Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS,

ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

LOS DERECHOS HUMANOS


ASIGNATURA: ACTIVIDAD AETISTICA Y DEPORTIVA

DOCENTE: MGT.RICARDO FERNANDEZ LORENZO

ALUMNO: HERRERA ZANABRIA, LEONOR

CÓDIGO: 013300568 I

SEMESTRE: 2016-I
CUSCO – PERÚ
2016
PRESENTACION

Me complace en presentar hacia su persona Mgt. Ricardo Fernández Lorenzo, de la


asignatura de Actividad Artisitica y Deportiva de la Escuela Profesional de Contabilidad, la
siguiente monografía cuyo título es “MONOGRAFIA SOBRE LOS DERECHOS
HUMANOS.”, el cual fue realizado con el fin de acrecentar nuestros conocimientos en
relación a saber que los derechos son inherentes a todos los seres humanos, así como saber
de la importancia de estos derechos y de su reconocimiento para todos los hombres. Aspectos
que como futuros profesionales debemos aplicarlos y compartirlos con los demás en nuestro
día a día.

El presente trabajo está, principalmente, destinado a poner a reflexionar sobre qué


estamos haciendo por los derechos humanos mientras hay transgresiones y violaciones,
cuando la clase gobernante emite más y más normas sin respeto alguno, ni siquiera las
cumple, es por eso, que lo más adecuado es poner manos a la obra para reflexionar junto con
la sociedad civil y la clase gobernante

Damos a conocer este importante trabajo para así lograr alcanzar las expectativas propuestas
y seamos merecedores de su atención e interés.

Atentamente

La Alumna
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo monográfico he desarrollado el tema de "Los Derechos Humanos", el


cual es producto de una exhaustiva búsqueda e investigación que he llevado a cabo para
lograr un trabajo en el cual quede bien explicado el tema para lograr una toma
de conciencia acerca de ellos, y poder colaborar a que se respeten, reconozcan, tutelen y
promocionen los derechos humanos.

Comienzo haciendo una mención acerca de que son los derechos humanos y que
características debe reunir el Estado en el cual vivimos para poder lograr un desarrollo de
los mismos. Además hice referencia a la evolución histórica de los mismos, me remonté a
las últimas décadas del siglo XVIII en el ámbito francés, pero teniendo en cuenta que el
hombre los reconoce desde muy antigua data.

También voy señalando las diferentes acepciones que se utilizan para señalar los derechos
inherentes al hombre, así como la filosofía de los derechos humanos y su ideología, la cual
se encuentra íntimamente ligada a la filosofía, porque en la ideología todos los conceptos
básicos de la filosofía se encuentran plasmados para que por medio de la ideología pasen a
un ámbito de vigencia. En el mismo capítulo desarrollo la ciencia de los derechos humanos,
o sea, al estudio científico de los mismos.

Adicionalmente abordo el tema sobre los Derechos Humanos como principios generales del
derecho, en el cual comencé haciendo una reseña sobre estos principios para luego
internacionalizarlos, así como también el tema de la función y finalidad; y
las obligaciones que reciprocan los derechos humanos.

Concluyo con mi opinión personal sobre el tema.

Atentamente

La Alumna
INDICE

PRESENTACION .............................................................................................................................. 2
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3
INDICE ............................................................................................................................................... 4
LOS DERECHOS HUMANOS ......................................................................................................... 5
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? .................................................................................... 5
LAS CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS: .................................................... 5
QUIÉNES DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS .................................................... 6
EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS ................................................................ 6
DÓNDE PODEMOS ACUDIR PARA LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS HUMANOS
............................................................................................................................................................ 7
ORGANIZACIONES PRIVADAS QUE DEFIENDEN DERECHOS HUMANOS ........................ 7
TAMBIEN HAY MECANISMOS INTERNACIONALES............................................................... 8
EJEMPLO DE ALGUNOS DERECHOS INDIVIDUALES EN LA CONSTITUCIÓN DE LA
REPÚBLICA ...................................................................................................................................... 8
CONCLUSIONES .............................................................................................................................. 9
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 9
LOS DERECHOS HUMANOS

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS?

Es el estudio de las facultades, prerrogativas, y libertades fundamentales que tiene una


persona por el simple hecho de ser creado a la
imagen de Dios, sin los cuales no se puede vivir como
tal. Se expresan como derechos civiles y políticos;
derechos económicos, sociales y culturales; y derechos
de los pueblos o de solidaridad. Se investiga cuál debe
ser el mensaje profético de la iglesia a favor de la
dignidad humana, la justicia social y el buen gobierno.

Valores que el ser humano tiene por el solo hecho de ser persona y que le han pertenecido
desde siempre. Son derechos innatos a las personas desde que nacen hasta que mueren

En Resumen:

Los derechos humanos son aquellas condiciones necesarias para que todas las personas, sin
distinción alguna, disfruten de bienestar físico, mental, social y espiritual.

LAS CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS:

I. Los Derechos Humanos son innatos o inherentes


 Todas las personas nacemos con derechos.

II. Los derechos humanos son universales


 No importa la raza, el sexo, la religión; tampoco importa si somos pobres o ricos, o
el lugar en que vivimos.

III. Los derechos humanos son imprescriptibles


 Pertenecen al ser humano desde que nace hasta que muere.

IV. Los Derechos Humanos son Progresivos:


 El ser humano no puede perder los derechos ganados y también va descubriendo
nuevos derechos que antes no se necesitaban.
V. Los derechos humanos son inviolables:
 Nadie puede destruir los derechos humanos.
 Ni las leyes, ni las políticas pueden ser contrarias a los derechos humanos.

VI. Los derechos humanos son complementarios:


 Los derechos humanos están relacionados entre sí, ningún derecho es más importante
que otro.

QUIÉNES DEBEN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS

1. El Estado
2. Los particulares
3. Los Organismos Internacionales
¿POR QUÉ?
Porque los derechos de las personas terminan es donde empiezan los derechos de los demás.

EL FUNDAMENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS

Los Derechos Humanos se fundamentan en la naturaleza humana, tales derechos le son


inherentes al hombre en cuanto tal, en cuanto tiene naturaleza, esencia de tal. Desde la
antigüedad ha sido buscada la explicación sobre la naturaleza humana.

Los estoicos, percibieron la natural inclinación a hacer el bien, considerándolo como el


primer principio, innato en la naturaleza del hombre; "haz el bien y evita el mal".

Cicerón encuentra el fundamento de los derechos humanos en la recta razón, que es la


encargada de discernir lo bueno en la conducta humana como justo y verdadero, y lo malo
como injusto.

Pero a su vez, la recta razón natural es mas bien la que nos permite discernir los verdaderos
derechos humanos, su alcance y jerarquía, pero no es el fundamento de los derechos
humanos. Sino que, como yo he resaltado, la base de los mismos se encuentra en la
naturaleza humana por lo cual estos son para todos los hombres, como consecuencia, ser la
dignidad de la naturaleza humana, su fundamento.

La naturaleza humana otorga titularidad a estos derechos universales, inviolables e


irrenunciables; por lo tanto, al encontrar allí su fundamentación, deducimos que no
pertenecen al hombre por una disposición estatal, sino que le pertenecen por el solo hecho
de ser persona humana.

Estos derechos deben ser:

Reconocidos: En todos los hombres por igual, este reconocimiento debe ser real y
fundamental. Deben ser reconocidos para poder ser defendidos.

Respetados: Para poder efectivamente proteger la dignidad humana y para hacer que su
realización sea posible.

El derecho es el respeto, es la propuesta social del respeto.

Tutelados: Una vez reconocidos y respetados, debo protegerlos, la tutela corresponde a cada
hombre, al estado y a la comunidad internacional.

Promovidos: Deben ser constantemente promovidos, esto es, que deben darse a conocer y
ser elevados en todo sentido, para evitar que sean violados.

DÓNDE PODEMOS ACUDIR PARA LA DEFENSA DE NUESTROS DERECHOS


HUMANOS
 Los Juzgados
 El Ministerio Público a través de sus distintas fiscalías (de la mujer, la niñez,
consumidor, tercera edad, contra la corrupción, las etnías, el medio ambiente, etc.)
 La Policía
 El Comisionado Municipal de Derechos Humanos
 El Comisionado Nacional de Derechos Humanos

ORGANIZACIONES PRIVADAS QUE DEFIENDEN DERECHOS HUMANOS

 Las ONGs de derechos humanos


 Las organizaciones de mujeres
 Las organizaciones de niñez
 Organizaciones de Etnias
 Organizaciones Religiosas,
 Patronatos y sindicatos, Juntas de Aguas
TAMBIEN HAY MECANISMOS INTERNACIONALES

 Constitución de la República
 Declaración Universal de Derechos Humanos
 Convención Americana de Derechos Humanos
 Convención de los Derechos del Niño
 Convención para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer.
 Convenio sobre los pueblos Indígenas
 Convenio sobre protección de la Biodiversidad,
 Otras

EJEMPLO DE ALGUNOS DERECHOS INDIVIDUALES EN LA CONSTITUCIÓN


DE LA REPÚBLICA

 Derecho a la vida. Art. 65, 66 y 67.

 Derecho a la integridad psíquica, física y moral:

 Derecho a la libertad personal. Art. 69

 Derecho a la libertad de pensamiento. Art. 72

 Derecho a la libertad de religión. Art. 77

 Derecho de reunion. Art. 79

 Derecho a la libertad de movimiento y circulación.

 Propiedad Privada. Art.103.


CONCLUSIONES

1. A modo de conclusión me parece importante resaltar la importancia que tienen los


derechos humanos y el deber de todos los hombres de reconocer tal importancia.
2. Creo que en un mundo donde todos los valores están confundidos, donde progresar
económicamente es el fin de todos sin tener en consideración el detrimento del otro.
Esto es porque estamos cargados de un terrible individualismo, "solo importo yo y
mi propio bienestar".
3. Habría que tomar conciencia que para que el mundo avance y no vayamos en
retroceso, tiene gran importancia respetar la dignidad del otro y reconocer en cada
uno aquellos derechos que brotan de su propia condición natural de persona humana.
4. Asimismo creo que este reconocimiento tiene que ser parte de todos, no solo de quien
está constituido como autoridad. Porque sería muy fácil exigir el cumplimiento por
parte de las autoridades y evitar aludir al propio.

BIBLIOGRAFIA

1. Web oficial de la ONU


2. La Declaración Universal de Derechos Humanos
3. Derechos Humanos, Necesidades Emergentes y Nuevos Compromisos
4. http://www.monografias.com/trabajos6/dehu/dehu2.shtml

También podría gustarte