Está en la página 1de 11

LABORATORIO DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA

ACOPLE EXCITACIÓN-CONTRACCIÓN Y ELECTROMIOGRAFÍA


Calvo Gabriela​1​A00346373, Flores James​2​A00141076, Guzmán Isabela​3​A00345539, Monroy
Mateo​4​A00096872, Perdomo Erika​5​A00346291, Sánchez Danna​6​A00345767, Sepúlveda
Daniela​7​A00347289.
Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Química Farmacéutica.
21 de abril de 2019

RESUMEN

El objetivo de la práctica de laboratorio fue aplicar la técnica de electrocardiografía y pulso e


interpretarlo, la técnica de registro fonocardiografico y relacionarlo con el ECG y por último
aplicar la técnica de presión arterial mediante la técnica de auscultación. Para lograr esto se
realizaron seis experimentos. En el primero se analizó la naturaleza de los registros de
actividad cardiaca. En el segundo experimento se identificaron las partes de las ondas del
ECG y una comparación con el pulso. En el tercero se calculó el eje eléctrico del corazón en
diferentes posiciones; sentado y acostado utilizando así vectores y ángulos. En el cuarto
experimento, se utilizó el fonendoscopio y el ​esfigmomanómetro utilizando la técnica de
auscultación. En el quinto experimento, se relacionaron los sonidos cardiacos con el
electrocardiograma y con las anomalías del ciclo cardíaco para identificar patologías. Por
último, en el sexto experimento, se registró la presión arterial con la técnica de auscultación,
con el electrocardiograma y el fonocardiograma identificando los sonidos cardíacos para
determinar la presión sistólica y diastólica.

Palabras claves: ​Electrocardiograma, presión sistólica, presión diastólica y auscultación.​

INTRODUCCIÓN

El corazón podría considerarse como una bomba electromecánica; es decir, un sistema que
genera de forma automática el impulso cardíaco y lo transmite a todas las células de trabajo.
Para que se desarrolle una respuesta contráctil, lo primero que ha de generarse es una
respuesta eléctrica en la membrana; esta respuesta se denomina potencial de acción cardíaco
(​Klabunde, 2005)​. Este es un ​potencial de accion​es especializado que tiene lugar en el
corazón​, que presenta propiedades únicas necesarias para el funcionamiento del ​sistema de
conduccion electrica del corazon. .​A diferencia del potencial de acción en las células del
músculo esquelético, el potencial de acción cardíaco no se inicia por la actividad nerviosa
(​Kurtenbach, 2014)​. Se puede encontrar 5 fases diferentes en el potencial de acción cardiaco,
que van del 0 al 4 y que se caracterizan por los diferentes iones que participan en cada una de
ellas y que por lo tanto también registran diferentes actividades eléctricas (Ramírez, 2009).

La dependencia de la frecuencia del potencial de acción es una propiedad fundamental de las


células cardíacas y las alteraciones pueden provocar enfermedades cardíacas graves, como
arritmia cardíaca y, en ocasiones, muerte súbita (Soltysinska, 2014). La actividad potencial de
acción dentro del corazón se puede registrar para producir un electrocardiograma. Esta es una
serie de picos ascendentes y descendentes que representan la despolarización y la
repolarización del potencial de acción en las aurículas y el ventrículo ​Becker (2006)​. Además,
con un fonocardiograma se puede tener un registro gráfico en forma de onda en el cual se
puede observar los sonidos cardíacos obtenidos con un fonendoscopio. ¿Cómo se relaciona el
ECG y el FCG con el potencial de acción cardiaco?

A finales del siglo XIX los fisiólogos descubrieron que podían colocar electrodos sobre la
superficie de la piel y registrar la actividad eléctrica del corazón. Estos registros, llamados
electrocardiogramas proporcionan información indirecta sobre la función cardiaca. Las fases
del potencial de acción cardiaco se corresponden con las del electrocardiograma (Silverthorn,
2009). La onda P refleja la despolarización auricular, el complejo QRS la despolarización
ventricular, el intervalo PR refleja la velocidad de conducción a través del nódulo AV, el
complejo QRS la velocidad de conducción interventricular y el intervalo QT la duración del
potencial de acción ventricular (ITACA, 2010). En cuanto al tono cardiograma este permite
aportar datos sobre la temporización, la intensidad relativa, frecuencia, calidad, tono, timbre y
localización precisa de los diferentes componentes del sonido cardíaco (Segarra, 2006).

En la práctica de laboratorio se utilizó un electrocardiograma para registrar la actividad


cardiaca para esto se utilizó el triángulo de Einthoven, este es un triángulo hipotético
alrededor del corazón, se colocaron los electrodos en ambos brazos y en la pierna izquierda;
los lados del triángulo se enumeran para que correspondan a las tres derivaciones utilizadas
para un registro determinado (Silverthorn, 2009). Con la ayuda de un fonendoscopio se
escucharon lo sonidos cardiacos. El sonido que se recoge en un FCG viene dado por la
vibración que realiza el corazón durante su ciclo cardíaco. Esta vibración es la que produce la
onda acústica que es propagada a través de la pared torácica. Además de lo anterior también
se midió la presión arterial. Por lo anterior es evidente la importancia del ECG Y el FCG en
el momento de relacionar el potencial de acción cardiaco.

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de la práctica se fijaron tres objetivos con el propósito de cumplirlos se


realizó el siguiente procedimiento. Para la parte de naturaleza de los registros de actividad
cardiaca se seleccionó en la aplicación LabTutor el laboratorio ECG y circulación periférica;
a un voluntario se le colocaran tres electrodos desechables, dos en las muñecas y uno en la
pierna derecha, en cada electrodo se ubica su correspondiente cable de registro. Se seleccionó
el ejercicio 1 ECG and pulse y se registró la actividad cardiaca durante 30 segundos, pasado
este tiempo, el voluntario cerró fuertemente su mano derecha por 2 segundos y luego la
relajó. Posteriormente, se le obstruye el flujo sanguíneo al voluntario y se registró lo que
sucedía con el pulso. Por último, se realizó una medición de la actividad cardiaca durante 1
minuto, a este registro se le realizaron mediciones a los 10, 30 y 50 segundos.

En el cálculo del eje eléctrico del corazón en posición sentado y acostado, se midieron tres
derivadas. Para cada derivada se varió la conexión de los electrodos en el voluntario y se
midió el vector que se generó desde la línea base previa al complejo QRS hasta el pico R, se
tomaron medidas a los 15 y 45 segundos. Posteriormente, se calculó matemáticamente la
amplitud del vector resultante y el ángulo del eje eléctrico del corazón. Por otro lado, para
determinar la frecuencia cardiaca y la presión arterial, se utilizaron un fonendoscopio y un
esfigmomanómetro respectivamente. Para la primera, se realizarón auscultaciones en los
diferentes focos del corazón, se determinó en cual se escuchaban más fuertes los latidos y se
contaron los sonidos cardiacos durante 1 minuto; este procedimiento se realizó en dos
voluntarios. Para la segunda, se tomó la presión arterial de un hombre y una mujer, en dos
posiciones, acostados y parados, esto se realizó con el esfigmomanómetro como se mencionó
previamente.

Para determinar la relación de los sonidos cardiacos con el ECG, se abrió la práctica ECG y
heart sounds, se seleccionó el ejercicio 4 ECG y phonocardiography y se conectaron los
cables para ECG. Con el cardiomicrófono que está conectado en el canal 1, se ubica la zona
donde se de una buena señal de sonidos cardíacos y se sostiene firmemente, se registraron
señales para dos ciclos cardíacos completos. Para finalizar, se abrió la práctica presión arterial
y se conectó el esfigmomanómetro con el transductor de presión y el cadiomicrófono; se
seleccionó el ejercicio 2 cardiomicrófino. Se determinó la presión arterial sistólica y
diastólica de un voluntario en postura sentado a partir del registro de señales en LabTutor.

RESULTADOS

· ​Parámetros del ECG

Características Medición Promedio

1a 1b 1c

Periodo de 0,746 0,696 0,691 0,7110


onda del ECG

Frecuencia del 1,34 1,44 1,45 1,4100


ECG
Tiempo 0,071 0,084 0,091 0,0820
intervalo PR

Tiempo 0,346 0,324 0,278 0,3160


intervalo QT

Amplitud onda 0,074 0,081 0,095 0,0833


P

Amplitud onda 1,071 0,930 0,977 0,9927


R

Amplitud onda 0,309 0,331 0,339 0,3263


T

· ​Cálculos del eje eléctrico del corazón en posición parado y acostado

Características Voluntario parado Voluntario


acostado

Amplitud R 0,581 0,528


Derivada I (mV)

Amplitud R 1,101 1,119


Derivada II (mV)

Amplitud R 0,731 0,657


Derivada III (mV)

Amplitud vector 2,182 -46,6º


resultante (mV)

Ángulo del eje 1,716 -63,7º


eléctrico del
corazón (º)

Cálculo de vector resultante y ángulo del eje eléctrico del corazón

ANEXAR EL WORD QUE ENVÍE

· ​Uso del fonendoscopio y el esfigmomanómetro convencionales.


Tabla 4. Percepción de sonidos cardíacos
Integrante Foco # Sonidos Frec. Cardiaca

1 2 104

2 5 89

Tabla 5. Medida de la presión arterial a diferentes posturas


Integrante Acostad@ Parad@

Mujer 124/83 mmHg 120/84 mmHg

Hombre 124/91 mmHg 121/85 mmHg

Tabla 6​: ​Registro de la presión arterial


Presión sistólica Presión diastólica

111 mmHg 71mmHg

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Naturaleza eléctrica del ECG


Como a la hora de generar el ECG el voluntario no estaba en total reposo, en los resultados se
presentaron interferencias eléctricas causadas por el movimiento, por eso se presentaron
muchas puntas en la lectura. Sin embargo, se puede apreciar la despolarización auricular, esta
se desencadena por un impulso eléctrico del principal marcapasos del corazón, el nodo SA
(sinoauricular). Una onda de despolarización se propaga a ambas aurículas a través de las
internodales y ambas aurículas despolarizan. La despolarización auricular está representada
por la onda P. posteriormente se da la despolarización ventricular que se puede observar en
la figura 1 como el segmento QRS, cuando las células cardiacas se despolarizan también
deben repolarizarse para recobrar su carga de reposo apropiada. La repolarización ventricular
está representada por la onda T, (Patrick Turner & Leslie Foster, 2007). Por ende,
fisiológicamente se observa un electrocardiograma que muestra las ondas y complejos
normales.

Naturaleza mecánica del pulso arterial


Como se puede observar en la figura 2 cuando se obstruye el flujo sanguíneo generando
presión en la muñeca del voluntario, la presión arterial se aumentó generando que las ondas
del electrocardiograma ya no se vieran de forma normal, esto debido a que el transporte de
sangre en las venas es pasivo y depende de la interacción de varios factores. Si solo uno de
estos factores se ve afectado, como por ejemplo vaso contrición por aumento en la presión se
genera un trastorno en el flujo o sea genera un flujo turbulento, (Patrick Turner & Leslie
Foster, 2007). A lo que se cesó la obstrucción, con el paso del tiempo las ondas volvieron a
su normalidad, esto debido a las que las venas tienden a volver a dilatarse y continuar con el
flujo normal de la sangre.

Identificación de las ondas ECG y comparación con el pulso


El pulso arterial es la expansión rítmica de una arteria provocada por la eyección de la sangre
del corazón del ventrículo izquierdo, aunque en el registro de pulso no se observa muy bien la
parte del ECG donde se debería observa un pulso más alto es después de que sucede el
complejo QRS, ya que luego de la generación de la despolarización ventricular se puede
generar el potencial de acción que más tarde producirá la eyección de la sangre desde el
ventrículo izquierdo hacia el resto del cuerpo, provocando la expansión de las arterias .La
parte del ECG en que se genera un pulso es en el segmento ST, que se presenta antes de la
onda T la cual representa la repolarización de los ventrículos derecho e izquierdo. (Hamm &
Willem,2010)

Gráfica 3: ​Pulso en onda ECG

El eje eléctrico del corazón, también conocido como posición eléctrica, es un elemento
importante en el diagnóstico de cardiopatías y se define como el vector resultante de todas las
fuerzas eléctricas que intervienen en la despolarización, en cuanto al eje eléctrico encontrado
en a practica para dos posiciones diferentes se obtuvo que la posición de parado tiene mayor
amplitud del vector pero menor ángulo del eje comparado la posición de sentado, como se
puede ver en la tabla 2. Los factores que afectan la posición del corazón son: edad, estructura
corporal, respiración, enfermedades cardiopulmonares. Por lo que la posición del cuerpo no
tiene mucha significancia, entonces no se debió encontrar mucha variación entre los valores.
Gracias a los valores de los ángulos del eje eléctrico encontrados se puede afirmar que el
voluntario presenta una desviación hacia la izquierda, pero está lejos de tener un valor
extremo. El valor de un ángulo del eje eléctrico normal está en el intervalo de 0 y 120 grados
según la edad del voluntario (19 años), por lo que estos valores encontrados pudieron ser
debido a fallas con el manejo de instrumentos y lecturas, Guillermo Trout et al (2015).

Uso del fonendoscopio y el esfigmomanómetro convencionales.


Los ruidos del corazón se asocian con el cierre de las válvulas atrioventriculares y
semilunares. Las diferencias de los sonidos escuchados en los focos de auscultación se debe a
que el corazón presenta diferentes ruidos característicos tales como: R1, generado por el
cierre de las válvulas atrioventriculares, el cual puede ser auscultado con mayor intensidad en
el foco mitral; R2 es producido por el cierre de las válvulas semilunares y se ausculta mejor
en los focos aórtico y pulmonar,:el tercer ruido cardiaco o R3 puede estar o no presente, es
causado por el rápido llenado ventricular y se ausculta al inicio de la diástole; por último, R4
es producido por la contracción auricular y puede ser percibido al final de las diástole. Los
ruidos de R2 son más fuertes que los de R1 pero de menor duración. (Duque Ramirez &
Rubio Vanegas, 2006)

En la práctica experimental, se percibió que los sonidos del corazón fueron más fuertes en el
foco 2 y 5. Anteriormente se estableció, que los sonidos de R2 son más fuertes que los de R1
razón por la cual el sonido se debería percibir con mayor intensidad en el foco 1 y foco 2,
esto concuerda con la auscultación realizada al integrante 1 pero no con la del integrante 2
debido a que se presentaron diferentes errores de tipo humano como consecuencia de la falta
de experiencia en el manejo de los implementos utilizados en el laboratorio.

La medida de la presión arterial puede cambiar dependiendo de la postura en la cual se


encuentre el individuo. Al adoptar la posición parado genera que ingrese mayor flujo
sanguíneo a la extremidades inferiores produciendo inicialmente hipotensión, lo que activa
mecanorreceptores y metaborreceptores que tienen como objetivo aumenta resistencia
periférica, lo que conlleva al aumento de la presión arterial. por otro lado, la gravedad
provoca cambios en la presión y flujo del sistema venoso y un aumento en la resistencia
venosa sistémica que influyen en el aumento de la presión arterial. (Rodríguez Peña,
González Paz, & Guirado Blanco, 2017)

Se encontró experimentalmente que la presión arterial en posición sentado fue más alta
respecto a la posición de pie, lo cual no coincide con la información encontrada durante la
revisión bibliográfica, lo anterior se debe al mal manejo de los instrumentos de medida
derivada de la poca habilidad y práctica en la manipulación de estos.

Relación de los sonidos cardiacos con el ECG


Como se mencionó anteriormente el primer sonido cardiaco se presenta por el cierre de las
válvulas atrioventriculares mientras que el segundo es debido al cierre de las válvulas
semilunares, teniendo en cuenta esto y la explicación de las fases del ECG, explicada también
anteriormente, se afirma que el primer sonido se relaciona con el complejo QRS, por otro
lado el segundo se relaciona con la finalización de la onda T cuando el corazón está próximo
a la diástole. En cuanto los resultados obtenidos se encontraron sonidos en ubicaciones
similares de lo esperado teóricamente, demostrando así cómo estas vibraciones auditivas
están relacionadas con las fases de un electrocardiograma, cabe aclarar que en muchas
repeticiones fue difícil la percepción de estos sonidos, esto es debido a que en tórax
musculosos o ligeramente obesos los ruidos son difíciles de escuchar, Javier Daza (2007).
En cuanto a las patologías relacionadas con los sonidos cardiacos están: La estenosis aórtica,
la cual se describe como una reducción en el flujo de sangre que sale del corazón por la aorta
debido a un estrechamiento de la válvula aórtica, Francisco Gosálbez (1995), la regurgitación
mitral o insuficiencia mitral la cual es generada por el paso de cierto volumen de sangre hacia
el atrio izquierdo provocado por un cierre incompleto de la válvula mitral, el mismo evento
pero en la válvula aórtica es lo que ocurre cuando una persona sufre de insuficiencia aórtica,
hay un reflujo de sangre al ventrículo derecho. En el caso contrario, la estenosis de la válvula
mitral, esta última padece un mal funcionamiento, traducido a la obstrucción de parte de la
sangre cuando se llena el ventrículo izquierdo, produciendo menor flujo por la aorta hacia
todo el cuerpo, William Kelley (1992). Por último ductus arterioso persistente, la cual se
define como un defecto cardíaco congénito, en el cual una comunicación entre la aorta
descendente y la arteria pulmonar presente en la vida fetal no es cerrada en las primeras horas
de vida, por lo que parte de la sangre desoxigenada puede no hacer el recorrido por el pulmón
para oxigenarse, esta última es uno de los un defectos cardíacos congénitos más frecuente,
Maria Hubner, Rodrigo Ramirez, Julio Nazer (2005).

Registro de la presión arterial


La presión arterial se define como la fuerza de empuje de la sangre sobre las paredes
arteriales ​cuando el ventrículo izquierdo de la persona se contraía se generaba un máximo de
presión que empujaba la sangre, esta presión se denomina presión sistólica, luego de esto la
presión caía hasta una nueva contracción del ventrículo y la presión mínima antes de una
nueva contracción se denomina presión diastólica. Para medir la presión se usó un
esfigmomanómetro, el cual constaba de una almohadilla que se bombeaba hasta que la
presión ejercida por esta superaba la presión sistólica, lo que provocaba que la arteria se
colapsara ya que se ejercía más presión en el exterior del vaso que en el interior y con un
cardiomicrofono se debía disponer a registrar las señales. Cuando la presión había bajado lo
suficiente para estar debajo de la presión sistólica la arteria se abría y se debía escuchar un
sonido, este primer sonido marcaba la presión sistólica de la persona. Cuando la presión en la
arteria caía por debajo de la presión del tensiómetro la arteria volvía a colapsar y se dejaría de
escuchar la sangre circulando otra vez, a medida que se disminuía la presión del tensiómetro
se escuchaba otra vez un flujo de sangre debido a que cuando la presión del tensiómetro caía
por debajo de la sistólica la arteria se abría y la sangre podía transcurrir, una vez ocurrido esto
se marcaba la presión diastólica (Richardson, 2004) ​.Gracias a estas diferencias de presiones
se pudo medir la presión arterial.

Gráfica 4:​Presión sistólica y diastólica

Como se muestra en la primera imagen el primer pico que aparece en el registro fue del
momento en que la presión había bajado lo suficiente para que la arteria se abriera y se
escuchara el primer sonido del flujo de sangre, este marcaba la presión sistólica de la persona
la cual fue de 111 mmHg. Con respecto a la segunda imagen en el último pico se ve
representado el momento en que la presión del tensiómetro caía por debajo de la presión
sistólica y la arteria se abría y la sangre podía transcurrir, allí se marcaba la presión diastólica
(Álvarez 2005).

CONCLUSIONES

- Se concluye que la posición en la que se encuentra el cuerpo es un factor que afecta la


amplitud de la onda R junto con el ángulo en el que se encuentra el eje eléctrico. Por otro
lado, el estudio del eje cardiaco y sus desviaciones permiten hallar la dirección en el
espacio del vector eléctrico del corazón y dar las bases de patologías derivadas de estas
inclinaciones
- El ECG y el FCG pueden ser de gran utilidad para detectar anomalías en el ciclo cardiaco,
en muchos casos indica la presencia de una patología cardiaca que incluso puede llevar a
la muerte.
- El ritmo cardiaco es el componente principal de la onda acústica, pero además cada parte
del corazón mismo tiene una constitución particular con sus propias características
biomecánicas: frecuencias naturales, elasticidad, amortiguamiento e impedancias
mecánica y acústica.
- La presión arterial es un parámetro que puede ser de gran utilidad para tener una idea del
estado cardiocirculatorio de una persona. Cuando una persona se encuentra de pie, puede
generar aumento en la presión, dado que se necesita que los barorreceptores y el área
vasomotora puedan estabilizar los efectos.

REFERENCIAS

1. Klabunde, R.E. (2005). «Electrical activity of the heart». ​Cardiovascular


physiology concepts.​ Lippincott Williams & Wilkins. ​ISBN 0-7817-5030-X​.
2. ​Kurtenbach, S. and Zoidl, G. (2014b) ‘Gap junction modulation and its
implications for heart function’, 5
3.​ Ramírez (2009). Fisiologia Cardiaca. ​Revista médica MD. 1(3). 2.
4. Soltysinska, E., Speerschneider, T., Winther, S. V. and Thomsen, M. B. (2014)
‘Sinoatrial node dysfunction induces cardiac arrhythmias in diabetic mice’, 13
5. ​ Becker, D.E. (2006) ‘Fundamentals of Electrocardiography interpretation’, 53(2).
6. Silverthorn. (2009). ​Fisiología humana. B ​ uenos Aires, Argentina. Editorial
Panamericana.
7. Investigación traslacional de arritmias cardiacas secundarias a canalopatías.
(2010). Potencial de acción cardiaco (1). Recuperado de:
https://www.itaca.edu.es/potencial-accion-cardiaco.htm#relacion​.
8. Segarra. (2006). ​Fisiología de los aparatos y sistemas.​ Cuenca, España. Editorial
ciencias médicas de cuenca.
9. Patrick Turner, L. & Leslie Foster, R. (2007). Interpretación del ECG: su dominio
rápido y exacto (págs. 24-26). Madrid: Editorial médica panamericana S.A.
10. Hamm, C. & Willen, S. (2010). El electrocardiograma. En S. W. Christian Hamm,
El electrocardiograma​ (págs. 60-63). Mexico: Editorial medica panamericana.
11. Jordá, F. G. (1995). Introducción a la cirugía cardíaca. En F. G. Jordá,
Introducción a la cirugía cardíaca (pág. 109). Oviedo: Publicaciones Universidad de
Oviedo.
12. Kelley, W. (1992). Medicina Interna. En W. Kelley, ​Medicina Interna (págs.
202-208). Buenos aires: Editorial medica Panamericana .
13. Lesmes, J. D. (2007). ​Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal
humano.​ Buenos Aires: Editorial medica Panamericana.
14. Maria Hubner, R. R. (2005). Malformaciones Congenitas. En R. R. Maria Hubner,
Malformaciones Congenitas​ (pág. 109). Santiago de Chile: Universitaria .
15. Duque Ramirez, L. G., & Rubio Vanegas, H. (2006). Semiología cardiovascular.
En Semiología médica integral (págs. 227-228). Medellín: Universidad de Antioquia.
16. Rodríguez Peña, A., González Paz, H., & Guirado Blanco, O. (2017). La postura
influye sobre la respuesta presora al ejercicio isométrico sin modificar la reactividad
cardiovascular. ​Medicentro ElectróNica, 21(​ 1), 61-64.
17. Guillermo, T. G. (2015). Electrocardiografía clínica. Modelo de aprendizaje. En A.
K. Guillermo Trout Guardiola, ​Electrocardiografía clínica. Modelo de aprendizaje.
(págs. 51-60). Santa Marta: Unimagdalena.
18. Richardson, M. (2004). Enciclopedia de la salud. En M. Richardson, ​Enciclopedia
de la salud​ (págs. 180-184). Barcelona: Editorial Amat.
19. Álvarez, M. (2005). Semiología médica. En M. Álvarez, ​Semiología médica (págs.
353-357). Madrid: Editorial médica panamericana.

También podría gustarte