Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL


SEGUNDA PARCIAL DE BIOLOGIA GENERAL

Nombres y
Apellidos:…………………………………………………………………………………………….Fecha:………………………………….

1.- Mencionar las teorías celulares.

a) Todo en los seres vivos están formados por células

b) Todas las células proceden de células preexistentes

c) Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio.

d) Cada célula contiene toda la información genética

2.- Marcar si es verdadero (V) o falso (F)

a) La pared celular de las bacterias Gram positivas está constituido por mu reina, ácidos teicoicos y
lipoteicoicos. ( )

b) El peptidoglicano se encuentra en las células eucariotas, constituido por 2 azucares alternados. ( )

c) La pared celular de las bacterias Gram negativas poseen purinas y peri plasma. ( )

d) Las estructuras facultativas o inconstantes lo poseen las células eucariotas. ( )

3.- Relacionar las columnas

a) Detoxificación: consiste en la inactivación de productos tóxicos. (c ) Aparato de Golgi.


b) Bolsas suicidas porque enzimas que podrían destruir a toda la célula. (d ) Núcleo.
c) Intervienen en la reparación de membranas. (a ) Retículo endoplasma tico.
d) Controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. (b ) Lisosomas.

4.-Llenar los espacios en blanco.

a) el ingreso de sustancias nutritivas del exterior al interior y bisiversa atreves de la membrana celular que
puede ser sin gastó de energía o con gasto a este proceso se conoce como

b) menciona las modalidades del transporte pasivo

c) menciona las modalidades del transporte activo

d) Las macromoléculas grandes se introducen o expulsan de la célula por 2 mecanismos: endocitosis y


exocitosis

5.- Llenar los espacios en blanco.

a) Que es
osmosis:…………………………………………………………………………………….....………………………………..………………………………
…… b) Que es
difusión:…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…..…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………….. c) Que es
anabolismo:………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………
..…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………..….. d) Que es
catabolismo:………………………………………….………………………………………………………….…………………………………………….
.…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………..….

6. Relacionar las columnas

a) Fuente de energía. ( ) Litótrafos y organotrofos.


b) Metabolismo. ( ) Autótrofos y heterótrofos.

c) Donador de electrones. ( ) Foto autótrofos y quimio autótrofos.


d) Fuente de carbono. ( ) Obtener energía química y fabricar sus propios alimentos.

7.- Completar los espacios en blanco.

a) Las bacterias que viven en condiciones acidas y temperaturas elevadas corresponden al grupo
de:………………………………
b) Las bacterias que viven en condiciones de alta concentración de salinidad extrema pertenecen al
grupo:……………………
c) Las bacterias que viven en condiciones de anaerobiosis se conocen
como:……………………………………………………………………
d) Indicar los subgrupos de las
Eubacterias:……………………………………………………………………………………………………………………….

8.- Marcar si es verdadero (V) o falso (F)

a) Las etapas de la biosíntesis de proteínas que realizan los ribosomas son iniciación, elongación y
terminación. ( ) b) La enzima aminoacil- ARNt –sintetasa se encarga
de la unión de los ARNm (codón) y ARNt (anti codón). ( ) c)
Una reacción endergonica es una reacción química que necesita o utiliza energía.
( ) d) Una reacción química que libera o produce
energía se conoce como una reacción exergonica. ( )

9.-Llenar los espacios en blanco.

a) Mencionar las estructuras facultativas o inscontantes de las


bacterias:……………………..........................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..…………..

b) Mencionar los procesos


fotosintéticos…………………………………………………………………………………………………………………………….

c) Mencionar las estructuras o componentes de las


enzimas:………………………..…………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………..…

d) Mencionar los factores que afectan la actividad


enzimática:……………………………………………………………………………………..…….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………....
10.- Realizar las diferencias entre la fase fotoquímica y oscura de la fotosíntesis.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES


FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL
SEGUNDA PARCIAL DE BIOLOGIA GENERAL

Nombres y
Apellidos:…………………………………………………………………………………………….Fecha:………………………………….

1.- Mencionar las teorías celulares.

a)

b)

c)

d)

2.- Marcar si es verdadero (V) o falso (F)

a) La pared celular de las Gram positivas está constituido por mureina, ácidos teicoicos y lipoteicoicos. ( -
) b) El péptido glicano se encuentra en las eucariotas, constituido por 2 azucares
alternados. ( ) c) La pared celular de las Gram negativas poseen
porinas y peri plasma. ( ) d) Las estructuras
facultativas o inconstantes lo poseen las células eucariotas. ( )

3.- Relacionar las columnas

a) Detoxificación: consiste en la inactivación de productos tóxicos. ( ) Aparato de Golgi.


b) Bolsas suicidas porque enzimas que podrían destruir a toda la célula. ( ) Núcleo.
c) Intervienen en la reparación de membranas. ( a ) Retículo endoplasma tico.
d) Controlar las actividades celulares regulando la expresión génica. ( ) Lisosomas.

4.-Llenar los espacios en blanco.

a) Proceso de pequeñas moléculas a favor del gradiente tiene 2 modalidades: bicapa lipídica y canales
proteicos….

b) Algunas moléculas son demasiadas grandes como la glucosa, estas cruzan la membrana celular
por:…………………...

c) El transporte de una zona de menor concentración a otra de mayor concentración con gasto de
energía……………

d) Las macromoléculas grandes se introducen o expulsan de la célula por 2 mecanismos: endocitosis y


exocitosis…..

5.- Llenar los espacios en blanco.

a) Que es
osmosis:……………………………………………………………………………………………………………………………….........................…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…… b) Que es
difusión:………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………..c) Que es
anabolismo:…………………………………………………………………………………………………………………………………................…
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..d) Que es
catabolismo:………………………………………….………………………………………………………….………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……….

6. Relacionar las columnas

a) Fuente de energía. ( ) Litótrafos y organotrofos.

b) Fase anaerobia. ( ) La glucolisis, ciclo de Krebs, transporte de electrones y fosforilacion


oxidativa.

c) Donador de electrones. ( ) Foto autótrofos y quimio autótrofos.

d) Fase aerobia. ( ) La glucolisis y la fermentación láctica y alcohólica.

7.- Indicar a qué tipo de vía degradativa corresponde las siguientes reacciones
+
a) 2 ácido pirúvico + 2 NADH  2 ácido láctico + 2 NAD
+ +
b) Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD  2 ácido pirúvico + 2 ATP + 2 NADH + 2 H + 2 H Oc)2
2
+
ácido pirú vico + 2 NADH 2 etanol + 2 CO + 2 NAD
2

d) C6H12O6+O26CO2+6H2O+36ATP

8.- Marcar si es verdadero (V) o falso (F)

a) Las etapas de la biosíntesis de proteínas son iniciación, elongación y terminación. ( )


b) La enzima aminoacil- ARNt –sintetasa se encarga de la unión de los aminoácidos. ( )
c) Una reacción endergonica es una reacción química que necesita o utiliza energía. ( )
d) Una reacción que libera energía se conoce como una reacción exergo nica. ( )

9.-Llenar los espacios en blanco.

a) Donde se lleva a cabo la glucolisis…………………………………Ciclo de


Krebs……................................................................

Fosforilacion oxidativa y transporte de


electrones…………………………………………………………………………………………………

b) Mencionar los procesos


fotosintéticos……………………………………………………………………………………………………………….

c) Las propiedades de los catalizadores


son:………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………

d) Mencionar los factores que afectan la actividad


enzimática:………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………..

10.- Realizar las diferencias entre la fase fotoquímica y oscura de la fotosíntesis.

También podría gustarte