Está en la página 1de 4

Ivar Da Coll nace en Bogotá, Colombia, el 13 de marzo de 1962. Hijo de padre italiano y de madre hija de suecos.

Realizó sus estudios de bachillerato en el Liceo Juan Ramón Jiménez. A los 12 años se vincula al grupo de teatro de
títeres Cocoliche, con el que trabaja en diversos escenarios y en una serie de programas de televisión. Su formación
como ilustrador y escritor de libros infantiles es autodidacta.

En 1983 comienza a trabajar con distintas editoriales como ilustrador de libros de texto. En 1985 realiza para el
Grupo Editorial Norma la serie de libros de imágenes Chigüiro, cuyo personaje central es un mamífero de la fauna
suramericana, que alcanza una excelente acogida por parte de los lectores infantiles y adultos. Ese trabajo lo
introduce de lleno en el mundo del libro infantil, en el que alterna la función de autor con la de ilustrador de textos
creados por otros escritores.

Ha publicado también con las editoriales Carlos Valencia Editores (Colombia), Alfaguara (Colombia-México),
Ediciones Anaya (España), Ediciones Ekaré (Venezuela), Houghton Mifflin Company, Mc Graw-Hill, Simon & Schuster
y Lectorum (Estados Unidos). Tres de sus libros (Tengo miedo, Torta de cumpleaños, Garabato) han sido traducidos
al inglés por algunas de estas editoriales.
Pocos artistas hispanoamericanos han logrado tanta repercusión a nivel
internacional como el pintor y escultor colombiano Fernando Botero. Su
personalísimo estilo, que tiene entre sus rasgos más fácilmente
identificables el agrandamiento o la deformación de los volúmenes, ha
merecido la admiración tanto de la crítica como del gran público, que no
puede sustraerse a la singular expresividad de una estética en la que las
problemáticas humanas y sociales ocupan un lugar prioritario.

Nacido en Medellín en 1932, Fernando Botero fue el segundo de los tres


hijos de la pareja formada por David Botero Mejía y Flora Angulo de
Botero. Aunque en su juventud estuvo durante un corto lapso de tiempo
en la Academia de San Fernando en Madrid y en la de San Marcos en
Florencia, su formación artística fue autodidacta. Sus primeras obras
conocidas son las ilustraciones que publicó en el suplemento literario del
diario El Colombiano, de su ciudad natal.

A los 19 años viajó a Bogotá, donde presentó su primera exposición


individual de acuarelas, gouaches, tintas y óleos en la Galería Leo Matiz,
y con lo recaudado vivió algún tiempo en Tolú. De su estancia allí saldría
el óleo Frente al mar, con el que obtuvo el segundo premio de pintura
(retribuido con dos mil pesos) en el IX Salón Anual de Artistas
Colombianos. El crítico Walter Engel, en El Tiempo del 17 de agosto de
1952, encontró que tenía "una composición vigorosa, bien construida y
bien realizada", pero el escritor Luis Vidales lo criticó por su "inconceptual
alargamiento de las figuras".
María Claudia Rueda Gómez más conocida como Claudia Rueda (Bogotá, desde muy
pequeña tuvo una gran inclinación hacia las artes, un gran gusto y curiosidad por el dibujo
y aunque no tuvo mucho acceso a literatura infantil pudo leer algunos libros de cuentos
de Oscar Wilde, la recopilación de los relatos de Grimm y Andersen, Marguerite
Yourcenar, Dostoievski, Lewis Carroll, Borges, Coetzee, Roald Dahl y otros tantos que la
inspiraron para más adelante realizarse en su carrera.3
Estudió Derecho y Arte al mismo tiempo, y luego en Estados Unidos estudió escritura
creativa, ilustración de libros infantiles y diseño gráfico por computación.1

Sus libros han sido publicados por editoriales en Estados


Unidos, España, México y Colombia, y han sido traducidos a varios idiomas como
el francés, italiano, alemán, danés, portugués, coreano y chino.1 También ha realizado
cartillas educativas para la Comunidad Europea y entidades como UNICEF.
Alexis Forero Valderrama, conocido como Alekos, (Bogotá, Colombia, 1953) es
un ilustrador, pintor, actor y cuentacuentos colombianoradicado
en Barcelona, Cataluña (España).

Cursó estudios de diseño gráfico, grabado y pintura en la Universidad Nacional de


Colombia. Ha ilustrado muchos libros para niños y jóvenes.
Ha ilustrado numerosas publicaciones como revistas o carteles en Venezuela, Estados
Unidos, España, Perú, México y principalmente en Colombia. Cerca de 30 carteles han
sido publicados. Dos de estos se han distribuido alrededor del mundo: en 1992 para
conmemorar el día internacional del libro para niños y otro en el 2000 para el congreso
internacional de la IBBY International Board and Books for Young People en Cartagena,
Colombia.
Protagonizó la serie infantil de televisión El rincón de los cuentos, producida por el
Ministerio de Educación de Colombia.
Trabaja como cuentero. Alekos hace espectáculos en los que se integran palabra, música
e imagen. Por sus espectáculos utiliza objetos y dibujos realizados por él. Muchas veces
utiliza también muñequitos de cartón o otras imágenes. Y siempre se lleva su tiple en el
palco; un instrumento colombiano de 12 cuerdas. Para incluir canciones. Cuenta historias
de la tradición oral de distintos lugares, otras venidas de la literatura y finalmente,
repertorio personal. Por eso ha recibido premios en México (1990), Colombia (1995) y
España (1997).

También podría gustarte