Está en la página 1de 64

universidad nacional de cajamarca

facultad de ingeniería
escuela piloto de acreditación en agua y saneamiento
EPILAS

diplomado en agua y saneamiento


ESCUELA PILOTO DE AGUA Y SANEAMIENTO
EPILAS

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

CRONOGRAMA

AULA: AUDITÓRIUM DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

LUNES 10/02/03
HORA TEMA/ACTIVIDAD RESPONSABLE EVALUACION
9.30 a.m. - La Descentralización de procesos en la
a provisión de serv. de agua y saneamiento Oscar Castillo
10.30a.m.
10.30.a.m.
a - La sostenibilidad de servicios de agua y Oscar Castillo
11.30 a.m. saneamiento
11.30 a.m. - El sector de Saneamiento en el país y sus
a perspectivas Roxana León
12.30 p.m. - Estrategia de intervención
12.30 a.m.
a - Estrategia de intervención Roxana León
01.30 p.m.
RECESO
03.00 p.m. - La Cooperación Suiza en el Sector, y la
a política sectorial en agua y saneamiento Gilber Bieler
04.00 p.m. de COSUDE
04.00 p.m.
a - Lineamientos generales del PROPILAS Consuelo Alvarez
05.00 p.m.

05.00 p.m.
a - La acreditación Hugo Miranda
06.00 p.m.

MARTES 11/02/03
HORA TEMA/ACTIVIDAD RESPONSABLE EVALUACION
08.00 a.m.
a - Autoestima Lola Angulo
11.00 a.m.
11.00 a.m.
a - Liderazgo Lola Angulo
01.00 p.m.
RECESO
03.00 p.m.
a - Desarrollo sostenible Isidro Rimarachín
04.00 p.m.
04.00 p.m.
a - Estrategias para el desarrollo social Percy Suárez
06.00 p.m. comunitario
ESCUELA PILOTO DE AGUA Y SANEAMIENTO
EPILAS

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

CRONOGRAMA

GRUPO B – AUDITÓRIUM MEDICINA VETERINARIA

MIÉRCOLES 12/02/03
HORA TEMA/ACTIVIDAD RESPONSABLE EVALUACION
08.00 a.m.
a - Relaciones sociales e interpersonales Antero Alva
01.00 a.m.
RECESO
03.00 p.m.
a - Valores, ética cívica y profesional Antero Alva
05.00 p.m. -

JUEVES 13/02/03
HORA TEMA/ACTIVIDAD RESPONSABLE EVALUACION
8.00 a.m.
a - Organización y participación comunal José Rodríguez
10.00 a.m.
10.00 a.m
a - Organización para el trabajo José Rodríguez
11.00 a.m.
11.00 a..m.
a - Planificación y gestión Carlos Esparza
01.00 p.m.
RECESO
03.00 p.m.
a - Planificación y gestión Carlos Esparza
05.00 p.m
05.00 p-m-
a - Desarrollo Sostenible Isidro Rimarachín
06.00 p.m.
ESCUELA PILOTO DE AGUA Y SANEAMIENTO
EPILAS

DIPLOMADO EN AGUA Y SANEAMIENTO

CRONOGRAMA

GRUPO B – AUDITÓRIUM MEDICINA VETERINARIA

VIERNES 14/02/03
HORA TEMA/ACTIVIDAD RESPONSABLE EVALUACION
08.00 a.m.
a - Enfoques de desarrollo Isidro Rimarachín
10.00 p.m.
10.00 a.m.
a - Planificación y gobiernos locales Percy Suarez
01.00 p.m.
RECESO
03.00 p.m
a - Cultura e inteculturalidad Isidro Rimarachín
05.00 p.m.
05.00 p.m.
a - Desarrollo Sostenible Isidro Rimarachín
06.00 p.m.

SABADO 15/02/03
HORA TEMA/ACTIVIDAD RESPONSABLE EVALUACION
08.00 a.m.
a - Planificación y gobiernos locales Percy Suárez
10.30 a.m.

10.30 a.m.
a - Planificación y gestión comunal Oscar Silva
01.00 a.m.
RECESO
03.00 p.m.
a Práctica de campo
05.30 p.m.
05.30 p.m.
a - Clausura
06.00 p.m.
universidad nacional de cajamarca
facultad de ingeniería
escuela piloto de acreditación en agua y saneamiento
EPILAS

diplomado en agua y saneamiento


LA ACREDITACION EN AGUA Y SANEAMIENTO

ING. HUGO MIRANDA TEJADA

El problema de salud en nuestro país, en especial en las zonas rurales, sigue siendo
prioridad uno dentro de las preocupaciones del Estado y de los organismos mundiales
de salud, como de los que indirectamente tienen que ver con el desarrollo social.

La experiencia ha demostrado, que los enfoques de atención de salud, centrados en el


campo asistencial no dan los resultados esperados, y es que el problema de salud es un
problema integral, que tiene que ver con el hombre y su entorno, la familia y la
comunidad, la comunidad y otras variables intermedias: sociales, económicas, políticas
y culturales del país.

Las zonas rurales son las más afectadas por la pobreza extrema en nuestra región y el
país, aún se mantienen altas tasas de morbi mortalidad infantil por causas prevenibles;
son muchos los factores incidentes en esta realidad, además de los de extrema pobreza,
desde los patrones culturales de crianza de las madres y la familia, hasta la actuación de
programas de agentes de desarrollo externo en comunidad. El círculo se cierra muchas
veces porque no son programas que tengan sostenibilidad e impacto, es decir
continuidad, permanencia y mejora en los niveles de salud de la comunidad;
dependiendo algunas veces del enfoque con que se haya intervenido para promover la
atención de salud en esas comunidades.

A pesar de la creciente inversión en agua y saneamiento - AyS - en el país, un número


significativo de personas, en especial de las zonas rurales, no tienen acceso a estos
servicios con la calidad requerida. Si bien, el déficit de servicios de AyS, se supera
mediante el incremento de las inversiones, su eficacia tiene matices más complejos,
puesto que esta en relación directa con procesos educativos y sociales participativos
permanentes, que permitan alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de agua potable -
SAP- y servicios de saneamiento; aspectos que solo pueden lograrse desarrollando
procesos educativos y sociales de calidad.

La construcción de sistemas de agua potable e instalación de servicios de saneamiento


en el país, ha significado una gran inversión, sin embargo según el estudio de
sostenibilidad realizado por el PAS ( Programa de Agua y Saneamiento) del Banco
Mundial nos muestra que solo e1 1% de 1os sistemas evaluados ( de un total de 104
sistemas) se encuentra en buenas condiciones técnicas con respecto al estado de la
infraestructura y funcionando adecuadamente, el 33.7% de 1os sistemas cuentan con
una infraestructura en regular estado, el 59.5% de 1os sistemas evaluados tienen la
infraestructura en mal estado y el 5.8 % de 1os sistemas presentan una infraestructura en
muy mal estado, con problemas técnicos y fallas en todos sus componentes y con
desabastecimiento de agua a la población o definitivamente se encuentran abandonados,
quedando como única opción la renovación del sistema.

Algunos sistemas fueron construidos siguiendo un diseño inadecuado, evidenciándose


que la supervisión no fue suficiente. El factor más importante que tiene efecto en el
estado actual de 1os sistemas de agua es la falta de operación y mantenimiento
adecuado luego de la conclusión de la obra, por lo tanto se requiere de una intervención
integral, incluyendo dentro del proceso los componentes de:

Infraestructura
Capacitación en administración, operación y mantenimiento
Educación sanitaria en la comunidad.

El escenario evidencia la dinámica de los cambios sociales, económicos, políticos,


demográficos y epidemiológicos, existiendo una constante generación, acceso e
importación de conocimientos y de tecnologías, trayendo como consecuencia dos tipos
de desequilibrios: uno, entre las necesidades y demandas sociales frente a la calidad de
los servicios que se ofertan, y otro, en cuanto a las aspiraciones de profesionales y
técnicos y el desempeño de los mismos. Esto propicia la aparición de nuevas modelos
de atención y financiamiento, cambios en los roles profesionales, alianzas con
organizaciones prestadoras de servicios e intermediadoras financieras, así como la
incorporación de nuevas tecnologías.

Así mismo, para garantizar la sostenibilidad en el sector de AyS, la estrategia general


debe orientar la acción concertada de los actores involucrados (Municipalidades
Distritales, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Asociaciones de Promotores
de Salud -APROMSA's-, Promotores de Salud, Juntas Administradoras de Servicios de
Saneamiento -JASS-, autoridades y líderes comunales), lo que permitirá,
simultáneamente, ampliar la cobertura y sostenibilidad de la infraestructura de AyS, la
buena AOM de los mismos y la práctica permanente de hábitos de higiene de todos los
miembros de la comunidad.

Es indispensable comprender, que estos procesos, deben orientar sus objetivos a lograr
cambios de hábitos positivos en la población; con el fin de, que las comunidades
mejoren sus niveles de salud y consoliden sus organizaciones con una visión
autogestionaria, esto no será posible si la infraestructura carece de calidad y ésta ha sido
construida sin tener en cuenta el lado humano y la participación voluntaria de la
comunidad.

En consecuencia, es necesario, que las Empresas y Organizaciones No Gubernamentales


(ONG) locales tengan la capacidad de ejecutar integralmente los proyectos de agua y
saneamiento en las comunidades, para lo cual, deben incluir en su staff de profesionales
un equipo multidisciplinario integrado por ingenieros especializados,
capacitadores/facilitadores en operación, administración y mantenimiento y facilitadores
en educación sanitaria, quienes en forma articulada puedan conducir los procesos tanto
constructivos como educativos, con participación de la comunidad, que conlleven a la
sostenibilidad de los proyectos de agua Potable y saneamiento.

Durante los años 1999 al 2002, CARE desarrolló el "Proyecto Piloto de Agua Potable
Rural y Salud Comunitaria en el Departamento de Cajamarca" - PROPlLAS -,
validando los enfoques de respuesta a la demanda, género, ciudadanía y seguridad de
medios de vida del hogar; comprobando la importancia de la participación ciudadana y
la capacidad de gestión de las Municipalidades Distritales; así como la existencia de
empresas y organizaciones no gubernamentales - ONG's - locales, con capacidad de
ejecutar integralmente (infraestructura + procesos educativos) los proyectos de AyS en
las comunidades.
Las lecciones aprendidas del PROPlLAS, mostraron la necesidad de incorporar
sugerencias de los actores participantes, permitiendo plantear modelos de ejecución y
gestión más afinados, que faciliten implementar proyectos a mayor escala, como es el
caso del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural - PRONASAR -. En este
contexto, una de las estrategias está dirigida a la acreditación de técnico profesionales,
con experiencia en el sector, por una Institución de educación de nivel superior;
definiéndose para ello los perfiles y currículos de acreditación para el personal que
desarrollará los procesos en el nivel comunal.

La reflexión y análisis han llevado a la institución ha decidir que sin procesos


educativos tanto en aspectos sanitarios como en aspectos administrativos, operativos y
de mantenimiento de obras en agua y saneamiento en dichas comunidades y de manera
sostenida, es limitado obtener los resultados esperados. De allí, que se ha propuesto,
fortalecer dichos programas de intervención con una estrategia de capacitación a
técnicos y profesionales, facilitadores en las áreas mencionadas y con un nivel que
garantice dicha capacitación.

Es una gran preocupación para CARE y la UNC, la realidad existente en el sector de


AyS, donde se ha priorizado la construcción de infraestructura en agua y que ha
demostrado no ser suficiente, puesto que las mejoras iniciales en infraestructura, no
garantizan la solución al problema de la baja sostenibilidad de los sistemas ni la
disminución de las altas tasas de enfermedades diarreicas agudas - EDA -, si éstas no van
acompañadas de una buena AOM y de cambios de comportamientos sanitarios sostenibles
en las familias que pueden lograrse a través de procesos educativos permanentes, que involucren
a niños y adultos de tal manera que garanticen la calidad, tanto de la AOM como de la
educación sanitaria.

En este sentido, el proyecto PRDPILAS II ha establecido un Convenio Marco con la


Universidad Nacional de Cajamarca - UNC -, para que esta implemente la primera Escuela
Piloto de Acreditación en Agua y Saneamiento - EPILAS -; la que estará conformada
por cuatro líneas de acreditación:

1. Facilitadores en Educación Sanitaria. - ES -


2. Facilitadores en Administración, Operación y Mantenimiento. - AOM -
3. Ingenieros Residentes en Obras de Agua Potable y Saneamiento Rural - IR -
4. Supervisores de Procesos Educativos - SPE -
I. PROPUESTA DE ACREDITACION:

1.1 ENFOQUES Y DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

Los enfoques considerados en la propuesta son:

Enfoque de respuesta a la demanda.- Que conceptúa al agua


como un bien económico y los usuarios son los que deciden
sobre las opciones técnicas y niveles de servicio, con
conocimiento de los aportes para la construcción y de los
costos de operación y mantenimiento.

Enfoque de género.- Orientado a valorar, respetar y


beneficiarse totalmente de las cualidades y habilidades únicas
de cada individuo para cumplir y fortalecer su trabajo en agua,
saneamiento y salud. La corresponsabilidad y equidad en las
decisiones y acciones son expresiones de una igualdad entre
varón y mujer.

Enfoque de ciudadanía.- Los cambios estructurales se dan a


todos los niveles de la sociedad para empoderar a las personas
en el ejercicio de sus deberes y derechos ciudadanos; por ello,
se buscará generar conocimientos sobre ciudadanía, tanto
individuales como sociales, en la gestión del agua y
saneamiento, con sentido de justicia y equidad.

Enfoque de Seguridad de Medios de Vida del Hogar.-


Conceptuado como el acceso adecuado y sostenible a los
ingresos y otros recursos para permitir a las familias cubrir sus
necesidades básicas (incluyendo el acceso a los alimentos, agua
potable, servicios de salud, oportunidades educativas, vivienda,
oportunidad para participar en la sociedad civil, etc.). La
prosperidad de la familia depende de su capacidad y habilidad
para administrar los recursos, medios y oportunidades.

Enfoque de Medio Ambiente.- Referido al mantenimiento de las


relaciones de equilibrio y armonía entre la sociedad y la
naturaleza, a través del uso racional de los recursos naturales y
la conservación de los ecosistemas, para propiciar un desarrollo
sustentable, basado en una ética ambiental. Bajo este enfoque
se promoverán prácticas apropiadas para la protección del
medio ambiente a nivel personal, comunal e institucional.
La propuesta se desarrollará bajo las siguientes características y
criterios:

Características del proceso.

o Regional / Nacional.- El proyecto abarca los ámbitos de las


regiones norte y nor oriental, considerando una proyección
nacional.
o Integral.- Comprende el desarrollo de los componentes de
los proyectos de AyS - AOM, Educación Sanitaria, Residencia
en Obra y Supervisores de Procesos Educativos -. Se incidirá
en la metodología de educación de adultos y cómo se
involucran los actores en la implementación de estos
proyectos.
o Participativo.- Utiliza metodologías activas que permitan la
interacción del personal a ser acreditado con los diferentes
actores locales involucrados en el proceso.
o Sistemático.- Responde a un proceso de planificación,
organización, ejecución, evaluación y retroalimentación; que
permita una adecuada relación e integración de los
componentes y actores en el desarrollo de los procesos, en
función de las metas y objetivos.
o Permanente.- Genera condiciones de sostenibilidad en el
tiempo de los procesos desarrollados.
o Cultura de la calidad.- Que permite garantizar la eficacia y
eficiencia de los procesos y la retroalimentación de las
metodologías educativas.

Criterios Generales.

a. Pertinencia-. Definida como la capacidad del proyecto para


responder de la manera más adecuada a los requerimientos de los
contextos y de los actores involucrados.
b. Equidad.- Es equitativa porque expresa el sentido de justicia del
proyecto, tanto desde la perspectiva interna (sistemas de
selección, ejecución, evaluación y formas de reconocimiento
académico, que se desprenden de la naturaleza de la Institución
acreditadora), como de la perspectiva externa (acceso equitativo a
los servicios de AyS y a la implementación de los respectivos
procesos educativos en las comunidades).
c. Eficiencia.- Entendida como la adecuada y racional utilización de
los medios disponibles para el logro de las metas y objetivos.
d. Eficacia.- La cual se entiende como el grado de correspondencia
entre los propósitos formulados y los resultados obtenidos.
e. Coherencia - Se entiende como la congruencia del proyecto con
las políticas institucionales, con los objetivos de formación y los
resultados esperados.
1.2 NECESIDADES GENERALES IDENTIFICADAS.

a. Necesidades socio educativas y culturales.

1. Empoderamiento de capacidades de liderazgo, organización y


comunicación con enfoques de ciudadanía, género, desarrollo
humano sostenible, para garantizar la sostenibilidad de los
proyectos de AyS que se implementen.
2. Trabajar en asocio y concertación con los actores internos y
externos de manera estratégica para mejorar la calidad de vida
comunal.
3. Desarrollar proyectos de AyS respetando los valores, creencias,
costumbres e idiosincrasia comunal.

b. Necesidades de la comunidad en Educación Sanitaria.

1. Disminuir los casos de diarrea en menores de 5 años.


2. Adoptar hábitos sanitarios adecuados para mejorar el nivel
de salud y calidad de vida.
3. Consumir agua de calidad.

c. Necesidades de la comunidad en AOM.

1. Desarrollar habilidades y destrezas para la administración


(manejo de instrumentos administrativos y documentos
legales), el manejo técnico operativo y el mantenimiento de
los sistemas de agua potable – SAP -.
2. Monitorear la calidad, continuidad, cobertura y cantidad del
agua, así como el estado de la infraestructura en el SAP.
3. Monitorear el saneamiento rural (letrinas, pozos de basura y
de drenaje).

d. Necesidades de la comunidad en Infraestructura.

1. Contar con instalaciones sanitarias adecuadas y hacer buen


uso de ellas.
2. Tener acceso a los servicios domiciliarios de agua potable.

e. Necesidades de la comunidad en Supervisión.

1. Garantizar la ejecución y calidad de los procesos educativos


que se desarrollan durante la implementación de los SAP.
1.3 COMPETENCIAS GENERALES IDENTIFICADAS DE LOS
ACREDITADOS.

a. Competencia socio educativas y culturales.

Promueve la gestión y desarrollo comunal a través de la


participación y concertación en el marco de las normas
vigentes, ejerciendo liderazgo, respetando los valores y la
cultura local.

b. Competencia en Educación Sanitaria.

Promueve y estimula el desarrollo de comportamientos


saludables en la comunidad a través de procesos educativos.

c. Competencia en AOM.

Desarrolla habilidades y destrezas en las JASS para la


administración, operación y mantenimiento de sistemas de
agua potable en el área rural.

d. Competencia en Infraestructura.

Garantiza la ejecución y calidad de la obra bajo la modalidad de


participación comunal mediante su actuar ético, responsable y
su empatía con la comunidad.

e. Competencia en Supervisión.

Desarrolla procesos de monitoreo, seguimiento, control y


evaluación en la ejecución de los componentes educativos de
capacitación en AOM y Educación Sanitaria.

1.4 PERFILES DE LOS ACREDITADOS.

5.4.1. Perfil de los acreditados en el área personal - social.


Capacidad de liderazgo, de organización, de trabajo en equipo
con participación comunitaria, con vocación de servicio, que actúa en un
marco de valores éticos y morales.
Maneja eficientemente procesos comunicacionales interactivos y
metodologías pertinentes para la capacitación de adultos.
Domina procesos de planificación, organización, ejecución,
evaluación y comunicación de su trabajo.

5.4.2. Perfil de los acreditados en el área técnico


profesional.
a. Perfil del Facilitador en Educación Sanitaria.

Profesional o técnico capaz de planificar y ejecutar


procesos de Educación Sanitaria para mejorar la
salud en comunidades rurales.
Dominio teórico-práctico de las teorías, metodologías
e importancia de la ES en proyectos de AyS.
Dominio teórico-práctico de los modelos y teorías de
comunicación en salud comunitaria.

b. Perfil del Facilitador en AOM.

Profesionales o técnicos con dominio del proceso constructivo y funcional


de la infraestructura y habilidades para capacitar y facilitar los procesos
de aprendizaje sobre el mantenimiento adecuado de los SAP en áreas
rurales.
Capaz de transmitir conocimientos de los procesos administrativos,
organizativos y gestión de los SAP rurales a los actores involucrados.

c. Perfil del Facilitador en Infraestructura (Ing. Residente).

Profesional capaz de planificar y ejecutar proyectos


participativos de infraestructura en AyS, con enfoque
de respuesta a la demanda y en coordinación
estrecha con los ejecutores de los otros
componentes (AOM y ES) y actores que intervienen
en la implementación de dichos proyectos en
comunidades rurales.
Desarrolla los procesos de planificación y ejecución
de obras respetando la cultura e idiosincrasia de la
comunidad.

d. Perfil del Supervisor de Procesos Educativos y Sociales en


Proyectos de AyS.

Profesional capaz de planificar, evaluar, monitorear y


ejecutar procesos de supervisión de los componentes
educativos de AOM y Educación Sanitaria de
Proyectos de AyS.
Domina los procesos educativos en AOM y ES y tiene
habilidades para el manejo de los instrumentos de
evaluación.
Evalúa los informes de avances, valorizaciones y
liquidaciones de los componentes educativos.

1.5 PLAN MODULAR DE CAPACITACIÓN PARA LA


ACREDITACIÓN.

Académicamente la propuesta se desarrollará bajo la modalidad


de Acreditación Modular, entendiendo por Módulo una unidad
teórico metodológica integral, de estructura, extensión, duración y
valor definidos sobre aspectos relacionados a los procesos
educativos en AOM, ES, infraestructura y supervisión de procesos
educativos en proyectos de AyS para comunidades rurales, los
mismos que garantizarán una cualificación ponderada de los
profesionales y técnicos usuarios, futuros
capacitadores/facilitadores.

El desarrollo de los módulos se distribuye de la siguiente manera:


- Una semana de cinco días hábiles por mes,
durante tres meses.
- Cada módulo tiene una duración de
aproximadamente cuarenta horas académicas
presenciales y veinte días para el trabajo de
campo o investigación.
- Los docentes participantes en la formulación de
este Proyecto socializarán la metodología y
estructura curricular propuesta a todos los
docentes responsables de los módulos a ejecutar.
- La valoración de módulos hacen un total de 45
créditos.

Los dos primeros módulos son de formación básica para todos los
participantes y se les ha denominado Módulo Básico I y Módulo
Básico II, la especialidad de educación sanitaria tiene 2 módulos
técnicos al igual que la especialidad de AOM; una vez culminado el
proceso de acreditación en las especialidades educativas
respectivas, opcionalmente podrán llevar el módulo
complementario de supervisión de procesos educativos, lo que les
permitirá ejercer la función de supervisores en ES y AOM. La
especialidad de infraestructura opcionalmente podrá llevar el
módulo básico II.
El siguiente gráfico indica el flujo que debe seguir el sistema de
acreditación según especialización propuesto.

MODULO
BASICO I : 5 CREDITOS
ASPECTOS
SOCIALES

MODULO
BASICO II : 5 CREDITOS
METODOLOGI
AS

INFRAESCTRUCTURA ADMINISTRACION, OPERACIÓN EDUCACION


Y MANTENIMIENTO SANITARIA

MODULO MODULO MODULO 6


5 TECNICO I : TECNICO I :
CREDITOS TECNICO I : CREDITO

MODULO MODULO
TECNICO II : TECNICO II : 6
CREDITO

SUPERVISION DE
PROCESOS

MODULO
TECNICO I :
5
CREDITOS
Los módulos están elaborados por líneas, competencias, ejes
temáticos y temas.

Los ponentes serán expertos tanto de la unidad acreditadora


como de otras instituciones especializadas en los temas
propuestos de los respectivos módulos.

Al finalizar cada módulo se tendrá una evaluación promedio


parcial, que servirá para obtener la calificación final del
participante.

Esta propuesta modular responde a la disponibilidad de tiempo y


capacidad de adaptación de la mayoría de los potenciales
participantes considerando que un alto porcentaje de los
interesados se encuentran en el sector laboral activo y
generalmente para eventos educativos de esta naturaleza ajustan
la disposición de su tiempo a un estilo educativo modular.
universidad nacional de cajamarca
facultad de ingeniería
escuela piloto de acreditación en agua y saneamiento
EPILAS

diplomado en agua y saneamiento


universidad nacional de cajamarca
facultad de ingeniería
escuela piloto de acreditación en agua y saneamiento
EPILAS

diplomado en agua y saneamiento


Viceministerio de
Construcción y Saneamiento

Dirección Nacional de Saneamiento


Enero 2003

Situación Actual

Población del Área Rural y Cobertura de Infraestructura


localidade

Saneamiento
Saneamiento
crecim.(%)
Población

Población

infraestruc.
año 2000

año 2006

infraestruc.

Rangos Poblacionales
Agua
N° de

Agua
Tasa

Sin

Sin
s

millon. Habitant. Cobertura (%) Poblac. mill. habitantes


500 a 2,000 habitantes 5,084 2.9 3.1 1.0 82.0 44.0 0.5 1.6
200 a 500 habitantes 10,260 3.1 3.3 1.0 59.0 28.0 1.3 2.3
menos de 200 habitantes 60,421 2.7 2.9 1.0 45.0 16.0 1.5 2.3
Total 75,765 8.7 9.3 1.0 62.0 30.0 3.3 6.2

1
Situación Actual
‰ Cobertura de los servicios en el área rural:
– Agua Potable: 62%
– Saneamiento: 30%
‰ Las coberturas registradas no muestran el
real estado de los servicios.
‰ Sólo el 30% de los sistemas de agua
potable son sostenibles a largo plazo.

Situación Actual
‰ Las inversiones del Estado se concentraron en
la dotación de infraestructura, sin considerar
mayormente el componente social incidiendo
en una baja sostenibilidad de los servicios.

‰ Entre las razones de la baja sostenibilidad de


los sistemas destacan:
–Poca participación de la población en el
desarrollo del proyecto.
–La poblacion no está adecuadamente
capacitada para administrar, operar y
mantener los sistemas de A&S.
4

2
Situación Actual
‰ Entre las razones de la baja
sostenibilidad de los sistemas
destacan:
–Los municipios distritales no prestan
asistencia técnica y supervición a las
JASS.
–Los gobiernos locales no estan
involucrados en la ejecucion de los
proyectos.
–Las comunidades no reciben una
adecuada educación en higiene y salud.

Situación Actual
‰Alcantarilladosanitario (área rural):
- En la última década se invirtió 200 millones de soles
en construir 1,480 sistemas de alcantarillado en
poblaciones rurales.

- Se estima que menos de la cuarta parte de los


beneficiados está conectado al sistema. Las razones
principales son:
- La población no puede asumir la construcción de
instalaciones interiores.
- Las dotaciones y consumos de agua de la
población rural son bajas en relación a las
necesidades de operación del sistema de
alcantarillado.
- Razones de índole cultural.
6

3
Metas de cobertura (%)
2002 – 2011
(Plan Estratégico del Sector)

Cobertura de Agua Potable 2002 2006 2011

Población 500 a 2000 habit. 82 87 92


Población 200 a 500 habt. 59 69 79
Población < 200 habt. 45 60 75

Total Agua Potable 62 72 82


Cobertura Saneamiento
Población 500 a 2000 habit. 44 58 68
Población 200 a 500 habt. 28 45 55
Población < 200 habt. 16 34 50
Total Saneamiento 30 46 58

Necesidades de Inversión
2002 – 2006
(Plan Estratégico del Sector)

COMPONENTE Millón .US.$ %


AGUA POTABLE:
Rehabilitación 62 36
Ampliación de cobertura 52 30
Piletas 23 13

Total 137 79
SANEAMIENTO
Construcción de letrinas 37 21

TOTAL 37 21
TOTAL 174

4
Objetivos de la Inversión
en el Sector Rural
Mejorar la
calidad de Participa-
los ción de la
servicios comunidad

SERVICIOS SOSTENIBLES

MEJORAR LA SALUD
existentes

Y CALIDAD DE VIDA
OBJETIVOS

Incremen- Participa-
tar la co- ción de la
bertura en Municipali-
A&S. dad Distrital

Fortale- Estrategia
cimiento de
del Sector intervención
adecuada
9

Inversión en el Sector
Rural
‰ Fuentes de Financiamiento principales para la
inversión prevista en el ámbito rural:
– Programa PRONASAR (BIRF) por US$ 80 MM
– Programas JBIC por US$ 56 MM.
– Programa FONCODES III (BID) incluye US$
40 MM para saneamiento.

‰ El ejecutor de PRONASAR será el VMCS con la


participación esencial de FONCODES

10

5
Fuentes de financiamiento,
según departamento
PROGRAMAS DEPARTAMENTOS
JBIC (2003-2004) Amazonas, Ancash,
BIRF (2005-2008) Cajamarca, Cusco, Loreto,
Madre de Dios, Puno, Ucayali.
BIRF (2003-2008) Apurimac, Arequipa,
Ayacucho, Huancavelica,
Huánuco, Junín, Lima, Pasco,
Piura.
BID (2003-2007) Ica, La Libertad, Lambayeque,
Moquegua, San Martín, Tacna,
Tumbes.

JBIC : JAPAN BANK FOR INTERNACIONAL COORPORATION


BID : BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
BIRF : BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO 11

Estrategias del Sector


‰ Implementación de los servicios de agua y
saneamiento en función a la demanda
(necesidad sentida por la población).
‰ Se dará prioridad a la rehabilitación de los
servicios existentes.
‰ Participación de la población en todo el
proceso de desarrollo del proyecto.
‰ Participación de los gobiernos locales en
todo el ciclo del proyecto.
‰ Fortalecimiento de las capacidades de las
organizaciones regionales y locales.
12

6
Estrategias del Sector
‰ Capacitación a la población antes,
durante y después de la ejecución de la
obra.
‰ Política financiera: el aporte de la
comunidad y del municipio será como
mínimo:
- 20% para proyectos nuevos
- 40% para rehabilitaciones.
‰ FONCODES ejecutará proyectos con una
nueva estrategia de implementación.
13

Intervención:
Principales Criterios
‰ Criterios técnicos:
– Se utilizarán tecnologías apropiadas.
– No se contempla el alcantarillado.
– La opción técnica y nivel de servicio ofrecidos
estarán condicionados a las posibilidades
económicas y socioculturales de la comunidad.
‰ Criterios sociales:
– La comunidad informada toma decisiones y
participa a lo largo de todo el proyecto.
– Se dará prioridad a la capacitación en la gestión
de los servicios y la educación sanitaria.
14

7
Intervención:
Principales Criterios
‰ Criterios de gestión:
– La gestión de los proyectos de A&S se
darán en el nivel más cercano a la
comunidad organizada.
– Las comunidades serán las responsables
de la AOM de los servicios.
– Municipalidades distritales brindarán
asistencia a las JASS para la AOM
– Intervención integral de los componentes
técnico, social y ambiental, bajo un solo
ejecutor. 15

8
universidad nacional de cajamarca
facultad de ingeniería
escuela piloto de acreditación en agua y saneamiento
EPILAS

diplomado en agua y saneamiento


Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

La gestión de los servicios de


agua y saneamiento

Oscar Castillo
Febrero del 2003

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

“La lluvia la manda Dios...


Y el agua la da el alcalde...
Benny Moré
( “Parece que va a llover “ )

1
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

• Estas frases resumen todo el dilema en la


provisión de los servicios de agua y
saneamiento. En los pequeños municipios y
en las comunidades rurales, el sentido común
de las personas es que “la lluvia y el agua
viene del cielo”.....por
cielo lo tanto, NO SE PAGA.
PAGA
• Pero, cuando uno de esos ciudadanos es
elegido Alcalde, descubre con sorpresa que
esa frase no es verdad.
3

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

• Producir agua potable tiene un COSTO


•Brindar el servicio a los vecinos tiene un
costo.
•Mejorar la calidad del servicio y ampliar las
coberturas también tiene un costo.
•Pero, luego el ciudadano elegido Alcalde
tiene una segunda, esta vez sí desagradable,
sorpresa: Descubre que muy pocos de sus
vecinos pagan por el servicio.
4

2
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

propongo abordar tres temas:

1.-
1.-Descentralización y rol de los municipios
(Contexto social)

2.-
2.- Los problemas del saneamiento en las
pequeñas ciudades

3.-
3.- Conclusiones y sugerencias para una reforma
sectorial concertada

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

1.Descentralización y rol de los municipios


Contexto social y coberturas

Qué es la “..es la delegación de


descentralización? PAIS poderes políticos,fiscales
y administrativos a unidades
Subnacionales del gobierno..”
(Burky y Perry et.al 1999)

3
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

• La descentralización es el proceso de delegación


de poder, y las formas pueden ser:
• A) Descentralización Política: Gobiernos regionales
y municipales.
• B)Desconcentración:Se incrementa el número de
oficinas regionales o locales
• C)Privatización: El Estado delega al sector privado
la provisión de los servicios.
• En la descentralización el tema clave es definir
“Quién es responsable de que cosa”

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

La descentralización en el Area andina


• Colombia inicia su proceso en los años ochenta
• En Ecuador y Bolivia comienzan a inicios de los
noventa. En el Perú a fines de los ochenta
• El sustento de estos procesos es la política:La
política es la fuerza dominante que motiva la
descentralización, ya que parte de una tendencia
mas generalizada hacia la democracia en la
región...la dispersión del poder es una tendencia
mundial...es fruto de la creciente debilidad del
Estado centralizado..” (Burky,Perry y Dillinger.
1999)
• El otro factor de contexto son los Prog Ajuste Est.
8

4
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

Descentralización y lucha contra la pobreza


• Un argumento es que la descent. También
contribuye en la lucha contra la pobreza.
• Entre 1960-2000 la pobreza crece en forma
dramática pasa de 90 a cerca de 200 millones de
pobres en América Latina y el Caribe.
• El Centralismo es un factor para aumentar la
pobreza, genera desequilibrios económicos y
sociales

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

Descentralización y lucha contra la pobreza


• El desafío es doble entonces, de un lado imaginar
estrategias para luchar contra la pobreza y del otro
lado, imaginar mecanismos que desarrollen la
democracia y empoderen a los actores sociales.
• Uno de los objetivos que se propuso la
Comunidad Internacional fueron los objetivos del
Milenio, con metas e indicadores a alcanzar entre
1990 y el 2,015.
• El Objetivo 7: Sostenibilidad ambiental, propone
“Reducir a la mitad la proporción de habitantes sin
acceso a fuentes de agua mejoradas”
10

5
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

Cual es el reto en Saneamiento en el Perú?


Tomando como base las coberturas de 1998
Tipo de Urbano Rural Nacional
servicio

% de Pob 67% 21.8% 52.6%


servida con
conexión
domiciliaria

% de pob. 89.5% 39.5% 73.7%


Con red y
sistema in situ
% de 10.5% 60.5% 26.5%
poblacion
sin
servicios 11

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

En las inversiones el énfasis esta puesto en el acceso


al agua. Un estimado en saneamiento para el 2,012
seria:
Pais Saneamiento Poblacion Urb Coberturas el
Urbano % incrementada 2012 con
2000 con servicios saneamiento
el 20012
Peru 89.5 3.436.340 90.2%

Bolivia 82.9% 1.137.500 92.0%

Ecuador 70.4% 2.980.000 88.1%

12

6
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

El Impacto de la descentralizacion
• A) En la calidad de los servicios públicos
• B) En la equidad
• C) En la estabilidad macroeconómica del país
Los aspectos Positivos:
• Mejora la eficiencia y la capacidad de respuesta
del gob. Central ante las demandas locales
• En los servicios públicos: Mejora la gerencia. Los
funcionarios locales están mas cerca de los
usuarios. Mas exigencias para un mejor
desempeño.

13

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

El Impacto de la descentralización
• Se estimula la competencia por la eficiencia.
Incentivos para premiar iniciativas, capacidades y
eficiencia en el uso de los recursos del Estado.
Aspectos negativos:
• Pasar la responsabilidad nacional a la local tiene
un riesgo en el deterioro de las coberturas y la
calidad del servicio.
• Riesgo en la dispersión de las políticas de Estado,
el centralismo estandariza las políticas, pero no es
democrático.

14

7
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

Municipios y población, según paises


Se observa un resultado heterogeneo, con dispersion de la
Población en demasiados distritos, especialmente en Perú y
Bolivia.
Asignación de recursos: Colombia 20%, Bolivia 20%,
Ecuador 15% y Perú 3.5%, el 2006 podría llegar al 10%

Pais Número Poblacion Poblacion


De Muncipios Urbana % Total
Perú 1,821 Distritales 70% 26.500.000
198 Provinc
Bolivia 310 57.5% 8.420.000
Ecuador 198 60.0% 10.980.000
Colombia 1,051 70.7% 40.214.000

15

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

REFORMAS EN EL SECTOR SANEAMIENTO


• Pero, Cuál ha sido el resultado para las pequeñas y
medianas ciudades?

Pais N Población Tamaño


Municipios
Perú 1,464 4.6 2000 a
distritos millones 30,000
Bolivia 150 1.000.000 2,000 a
municipios 10,000
Colombia 557 11.2 2,500 a
municipios millones 12,000

16

8
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

3.- Resumen de los factores que limitan los servicios de AyS


en las pequeñas ciudades
1.-Ausencia de incentivos para que los usuarios cumplan.60% de
morosidad en la mayoría de pequeñas ciudades.
2.-Gestión inadecuada del servicio: Tarifas con criterio político, faltan
sistemas de facturación y cobranza autónomos.
3.- Alta rotación del personal y ausencia de incentivos para el
cumplimiento eficiente del trabajo.
4.- Ausencia de una política de ampliación de los servicios.
Inversiones sólo se enfocan en infraestructura y promueven otros
modelos de gestión.
5.- Ausencia de una estrategia de promoción de la salud e higiene y
limitado papel del MINSA.
6.- Ausencia de programas para organizar y capacitar a los usuarios
en la vigilancia de la calidad de los servicios.
7.- Bajo interes en promover tecnologias alternativas para ampliar las
17
coberturas.

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

3.- Resumen de los factores que limitan

Diversos estudios han identificado problemas similares en


las pequeñas ciudades. Una gran conclusión es que
• en los países las reglas de juego no están claramente
definidas y las ciudades pequeñas tienen dificultades para
Ubicarse en ese contexto.
• Sin embargo, cabe mencionar que tambien existen
iniciativas desde las pequeñas ciudades, especialmente
con nuevos modelos de gestión, que brindan lecciones
y buenas experiencias.

18

9
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

Reformas........
• En el Perú los municipios por Ley son responsables de los
servicios de A y Saneamiento en el area urbana y rural.
•Pero sólo reciben el 3% del Presupuesto nacional
(FONCOMUN).
•No tienen capacidad para atender a su propio entorno
urbano ni al área rural: Ni técnica ni financiera.
•Pero, algunos proyectos Piloto demuestran que los
Municipios sí tienen posibilidades de atender los servicios de
su área urbana y apoyar a las comunidades rurales. Por
ejemplo, los Proyectos Piloto como el PROPILAS en
Cajamarca, Pequeñas Ciudades en Talavera.
•En Colombia, desde 1995 hay una buena experiencia de los
pequeños municipios con participación del sector privado.

19

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

Reformas........
•En Colombia a comienzos del 2000 habían diez proyectos
de participación privada en pequeñas y medianas ciudades
a traves de las PYMES del agua
•Con inversiones estimadas en 70 millones de dólares para
atender a 70 mil usuarios.
•Las modalidades de PSP en las PYMES son: a)Contrato
de Gestión y Operación, a diez o 20 años. B)Conseción a
20 años y c) Contratos de Constructor-Operador
•El mercado del agua en Colombia: un mercado potencial de
239 municipios..” (PROCONSUL 2001)
• En resumen: Las pequeñas ciudades han sido las grandes
usentes en la política sectorial en todos los paises, pero, al mismo
tiempo hay una dinamica en cada pais, buscando soluciones
apropiadas. No existe una sola receta.
20

10
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

III PARTE: sugerencias y recomendaciones para avanzar


en la reforma sectorial
• En el Perú se necesita definir harramientas para avanzar
en la reforma del sector:
• I.- MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL
a) La nueva Ley de Municipalidades
b) La Ley de Agua y Saneamiento
c) La ley general de Aguas o Recursos hídricos
• II.-
II.-DEFINIR UNA POLITICA SECTORIAL CONCERTADA
a) Asumir un Estrategia sectorial hasta el 2,012: Metas de
coberturas, de inversiones, de apoyo a los mas pobres, de
fortalecimiento a los modelos de gestión sostenibles,de
promoción de la PSP.
b) Concertar un Plan de trabajo con los Gobiernos Regionales y
los gobiernos Municipales, propietarios de las EPS.
c) Adoptar una estrategia de comunicaciones e información a
21
los usuarios, operadores, empresas y sector privado.

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

III PARTE: sugerencias y recomendaciones


• Sobre la Nueva ley de Municipalidades, que reemplazara a
la Ley No23853 del año 1984.
• Una primera propuesta ha sido aprobada por la Comisión de
Gobiernos Locales del Congreso. Entre sus novedades se
anuncia :
a) En el Art 9 se establecen 35 atribuciones del Consejo
Municipal, en donde destacan:
• Aprobar los Planes de desarrollo Municipal concertados y
Presupuestos participativos.
• Aprobar el sistema de gestión ambiental local
• Aprobar la entrega de construcciones de infraestructura y
servicios públicos municipales al sector privado a traves de
conseciones o cualquier otra forma de participación de la
inversión privada permitida por la ley.

22

11
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

III PARTE: sugerencias y recomendaciones


b) Art. 32 : Modalidades para la prestación de servicios
• Los servicios públicos locales pueden ser de gestión directa y
de gestión indirecta, seimpre que sea permitido por la ley y
que asegure el interes de los vecinos, la eficiencia y eficacia
del servicio y el adecuado controil municipal.

c) Art 33: Otorgamiento de Conseción


• Los gobiernos locales pueden otorgar conseciones a
personas jurídicas, nacionales o extranjeras para la ejecución
y explotación de obras de infraestructura o de servicios
públicos, conforme a ley.
• Las decisiones de conseción de nuevos proyectos, obras,
servicios públcios existentes o por crear, son adoptadas por
acuerdo municipal en sesión de consejo y se definen por
mayoría simple
23

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

III PARTE: sugerencias y recomendaciones


• En la propuesta de ley se incluyen nuevas herramientas para
ayudar a los gobiernos locales a resolver el problema de los
servicios de agua y saneamiento.
• Este nuevo marco legal se debera complementar con una
politica financiera sectorial, orientada a premiar el esfuerzo y
la iniciativa de los gobiernos locales.
• Sin emnargo, en la nueva Ley tambien se observan algunos
vacios, como por ejemplo el referido a la PARTICIPACION
VECINAL y el Presupuesto participativo.
• La ley dice, en su Art. 9 que:”es
”es función del consejo
municipal, aprobar los espacios de concertacion y
participación vecinal a propuesta del alcalde, asi como
reglamentar su fucncionamiento ”
• Este es un buen tema y merece una mayor precisión

24

12
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

III PARTE: sugerencias y recomendaciones

• Si todos los alcaldes fueran democraticos, estaría bien esa


generalidad.
• Pero, en previsión de que algunos interpreten de distinta
manera esa atribución, conviene que la ley , o su
reglamento, sea mas explicita en el mandato.
• Por ejemplo, indicar que el Municipio tendrá un padron de
inscripción abierta de TODAS las organizaciones de su
jurisdicción: vecinales,comunitarias,Asociaciones, Clubes,
ONGs, Laborales, empresariales, etc que realicen una
actividad institucional de acuerdo a ley.
• Establecer que la inscripción y reconocimiento, acredita a los
directivos para representar a sus asociados ante los eventos
que convoque el alcalde y los regidores.
• Establecer que el proceso de concertación para el
presupuesto participativo es con las instituciones locales,
para que se reconozcan los compromisos y tengan viabilidad. 25

Programa de Agua y Saneamiento


Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

Conclusiones y recomendaciones :
1.- La provisión de servicios de saneamiento es parte del proceso
de descentralización y lucha contra la pobreza.

2.Según el tamaño de los muncipios, tienen una problemática


específica, que debe ser reconocida y la solución debe ser parte
de una estrategia nacional o regional. Las soluciones o
estrategias parciales no son sostenibles.

3.-Los problemas específicos del saneamiento en cada Región,


se pueden tratar de manera CONCERTADA

4) La cooperacion internacional puede apoyar iniciativas para la


reforma sectorial, orientada a proveer servicios sostenibles a la
población de menores recursos, cuando exista una estrategia de
inversion compartida y acuerdos para una gestión efcieciente de
los servicios.
26

13
Programa de Agua y Saneamiento
Programa de Agua y Región
Saneamiento
Andina - Oficina Perú

Parece que va a llover el cielo se


esta nublando
Parece que va a llover !Ay mama me
estoy mojando!.,
La Lluvia la manda dios, el agua la
da el Alcalde
En casa la quiero yo, ay mas yo la
pido en balde.
Benny Moré 27

14
universidad nacional de cajamarca
facultad de ingeniería
escuela piloto de acreditación en agua y saneamiento
EPILAS

diplomado en agua y saneamiento


PAS - BANCO
COSUDE MUNDIAL

PROYECTO
PROYECTO PILOTO
PILOTO PARA
PARA
MEJORAR
MEJORAR LA
LA GESTIÓN
GESTIÓN YY LA
LA
SOSTENIBILIDAD
SOSTENIBILIDAD
DISTRITAL
DISTRITAL EN
EN AGUA
AGUA YY
SANEAMIENTO
SANEAMIENTO
PROPILAS
PROPILAS II
II
Cajamarca, 12 de marzo del 2002
Propilas II 1

COSUDE
Financia
Ejecuta
Facilita

Monitorea / Sistematiza / Nexo


con niveles gubernamentales

2
PAS - BANCO
MUNDIAL

1
AMBITO
AMBITO YY DURACION
DURACION DEL
DEL PROYECTO
PROYECTO

26 Comunidades

8,000
8,000 personas
personas

DURACION: 36 meses
3

OBJETIVO
OBJETIVO PRINCIPAL
PRINCIPAL DEL
DEL
PROPILAS
PROPILAS IIII

Fortalecer las capacidades de las Municipalidades Distritales (MD) en


gestión interna y concertación local, para que lideren la gestión
distrital en agua y saneamiento -AyS-.

Este fortalecimiento tiene como objetivos lograr una buena gestión,


mejorar el servicio de AyS rural, asegurar la sostenibilidad e
incrementar la cobertura, contribuyendo a mejorar las condiciones de
vida y salud de los habitantes. Los resultados deben servir para el
diseño de inversiones a mayor escala.

2
RELEVANCIA
RELEVANCIA DEL
DEL PROPILAS
PROPILAS IIII
Descentralización: Las municipalidades distritales (MD)
líderes de una alianza interinstitucional en agua y
saneamiento (AyS) rural.

Cobertura: 6 MD implementan exitosamente 26


servicios de AyS rural para 8,000 personas.

Propuesta validada sobre los roles y funciones de actores


para la implementación de los servicios de AyS rural que
sirvan para proyectos de mayor envergadura, tales como
el Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
(PRONASAR)

COBERTURAS PROVINCIALES
CAJAMARCA

COBERT No. N° SIST. N° SIST. N° SIST.


PROV.
% Caseríos Foncodes Otros Rehabilit.

Cajabamba 78,65% 173 53 85 38


Cajamarca 77,49% 524 189 273 132
Celendin 36,54% 268 94 68 68
Chota 53,35% 510 188 85 132
Sn Marcos 61,81% 161 68 129 47
Sn Miguel 48,12% 208 86 61 60
6

3
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO GLOBAL
GLOBAL

COMUNI-
COMPONENTE COSUDE MD’S
DADES
SISTEMATIZACION 76,385
FORTALECIMIENTO DE MD’s 56,090 9,068
IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE AyS 251,329 83,776 83,776
SISTEMAS NUEVOS
IMPLEMENTACION DE SERVICIOS DE AyS 208,114 69,371 69,371
REHABILITACIONES
MATERIALES EDUCATIVOS 34,974 4,751
FUNCIONAMIENTO DEL PROYECTO 547,022
ADMINISTRACION DEL PROYECTO 176,087
TOTAL 1’350,000 166,966 153,148

PRINCIPALES
PRINCIPALES PRODUCTOS
PRODUCTOS DEL
DEL
PROPILAS
PROPILAS II.
II.
6 MD’s están activas en coordinar y planificar las iniciativas en el distrito
de los actores en AyS y promueven la participación para la concertación
en AyS con OCBs y otras Instituciones locales.

Las 6 MDs participantes tienen las capacidades administrativas y


técnicas y están activos para fiscalizar y regular los servicios de AyS.

Las MD participantes dan asistencia técnica a las JASS.

Sistema de información Sectorial (SIS) en AyS en funcionamiento.

Los diferentes actores (MDs, OCBs, comunidades, contratistas)


cumplen con sus roles y funciones para la implementación de servicios
de AyS.

Sistema de acreditación profesional para la ejecución de proyectos de


AyS en las comunidades rurales (infraestructura, gestión, educación
sanitaria, AOM) funcionando.

4
PRINCIPALES
PRINCIPALES PRODUCTOS
PRODUCTOS DEL DEL
PROPILAS
PROPILAS II.
II. (....)

Proceso transparente, sencillo, concertado y replicable de la selección


de 6 MD, las 26 comunidades y los contratistas participantes.

26 servicios de AyS en 6 distritos construidos o rehabilitados.

JASS administran, operan y mantienen sus servicios de AyS de manera


eficiente.

Los 8,000 beneficiarios han recibido conocimientos en educación


sanitaria y han cambiado a prácticas adecuadas en agua potable,
saneamiento e higiene.

Varios aspectos de la experiencia del proyecto en implementación de


servicios han sido documentados. Propuesta de Educación Sanitaria.

Gráfico
Gráfico 1:
1: Marco
Marco conceptual
conceptual de
de la
la sostenibilidad
sostenibilidad aa largo
largo
plazo de los servicios (Objetivo 1)
plazo de los servicios (Objetivo 1)

INSTITUCIONES Coordinan y/o co-financian


M U NICIPALID A D
LO C ALES DISTRITAL
(Munic. Provinciales, Con planes
Mesas, CTAR, estratégicos, PO As y
FO N C O DES, etc.) SIS
Regula, fiscaliza el servicio
y el trabajo de las JASS, y
provee asistencia técnica.
Información SIS y Ministerio de
participación en la Educación
concertación distrital (MINED)
Refuerza
continua mente la
educación sanitaria.

C O M U NIDADES Ministerio de
(JASS, Salud
PR O M S A...) (MINSA)
Vigila calidad del agua y
refuerza la educación 10
sanitaria.

5
Gráfico
Gráfico 2-a:
2-a:Marco
Marco conceptual
conceptual de
de la
la etapa
etapa II (preparación)
(preparación)
de
de implementación de servicios (Objetivo
implementación de servicios (Objetivo 2)
2)
Asistencia
técnica PR OPILAS II
INSTITUCIONES
A C RE DITAD O R AS (operador
regional)
Selección de
M Ds
Propuesta de
Acr edi t an

Estrategias y de
temas técnicos
M U NICIPALID A D
DISTRITAL
C O MITÉ
C O NT R ATISTAS Preselecció NOR M ATIV O
n
PRIVAD O S
(Interesados en
participar en el
C O M U NIDAD ES
PR OPILAS II)
(JASS y PR O M S A)
11

Gráfico
Gráfico 2-b:Marco
2-b:Marco conceptual
conceptual de
de la
la etapa
etapa IIII (ejecución)
(ejecución) de
de
implementación de servicios (Objetivo
implementación de servicios (Objetivo 2) 2)

PR O PILAS II
C O NT R ATISTAS
Rinden (Operador
PRIVAD O S regional)
cuentas

Diagnóstico y
Fortalecimiento
Ej ecut an Pr oyect o y

Contrata y fiscaliza

Supervisor
ri nden cuent as

externo M U NICIPALID A D
Contrata y DISTRITAL
supervisa a
ci
t en a Planes
is ic
As t écn
estratégicos y
P O As
o
nt
ie
am
C O M U NIDAD ES Y ci
O C Bs nan
Fi
(JASS, PRO M SA) 12

6
Gráfico
Gráfico 2-c:
2-c:Marco
Marco conceptual
conceptual de
de la
la etapa
etapa III
III (seguimiento)
(seguimiento)
de
de implementación de servicios (Objetivo 2)
implementación de servicios (Objetivo 2)
Asistencia
técnica y PR O PILAS II
reforzamient
o
(Operador
regional)
M U NICIPALID A D
DISTRITAL
In Asistencia
fo
rm técnica y
SI ac
Información S i ón
reforza-
miento
SIS
Co
or
Asistencia

di
na
técnica

n
O C Bs
C O M U NIDADES Información (AJASS,
AP R O M S A)
(JASS, PRO M S A)
Asistencia técnica
13

MODELO
MODELO DE
DE GESTIÓN
GESTIÓN MUNICIPAL
MUNICIPAL
INSTITUCIONES FORTALECE
LOCALES CO
NC
ER ,
TA CE
N E TO
AL - EN F
A RT CO MI F
O
C MUNICIPALIDAD FO IA I
NC R
R A N
E DISTRTAL FI
N A
T
D (COORDINADOR Y N A
I FACILITADOR DEL C L
T
SECTOR) I E
A FORTALECE,
MONITOREA, A C
N
EN S RESPONSABLE E
ND TA
RI EN DE SERVICIOS
CO -FIN

A
CO

SO CER NCI
IS Y

BASICOS
CU
N A
V A

CI TA AN
R T
A

OS N
PE RA
SU NT

,
O
C

CONTRATA Y FISCALIZA
COMUNIDAD
CONTRATISTAS (JASS, PROMSA)
EJECUTAN PROYECTO
Y RINDEN CUENTAS

CONCERTAN

También podría gustarte