Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONA DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA

CURSO: MINERÍA NO METÁLICA

Tema: Introducción general a la Minería no Metálica.

Presentado por:
Ing. Filadelfio Cruzado Mejía

Cajamarca 2019
Capítulo I
INTRODUCCIÓN GENERAL AL CURSO
MINERÍA NO METÁLICA
CONTENIDO

• Definiciones y Terminología.

• Objetivos y Alcances.

• Análisis Comparativo entre Minería Metálica y no Metálica

• Incidencia de los minerales no metálicos en el desarrollo

industrial

• Distribución Geográfica de los productos no metálicos.

• Tratamiento, mercado y precio nacional e internacional.


I: DEFINICIONES

Minería no Metálica.

 La minería no metálica comprende las


actividades de extracción de recursos
minerales que, luego de un adecuado
tratamiento, se transforman en productos
aplicables en diversos usos industriales,
agrícolas, domésticos, etc; gracias a sus
propiedades físicas y/o químicas.
I: DEFINICIONES

Mineral no Metálico.

 No tienen ningún elemento metal en su


composición, no tienen brillo propio ni
conducen electricidad. En este grupo se
ubican:
I: DEFINICIONES

Mineral no Metálico.

 No tienen ningún elemento metal en su


composición, no tienen brillo propio ni
conducen electricidad. En este grupo se
ubican: arena sílica, azufre, barita, caolín,
celestita, diatomita, dolomita, fluorita,
feldespato, fosforita, fluorita, grafito, sal,
sulfato de sodio, sulfato de magnesio,
wollastonita y yeso, entre otros.
I: DEFINICIONES
Mineral no Metálico.
Minerales Metálicos Minerales no Metálicos

Tienen un lustre brillante, pero casi No tienen lustre; diversos colores.


todos son plateados.

Dúctiles y Maleables. Los sólidos suelen ser quebradizos; algunos


duros y otros blandos.

Buenos conductores del calor y la Malos conductores del calor y la electricidad.


electricidad.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Azufre (S)
Se utiliza para fabricar sustancias
blanqueadoras de telas o para el cuidado de las
plantas. En la producción de ungüentos y
jabones cosméticos. Para producir papel, acido
sulfúrico, fósforos, caucho, tintes, pólvora y
ácidos de baterías.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Caolín (Al2Si2O5(OH)4).
Fabricación de jarrones, vajillas de cerámica,
ladrillos, y porcelana fina. Mejora la durabilidad
en el concreto; favorece la porosidad y adhesión
entre cemento, arena y grava.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Diatomita (SiO2, Al2O3, Fe2O3, Cão, MgO, K2O,
Na2O, TiO2,)
Útil en la producción de: solventes
para la limpieza en seco, aceites
lubricantes, lacas, barnices, jabón,
adhesivos, colorantes, pinturas,
suelas, tacones, guantes,
neumáticos, rodillos, metales
preciosos, vinos, cerveza, jugos de
fruta, levadura y productos para
pulimento. En el área de la salud se
utiliza en la fabricación de jarabes y
antibióticos.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Diatomita - USOS (2009)
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Dolomita (CaMg(CO3)2) Se utiliza en la
construcción para producir cementos portland,
cal y pinturas. En la producción de polvos para
dientes, antiácidos, y como complemento
alimenticio en la carencia de calcio y magnesio
en el cuerpo.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Fosforita (Ca3(PO4)2) Se utiliza en la
producción de abono, fertilizantes, alimentos
balanceados para ganado y aves de corral; en la
industria química y en la fabricación de
medicamentos y como elemento radioactivo para
obtener energía atómica.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Grafito (C) Se utiliza como recubrimiento en
tubos de televisión; para fundir fierro o acero.
Refractarios, lápices, pinturas, lubricantes,
baterías, plásticos, raquetas, cañas de pescar,
postes para salto de garrocha, esquís, caucho,
explosivos, pulimentos, fibras, municiones,
embragues, ladrillos, pistones, electrodos,
motores y equipos eléctricos para aviones y
submarinos. También se usa en la industria
química y farmacéutica, principalmente para
elaborar empaques químicos.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Carbón (C) Los usos más importantes son la
producción de electricidad, la producción de
acero, la fabricación de cemento y otros
procesos industriales, así como combustible.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Sal (NaCl) Útil en la elaboración de: cosméticos,
jabones, detergentes en polvo, baterías,
fertilizantes, pesticidas, químicos agrícolas,
medicamentos naturales, alimentos para ganado
y algunos tipos de hules. Se utiliza en cámaras
de refrigeración, en peletería, para el
tratamiento del agua y en la construcción de
carreteras, para dar firmeza al terreno.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Yeso (CaSO4•2H20) Se usa para fabricar:
vendas, pastas de dientes, lápices labiales,
lámparas, ceniceros, cajas, utensilios de mesa,
gises, fertilizantes y estatuas. En la
construcción, se usa para producir pintura,
cemento, cartón enyesado, paneles, paredes de
yeso, plafones. Se utiliza en moldes ortopédicos,
trabajos dentales y férulas.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Sal (NaCl) Útil en la elaboración de: cosméticos,
jabones, detergentes en polvo, baterías,
fertilizantes, pesticidas, químicos agrícolas,
medicamentos naturales, alimentos para ganado
y algunos tipos de hules. Se utiliza en cámaras
de refrigeración, en peletería, para el
tratamiento del agua y en la construcción de
carreteras, para dar firmeza al terreno.
I: DEFINICIONES
Ejemplos de Minerales no Metálicos.
Sal (NaCl) Útil en la elaboración de: cosméticos,
jabones, detergentes en polvo, baterías,
fertilizantes, pesticidas, químicos agrícolas,
medicamentos naturales, alimentos para ganado
y algunos tipos de hules. Se utiliza en cámaras
de refrigeración, en peletería, para el
tratamiento del agua y en la construcción de
carreteras, para dar firmeza al terreno.
II: OBJETIVOS Y ALCANCES
Desarrollar esquemática y secuencialmente el estudio
de los fenómenos y procesos geológicos en el origen de
los minerales No Metálicos.

Conocer el origen, distribución espacial, geometría y


características principales de los yacimientos No
Metálicos.

Identificar los métodos de explotación de los


principales yacimientos de Minerales No Metálicos.
Conocer los usos y comercialización de los Minerales
No Metálicos en el Perú, así como los precios nacionales
e internacionales.
III: MINERÍA METÁLICA – NO METÁLICA

Los recursos mineros del Perú son un significativo y


decisivo factor que incide favorablemente en su
desarrollo; en particular los recursos mineros
metálicos cuya producción se ha mostrado
preponderantemente a través de la historia, como
cobre, hierro, zinc, plomo, plata y oro, y también sus
minerales industriales y rocas ornamentales
que constituyen un potencial vasto y diverso que son
cada vez más importantes por sus aplicaciones y usos
en la industria moderna.
III: MINERÍA METÁLICA – NO METÁLICA

A diferencia de la minería metálica cuya oferta está


orientada al exterior, la producción no metálica
abastece al mercado interno, principalmente a los
mercados de construcción y cerámica.
IV: INCIDENCIAS DE LA MINERÍA NO METALICA

A diferencia de la minería metálica cuya oferta está


orientada al exterior, la producción no metálica
abastece al mercado interno, principalmente a los
mercados de construcción y cerámica.
PRINCIPALES INDUSTRIAS QUE USAN MINERALES
NO METÁLICOS
• Industria del papel
Caolín, Carbonato de Calcio, Talco.

• Pinturas
Caolín, Carbonato de Calcio, Talco, Sílice, Barita.

• Plástico
Caolín, Carbonato de Calcio, Talco.

• Goma
Caolín, Carbonato de Calcio, Talco.

• Refractarios
Arcillas refractarias.
PRINCIPALES INDUSTRIAS QUE USAN MINERALES
NO METÁLICOS
• Vidrios
Sílice, Carbonato de Calcio, Feldespato, boratos.
• Cerámicas
Caolín , Arcillas plásticas, Cuarzo, Feldespato, Talco, Yeso.
• Minería
Carbonato de Calcio, Cal, Cuarzo y arenas sílicias, Arcillas
refractarias, Diatomita, Azufre, Dolomita, Bentonita sódica,
Baritina.
• Aguas
Cal, Caolín.
• Alimentos
Caliza, Azufre, Diatomita, Yeso, Bentonita sódica y cálcica.
• Agricultura, horticultura
Caliza, Dolomita, Arena silicia, Sal.
PRINCIPALES INDUSTRIAS QUE USAN MINERALES
NO METÁLICOS
• Vidrios
Sílice, Carbonato de Calcio, Feldespato, boratos.
• Cerámicas
Caolín , Arcillas plásticas, Cuarzo, Feldespato, Talco, Yeso.
• Minería
Carbonato de Calcio, Cal, Cuarzo y arenas sílicias, Arcillas
refractarias, Diatomita, Azufre, Dolomita, Bentonita sódica,
Baritina.
• Aguas
Cal, Caolín.
• Alimentos
Caliza, Azufre, Diatomita, Yeso, Bentonita sódica y cálcica.
• Agricultura, horticultura
Caliza, Dolomita, Arena silicia, Sal.
PRINCIPALES INDUSTRIAS QUE USAN MINERALES
NO METÁLICOS
• Vidrios
Sílice, Carbonato de Calcio, Feldespato, boratos.
• Cerámicas
Caolín , Arcillas plásticas, Cuarzo, Feldespato, Talco, Yeso.
• Minería
Carbonato de Calcio, Cal, Cuarzo y arenas sílicias, Arcillas
refractarias, Diatomita, Azufre, Dolomita, Bentonita sódica,
Baritina.
• Aguas
Cal, Caolín.
• Alimentos
Caliza, Azufre, Diatomita, Yeso, Bentonita sódica y cálcica.
• Agricultura, horticultura
Caliza, Dolomita, Arena silicia, Sal.
En Piura destacan las plantas de
beneficio de “Bayóvar” y “Lucita”; en
Cajamarca, la planta calera “China
Linda”; y en La Libertad, Cemento
Pacasmayo y la Calera de Simbal

. A nivel artesanal destacan las canteras


de arcilla usadas para la elaboración de
los cerámicos de Catacaos y Chulucanas
muy cotizados internacionalmente.
ANDALUCITA (Al2SiO5
La andalucita es un mineral que se
encuentra en abundancia en Paita.
La única zona del continente. Se
sabe que también existe en
Sudáfrica, pero aquí está regada por
el suelo y va hasta catorce metros de
profundidad. La empresa
Andalucita es la encargada de
procesarlo y enviarlo al exterior en
donde se fabrican ladrillos
refractarios para los
hornos metalúrgicos. Este
mineral puede resistir hasta 1 800
grados Celsius. Además se puede
utilizar para fabricar crisoles y
vidrios.
ANDALUCITA

Se estima que el yacimiento tiene una reserva para


cien años. La compañía minera tiene la concesión
por treinta años y la meta es sacar unas cinco mil
toneladas mensuales. Ahora está por las 2 500,
dependiendo de la demanda

El precio de mercado es de aproximadamente 300


dólares la tonelada.
Por cada 16 toneladas de material se obtiene una de
mineral.
Proceso
La andalucita se encuentra entre cuarzo, arenas y otros
materiales. El proceso consiste en separarla y dejarla cien
por ciento pura para su venta. Para ello, utilizando
zarandas y finas malla en las cuales se va eliminando las
arenas, el polvo, el cuarzo entre otros. La andalucita para la
venta debe salir con diferentes medidas granulométricas,
las mismas que van desde 0,6 milímetros hasta 8 m.

La planta procesadora es totalmente automatizada, mando


computarizado , que además controla el proceso, que utiliza
fajas transportadoras, chancadoras y una sedimentadora
que por gravedad separa el mineral del resto de materiales.
Compañía Minera Miski Mayo (VALE)

Ubicado en la provincia de Sechura, en el norteño


departamento de Piura, es uno de los yacimientos de
fosfatos más grandes de Sudamérica, pues tan sólo
en sus primeras cinco capas tiene una reserva de 238
millones de toneladas de roca fosfórica.

Dado que este mineral, cuyo origen es orgánico,


sólo está cubierto por la arena del desierto y
material sedimentario, es de muy fácil y económica
extracción, sin necesidad de perforaciones ni
voladuras.
Compañía Minera Miski Mayo (VALE)

Una vez extraído, es llevado mediante camiones y


fajas a la planta concentradora, donde primero se le
lava con agua de mar y se hace separaciones
gravimétricas sucesivas, para posteriormente lavarlo
con agua desalinizada, obteniéndose así los
concentrados.

La capacidad de dicha planta es de 3.9 millones de


toneladas anuales. El agua de mar es llevada hasta
allí mediante una línea de impulsión de 36 pulgadas
de diámetro y un sistema de bombeo que suministra
un caudal superior a 3 mil metros cúbicos por hora.
Compañía Minera Miski Mayo (VALE)
Luego, los concentrados son
transportados en grandes
camiones, por una carretera
industrial de 31.2 kilómetros
de largo y 11 de ancho, hasta
la zona de descarga, desde
donde son conducidos,
mediante una faja de 5
kilómetros de largo, hasta la
zona de secado y
almacenamiento. Allí son
secados en hornos rotatorios y
luego almacenados en un silo,
desde donde son llevados, por
una faja tubular, hasta
el puerto, para ser
embarcados.
SALINAS
En lugares que generalmente están bajo el nivel de mar
aledaños a la playa, donde existe afloramiento de aguas
salobres. Cuando la concentración de sal es elevada, la
flora y la fauna se ve muy limitada dadas estas
condiciones extremas naturales y se forman depósitos
de sal, se denominan Salinas.
PROYECTO CHINA
LINDA

Ubicación: El área
del Proyecto y su
ampliación se ubica
dentro del distrito La
Encañada, provincia
y departamento de
Cajamarca, a 26
kilómetros hacia el
NNE de la Ciudad de
Cajamarca, en una
zona adyacente a la
quebrada Callejón en
la cuenca alta del río
Grande.
GRACIAS

También podría gustarte