Está en la página 1de 36

Buenas prácticas de construcción

en mampostería confinada
Portada

1er. Foro de Calidad en la


Construcción
Julio 2013
Antes de empezar la construcción, siga las
recomendaciones de la Cartilla de la Construcción, en
cuanto a la localización de la vivienda, distribución de
ambientes, tamaño de muros, localización de puertas y
ventanas, etc.
Utilice los materiales adecuados en su construcción. Que el acero sea
estándar (40 o 60) y que los bloques de concreto cumplan con la
NTON 12-008-09 Fabricación de bloques de concreto
En el terreno de construcción, replantee los ejes de las
cimentaciones, tomando en cuenta los puntos de
referencias (bordes de calles, casas ya construidas,
etc.). Utilice estacas, niveletas y una manguera para
definir los ejes y la nivelación.
Colocar el acero de refuerzo de las cimentaciones
aislado del contacto directo con la tierra, para ello
colocar separadores de concreto ("quesos") de 7.5 cm
de espesor, esos 7.5 cm deben mantenerse en todas
las direcciones.

Procurar que las varillas no se traslapen todas a la vez,


sino una por vez de manera alternada con la longitud
de traslape necesaria según el tipo de varilla (30 cm
para varillas No 3, 40 cm para Varillas No 4 y así
sucesivamente).
Asegúrese que todas las superficies estén limpias
antes de la colocación del acero, especialmente antes
de la colocación del concreto.
Las columnas se unen a las zapatas mediante
pedestales de dimensiones iguales o mayores a las
columnas. El acero de refuerzo debe arrancar en la
retorta y completar toda la altura de la columna.
En las esquinas, las barras externas deben
prolongarse la longitud mínima de anclaje según el
tipo de varilla formando un ángulo recto. Las barras
internas deben prolongarse y doblarse en ángulo recto
hasta entrar en contacto con las barras externas.
Para las intersecciones en T, las barras de acero del
eje intersectado deben prolongarse hasta entrar en
contacto con las barras externas del otro eje y
doblarse en un ángulo de 90º, la longitud de desarrollo
debe ser igual a la longitud de anclaje según el tipo de
varilla.
Para el armado en cruz, las barras pueden continuar, o
se puede realizar una unión tipo T doble.
El acero de las columnetas debe unirse a la viga asísmica,
procurando dejar la longitud de anclaje mínima según el tipo de
varilla.
Cernir la arena y la grava antes de utilizarlas en la
elaboración de las mezclas de concreto, cuidando que
no se contaminen de sustancias extrañas como hojas
o tierra.
Para la mezcla de concreto puede utilizarse una de las
dosificaciones publicadas en la Cartilla de la
Construcción.
Para evitar problemas de grietas, el mortero de pega
debe contener cal hidratada en las siguientes
proporciones:
En todas las mezclas se debe tener cuidado con la
cantidad de agua agregada, las mezclas no deben
quedar tan aguadas que parezcan "sopas" ni tan secas
que no puedan colocarse. Recordar que por cada bolsa
de cemento para concreto, puede utilizarse de 20 a 25
litros de agua.
El concreto debe ser colocado, compactado y
enrasado. La compactación puede ser mecánica (con
vibradores de inmersión) o pueden ser varillados.
El acero de refuerzo de las columnas debe colocarse
completo, sin que existan traslapes de ninguna varilla
en el cuerpo de la columna.
Los ganchos doblados de los estribos deben colocarse
de manera alternada, formando así una especie de
espiral.
Los bloques se pueden colocar hiladas por hiladas
comenzando de uno de los extremos, procurando dejar
al menos 2.5 cm de separación entre las barras y el
costado de los bloques.
Verificar constantemente la alineación, nivelación y
aplomo de la pared.
Todas las instalaciones (sanitarias y eléctricas) deben
quedar fijadas en su lugar, antes del levantado del
muro, en caso contrario, las instalaciones deberán
colocarse de manera superficial, para no romper los
bloques ya colocados.
Por ningún motivo se deben cortar o romper los bloques
cuando ya están colocados en la pared, porque esto
debilita el muro y la construcción en general. El corte de
los bloques debe efectuarse antes de su colocación.
El acero de las vigas debe colocarse de manera tal que
exista un recubrimiento mínimo de 2.5 cm en todas las
direcciones.
En la viga de amarre deben dejarse pines de espera
para la colocación de la estructura de techo.
En uniones viga–columna en las esquinas, las barras
externas deben prolongarse la longitud mínima de
anclaje según el tipo de varilla, formando un ángulo
recto. Las barras internas deben prolongarse y
doblarse en ángulo recto hasta entrar en contacto con
las barras externas.
Para las intersecciones viga-columnas en T, las barras
de acero del eje intersectado deben prolongarse hasta
entrar en contacto con las barras externas del otro eje
y doblarse en un ángulo de 90º, la longitud de
desarrollo debe ser igual a la longitud de anclaje según
el tipo de varilla.
Para las intersecciones vigas-columnas en cruz, las
barras pueden continuar, o se puede realizar una unión
tipo T doble.
Las formaletas colocadas deben ser herméticas y tener
la rigidez suficiente para evitar pérdidas de lechada y
accidentes. Las formaletas de madera deben
humedecerse antes de colocar el concreto.
El concreto debe ser colocado, compactado y
enrasado. La compactación puede ser mecánica (con
vibradores de inmersión) o puede ser varillada.
Las columnas y las partes laterales de las vigas
pueden desencofrarse después de 1 día, la parte
inferior de las vigas es recomendable desencofrarlas
después de 14 días para evitar daños.
Después del desencofre, las vigas y columnas deben
ser regadas con agua constantemente durante al
menos 7 días, esto para que el concreto pueda
desarrollar toda su resistencia.
En los marcos de puertas y ventanas que no coinciden
con columnas principales, se deben colocar
columnetas que partan desde la viga asísmica.
En los dinteles de puertas y ventanas, deben colocarse
vigas.
Si el muro no va a repellarse, las juntas de mortero
deben acabarse de forma cóncava o en V.
El repello se debe aplicar en dos capas, con una
mezcla para el repello grueso en proporciones de 1 de
cemento y de 2.5 a 4 de arena. Para dar el espesor
requerido, se pueden colocar fajas longitudinales (con
dicho espesor) dentro de las cuales se colará la mezcla
utilizando un codal.
El fino pude aplicarse en una proporción de 1 parte de
cemento y 1 de arena muy fina, con una llana manual.

También podría gustarte