Está en la página 1de 30

CLASIFICACION DE AGREGADOS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

SEDE CUSCO FACULTAD DE INGENIERIA ESUELA PROFECIONAL DE ING. CIVIL

CURSO: TECNOLOGIA DE MATERIALES

DOCENTE: ARQ. PAZOS MIRANDA JUAN TEOFILO PRESENTADO POR:

• HUACHACA HUAMANI ALBERTO

•QUISPE YAHUIRA HUMBERTO

•QUISPE VALENCIA CORALI

• MERCADO HUAYCHO ALIPIO ELVIS

• MIRANDA QUEJIA HUMBERTO

• PUMA CUTIRE RELY

CUSCO_PERU 2019
CLASIFICACION DE AGREGADOS
CLASIFICACION DE AGREGADOS

INDICE
INDICE ........................................................................................................................................................... 9
1 AGREGADOS DE PESO NORMAL ......................................................................................................... 25
1.1 Por el Tamaño de las Partículas: ................................................................................................. 25
1.2 Por el Origen de las Rocas:.......................................................................................................... 25
1.3 Por el Modo de Fragmentación: ................................................................................................. 26
1.3.1 EL AGREGADO FINO ............................................................................................................ 26
2 AGREGADOS DE PESO LIGERO: ........................................................................................................... 27
2.1 Piedra Pómez. ............................................................................................................................. 27
2.1.1 Uso de la piedra pómez en la construcción. ....................................................................... 27
2.1.2 Forma de explotación. ........................................................................................................ 28
2.2 Escorias Y Cenizas Volcánicas: .................................................................................................... 28
2.3 Tobas Volcánicas: ........................................................................................................................ 29
2.4 Perlita: ......................................................................................................................................... 29
2.5 Diatomita: ................................................................................................................................... 29
2.6 Arcillas y pizarras expansionadas:............................................................................................... 29
2.6.1 Importancia De Los Agregados En La Construcción ............................................................ 30
3 EL AGREGADO GRUESO ...................................................................................................................... 31
3.1 El Hormigón. - ............................................................................................................................. 31
3.1.1 Agregados Pesados Y Sus Aplicaciones ............................................................................... 32
3.1.2 Características: .................................................................................................................... 32
3.1.3 Composición: ...................................................................................................................... 33
3.2 Barita. -.............................................................................................................................................. 33
3.3 Magnetita.......................................................................................................................................... 33
3.4 Ferrofosforo ...................................................................................................................................... 33
3.4.1 Aplicación ................................................................................................................................... 33
3.4.2 El concreto pesado usado como contrapesos ........................................................................... 34
3.4.3 Los materiales de protección requieren .................................................................................... 35
4 BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................... 36
CLASIFICACION DE AGREGADOS

. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

En el presente siglo se ha dado un importante crecimiento en el número de

edificaciones y por ende en el de materiales utilizados con propósitos de

construcción, siendo éstos combinaciones de materiales ya existentes. Los materiales

de construcción son definidos por Orús [23] como los cuerpos que integran las obras

de construcción, cualquiera que sea su naturaleza, composición y forma. Se sabe,

que en una obra de construcción intervienen un sin fin de elementos por lo que

para su estudio existen varias clasificaciones.

En este capítulo se describe la clasificación de materiales de construcción, se

explica cada uno de éstos con sus características más importantes ya que es elemental

conocer los cuerpos que integran las obras para posteriormente hablar de

propagación de señales y finalmente hacer la caracterización de la cantera para

propagación de señales de radio frecuencia.


CLASIFICACION DE AGREGADOS
CLASIFICACION DE AGREGADOS

Existen diferentes formas de hacer la clasificación de materiales de construcción

[23] como por ejemplo por medio de la función que juegan en la obra, en principales

o resistentes como las piedras, hierro, etc.; aglomerantes,


CLASIFICACION DE AGREGADOS

cales y cementos; y auxiliares como vidrio y pintura. Otra forma de clasificación es

dependiendo del orden en que aparecen en la obra: cimentación, estructuras y

cubierta.

Los dos tipos de clasificación anterior tienen el problema de que un material

puede caer en varias categorías por lo que una tercera clasificación sugerida es

hacerlo según sus orígenes y propiedades y se enlista a continuación:

 Materiales Pétreos
 Materiales Aglomerantes
 Materiales Metálicos
 Materiales Orgánicos
 Pinturas
 Materiales Artificiales

Los materiales pétreos son los más básicos utilizados en la construcción y su uso

comprende partes estructurales y decorativas de las edificaciones. Piedra o roca es

un término geológico que se refiere a un material sólido formado en la corteza

terrestre compuesto de aleaciones de minerales [27]. El uso de piedras en obras se

remonta hasta nuestros antepasados como por ejemplo podemos citar las pirámides

que culturas prehispánicas construyeron solamente colocando las rocas unas sobre

otras. Con el paso del tiempo, fueron mejorando las técnicas de construcción, se creó

una especie de “pegamento” para hacer las uniones entre piedras hasta llegar a los
CLASIFICACION DE AGREGADOS

Romanos que mejoraron las uniones desarrollando un mortero hidráulico [22] que

hizo que las estructuras de piedra fueran mucho más


CLASIFICACION DE AGREGADOS

fuertes y duraderas. Las rocas fueron reemplazadas gradualmente gracias a la

invención de nuevos materiales que reducían costos de construcción y aumentaban la

velocidad de cimentación, sin embargo, hoy en día se puede ver un sin número de

edificaciones como centro ceremoniales, catedrales o edificios ancestros a lo largo del

mundo aun construidos de piedras.

Los materiales pétreos utilizados en construcción se clasifican en piedras

naturales y piedras artificiales.

Piedras Naturales

Las piedras naturales son las que se extraen directamente de la naturaleza sin

precisar su empleo, pueden ser simples o compuestas dependiendo si se forman de

uno o más minerales entre los que destacan el cuarzo, feldespato, mica, talco,

magnesia, entre otros. Se clasifican de acuerdo a su composición química,

mineralógica, estructura, yacimiento y origen. La piedra que se utiliza en términos

de construcción es la de origen geológico clasificándolas en rocas eruptivas o ígneas,

sedimentarias y metamórficas. La Asociación Internacional de Normas en el Mundo

Entero (ASTM) por sus siglas en inglés en su estándar C292 respalda esta

clasificación [3].

Rocas Eruptivas o Ígneas

Las rocas ígneas o eruptivas se forman por la solidificación de magma

volcánica. Su tamaño depende de la forma en que se enfría la piedra, un


CLASIFICACION DE AGREGADOS

enfriamiento lento produce rocas gruesas mientras que uno rápido da como

resultado piedras finas.

Están compuestas de silicatos de potasio, sodio, aluminio, hierro y magnesio. Se

consideran ácidas cuando tienen del cincuenta al ochenta por ciento de anhídrido

silícico, tienen cuarzo libre, calcio, aluminio y sodio presentándose en colores claros.

Las rocas ígneas básicas tienen del cuarenta al cincuenta por ciento de silicato y

carecen de cuarzo libre, son de colores obscuros [23].

Figura 2.1 Tipos de rocas ígneas [32]

La roca eruptiva más utilizada como material de construcción es el granito, roca

ácida de grano grueso formado principalmente de cuarzo, feldespato y mica lo que

la hace muy dura, fuerte y resistente a cambios climatológicos [8].


CLASIFICACION DE AGREGADOS

Rocas Sedimentarias

La formación de estas rocas se da en dos procesos: primero se depositan

sedimentos ya sea fragmentos de rocas, esqueletos de animales, o bien,

descomposiciones químicas de aguas. El segundo proceso es la cristalización de

estos depósitos para formar la roca dura, dándose este paso por medio de acciones

químicas de los gases contenidos en el agua [8]. Algunos ejemplos de rocas de

construcción obtenidos de piedras sedimentarias son las calizas, areniscas, arcillas,

entre otras.

Las piedras areniscas son producto de la fragmentación de rocas primitivas como

las ígneas, raramente se forman con una sola roca y se les denomina así por que

se componen de arenas silíceas, arcillosas, calizas, etc. El papel que desempeñan en

una construcción es muy importante pues con ellas se forman los morteros y

hormigones.

Las arcillas son pequeñas partículas que se pueden confundir con tierra, tienen

la propiedad de que puestas en agua se hinchan y con ello absorben gran cantidad de

ésta formando una masa hasta llegar a convertirse en barro, siendo su característica

principal la plasticidad, es decir la capacidad de tomar cualquier forma y mantenerla,

utilizada primordialmente en la fabricación de cerámicas, ladrillos y tejas.

Las piedras calizas se forman normalmente de esqueletos y pequeñas partículas

de animales acuáticos cementadas, formando un importante material de

construcción ya que se puede aplicar según su estructura desde la mampostería

hasta como elementos decorativos. Se emplean en cantidades


CLASIFICACION DE AGREGADOS

importantes para la fabricación de cales y cementos así como en la industria del

vidrio y hierro

Rocas sedimentarias

Rocas Metamórfic
Las rocas metamórficas son el producto de la cristalización de depósitos

sedimentarios debido a la acción de grandes presiones, temperaturas elevadas en la

corteza terrestre y emanaciones de gases volcánicos. Estas piedras pueden ser

consideradas parte de las rocas ígneas o sedimentarias, siendo la diferencia el


CLASIFICACION DE AGREGADOS

cambio en textura, estructura y composición mineral debido a los factores antes

mencionados. Los representantes más conocidos de esta clasificación son los

mármoles, y pizarras.

El mármol son rocas calizas metamórficas constituidas principalmente por

distintos tipos de minerales que le provocan las diferentes tonalidades que se

conocen. Pueden clasificarse debido a su estructura en sencillos, que son los de un

solo color; policromos, de varios colores; vetados, los que presentan distintas

tonalidades de fondo y brechas que son los formados por fragmentos de varios tonos.

Por el uso que tienen en la obra de construcción se clasifican en estatuarios, que

son de color uniforme, compactos, translúcidos y de fácil labra; arquitectónicos, los

resistentes y de colores diversos empleado principalmente en la decoración [23].

Su extracción se da en explotaciones a cielo abierto conocidos como canteras, se

deben obtener sin el uso de explosivos para evitar se formen grietas, una vez

obtenidos se cortan según las necesidades para el uso en la obra.

Las pizarras son rocas que provienen del metamorfismo de las arcillas y según su

grado de transformación puede ser catalogadas como piedras para techar, para

pavimentar, esmerilar y afilar cosas en la construcción.


CLASIFICACION DE AGREGADOS

Rocas Metamórficas

Extracción de las Piedras

Las rocas utilizadas con fines de construcción se les conocen como piedras de

construcción. Deben presentar las siguientes propiedades [15]:


CLASIFICACION DE AGREGADOS

 Ser homegénas, compactas y de grano uniform


 Carecer de grietas, o restos orgánicos.

 Ser resistentes a cargas.

 No alterarse por condiciones atmosféricas.

 Resistentes al fuego.

 No ser absorbentes o permeables.

 Tener adherencia a los morteros.

 Dejarse labrar fácilmente.

Su uso se puede resumir a tres aspectos importantes que son: como material de

estructura en paredes, material final para paredes de interior o exterior o bien como

material para pisos o techos. La siguiente tabla muestra en resumen diferentes piedras

de construcción y sus usos

Tabla 2.1 Piedras de construcción y usos.

PIEDRA DE
TIPO COLORES USO
CONSTRUCCIÓN

Granito Ígnea Gran Paredes


variedad

Caliza Sedimentaria Marrón, gris Paredes

Mármol Metamórfica Gran Paredes y


variedad pisos.

Arenisca Sedimentaria Amarillo, Paredes


café, rojo,
marrón
Pizarras Metamórfica Azul, gris, Pisos y techos
negro, rojo,
verde
CLASIFICACION DE AGREGADOS

Canteras

Las canteras son las explotaciones a cielo abierto de masas geológicas o

yacimientos de donde se extraen las piedras [23], puede ser confundida en ocasiones

como una mina, la diferencia consiste en el tipo de material extraído.

Las técnicas para extraer las piedras se da mediante excavaciones de bancos

naturales utilizando máquinas industriales o explosivos, estudiando primero el lugar

a explorar. Cuando los yacimientos se localizan con poca profundidad la explotación

se hace al descubierto o cielo abierto, a diferencia de lugares profundos donde se

hace subterránea.

Una vez que se obtienen los bloques se parten con la forma aproximada a utilizar

en la construcción dejando un margen de error conocido como cre es de cantera [23],

es decir, dejar cinco centímetros de margen en cada uno de sus tres lados para

prevenir roturas en el transporte y al momento de labrarla donde se usan herramientas

como picos y mazos.

Existen canteras de materiales inertes para conglomerados de cementos, de

materiales para ladrillos (arcillas) o cementos (calizas), de mármoles y piedras

ornamentales así como canteras para construcciones de carreteras (tierra, grava).


CLASIFICACION DE AGREGADOS

En México se ha generalizado el nombre de cantera a las piedras ornamentales usadas

en las obras obtenidas de excavaciones a cielo abierto de rocas y minerales. Debido a

la presencia actual de paneles prefabricados para las obras y mejoras en los materiales,

vemos que esta clase de piedra se usa como lujo en residencias, construcciones

religiosas, sitios públicos, bancos y edificios históricos principalmente en los centros

de las Ciudades.

Piedras Artificiales

Las piedras artificiales son las que se producen o fabrican para sustituir a las

piedras naturales y así obtener características y propiedades distintas de las que se

extraen de las canteras. Se clasifican en productos cerámicos cuando obtienen la

consistencia pétrea por procesos físicos como al cocer las tierras arcillosas; vidrios

cuando se da por fusión de óxidos y aglomerados cuando se preparan con materiales

comprimidos o unidos mediante el proceso químico del fraguado.

Figura 2.5 Piedras artificiales por cocción de arcillas.


CLASIFICACION DE AGREGADOS

Productos Cerámicos

La cerámica es uno de los materiales de construcción más antiguo pues se tiene

conocimiento de su existencia desde hace más de 5000 años [27] siendo su uso muy

variado principalmente en zonas propensas a mojarse. El término cerámica es usado

para referirse al arte de la alfarería de obtener el producto por medio de la cocción

de materias arcillosas naturales previamente moldeados. Comprende dos ramas

clasificado según su textura: la primera es la tejería que es la elaboración de

materiales de construcción porosos con fractura terrosa como ladrillos, tejas, tubos

y la segunda es la alfarería que fabrica la cerámica fina como loza y porcelana

siendo productos compactos e impermeables.

Figura 2.6 Ejemplos de productos cerámicos.

Productos Vítreos

El vidrio es un producto orgánico obtenido por la fusión a muy elevadas

temperaturas de tres importantes ingredientes que son silicatos de sodio, calcio y

plomo que una vez enfriados adquieren un estado duro, amorfo, transparente,
CLASIFICACION DE AGREGADOS

frágil y resiente mecánica como químicamente [27]. Ya trabajado, se le puede dar

color o bien ser opaco.

La invención del vidrio se le atribuye a los egipcios y data aproximadamente 4000

años a.C. donde se encontraron objetos de vidrio moldeado, en embarcaciones, armas

y utensilios del hogar. Con forme pasaba el tiempo las técnicas para fabricación y

uso del vidrio fueron mejorando siendo los romanos quienes marcaron la pauta en el

desarrollo de los productos vítreos.

Dentro de sus características principales está su resistencia a choques térmicos,

a los agentes atmosféricos y su buena resistencia eléctrica. Para su fabricación se dan

las siguientes fases: preparación de las mezclas, fusión en hornos especiales,

decoloración y recocido.

AGREGADOS DE PESO NORMAL

Cuando se habla de agregados de peso normal, estábamos hablando de aquellos elementos


inertes componentes del concreto.

Existen diversas características en los agregados, cuyas diferencias permiten clasificarlos e


identificarlos.
1.1 Por el Tamaño de las Partículas:

 Agregados Finos (Arenas)


 Agregados Gruesos (Gravas)

1.2 Por el Origen de las Rocas:

 Ígneas
 Sedimentarias
 Metamórficas.
CLASIFICACION DE AGREGADOS

Por el Modo de Fragmentación:

 Naturales
 Procesados (artificiales)
 Mixtos.

EL AGREGADO FINO

Se define como aquel que pasa el tamiz 3/8" y queda retenido en la malla N° 200, el más usual es
la arena producto resultante de la desintegración de las rocas. Agregados Finos. Material que
pasa 100% el tamiz 3/8”, es decir , quedan dispersos entre el tamiz Nº 4 y el Nº 200 Pueden ser:
-Arenas Gruesas (Mf > 3.0 y partículas entre Nº4 - Nº10)
-Arenas Medias (Mf  2.5)y particulas entre Nº10 - Nº40)
-Arenas Finas (Mf < 2.0 y particulas entre Nº40 - Nº 200) Según su procedencia:
-Arenas de Rio: Redondas, uniformes y limpias -Arenas de Mina: Heterogéneas y sucias -
Arenas de Playa: Con altos contenidos de cloruros
CLASIFICACION DE AGREGADOS

AGREGADOS DE PESO LIGERO:


(400 a 2000 Kg/m3)
La demanda en la industria de la construcción de concretos de bajo peso volumétrico. Los
concretos de peso liviano son concretos de densidades menores a las de los concretos normales
hechos con agregados comunes.
La disminución de la densidad de estos concretos se produce por una presencia de vacíos en el
agregado, en el mortero o entre las partículas de agregado grueso.
Dentro de los agregados de tipo ligero se mencionan:
 Piedra pómez  Vermiculitas
 Escorias y cenizas volcánicas  Diatomita
 Tobas volcánicas  Arcilla y pizarras expansionadas
 Perlita
1.1 Piedra Pómez.
Es un vidrio poroso de contextura espumosa, cuyo color vario del blanco grisáceo al amarillo. Si
la estructura es débil y con elevado porcentaje de absorción, puede mejorarse por calcinación a
una temperatura próxima a la de su fusión. Los concreto elaborados con agregados de piedra
pómez alcanzan pesos volumétricos que varían desde 1400 a 1600 Kg. /m3.

1.1.1 Uso de la piedra pómez en la construcción.

La piedra pómez es la materia prima ideal para el material de un buen muro, porque es porosa,
ligera, dura (relativo a la solidez del grano) y no inflamable.
CLASIFICACION DE AGREGADOS

La piedra pómez en
la construcción

Forma de explotación.

• La explotación de la piedra pómez en las canteras se hace a cielo abierto.


• La extracción puede hacerse utilizando herramientas sencillas como picos para el removido y
lampas para amontonar el material.
Si la extracción es a gran escala se utiliza equipo mecánico como cargadores frontales que
extraen el material y lo depositan directamente en camiones o volquetes.
1.2 Escorias Y Cenizas Volcánicas:
Es una roca volcánica vítrea. Su color varía del rojo al negro. Las cenizas son residuos de igual
naturaleza que toman el lugar de los agregados finos o arenas en la fabricación de concretos.
La escoria es una mezcla de subproductos o desperdicios que proceden de la fusión de metales y
aleaciones,
La escoria de horno alto se utiliza en: producción de cemento, productos fundidos, "grava" de
carretera, material de aislamiento térmico en construcción (plumita o lana mineral.

Escoria Retiro de Escoria


CLASIFICACION DE AGREGADOS

Tobas Volcánicas:
Es un tipo de roca ligera, de consistencia porosa, formada
por la acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos
muy pequeños expelidos por los respiraderos durante una
erupción volcánica.Su consistencia es media, lo que la hace
ideal para cantería y, en su seno, para construir viviendas.

Restos de las murallas servianas en Roma, construida


con ladrillos de toba volcánica

Perlita:
Siendo esta de origen volcánico que requiere un proceso industrial, obteniendo una estructura
cavernosa de celdas no interconectadas, muestra excepcional resistencia cuando se prepara
industrialmente, su peso volumétrico puede controlarse y variar desde 320 a 800 Kg./m3.
Hay dos tipos de perlita:
- Perlita fina: dura y resistente.
- Perlita gruesa: menos dura y más dúctil.

Diatomita:
Es una roca sedimentaria, compuesta principalmente de
esqueletos de diatomes (silicio). Aunque puede usarse en
los concretos ligeros, previa calcinación como material
inerte fino, no es aconsejable por la mayor cantidad de agua
que requiere las masas.
1.3 Arcillas y pizarras expansionadas:
Se obtienen calentando las arcillas rápidamente y a
temperatura tal que se produzca cierto grado de fusión en la
cual se hacen blandas, se dilatan o hinchan
considerablemente.
CLASIFICACION DE AGREGADOS

Los productos obtenidos o son estables e inertes y dan concretos con pesos volumétricos que
varían de 600 a 1600 kg/m3 según la dilatación de los agregados.

Es importante mencionar que:


 La clasificación de los agregados nos proporciona un esquema más claro de sus
propiedades y su extracción.
 Es importante conocer la clasificación de los agregados para su posterior empleo.
 Los agregados reciclados proporcionan alternativas para frenar el uso irracional de un
recurso irrenovable, como para rehusar material considerado como basura
 Aunque desde los primeros casos del concreto siempre hubo interés por su durabilidad
fue en las últimas décadas cuando adquirió mayor relevancia por las erogaciones
requeridas para dar mantenimiento a las numerosas estructuras que se deterioraron
prematuramente

Importancia De Los Agregados En La Construcción

 Son necesarias toneladas de áridos para construir una vivienda, recuerde que un
automóvil promedio pesa una o más toneladas.
 La construcción de un colegio o de un hospital de mediano tamaño requiere de cientos de
toneladas de áridos.
 Para la construcción de carreteras, autopistas y calles se requieren materiales áridos,
desde las capas de base y de sub-base, hasta lo que se conoce como asfalto, que es una
mezcla de áridos y derivados del petróleo. Un kilómetro de autopista puede necesitar
hasta 30.000 toneladas de áridos (entre la sub-base, la base y la superficie).
 Para desarrollar toda la infraestructura turística (nuestra segunda fuente de ingresos como
país) incluyendo puertos y aeropuertos, se necesitan miles de toneladas de agregados para
la construcción.
CLASIFICACION DE AGREGADOS

AGREGADO GRUESO

Agregados Gruesos. La mayor parte del material es retenido en el tamiz Nº 4 y se obtienen de la


explotación en canteras Deben presentar las siguientes propiedades:
-Ser homogéneos y compactos
-Carecer de grietas y restos orgánicos -Ser resistentes a las Cargas que soportaran, al desgaste y
abrasión
-No deben ser absorbentes y permeables -Tener adherencia a los morteros

1.4 El Hormigón. -
es el material conformado por una mezcla de arena y grava este material mezclado en
proporciones arbitrarias se encuentra en forma natural en la corteza terrestre y se emplea tal cual
se extraen la cantera. Se trata de un material de gran consistencia, tiene un coste
bajo comparado con otros materiales y una gran capacidad para adaptarse.
CLASIFICACION DE AGREGADOS

1.4.1 Agregados Pesados Y Sus Aplicaciones

Los concretos pesados se caracterizan por su densidad, que varía entre 2.8 a 6 T/m 3, a diferencia
de los concretos normales, que se encuentran entre 2.2 a 2.3 T/m3. La fabricación de los cementos
pesados se realiza con los cementos Portland normalizados y con agregados pesados, naturales o
artificiales, cuyas masas volumétricas absolutas se encuentran entre 3.5 a 7.6. Dentro de estas
características pueden comprenderse más de 50 elementos. Sin embargo, generalmente sólo
algunos de ellos son utilizados por razones de disponibilidad y economía.

1.4.2 Características:

Los agregados pesados deben tener granulometría conveniente, resistencia mecánica y


compatibilidad con el cemento Portland.
CLASIFICACION DE AGREGADOS

Cemento Portland

Composición:

Generalmente se usan agregados como las baritas, minerales de fierro


como la magnetita, limonita y hematita. También, agregados artificiales
como el fósforo de hierro y partículas de acero como subproducto
industrial.
3.2 Barita. - Material opaco de estructura laminar, se emplea en forma de
polvo, arena y gravilla de hasta 30 mm de tamaño máximo.

Barita
3Magnetita. - Es uno de los áridos más empleados. El mineral viene mesclado con rocas ígneas y
sedimentarias.

Magnetita
3.4 Ferrofosforo. - Se ha empleado mucho como árido grueso y fino en protecciones.

Ferrofosforo
3Aplicación:
La aplicación principal de los concretos pesados la constituye la protección biológica contra los
efectos de las radiaciones nucleares.
También se utiliza en paredes de bóvedas y cajas fuertes, en pisos industriales, en elementos, que
sirven de contra-peso y en la fabricación de contenedores para desechos radiactivos
CLASIFICACION DE AGREGADOS

El concreto pesado es muy utilizado en centrales nucleares debido a su alta densidad y grado de
protección.

3.4.2 El concreto pesado usado como contrapesos. -


El primero uso de este concreto se remonta a los años 60 del siglo XX. El concreto de alta densidad
tiene propiedades de utilidad como material de protección contra la radiación. Su aplicación en la
industria de la construcción es relativamente reciente, y coincide con el desarrollo de la energía
nuclear. Una pantalla de este tipo de concreto puede servir como protección contra los rayos
gamma y los rayos X
CLASIFICACION DE AGREGADOS

y además suponer un ahorro económico respecto a los concretos ordinarios. Ya que para la misma
protección se necesitan espesores mayores. A pesar de que con las nuevas tecnologías el grado de
conocimiento de este material ha aumentado considerablemente, es cierto que aún queda un largo
camino que recorrer. Son pocos y puntuales las construcciones en territorio peruano, por ejemplo,
uno de ellos lo constituye el blindaje del block del reactor nuclear construido en Huarangal Lima,
en las que se ha utilizado este tipo de hormigón.

reactor rp10 del centro nuclear – Huarangal Perú

3.4.3 Los materiales de protección requieren:


– Absorber los rayos Gamma, para lo cual deben ser los más pesados posibles.
– Disminuir la velocidad de los neutrones rápidos y transformarlos en neutrones térmicos, para lo
cual deben contener átomos ligeros como el hidrógeno.
– Absorber los neutrones térmicos, para lo cual deben tener cuerpos de gran sección eficaz.
obtener los aglomerados necesarios para producirlo.
Gracias a su elevado peso volumétrico y a su alto contenido de átomos de hidrógeno, y en especial
cuando se le adicionan materiales como boro para absorber los neutrones térmicos, el concreto
cumple las tres condiciones expuestas.
Si bien el concreto normal puede emplearse en escudos de protección, el concreto denso se utiliza
en las zonas en las que es necesario ganar espacio, por sus secciones más reducidas.
El concreto descrito reúne los dos primeros requisitos, por su alto peso volumétrico y por contener
una importante cantidad de átomos de hidrógeno. La necesidad de hidrógeno se satisface con un
contenido de agua del 5% del peso del concreto, que se encuentra tanto en forma de agua
combinada como libre dentro de su masa; eventualmente, el agregado puede aportar agua de
cristalización. El contenido de hidrógeno en un concreto seco es de aproximadamente 0.25% del
peso. La adición de materiales como el boro, tiene el inconveniente de reducir la resistencia.
Al absorber la energía de radiación, el concreto incrementa su temperatura, de manera no
uniforme, de acuerdo a la distancia a la fuente de radiación. Esta situación origina tensiones
internas que deben ser previstas para evitar fallas. Las tensiones térmicas se originan, no sólo por
la energía absorbida, sino también por el enfriamiento de las superficies y las propiedades
intrínsecas del concreto.
CLASIFICACION DE AGREGADOS

BIBLIOGRAFÍA
 https://es.slideshare.net/KeJht/introduccin-clasificacin-por-su-peso-y-procedencia-

aridos

 https://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtml

 http://www.ingenieria.unam.mx/~luiscr/licenciatura_ic/1444_pcee/1444_material/ag

regados.pdf

 https://es.scribd.com/document/244778187/AGREGADOS-DE-PESO-NORMAL-

docx

 https://www.360enconcreto.com/blog/detalle/tipos-de-agregados-y-su-influencia-en-

mezcla-de-concreto

 https://www.academia.edu/7707615/ABSORCION_Y_PESO_ESPECIFICO_DEL_

AGREGADO_GRUESO_I

 http://www.ingenierocivilinfo.com/2010/05/clasificacion-de-los-agregados-para.html

También podría gustarte