Está en la página 1de 12

DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET

Profesor Franklin Martínez Hincapié


Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011

¿Qué se aprenderá en este Taller?

En este Taller se aprenderá las normas técnicas para realizar una planilla oficial de baloncesto.

La planilla se divide en cuatro partes:

1-Encabezado

2-Datos de los equipos

3- Puntaje progresivo

4- Pie de página.
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011
1-En el encabezado se deberá anotar en las casillas correspondientes los siguientes datos:

- Nombre del campeonato

- Categoría

- Rama

- Equipo A

- Equipo B

- Número del partido

- Lugar

- Fecha

- Hora inicial

- Hora final

- Primer juez

- Segundo juez

Todo esto se deberá llenar con lapicero de tinta azul

2. En el segundo segmento se deben colocar el equipo A y el equipo B en sus respectivas casillas.

Aquí aparecen unos pequeños cuadrados que son los indicadores de tiempos computables donde se deben colocar
el minuto en el cual el equipo pidió un tiempo computable para el primer periodo, tiene derecho el equipo a 2
tiempos computables y en la segunda mitad tienen derecho a tres tiempos (el entrenador decide como gasta los
tiempos), el anotador deberá estar pendiente para informarle al entrenador cuantos tiempos tiene.

a- Los espacios que siguen son los de las faltas colectivas, cada equipo puede cometer hasta 4 faltas colectivas,
después de la 4 se empezara a penalizar con dos tiros libres

b- Para colocar la identificación de los jugadores se deberán colocar el primer apellido seguido de la inicial del
nombre si el torneo lo exige se deberá colocar el nombre completo.

c- En la casilla donde aparece el N se coloca el número que tiene el jugador en su uniforme.

d- La casilla que sigue es donde se identifica el periodo donde entra el jugador a la cancha (dependiendo del
periodo si es el 1 ö 3 seria color ROJO y si es el 3 ö 4 es de color AZUL).
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011
e- Las casillas siguientes son donde se enumeran las faltas personales del jugador durante el encuentro, estas
también se deben identificar según el periodo con los colores de éste.

f- La tercera parte es donde se anotan los goles diferenciando si el valor es de 1, 2, 3 puntos si es de tres puntos se
deberá encerrar en un circulo el numero del jugador que convirtió la cesta, en la casillas que le sigue (donde están
g- los números se colocará una línea diagonal en el frente donde se colocó el número del jugador hay que tener en
cuenta que el puntaje es progresivo (se suma el valor del gol más el puntaje que tenia así sucesivamente), al
terminar el encuentro se deberá hacer una línea vertical hasta el final de la columna.

3- En esta parte se deberá colocar el puntaje progresivo del encuentro periodo por periodo (se debe colocar el
numero de goles convertidos en el cuarto), el puntaje final con el nombre del equipo vencedor,

4- El nombre del anotador, cronometrista y del operador de 24 segundos, la firma del primer, juez segundo juez el
espacio para que el capitán firme si hay alguna protesta. Por Ejemplo:
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011

Actividad:
Diseñar la planilla en formato de Excel o Word, luego Llenar los datos de
la planilla de acuerdo a las instrucciones que se dieron al respecto.

Tenga en cuenta que el partido jugado por SENA vs EMSUB donde el


marcador fue de 50-70 a favor de EMSUB; recuerde firmar como primer
arbitro.
Envíe la planilla para su valoración a la dirección de correo:
Primer.foro2011@gmail.com

Fecha limite de entrega: Lunes 26 de Septiembre


Hora: 23:59:00
Profesor:
Franklin Martínez Hincapié
Instructor SENA
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011

LOS DIEZ (10) MANDAMIENTOS DEL ARBITRAJE DE BALONCESTO


Un árbitro de Calidad: “VE TODO – ESCUCHA TODO Y NO DICE NADA”.

Los siguientes son los puntos que constituyen el ABC del arbitraje.

1. Usted es tan bueno como la última llamada que usted hace. Usted es tan bueno como la última jugada
que usted sancione. Este primer mandamiento tiene relación con la concentración y la preparación física que
usted tiene.

2. No sancione una jugada que no sea de su incumbencia. Si no va a sancionar no haga señales que no le
correspondan. Somos un equipo de trabajo, somos compañeros y debemos respetarnos. Evite pitar a larga
distancia.

3. Siempre que se haga una sanción usted debe saber dónde está el balón, los jugadores y su compañero.

4. Si usted decide realizar una mala jugada (Mal pitada) hágala al inicio del partido, no al final del mismo. El
primer pitazo debe ser firme y seguro.

5. Sea cortés con los jugadores y entrenadores, si es lo contrario serán de esa forma con usted. Usted puede
ser agradable y respetuoso sin perder su personalidad.

6. Usted tiene todas las reglas para controlar el partido, debe utilizarlas para tener un buen juego.

7. Sancione lo que todo el mundo pueda ver y pueda entender.

8. Usted es un ser humano y como tal tiene el derecho de cometer errores, pero no al final del partido,
cuando el juego está cerrado.

9. Trate a su compañero árbitro de la misma manera como usted quiere que lo traten, se presentan
compañeros que hablan de los demás, critican a sus compañeros; esto no debe presentarse por que los
árbitros son un equipo de trabajo.

10. Los árbitros son proveedores de servicios y como tal su servicio debe ser el mejor.
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011

Señales Arbitrales de Baloncesto

A.1 SEÑALES OFICIALES

Las señales de las manos ilustradas en estas reglas son las únicas señales oficiales. Estas son las
señales que deben emplear todos los árbitros en todos los partidos.

A.2 FAMILIARIZARSE

Es importante que los oficiales de mesa también se familiaricen con estas señales.

I. TANTEO
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011
II. RELACIONADAS CON EL RELOJ

III. ADMINISTRATIVAS
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011
IV. VIOLACIONES
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011
V. COMUNICACIÓN DE UNA FALTA A LA MESA DE ANOTADORES (3 Pasos)

PASO 1. - NÚMERO DEL JUGADOR


DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011
PASO 2. - TIPO DE FALTA
DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011
PASO 3. - NÚMERO DE TIROS LIBRES CONCEDIDOS

O DIRECCIÓN DE JUEGO

VI. ADMINISTRACIÓN DE LOS TIROS LIBRES (2 Pasos)

PASO 1.- EN EL ÁREA RESTRINGIDA


DOCUMENTO RECOPILADO INTERNET
Profesor Franklin Martínez Hincapié
Tecnología Entrenamiento Deportiva SENA-EMSUB
21 de septiembre de 2011
PASO 2.- FUERA DEL ÁREA RESTRINGIDA

También podría gustarte