Está en la página 1de 5

INTERACCIONES MAGNETICAS

1. Le entregan a usted dos barras imantadas, sin identificar su polo norte y sur,

a) ¿puede usted diseñar un experimento, utilizando sólo las barras, para identificar
el polo norte y sur de cada barra?
b) Si no es posible, explique por qué.

2. Cuando usted acerca un objeto Polarización eléctrica inducida


cargado eléctricamente a otro objeto
eléctricamente neutro, éste es siempre
atraído, un fenómeno llamado
inducción, ¿qué tipo de polo
magnético es inducido en los
extremos de un material magnético?
Polarización magnética inducida

3. Para el gráfico de la figura.

(a) Las fuerzas ejercidas sobre los polos de la aguja de una brújula produce un torque

(b) El polo norte de la aguja de una brújula apunta hacia el polo sur del magneto

a) ¿Cuál es el efecto del polo norte de la barra magnetizada sobre la brújula?


b) ¿cuál es el efecto combinado de los polos norte y sur de la barra magnetizada?
c) Una brújula se coloca como se muestra en la figura (b). ¿Cuál es la dirección del
vector suma de las fuerzas ejercidas por los polos norte y sur de la barra
magnetizada sobre el polo norte de la aguja de la brújula?
d) Repita la pregunta anterior, ahora sobre el polo sur de la aguja.
4. En base a la figura de abajo.

a) ¿Está la barra de la figura cargada eléctricamente mientras se encuentra conectada a la


batería?
b) ¿Existe un campo eléctrico debido a la barra en la posición donde se encuentra la brújula?
c) Dibuje el patrón de líneas de campo magnético en el plano horizontal alrededor de la
barra.
d) ¿Puede usted reemplazar el alambre con corriente de la figura por un magneto y conseguir
el mismo campo magnético?

La fuerza magnética ejercida por una barra imantada sobre un conductor con corriente depende
de la orientación del magneto. Cuando un magneto ejerce una fuerza sobre un conductor con
corriente, se aplica la regla de la mano derecha para determinar la dirección de la fuerza,
conociendo la dirección de la corriente y del campo magnético.
5. Use la figura de abajo para determinar la dirección de la fuerza magnética ejercida por el
magneto sobre el alambre cuando el magneto se orienta en las posiciones (a) y (b).
(determine primeramente la dirección del campo magnético sobre el alambre y luego
utilice la regla de la mano derecha para determinar la dirección de la fuerza magnética)

6. Para cada una de las situaciones dadas en la figura de abajo, aplique la regla de la mano
derecha para determinar la dirección del campo magnético en el punto P generado por el
conductor con corriente.

Corriente hacia afuera


de la página

7. La figura de abajo muestra un campo magnético uniforme. Se lanzan partículas en


dirección +y ingresando al campo desde la parte inferior. Todas las partículas se lanzan
con la misma rapidez. Dibuje sobre la figura la trayectoria de cada una de las partículas
teniendo en cuenta la proporcionalidad.

a) para un electrón
b) Para un protón
c) Para una partícula alfa (dos protones y dos neutrones)
8. Aplique la regla de la mano derecha para determinar la
dirección de la fuerza magnética sobre la partícula.
(determine primero la dirección del campo magnético en el
lugar donde se encuentra la partícula)

9. Un alambre recto y muy largo transporta corriente I


como se indica en la figura. Próximo al alambre se
encuentran dos alambres cortos de la misma longitud y
transportando la misma corriente. Indique cuál de los
alambres, A o B, experimenta la mayor magnitud de
fuerza magnética con el alambre muy largo. No
considere la fuerza entre los alambres cortos.

10. Un electrón y un protón viajan a través de una región donde existe un campo magnético
Rp
uniforme B. Si la rapidez de cada una de ellas es la misma, ¿cuál es la relación de
Re
los radios de sus trayectorias circulares a través del campo?
11. Para la figura de abajo, analicemos el efecto Hall.

a) Exprese la magnitud del campo eléctrico dentro de la tira metálica en términos del ancho
w de la tira y la diferencia de potencial VRL.
b) Dada la magnitud del campo magnético B, ¿cuál es la rapidez a la cual viajan los
portadores de carga?
c) Muestre cómo esta información, junto con la ecuación I  nAqv , pueden ser utilizados
para determinar el número de portadores de carga por unidad de volumen, n.

También podría gustarte