Vehicular.
- ETIQUETADO (IDENTIFICACIÓN DE BIENES)
- Es el proceso que consiste en la identificación de los bienes muebles mediante
asignación de un símbolo material que contendrá el nombre de la entidad a que
pertenece y/o siglas y el código patrimonial correspondiente. Los bienes que
constituyen el patrimonio mobiliario tendrán una codificación permanente que los
diferencie de cualquier otro bien.
- FASE DE CAMPO
- Es el proceso que tiene como objetivo el levantamiento de la información física de
los bienes: comprobación de la presencia física del bien y ubicación, detalle
técnico, estado de conservación, condiciones de utilización y condiciones de
seguridad. Para este caso la comisión de inventario se presentará en los ambientes
físicos para realizar este proceso.
- FASE DE GABINETE
- Consiste en el procesamiento, conciliación física y contable de la información
recopilada en la fase de campo. En este caso se utiliza el software Inventario
Mobiliario Institucional.
- INFORME FINAL DEL INVENTARIO
- Documento que contiene los resultados obtenidos producto de la toma de
inventario en el cual deberá detallarse los bienes en uso institucional, aquellos que
no se encuentran en uso en la institución, los bienes prestados a otros organismos
que deben ser recuperados, los bienes en proceso de transferencia, la relación de
bienes perdidos por negligencia o robo, además de la relación de los servidores que
tienen a su cargo dichos bienes, la relación de bienes de procedencia desconocida y
la relación de los nombres de los responsables de la redacción del dicho informe.
- INVENTARIO
- Documento que contiene la relación pormenorizada de los bienes muebles de una
institución, en la cual debe estar detallado el nombre y código patrimonial,
características propias, estado actual de conservación, valor en libros, valor de
tasación, usuario y ubicación del bien.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- MALO
- Es la condición del bien mueble que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte
externa tiene deterioros físicos visibles y sus usos operacionales tienen
desperfectos

o fallas en desarrollar su trabajo normal (es factible que esté inoperativo pero
puede recuperarse el bien mueble).

- También, debe considerarse como malo, aquel bien cuyo deterioro técnico y físico
hace presumir su inoperatividad (irrecuperable, costo muy alto), cuyo único valor
es el de los materiales compuestos. También se le denomina chatarra.
- MUY BUENO
- Es la condición del bien mueble que está operando en perfectas condiciones
técnicas y físicas, y no ha sufrido ninguna reparación o mantenimiento
(observaciones externas del bien mueble nuevo).
- NUMERO CORRELATIVO
- Representa el número del bien mueble de un total con las mismas características.
Es decir que pertenece al mismo grupo genérico, clase y denominación y estará
numerado en forma correlativa, teniendo cuatro (4) dígitos como rango.
- REGULAR
- Es la condición del bien mueble que está operando en forma normal y tiene
mantenimiento permanente y sólo tiene ligeros deterioros externos debido al uso
normal, no influye en el desarrollo de su trabajo.
- SANEAMIENTO
- Regularización o formalización de la propiedad u otros derechos de las entidades
titulares respecto de los bienes muebles e inmuebles, hasta lograr su inscripción
registral.
- TOMA DE INVENTARIO
- Es un proceso que consiste en verificar físicamente los bienes con los que cuenta
cada entidad a una fecha dada con el fin de asegurar su existencia real. La toma
de inventario permite contrastar los resultados obtenidos valorizados, con los
registros contables, a fin de establecer su conformidad, investigando las
diferencias que pudieran existir y proceder a las regularizaciones del caso.
- VALORIZACION
- La valorización o valuación, es una operación técnico, administrativa y contable,
que consiste en fijar técnicamente el valor monetario que corresponde a
determinados bienes patrimoniales, que por razones de excepción, no cuentan con
los documentos probatorios o que, de existir éstos, resulta imposible obtenerlos.

VI. NORMAS GENERALES

- Las Instituciones Educativas, Las Unidades Operativas como también la Sede de la


Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte, están obligadas a practicar
anualmente el inventario físico de bienes Patrimoniales, que comprenden Bienes
Mueble, Bienes auxiliares (sin código) y Bienes Culturales (textos)
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- La presentación de Inventarios de Bienes del Estado ésta normada por diversidad
de disipaciones cuya omisión acarrea drásticas sanciones, previo procesos
administrativos.
- Los directores de las Instituciones Educativas tienen el deber de informar a Control
Patrimonial de la Sede de la UGEL-AN inmediatamente , cada vez que reciban
bienes
-
- durante el año, describiendo el detalle de los bienes, que generalmente es el acta
de Entrega recepción, que cada responsable tiene la obligación de formular y
remitir oportunamente.
Los bienes patrimoniales de las Sede UGEL-AN para que estén debidamente
registrados y controlados, queda prohibido su desplazamiento o movilización
interna o externa, sin la autorización previa y por escrito de la Oficina de
Administración y de la Oficina de Control Patrimonial.
- Con respecto a la responsabilidad de bienes asignados conforme a las normas
legales vigentes, cada trabajador usuario de bienes de la Sede de UGEL –AN, es el
responsable de la conservación, permanencia, existencia física, uso adecuado,
mantenimiento, etc.; en consecuencia cada usuario cual quiera sea su nivel
- El patrimonio mobiliario de la Unidad de Gestión Educativa Local Arequipa Norte,
está constituido por aquellos bienes que de acuerdo al Código Civil y las leyes
especiales, son adquiridos o recibidos en propiedad bajo las diversas formas
jurídicas dispuestas.
- Identificar la situación administrativa y/o legal de los bienes muebles en condición
de sobrantes, faltantes u otros, a fin de determinar los procedimientos necesarios
para su regularización.

VII. NORMAS ESPECIFICAS

- La toma de inventarios, es el proceso que consiste en verificar físicamente en el


lugar, registrando en los formatos de inventarios, toda las características
identificatorias, vale decir, marca, modelo, serie, color, dimensiones, etc., de los
bienes con que cuenta las instituciones dentro de la jurisdicción de la UGEL-AN, a
una fecha dada con el fin de asegurar su existencia real y física, estado de
conservación y documentación.
- La Dirección de Administración en las Sedes administrativas de la Unidad Ejecutora
UGEL Arequipa Norte; y de las UGELs en calidad de Unidades Operativas Caylloma
y La Joya, es el órgano responsable del correcto registro, administración
disposición de los bienes muebles con que cuenta la entidad, teniendo por
funciones:
- La supervisión, el registro, control, cautela y fiscalización del patrimonio mobiliario
de la entidad.
- Emitir documentos de gestión, instrucciones técnicas y normas necesarias para un
uso eficiente de los bienes muebles estatales.
- Dictar las instrucciones, plazos, mecanismos, instrumentos y responsabilidades
para el levantamiento del inventario físico mobiliario de la entidad.
- Designar a la comisión de Inventario.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- Remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estales el inventario de bienes
muebles de la entidad, de acuerdo con las disposiciones técnico-normativas
emitida por la SBN; en el caso de las Instituciones Educativas, éstas remitirán el
inventario de sus bienes a la UGEL correspondiente, en los plazos que les sean
señalados.
- Aprobar y supervisar el Alta, la Baja y los actos de adquisición, administración y
disposición del patrimonio mobiliario de la Entidad.
-
-
- Brindar facilidades a la Superintendencia de Bienes estatales para la verificación
de los datos remitidos.

- Dotar a la Unidad Orgánica / Equipo de Control Patrimonial y/o personal que haga
sus veces, con recursos físicos y técnicos adecuados para la ejecución de sus
obligaciones, funciones y atribuciones.
- Aplicar sanciones administrativas al personal que incumpla la normatividad del
sistema Nacional de Bienes Estatal.

- Del responsable de la unidad o Área Orgánica de Control Patrimonial.


- En cumplimiento al D.S. 007-2008-VIVIENDA que aprueba el Reglamento de la ley
29151 que crea al Sistema Nacional de Bienes Estatales; en las Unidades
Ejecutoras debe de incorporarse e implementarse la unidad o Área de Control
Patrimonial con personal, siendo los responsables de planear, y ejecutar las
acciones referidas al registro, administración control, disposición final y gestión de
los bienes de la institución, realizando coordinaciones directas e inmediatas a que
hubiera lugar con la Dirección de Administración, en resguardo de la propiedad
fiscal.
- El responsable de Control Patrimonial y/o persona que haga sus veces, deberá
revisar y evaluar el expediente que contendrá los antecedentes del acto
administrativo de bienes (Alta y/o Baja) emitiendo el proyecto de Resolución, la
que deberá ser aprobada por la Dirección de Administración y el Titular de la
entidad.
- En merito a la resolución autoritativa correspondiente, la UGEL, según
corresponda, a través del responsable de Abastecimientos y/o persona que haga
sus veces deberá regularizar el ingreso correspondiente mediante nota de Entrada
a Almacén, documento que deberá ser remitido a la oficina de Contabilidad para
su incorporación contable.
- El responsable de Control Patrimonial y/o persona que haga sus veces, en merito a
la orden de Compra, o Nota de Entrada a Almacén, Pedido Comprobante Salida,
Acta de entrega Recepción, según sea el caso deberá verificar las características
físicas del bien, registrar y asignar el correspondiente código patrimonial.
- Funciones de la Unidad Ejecutora - Unidades Operativas
- Recopilar toda la información registral, administrativa, documental y técnica del
patrimonio de la entidad.
- Requerir a los organismos públicos la información necesaria para el saneamiento
de los bienes de su propiedad.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- Solicitar al Superintendencia Nacional de Bienes estatales, el registro en el Sistema
de Información Nacional de los Bienes de propiedad Estatal - SINABIP, del
patrimonio de su entidad pública.
- Remitir a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, copia de los
expedientes que sustentan los actos de adquisición, disposición, administración y
gestión patrimonial reglados en el presente reglamento, para su respectiva
sustentación y/o aprobación, según corresponda.
- Realizar inspecciones técnicas para verificar el destino y uso de los bienes de su
entidad.
- Identificar, codificar y registrar los bienes muebles estatales adquiridos por
cualquier modalidad.
- Administrar el registro e identificación de los bienes muebles estatales en la
entidad pública.

Solicitar a la SBN la incorporación de nuevos tipos de bienes.


- Elaborar los informes técnicos para el Alta, la Baja, Administración, Disposición y
Gestión de los bienes muebles.
- Elaborar los proyectos de resolución correspondiente al Alta, la baja, disposición y
gestión de los bienes muebles, así como las bases administrativas para la
compraventa de éstos.

Asistir a la OGA en los actos Administración, Disposición y gestión de los Bienes


muebles.
- Sanear los bienes Muebles.
- Suscribir las Actas de Entrega-Recepción para la aceptación de la donación,
transferencia y para los actos de disposición y gestión de los bienes muebles
estatales.
- Integrar la Comisión de Inventarios de los bienes muebles estatales como
facilitador
- Formular denuncias ante las autoridades correspondientes por el uso indebido o
perdido de sus bienes y de los que se encuentren bajo su administración.
- Valorizar mediante tasación los bienes muebles que carecen de la respectiva
documentación que sustente su valor para su incorporación al patrimonio de la
entidad; y, en los casos que corresponda, aquellos que van a ser objeto de
disposición final o gestión.
- Las demás que le sean asignadas por la Oficina General de Administración o la que
haga sus veces.
- Obligación de Informar por parte de las Instituciones Educativas.
- Las Instituciones Educativas Públicas de los diferentes niveles y modalidades sin
excepción, están Obligados dentro de los 30 días (D: S: 004-2006-ED) de haber
recibido el bien sea éste por Donación, Transferencia, Compras, etc. A efectuar su
ingreso correspondiente en el libro de Acta de la entidad, debiendo especificarse
las características propias del bien, el documento de ingreso, la procedencia, el
valor del bien y el nombre de las personas que intervienen en dicho acto:
documento que deberá ser comunicado a la UGEL para en merito a los
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
procedimientos establecidos en los dispositivos vigentes proceda a su
incorporación y registro contable.
- Las Instituciones Educativas al momento de presentar sus inventarios del
presente Año, deberán adjuntar los documentos que sustenten la entrada de
todos sus bienes Año 2016, debidamente valorados (Factura, Boleta de Venta,
Pedido Comprobante de Salida, Resolución de Adjudicación, Resolución de
Transferencia, Acta de Entrega – Recepción, Acta de Transferencia, otros) en
forma obligatoria para poder registrarlos patrimonialmente y contabilizarlos
para realizar de manera óptima la conciliación contable, en merito a los
procedimientos establecidos por la Superintendencia Nacional de Bienes
estatales, las Normas Generales y de control Interno del sistema de
-
-
- Abastecimientos y la Ley general del Sistema de Contabilidad e instructivos
contables, siendo responsabilidad del Director, el mantener actualizado.
- La UGEL correspondiente , en merito a la documentación sustentatoria presentada
por las Instituciones Educativa de su ámbito, a través del responsable de Control
Patrimonial o persona que haga sus veces, si el caso lo amerita, deberán de
preparar los expedientes administrativos y elaborar los informes técnicos a fin de
regularizar el Alta y/o baja de Bienes, dicho informe contendrá los detalles
técnicos, características, documentos fuente, valores netos y otras referencias
relativas a los
bienes; acto que debe de ser aprobado por resolución emitida por la Unidad
ejecutora correspondiente.
- La UGEL, según corresponda. Es la responsable de mantener actualizado el
inventario de bienes con que cuenta la institución e Instituciones Educativas de su
ámbito.
- De la responsabilidad de los Bienes Asignados.
Cada trabajador usuario de los bienes patrimoniales de la entidad, es el único
responsable de su existencia física, permanencia, conservación, de los bienes
patrimoniales a su cargo; en consecuencia, cada uno de los trabajadores,
cualquiera sea su nivel jerárquico o labor, deberá tomar real conciencia de tal
circunstancia y adoptar las providencias del caso, para evitar pérdidas, sustracción
deterioro, etc. Que luego podría ser considerado como descuido o negligencia e
imputársele la responsabilidad Administrativa civil y/o penal a que hubiera lugar,
tendente a la recuperación y/o reposición de los mismos.
- El titular del órgano respectivo y el servidor al que se le asignó el bien son
solidariamente responsables, tanto pecuniaria como administrativamente de la
perdida, daño, deterioro o mal uso de los bienes y/o servicios de la dependencia,
especialmente si ocurrieron por negligencia en aplicación de dispositivos sobre
verificación de bienes y/o servicios.
- La Comisión Central y Comisiones internas de las Instituciones Educativas, en su
labor de investigar, registrar los bienes de acuerdo a la clasificación y en formatos
separados lo siguiente;
- Bienes Muebles.- Conformado por bienes del Activo Fijo y Bienes No Depreciables y
que reúna las siguientes características: Que tengan una duración mayor a un
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
año, en condiciones normales de uso; que su valor unitario o de conjunto sea igual
o mayor a al 1/4 de la Unidad Impositiva Tributaria 987.50 (activo fijo) y menos
del 1/4 de la UIT 987.50 (bienes no depreciables) Tiene Código catalogado por la
SBN.
- Bienes Auxiliares-Diversos.-Conformada por bienes que por su naturaleza y
características propias de materia prima utilizada en su fabricación, resulten muy
frágiles y delicados en cuanto a su uso, manipuleo, etc., en consecuencia, tiene una
limitada duración en condiciones normales de uso. Por ejemplo. Vidrios para
escritorio etc., alfombras, cortina papelera o tacho de madera, engrampadora,
excepto las industriales; pitas; probetas; termómetros; etc. Se excluyen de este
grupo, por su propia naturaleza, condición y valor unitario, de los bienes que se
consumen en un solo acto o cuya existencia termina en el primer uso, No tienen
código SBN.
- Bienes Culturales.- Conformando por el conjunto de libros y textos, como obras
culturales, intelectuales, de consulta profesional y otros; pinturas y oleos; objeto
de cerámica y de museo y otros bienes culturales adquiridos por las entidades,
como

laminas, para uso de los trabajadores, No tienen Código de SBN, pero deben
codificarse internamente.
- En caso de bienes faltantes por pérdida o robo. Estas deben sustentarse con la
denuncia policial e informe del director de la Institución Educativa.
- Al término del registro o verificación física de bienes, los equipos de inventarios,
deberán remitir el Inventario Físico a la instancia respectiva pero con destino final
a
-

- la oficina de Control Patrimonial, adjuntando el informe final de inventarios, y los


papeles de trabajo.

VIII INCORPORACION AL PATRIMONIO MOBILIARIO

Son objeto de incorporación al patrimonio mobiliario todos aquellos bienes


descritos en el Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado, sea cual fuere el
origen de su adquisición.
- Los bienes adquiridos a través de donación, transferencia, fabricación, reposición u
otros similares, serán incorporados al patrimonio de la entidad en mérito a la
Resolución Administrativa de Alta que será expedida de conformidad a lo
considerado en la Directiva N° 001-2015/SBN.
- Los bienes que constituyen el patrimonio mobiliario tendrán una codificación
permanente que los diferencie de cualquier otro bien, en concordancia al Catálogo
Nacional de Bienes Muebles del estado.
- Son objeto de codificación los bienes comprendidos en el Catálogo Nacional de
Bienes Muebles del - Estado, en los cuales concurran las siguientes características:
- Los de propiedad de las Instituciones comprendidas dentro del alcance de la
presente.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- Los que tengan una vida útil estimada mayor a una año
- Los que no están sujetos a operaciones de venta
- Los que sean objeto de acciones de mantenimiento y/o reparación por personal
profesional o con formación técnica en la materia.
- No son objeto de codificación:
- Los bienes adquiridos por las entidades con la finalidad de ser donados de forma
inmediata o aquellos adquiridos por norma expresa, con el fin de ser entregados a
terceros en cumplimiento de los fines institucionales.
- Los repuestos, herramientas y accesorios a excepción de los descritos en el
Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado.
- La codificación se realiza asignando y aplicando al bien un grupo de números a
través del cual se le clasificará e identificará.
- En el caso de bienes muebles compuestos por otros que se mencionan en el
Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado, éstos se codificarán
independiente, manteniendo la cuenta contable de origen.

- La identificación es el símbolo material mediante el cual se consigna en un bien


mueble, el nombre de la entidad a la que pertenece y/o sus siglas y el código
correspondiente, el cual debe estar ubicado en un lugar visible del bien. Dicha
información podrá realizarse de las siguientes formas:
- Escribiendo con tinta indeleble,
- Grabando directamente en el bien, o
- Adhiriendo placas, láminas o etiquetas y,
- Cualquier otra forma que observe las características exigidas en las normas
vigentes sobre la materia.

En el caso que la identificación aplicada al bien sufra daño o deterioro, la persona


a la que está asignado, comunicará de tal hecho en forma inmediata al órgano
responsable de control patrimonial, la cual renovará con otra de las mismas
características.
- La identificación y/o código patrimonial que corresponda a bienes dados de baja
no debe ser utilizada para nuevos bienes.

IX DEL REGISTRO
- Los bienes que constituyen el patrimonio mobiliario de la entidad, deberán estar
registrados en el Software Inventario Mobiliario Institucional, que constituirá el
registro de los bienes muebles a cargo del órgano responsable.
- El registro se hará en forma cronológica identificando el código patrimonial,
denominación, características técnicas, ubicación física, valores y documentos de
referencia relativas al ingreso de los bienes, de acuerdo a las normas dictadas por
la Superintendencia de Bienes Nacionales.
- El código patrimonial y denominación para el registro de los bienes muebles estará
acorde con el Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado elaborado por la
Superintendencia de Bienes Nacionales.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
X. DEL INVENTARIO FISICO DEL PATRIMONIO MOBILIARIO
- El Inventario es el procedimiento que consiste en verificar físicamente, codificar y
registrar los bienes muebles con que cuenta cada entidad comprendida dentro del
alcance de la presente, a una determinada fecha, con el fin de verificar la
existencia de los bienes, contrastar su resultado con el registro contable, investigar
las diferencias que pudieran existir y proceder a las regularizaciones que
correspondan.
- Bajo responsabilidad del Jefe de la Oficina General de Administración (Unidad
Ejecutora y Unidades Operativas), Directores de Instituciones Educativas o la que
haga sus veces, se efectuará un inventario anual en todas las entidades, con fecha
de cierre al 15 deNoviembre del presente, fecha determinada de forma excepcional
a fin de garantizar la disponibilidad de apoyo del personal en las instituciones
educativas del ámbito, y deberá ser remitido a la SBN entre los meses de enero y
marzo de cada año.
- La información deberá remitirse a través del Software Inventario Mobiliario
Institucional (SIMI) (por parte de la Unidad Ejecutora), la que será acompañada del
Informe Final de Inventario y del Acta de Conciliación.

XI. DEL INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA


- Para la información correspondiente a la verificación de bienes inmuebles e
infraestructura educativa del ámbito jurisdiccional se ingresara en el Anexo N° 01,
al cual se adjuntará Título de Propiedad y/o documento de posesión, y,
autoevalúo por el ejercicio 2016.

XII DEL INVENTARIO DE EXISTENCIAS FISICAS DE ALMACEN


- La comisión de Inventario de Existencias Físicas de Almacén será designada por el
Director de la Oficina de Administración, la misma que dispondrá que el encargado
del Almacén prepare el corte documentario correspondiente, para luego en
- presencia de los miembros, firmar el Acta de Inicio declarando la apertura del
Inventario de Existencias Físicas de Almacén, señalando en dicho documento lo
siguiente:
- Fecha y hora de la Toma de Inventario.
- Ultimo número de Pedido Comprobante de Salida.
-
- Ultimo número de Nota de Entrada al Almacén.
- Se inicia la acción de contar ítem por ítem, anotando los resultados en el
formulario: Tarjeta de Existencias Valoradas, concluido este procedimiento se
suscribirá el Acta de Finalización del Inventario Físico de Almacén al cierre del
ejercicio correspondiente, en la que se dejará constancia de las ocurrencias
encontradas durante su desarrollo.
- Condiciones previas al inventario de Existencias
- Las Tarjetas de Existencia Valoradas y cualquier otro medio de Control de Almacén
deben estar al día.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- Bloqueo del internamiento de bienes recepcionados durante el periodo en que se
realiza el inventario, los mismos que quedarán temporalmente depositados en la
zona de recepción para su posterior internamiento una vez concluido el inventario.
- Los bienes muebles según el Catálogo Nacional de Bienes Muebles del Estado que
se encuentren pendientes de reclamo durante el proceso de inventario y que
cuenten con comprobantes de Salida, permanecen en la zona de despacho.
- Suspender la recepción de pedidos por un período prudencial antes del inicio del
inventario.

XIII DE LA COMISION DE INVENTARIO DEL PATRIMONIO MOBILIARIO


- En la Sede Institucional de la Unidad Ejecutora, Unidades Operativas e
Instituciones Educativas comprendidas dentro del alcance de la presente, se
constituirá una Comisión y/o Sub Comisión de Inventario, la cual se encargará de la
realización del Inventario Físico General de Bienes Muebles.
- Comité Sede Institucional Unidad Ejecutora
- Un Representante de la Dirección del Área Gestión Administrativa (presidente)
- Un Representante de la Oficina de Contabilidad (Integrante)
- Un Representante de la Oficina de Abastecimiento (Integrante)
- Un Representante de la Oficina de Infraestructura (Facilitador)
- Un Representante de la Oficina de Control Patrimonial (Facilitador)
- Un Representante del Órgano de Control Institucional (Veedor)
- De ser necesario se designará personal de apoyo

- Subcomité Unidades Operativas


- Un Representante de la Dirección de UGEL, quien la presidirá. (Presidente)
- Un Representante de la Dirección de Área de Administración (Integrante)
- Un Representante del Área de Gestión Institucional (Integrante)
- Un Representante de la Oficina de Abastecimiento (Facilitador)
- Un Representante de la Oficina de Infraestructura (Facilitador)
- Un Representante del Órgano de Control Institucional (Veedor)
-
- Subcomité Instituciones Educativas Polidocente
- Director (a) de la Institución Educativa, (presidente)
- Sub Director (a) por nivel de Institución Educativa (integrante)
- Un Representante de Personal Docente (CONEI) (veedor)
-
- Dos Representantes de Personal Administrativo (integrantes)
- Representante de la APAFA, (integrante)
- De ser necesario se designará personal de apoyo; la conformación de la comisión
de inventario en cuanto a cantidad de integrantes, obedecerá a la amplitud de la
Institución Educativa.
-
- Subcomité Instituciones Educativas Unidocentes
- Director (a) de la Institución Educativa, (presidente)
- Un Representante de la APAFA (veedor)
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- La Comisión y Sub Comisión de Inventarios es responsable de:
- Organizar, coordinar y conducir el proceso de elaboración del Inventario Anual de
bienes de la UGEL Arequipa Norte, UGEL La Joya, UGEL Caylloma e Instituciones
Educativas de sus correspondientes ámbitos, de acuerdo al cronograma
determinado por la presente directiva.
- Elaborar y suscribir los documentos complementarios al informe final, según
anexos adjuntos.
- Presentar el Informe Final y Resultados del INVENTARIO FISICO GENERAL DE
BIENES MUEBLES 2016.
- En la elaboración de los inventarios proporcionarán apoyo:
- Oficina de Contabilidad o quien haga sus veces.- Proporciona información sobre los
bienes registrados en los respectivos auxiliares contables y estados financieros
para su comprobación posterior.
- Oficina de Abastecimiento, Control Patrimonial o quien haga sus veces.-
Proporciona, el registro de códigos de identificación e individuales de bienes y sus
características como ubicación, conservación y unidades de medida.
- La valuación de los bienes será realizado por las Oficinas de Contabilidad, Control
Patrimonial, o las que hagan sus veces.
- Para determinar un bien como activo fijo se deberá tener en cuenta los siguiente
factores concurrentes:
- Que su vida útil sea mayor a un año

Que sea destinado para uso de la entidad


- Que esté sujeto a depreciación, excepto los terrenos
- Que su valor monetario sea mayor a 1/4 de la UIT 2016-( S/.987.50

- Son condiciones previas al Inventario Físico las siguientes:


- El Principio de Orden en todos los ambientes de la entidad debe mantenerse
permanentemente.
- Dotar al equipo que realiza el inventario de medios o instrumentos tales como:
catálogos, winchas, calibradores, metros, balanzas, entre otros.
- La verificación física de los bienes a inventariarse incidirá principalmente en los
siguientes aspectos:
- Comprobación de la presencia física del bien y su ubicación,
- Estado de conservación,
- Condiciones de utilización,
- Condiciones de seguridad; y,
- Trabajadores responsables.

- El personal de la Comisión de Inventario y/o de los equipos de apoyo, se constituirá


en cada oficina y procederá a inventariar los bienes que se encuentren en cada
ambiente. Verificando de extremo a extremo, la totalidad de bienes muebles.
- En caso de constatar la existencia de bienes en proceso de reparación o
mantenimiento, la Comisión de Inventario, solicitará la documentación que
sustente su salida y serán considerados dentro del ambiente donde se encuentren
ubicados.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- Concluida la verificación física y la fase de gabinete, la Comisión de Inventario
deberá remitir el Inventario Físico a la Oficina General de Administración o la que
haga sus veces, con el Informe Final del Inventario, el que deberá detallar:

1. Relación de bienes en uso de la institución.


2. Relación de bienes prestados o Afectados a otras instituciones.
3. Relación de bienes prestados por otras instituciones.
4. Relación de bienes faltantes (registrar los bienes muebles que han sido
perdidos, robados, etc.).
5. Relación de bienes sobrantes del inventario.
6. Relación de bienes dados de baja y en custodia.
7. Relación de bienes dados de baja y en proceso de transferencia.
8. Relación de funcionarios responsables del inventario.
9. Relación de bienes que serán propuestos para su inclusión al Catálogo.
10. Otros resultados no contemplados (Códigos eliminados, modificaciones,
11. Reportes de locales, áreas por local, funcionarios, etc.)
12. La Oficina General de Administración remitirá a la Superintendencia de
Bienes Nacionales el Informe Final del Inventario, adjuntando los reportes
detallados en el punto anterior

XIV. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL INVENTARIO

1. PARA LA SEDE UGEL Arequipa Norte


De acuerdo a la DIRECTIVA N° 002-2016-EF/51.01 “METODOLOGÍA PARA
EL RECONOCIMIENTO, MEDICIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES DE
PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO DE LAS ENTIDADES
GUBERNAMENTALES”
Todos y cada uno de los elementos de PPE se registrarán obligatoriamente en el
Módulo de Control Patrimonial del aplicativo SIGA, cumpliendo con los
requerimientos establecidos en el Manual de Usuario-SIGA

La administración de la entidad deberá cumplir con los siguientes procedimientos:


 Que su existencia se compruebe con un inventario físico actualizado a la
fecha de incorporación de la carga inicial de saldos al SIGA Patrimonio.

 Que cuente con documentación sustentatoria que acredite la existencia,


propiedad, medición inicial, registro posterior, estado de conservación,
mantenimiento, seguros; y deterioro de haberlo, identificando al usuario
responsable; y cualquier otro concepto directamente relacionado que se
estime necesario registrar.
 Los saldos de cada elemento de activo de PPE deben ser conciliados con los
registros patrimoniales y contables para la presentación de estados
financieros.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
 Los datos de los elementos de PPE se actualizan a medida que se
produzcan cambios en los mismos Las valores de los elementos de PPE
menores a ¼ UIT, son cargados al gasto y registrados en cuentas de orden
para su control posterior
 Las piezas que componen repuestos y equipo auxiliar; y el equipo de
mantenimiento permanente o de uso exclusivo, califican como elemento de
PPE si se espera utilizarlas por más de un periodo
 Llevará un registro único codificado que relacione las clases y las unidades
de activo de PPE respecto a sus elementos y componentes, utilizando una
etiqueta adhesiva de preferencia mediante código de barras en cada
elemento (componente) y con número de referencia única
 Realizar controles de gestión anual para verificar la existencia y estimar el
uso continuado, la vida restante, y la obsolescencia.
 Realizar revisiones anuales de las vidas útiles, los métodos de depreciación
y los valores residuales.
 Cumplir con los procedimientos de adquisición para asegurarse de que todas
las adiciones estén autorizadas y correctamente registradas.
 Cumplir los procedimientos administrativos y contables para el registro de
las bajas en cuentas para asegurarse que todas las disposiciones estén
autorizadas y correctamente registradas. l.
 Cumplir los planes de operación y mantenimiento y los procedimientos para
controlar el estado y el uso de los activos.
 Llevar el registro de los elementos de PPE correspondientes a
transferencias, préstamos y reparaciones externas.
 Custodiar y proteger todos los elementos de PPE, mediante el seguimiento
habitual a las pólizas de seguro contratadas, en especial los elementos
móviles de alto valor
 Mantener el registro y control de los contratos de construcciones, en cuentas
de orden, mediante los informes del estado del avance de obras.

2. La Joya, Caylloma e Instituciones Educativas del ámbito)


- La Comisión de Inventarios y/o los Equipos de Apoyo de Inventarios de acuerdo al
cronograma de actividades, se constituyen en los locales de la institución donde se
encuentran los bienes para realizar la verificación física, aplicando el método
denominado “al barrer” o de extremo a extremo”.
- En la verificación física de los bienes a inventariar, se tomara en cuenta los
siguientes aspectos:

1. El trabajador usuario de cada bien y por ende, quien es responsable de su


permanencia física, conservación y mantenimiento.
2. Determinar la naturaleza y características propias de cada bien existente y su
uso.
3. Determinar la ubicación física de cada bien.
4. Calificar el actual estado de conservación.
5. Determinar la situación financiera, legal y técnica de cada bien, así como
alguna probable apropiación ilícita de los mismos o resistencia a devolverlos
por parte de trabajadores, ex trabajadores o personas particulares.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
6. Comprobar que medidas de seguridad interna y externa ha adoptado la
entidad para asegurar la integridad física del bien, permanencia, preservación,
conservación; como: Contratación de pólizas de seguro contra robos, incendio,
inundaciones; colocación de chapas seguras a puertas, ventanas, etc., aparte
de las que compete al propio usuario.
7. Determinar que bienes están en calidad de sobrantes.
8. Determinar que bienes han sido calificados para reparación, “para baja”,
“excedentes”.
9. Determinar que bienes están en calidad de “faltantes’ qué medidas ha
adoptado, tanto el trabajador responsable de dichos bienes, como la Oficina
General de Administración.

- Se procederá a ingresar la totalidad de bienes al aplicativo informático


denominado “Interface Inventario IE.xls”, consignando la siguiente información
según corresponda y/o se procederá a cotejar la información disponible
presentada con anterioridad a través del Sistema Informático de Control
Patrimonial; el registro se realizara de acuerdo a la tabla de Instrucciones de la
TABLA ESTRUCTURA DEL EXCEL PATRIMONIO.
- Para bienes con vida útil mayor a un año y cuyo costo de adquisición individual no
cumpla con el valor a ¼ UIT, es apropiado acumularlos (activo grupal). En este
caso, cada elemento se depreciará en la vida útil estimada para todo el grupo,
(ejemplo; sillas, moldes, herramientas)
-

- En el caso de repuestos para mantenimiento mayor, con vida útil mayor a dos (02)
años, se registrarán como PPE si su costo es mayor al 40% del valor total de la
unidad de activo que lo contiene, el mismo que no podrá ser menor a 30 UIT
vigentes.
- Se validará la información en la Oficina de Control Patrimonial, dando como
resultado el Reporte Final de Bienes Muebles por Local.
- Luego de procesada la información, se le identificará adhiriendo el bien una
etiqueta, que contenga como mínimo lo siguiente:

2016
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
XV.- PLAZO DE PRESENTACION
En el caso de Instituciones Educativas Públicas Estatales y Convenios (Educ. Inicial,
Primaria y Secundaria de Menores y Adultos, Centros de Educación Especial y Centros
Técnico Productiva) harán llegar los Inventarios Físicos Impresos en papel A4 debidamente
firmados y sellados por los miembros de la comisión y grabados en CD, entregar a la
Unidad Orgánica de Control Patrimonial del 15 de Noviembre al 30 de Noviembre del
2016, plazo improrrogable ; para lo cual los Directores de las II.EE. deberán apersonarse a
la Unidad Orgánica Responsable de Control Patrimonial para la implementación a partir
de la expedición de la presente Directiva.

XVI COMUNICACION A LA SBN.

- Las entidades deben remitir a la SBN. bajo responsabilidad de la OGA, entre


los meses de enero y marzo de cada año, teniendo como fecha de cierre de
su inventario patrimonial el 31 de diciembre del año inmediato
anterior a su respectiva presentación, el Informe Final de Inventario y
del Acta de Conciliación Patrimonio-Contable.

- La SBN comunicara a la Contraloría General de la Republica, la


relación de las entidades que hayan incumplido con el envío de l a
documentación señalada en el párrafo anterior.

XVII INFORME FINAL

- Al concluirse el proceso de inventario, la Comisión de Inventario instalada en las


respectivas dependencias procederá a elaborar el Informe Final según anexo
adjunto, el mismo que será acompañado por todos los anexos que figuran en la
Directiva.
- Concluida la verificación física, proceso y codificación, se procederá a realizar la
conciliación con la información contenida dentro del Estado de Situación financiera
a fin efectuar las regularizaciones necesarias.

XVIII DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

- PRIMERA.- Las situaciones no previstas en la presenta Directiva, deben ser


absueltas en forma coordinada por el Área de Administración, Oficina de
Contabilidad, Oficina de Control Patrimonial o las que hagan sus veces en las
instituciones comprendidas dentro del alcance de la presente.

- SEGUNDA.- El incumplimiento de las normas establecidas en la presente


Directiva, constituye falta de carácter disciplinario y se sancionará de acuerdo a
normas correspondientes, según la relación laboral contractual del trabajador, sin
perjuicio de las acciones penales que podrían corresponder.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
-
Arequipa 16 de Setiembre del 2016

MG. JORGE LUIS CHOQUE MAMANI


DIRECTORA DEL PROGRAMA SECTORIAL III
UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL
AREQUIPA NORTE

INSTRUCTIVO PARA LEVANTAMIENTO DEL INVENTARIO DE BIENES PATRIMONIALES –


2016
- Para los bienes mayores de 1/4 de la U.I.T. para el año 2016 o sea más de S/
987.50 se consignara con la codificación del catálogo Nacional de bienes muebles
del Estado y en la Cuenta contable según corresponda. Activo fijo.
- Para los bienes menores al 1/4 de la U.I.T. es decir menor a S/.987.50 se registrara
de acuerdo a la codificación del catálogo Nacional de bienes muebles del estado y
en la cuenta contable según corresponda. Bienes no depreciables.
- Para la presentación del inventario de los terrenos, adjuntar copia del título de
propiedad, copia del auto avalúo actualizado y considerar el costo inicial del
terreno.
- Para considerar el costo de los equipos computacionales y periféricos, se
consideraran de la siguiente manera y porcentajes.
- Para el CPU se considera el 70 % del costo del equipo
- Para el monitor se considera el 28 % del costo del equipo
- Para el teclado se considera el 2% del costo del equipo
- Para el caso de los libros, textos, láminas y otros bienes culturales no hay
codificación debiendo enumerarse y registrar la edición, nombre de autor, título de
la obra y clasificarlos según la cuenta contable.
- Para los bienes no contemplados anterior mente sin código se consideraran en
formato aparte se denominará DIVERSOS.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- El Inventario se remitirá con oficio adjuntando RD. De conformación de
integrantes de comisión del inventario con todos sus anexos de la Directiva según
corresponda.

Cuenta Descripción

1501: EDIFICIOS Y ESTRUCTURAS


1501.02 Edificios o Unidades no Residenciales
1501.0201 Edificios Administrativos
1501.0202 Instalaciones Educativas
1501.03 Estructuras
1501.0399 Otras Estructuras

1502: ACTIVOS NO PRODUCIDOS


1502.01 Tierras y Terrenos
1502.0101 Terrenos urbanos
1502.0102 Terrenos Rurales

1503: VEHICULOS, MAQUINARIAS Y OTROS


1503.01 Vehículos
1503.0101 Para transporte terrestre

1503.02 MAQUINARIAS, EQUIPO, MOBILIARIO Y OTROS


1503.0201 Para oficina
1503.020101 Máquinas y equipos de oficina
1503.020102 Mobiliario de oficina

1503.0202 Para instalaciones educativas


1503.020201 Máquinas y Equipos Educativos
1503.020202 Mobiliario educativo
1503.0203 Equipos informáticos y de comunicaciones
1503.020301 Equipos computacionales y periféricos
1503.020302 Equipos de comunicaciones para redes informáticas
1503.020303 Equipos de telecomunicaciones

1503.0204 Mobiliario, equipo y aparatos médicos


1503.020401 Mobiliario
1503.020402 Equipo medico

1503.0205 Mobiliario y equipo de uso agrícola y pesquero


1503.020501 Mobiliario de uso agrícola y pesquero
1503.020502 Equipo de uso agrícola y pesquero
Equipo y mobiliario de cultura y arte
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
1503.0206
1503.020601 Equipo de cultura y arte
1503.020602 Mobiliario de cultura y arte

1503.0207 Equipo y mobiliario de deporte y recreación


1503.020701 Equipo de deportes y recreación
1503.020702 Mobiliario de deporte y recreación

1503.0209 Maquinaria y equipos diversos


1503.020901 Aire acondicionado y refrigeración
1503.020902 Aseo, limpieza y cocina
1503.020903 Seguridad industrial
1503.020904 Electricidad y electrónica
1503.020905 Equipos e instrumentos de medición
1503.020906 Equipos para vehículos
1503.020999 Maquinarias, equipos y mobiliarios de otras instalaciones

1507 OTROS ACTIVOS


1507.01 Bienes agropecuarios, mineros y otros
1507.0101 Animales de cría
1507.0102 Animales reproductores
1507.0103 Animales de tiro
1507.0104 Otros animales
1507.0105 Árboles frutales

1507.02 BIENES CULTURALES


1507.0201 Libros y Textos para Biblioteca
1507.0209 Bienes Culturales por recibir
1507.0299 Otros Bienes Culturales

9105 BIENES EN PRESTAMO, CUSTODIA Y NO DEPRECIABLES


9105.01 Bienes en préstamo y/o cedidos en uso
9105.02 Bienes en custodia
9105.03 Bienes no depreciables
9105.0301 Maquinaria y equipo no depreciable
9105.0303 Muebles y enseres no depreciables
9105.04 Bienes monetizables
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte

ANEXO N° 1

INVENTARIO DE BIENES INMUEBLES E INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Institución Educativa_________________________________________________
Practicado al:___________________________________
Bien Inmueble (Terreno)
Ubicación.................................................................................................................................
........................
Colindancias, por el
frente.............................................................................................................................
Por el costado
derecho....................................................................................................................................
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
Por el costado
izquierdo..................................................................................................................................
Por el
fondo.......................................................................................................................................
...............
Área en Metros Cuadrados.....................................................
Título de Propiedad y/o Documento de
posesión............................................................................................
Registro
SINABIP....................................................................................................................................
........
Valor
Contable*................................................................................................................................
................
Cuenta
Contable*................................................................................................................................
.............
Otros........................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
........................................................................

Infraestructura Educativa
Área en Metros Cuadrados (construidos).....................................................
Memoria
Descriptiva...............................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
........................
Valor
Contable*................................................................................................................................
................
Cuenta
Contable*................................................................................................................................
.............
Otros........................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
........................................................................
*para contar con los datos, consultar en la Oficina de Control Patrimonial o quien haga
sus veces, respecto al registro en libros contables, en caso de no estar registrado, se
procederá a su identificación a efecto de llevar a cabo acciones de saneamiento físico,
legal y contable.
Al presente se adjuntará: Título de Propiedad actualizado y/o documento de posesión, y,
autovalúo por el ejercicio 2015.

............................................................ ............................................................
Presidente Integrante

............................................................ ..........................................................
Integrante Facilitador

............................................................ ............................................................
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
Integrante Veedor
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte

ANEXO N° 2
ACTA DE INICIO DE TOMA DE INVENTARIO

En las instalaciones de (……………….), ubicadas en la (Av…………) Distrito de Sachaca


provincia de Arequipa y departamento de Arequipa, siendo las. : am. Horas del día…… de
…………………………, se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 2016,
designados mediante Resolución N°………........., de fecha ……… de …… del2015; en virtud de
sus funciones y atribuciones señaladas en el Directiva 001-2016 de fecha………… de
………..2016, para dar inicio a las actividades del proceso de inventarios conforme al
cronograma establecido y en cumplimiento al Art.121º del D.S. 007-2008-VIVIENDA.
Integrantes
.................................................(Presidente)
.................................................(Integrante)
.................................................(Integrante)
.................................................(Integrante)
……………………………………………..(Facilitador)
................................................. (Veedor )

ACUERDOS
1. .El Sr. Presidente de la comisión nombrara a una persona para el apoyo en la toma
de inventarios.
2. .Se coordinara con la oficina de Abastecimientos, sobre la documentación de los
bienes adquiridos a fin de poderlos inventariar.
3. Se publicó el cronograma para la presentación del inventario de las I.E. y de las
unidades operativas.
4. Comenzar el proceso en forma efectiva en la sede de la UGEL.AN, a partir del día
……………………… 2016
No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la
sesión siendo a las……………….. horas del día --------------------- del 2016, procediendo los
participantes a firmar en señal de conformidad

............................................................ ............................................................
Presidente Integrante

............................................................ ..........................................................
Integrante Facilitador

.......................................................... ............................................................
Integrante Veedor
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
ANEXO N° 3

ACTA DE CIERRE DE ACTIVIDADES DEL PROCESO DE INVENTARIO

En las instalaciones de (......nombre de la entidad......), ubicadas en la (el) (Av., Calle,


Jr.)...................., del distrito de..........................., provincia de..........................y
departamento de........................., siendo las............ horas del día........ de..................... del
2015, se reunieron los integrantes de la Comisión de Inventario 2016, designados
mediante Resolución N°............................, de fecha........ de................. del 2016; en virtud
de sus funciones y atribuciones señaladas en el Directiva.....................................de
fecha..................... para dar por concluida las actividades del proceso de inventarios
conforme al cronograma establecido y en cumplimiento al Art. 121º del D.S. 007-2008-
VIVIENDA.
Integrantes
.................................................(Presidente)
.................................................(Integrante)
.................................................(Integrante)
.................................................(Integrante)
……………………………………………..(Facilitador)
................................................. (Veedor)

ACUERDOS
(Indicar: conformación de equipos de trabajo, delegación de funciones, materiales a
utilizarse, plazos para la entrega de información, comunicaciones a oficinas, otros)

.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................
................................................................................................................................................

No habiendo otro punto a tratar y luego de dar lectura de los acuerdos, se levanta la
sesión siendo a las............... horas del día........ de.................. del 2016, procediendo los
participantes a firmar en señal de conformidad
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
............................................................ ............................................................
Presidente Integrante

............................................................ ..........................................................
Integrante Facilitador

............................................................ ............................................................
Integrante Veedor
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
ANEXO N° 4

DECLARACION JURADA

Yo.............................................................................................................................................
Director (a). de la Institución
Educativa...........................................................................................................
Identificado con DNI N°............................................................... Con dirección domiciliaria
en:
.................................................................................................................................................
........................
Del Distrito de.................................... Provincia....................................
Departamento...................................
Teléfono.....................................................

DECLARO BAJO JURAMENTO, que los bienes informados en el Inventario Físico General de
Bienes Muebles de la Institución Educativa que se encuentra bajo mi dirección, realizado
al .................................... son los que físicamente se encuentran en la institución y
disponibles para su verificación.
En caso de detectarse falsedad en la información declarada, me someto a las acciones
administrativas y/o penales a las que hubiera lugar, establecidas en la Ley de
Procedimiento Administrativo General N° 27444 y los considerados en el código civil y
penal.

Lugar y fecha..........................................................................

............................................................

Firma, Sello y huella dactilar


“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
ANEXO 05
INVENTARIO FISICO DE VEHICULOS
ENTIDAD:
DENOMINACION: COLOR: KILOMETRAJE:

CARROCERIA: CILINDRADA:
MOTOR:
TIPO DE
MARCA: N° SERIE:
COMBUSTIBLE:
MODELO: AÑO: PLACA DE RODAJE:
SISTEMAS APRECIACION TECNICA DEL SISTEMA
1.- MOTOR TIENE V°B° CANTIDAD ESTADO OBSERVACIONES
Cilindros
Culata
Carburador
Carter
Distribuidor
Bomba de Inyección
Bomba de Gasolina
Purificador de Aire
2.- SISTEMA DE FRENOS
Bomba de Frenos
Zapatas y Tambores
Discos y Pastillas
3.- SISTEMA DE REFRIGERACION
Radiador
Ventilador
Bomba de Agua
4.- SISTEMA ELECTRICO
Motor de Arranque
Batería
Alternador
Bobina
Relay de Alternador
Circuito de Luces (Faros,
direccionales, cableado)
5.- SISTEMA DE TRANSMISION
Caja de Cambios
Bomba de embrague
Caja de transferencia
Diferencial Trasero
Diferencial Delantero (4X4)
6.- SISTEMA DE DIRECCION
Volante
Caña de Dirección
Cremallera
Rotulas
7.- SISTEMA DE SUSPENSION
Amortiguadores
Muelles
Barra de Torsión
Barra estabilizadora
Llantas
8.- CARROCERIA
Capot de motor
Capot de maletera
Parachoques delantero
Parachoques posterior
Parabrisas
Tanque de Combustible
Puertas
Asientos
9.- ACCESORIOS
Aire Acondicionado
Espejos
Radio
Claxon
Alarma
Antena externa
Luces de placa de rodaje
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
Limpiaparabrisas
Llanta de repuesto
Herramientas

OBSERVACIONES

VALOR DEL VEHICULO

............................................................ ............................................................
Presidente Integrante

............................................................ ............................................................
Integrante Integrante

............................................................ ............................................................
Integrante Integrante
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
ANEXO 06
INVENTARIO FISICO DE MOTOCICLETAS
ENTIDAD:
MARCA: COLOR: MODELO:

AÑO: CILINDRADA:
MOTOR:
PLACA: TAR. PRO: TRANSMISION:
SISTEMAS APRECIACION TECNICA DEL SISTEMA
1.- MOTOR TIENE V°B° CANTIDAD ESTADO OBSERVACIONES
Cilindros
Carburador
2.- SISTEMA DE FRENOS
Frenos
Zapatas y Tambores
Discos y Pastillas
3.- SISTEMA ELECTRICO
Motor de Arranque
Batería
Alternador
Bobina
Relay de Alternador
Circuito de Luces (Faros,
direccionales, cableado)
5.- SISTEMA DE
TRANSMISION
Caja de cambios
Cadena
6.- SISTEMA DE
SUSPENSION/DIRECCION
Amortiguadores
Llantas
Aros
8.- CARROCERIA
Parabrisas delantero
Tapabarros
Asientos
Tanque de gasolina
9.- ACCESORIOS
Espejos
Radio
Claxon
Alarma
Antena externa
Luces de placa de rodaje
Llanta de repuesto
Herramientas
Practicado al 15 de Noviembre del 2016

OBSERVACIONES

VALOR DE LA
MOTOCICLETA

............................................................ ............................................................
Presidente Integrante

............................................................ ............................................................
Integrante Integrante

............................................................ ............................................................
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
Integrante Integrante
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte

ANEXO N° 7
FORMATO DE INFORME TECNICO (1)

INFORME TECNICO N° _______________


Fecha: __________

ACTO O PROCEDIMIENTO
ALTA
Aceptación de donación
Saneamiento de bienes sobrantes
Saneamiento de Vehículo
ACTOS DE ADQUISICION Reposición
Permuta
Fabricación
Reproducción de Semovientes
afectación en uso
ACTOS DE ADMINISTRACION Cesión en uso
Arrendamiento
BAJA
Estado de excedencia
Obsolescencia técnica
mantenimiento o reparación onerosa
Reposición
Reembolso
Perdida
CAUSALES DE BAJA Hurto
Robo
Residuos de aparatos eléctricos
Estado de chatarra
Siniestro
caso de semovientes
Mandato Legal
Donación
Donación RAEE
Compraventa por subasta publica
Compraventa por subasta pública de chatarra
Compraventa por subasta restringida
ACTOS DE DISPOSICION
Compraventa por subasta restringida de chatarra
permuta
Destrucción
Transferencia por dación de pago
transferencia en retribución de servicios
Opinión favorable de alta Otorgada por la OAJ de la
entidad
OTROS
Exclusión de registros autorizado por la SBN
Recodificación autorizada por la SBN

I. DATOS GENERALES
Nombre de la Entidad
Dirección
Ubicación
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
Teléfono

II. DOCUMETACION QUE SE ADJUNTA ( Especifique ) Marca con "X"


1
2
3
4
5

III. BASE LEGAL (2)

IV. ANTECEDENTE ( 3 )

V. DESCRIPCION DE LOS BIENES MUEBLES ( 4 )

VI. ANALISIS Y EVALUACION ( 5 )

VII. OBSERVACIONES Y COMENTARIOS

VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ( 6 )

_______________________
Responsable de la UCP

NOTAS:
- En el formato y apéndices, se deberá consignar la información que únicamente resulte necesaria en
función al tipo de acto que se trate.
- Consignar las normas legales en las cuales se sustenta el procedimiento.
- Señalar los antecedentes, documentación y los hechos que sustenta el procedimiento.
- Adjuntar el APENDICE A 0 APEDICE B, según corresponda. En case de baja y compraventa
de b ienes utilizar ambos anexos. de ser necesario por la cantidad de bienes usar más
espacios 0 más hojas.
- Analizar y evaluar la información y la documentación presentada a fin de determinar
la conveniencia y viabilidad del procedimiento solicitado.
- Concluir recomendado la procedencia improcedencia de lo solicitado.
ANEXO N° 8
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
FORMATO DE FICHA DE ASIGNACION DE USO DE BIENES
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
FICHA DE ASIGNACION DE USO DE BIENES
ENTIDAD Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial FECHA
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte / /
USUARIO
RESPONSABLE:
APELLIDO Y
NOMBRES: _____________________________________________
DEPENDENCIA: ___________________________________________
UBICACIÓN : ___________________________________________
MODALIDAD : FUNCIONARIO ( ) CAP ( ) CAS ( )

DESCRIPCION DEL BIEN


ITEM CODIGO CODIGO DENOMINACION MARCA MODELO TIPO COLOR SERIE ESTADO
PATRIMONIAL INTERNO DIMENSIONES
1
2
3
4
5
6
7
8
LEYENDA : MUY BUENO (MB) BUENO (B) REGULAR (R ) MALO (M )

______________________ __________________________________
Usuario responsable Responsable de la UCP
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
ANEXO N° 9

FORMATO DE ACTA DE CONCILIACION PATRIMONIAL

ACTA DE CONCILIACION PATRIMONIAL CONTABLE

En las instalaciones de (nombre de la entidad), ubicación en (anotar la dirección exacta), del distrito de………….…, provincia………….., y
departamento de……………, siendo las…………., horas del día……… de……., de 20……, se reunieron los siguientes integrantes de la comisión de
inventario 20…., designada mediante Resolución N° ……., conjuntamente con los Responsables de la Oficina de Contabilidad y de la Unidad de
Control patrimonial (UCP).
………………………………, (PRESIDENTE) ……………………………………... (RESPONSABLE DE CONTABILIDAD
………………………………, (MIEMBRO) ………………………………….. (RESPONSABLE DE CONTROL PATRIMONIAL
………………………………, (MIEMBRO)

Diferencia
Valor Depreciación Valor neto Valor Depreciación Valor neto Diferencia
de
CUENTAS Adquisición Acumulada Contable al Adquisición Acumulada UCP al Depreciación de
Contable Contable 31/12/20… UCP UCP 31/12/20… Acumulada valor neto
9105 Bienes en préstamo custodia y no depreciables
9105.01 Bienes en préstamo y/o cedidos en uso
9105.02 Bienes en Custodia
9105.03 Bienes no depreciable
9105.0301 Maquinaria y equipo no depreciable
9105.0302 Equipo de transporte no depreciable
9105.0303 Mueble y enseres no depreciable
9105.04 Bienes monetizables
1503 Vehículos maquinarias y otros
1503.01 Vehículos
1503.0101 Para transporte terrestre
1503.02 Maquinaria equipo mobiliario y otros
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
1503.0201 Para oficina
Maquinaria y equipo de
1503.020101
oficina
1503.020102 Mobiliario de oficina
1503.0202 Para instalaciones Educativos
Maquinaria y equipo
1503.020201
educativo
1503.020202 Mobiliario educativo
1503.0203 Equipos informáticos y de comunicaciones
Equipo computacionales
1503.020301
y periféricos
Equipo de comunicación
1503.020302
para redes
Equipo de
1503.020303
Telecomunicaciones
1503.0204 Mobiliario equipo y aparatos medico
1503.020401 Mobiliario
1503.020402 Equipo
1503.0205 Mobiliario y equipo de uso agrícola
Mobiliario de uso
1503.020501
agrícola
1503.020502 Equipo de uso agrícola
1503.0206 Equipo y mobiliario de cultura y Arte
1503.020601 Equipo de Cultura y arte
Mobiliario de cultura y
1503.020602
arte
Equipo y mobiliario de deporte y
1503.0207
recreación
Equipo de deportes en
1503.020701
general
Mobiliario de deporte y
1503.020701
recreación
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
1503.0209 Maquinaria y equipos diversos
Aire acondicionado y
1503.020901
refrigeración
1503.020902 Aseo limpieza y cocina
1503.020903 Seguridad industrial
1503.020904 Electricidad y electrónica
Equipos e
1503.020905 instrumentos de
medición
1503.020906 Equipos para vehículos
Maq. Equipos y
1503.020999
mobiliario de obras
1503.03 Adquiridos en arrendamiento Financiero
1503.04 Vehículo maqui. Y otras unidades por recibir
1503.04 Vehículos maqui. Y otras unidades por distribuir
1507 otros activos
1507.01 bienes agropecuarios mineros y otros
1507.0101 Animales de cría
1507.0102 Animales reproductores
1507.0103 Animales de tiro
1507.0104 Otros animales
1507.0109 Bienes por recibir
Otros bienes agropecuario, pesq, y
1507.0199
mineros

Luego de dar lectura al acta los participantes proceden a suscribirla en señal de conformidad
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
------------------------------------- -------------------------------------- --------------------------------------
Presidente Miembro Miembro

------------------------------------- --------------------------------------------------
Responsable de UCP Responsable de la Oficina de Contabilidad
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
ANEXO 10
INFORME FINAL DEL INVENTARIO DE BIENES MUEBLES
PARTES DEL INFORME FINAL DEL INVENTARIO
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
I. BASE LEGAL

- Ley N° 29151, Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.


- Decreto Supremo N°007-2008-VIVIENDA. Reglamento de la Ley N° 29151 Y
sus modificatorias aprobadas con los Decretos Supremos N° 007-201 O-
VIVIENDA, Y N° 013-2012-VIVIENDA.
- Ley N° 27995, Ley que establece procedimientos para asignar bienes dados de
baja por las Instituciones Públicas a favor de los Centros Educativos de las
Regiones de extrema pobreza.
- Decreto Supremo N° 013-2004-EF, Reglamento de la Ley N° 27995 y su
modificatoria aprobada por Decreto Supremo N° 164-2006-EF.
- Ley N°27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Ley N°27972, Ley Orgánica de
municipalidades Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
- Decreto Supremo N° 040-2014-PCM, Reglamento General de la Ley del
Servicio Civil.
- Ley N° 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.
- Decreto Supremo N° 033-2005-PCM, Reglamento de l a Ley del Código de Ética
de la Función Pública Decreto Supremo N°001-2012-MINAM, Reglamento
Nacional para la Gestión y Manejo de los Residuos de Aparatos eléctricos y
electrónicos.
- Decreto Supremo N°016-2010-VIVIENDA, Reglamento de Organización y Funciones
de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales - SBN
- Resolución Ministerial N° 126-2007-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento
Nacional de Tasaciones del Perú y su modificatoria aprobada por Resolución
Ministerial 266-2012--VIVIENDA.
- Resolución del Superintendente Nacional de los Registros Públicos N°039-2013-
SUNARP-SN, Reglamento de Inscripciones del Registro de Propiedad Vehicular,
modificado por la Resolución del Superintendente Nacional de los Registros
Públicos N° 355-2013-SUNARP-SN
- Directiva N° 001-2015/SBN, denominada "Procedimientos de Gestión de los Bienes
Muebles Estatales' y los Anexos del 01 al 16, que forman parte integrante de la
misma. , aprobada mediante Resolución Nº046-2015/SBN.
- DIRECTIVA N° 002-2016-EF/51.01 “METODOLOGÍA PARA EL RECONOCIMIENTO,
MEDICIÓN Y REGISTRO DE LOS BIENES DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO DE LAS
ENTIDADES GUBERNAMENTALES”

II. ANTECENDENTES
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
- Revisión, a la fecha, del último inventario pasado (inventario físico, inventario
contable, etc.)
III. PROCEDIMIENTOS
- Formación del Equipo de Trabajo: (Personas que elaboraron el inventario,
capacitación, condiciones previas).
- Toma de Inventario: (Fase de campo, levantamiento de información).
- Fase de Gabinete:(Ingreso de Información a la aplicación en MS Office Microsoft
Excel, Migración de Información, etc.)
- Resultados, Información Contable: (reportes, anexos)
- Otras actividades no señaladas:(Etiquetado, fecha de cierre, tiempo de ejecución,
etc.)
IV. ANALISIS DE RESULTADOS
- Acta de Inicio del Proceso de Inventario (Anexo N°)
- Acta de Cierre de Actividades del Proceso de Inventario (Anexo N°)
- Declaración Jurada (Anexo N°)
- Reporte Final de Bienes Muebles por Local (Emitido por la Oficina de Control
Patrimonial)
- Reporte de Bienes Muebles propuestos para Baja (Anexo N°) (sustentados)
- Reporte de Bienes Muebles propuestos para Alta (Anexo N°) (adjuntando
documentos sustentatorios)
- Inventario de Vehículos, Motocicletas (de corresponder)
- Inventario de Bienes Inmuebles e Infraestructura Educativa (Anexo N°)

V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
VII. FIRMA DE TODOS LOS MIEMBROS DE LA COMISION Y/O SUBCOMISION DE
INVENTARIO
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte

.
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte
“ “Año de la Consolidación del Mar de Grau”
“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007-2016”
Unidad de Gestión Oficina de Control Patrimonial
Educativa Arequipa Administración
Norte Norte

También podría gustarte