Está en la página 1de 10

CONTAMINANTES QUÍMICOS Se considera contaminante (agente) químico al elemento o

compuesto químico cuyo estado y características fisicoquímicas le permiten entrar en


contacto con los individuos, de forma que pueden originar un efecto adverso para su salud.
Sus vías principales de penetración son la inhalatoria, la dérmica y la digestiva.

Incluyen compuestos orgánicos e inorgánicos Los contaminantes inorgánicos son


diversos productos disueltos o dispersos en el agua que provienen de descargas domésticas,
agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son :cloruros, sulfatos,
nitratos carbonatos, desechos ácidos, alcalinos gases tóxicos disueltos en el agua como los
óxidos de azufre, de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (ácido sulfhídrico)

COMPUESTOS ORGÁNICOS Son desechos humanos y animales, de rastros o mataderos,


de procesamiento de alimentos para humanos y animales, diversos productos químicos
industriales de origen natural como aceites, grasas, breas y tinturas, y diversos productos
químicos sintéticos como pinturas, herbicidas, insecticidas
Los agentes químicos se clasifican en dos clases: los que están en estado gaseoso y los que
se presentan como aerosoles. Los aerosoles pueden estar constituidos por partículas sólidas
o líquidas Los aerosoles no se mezclan totalmente con el aire, sino que se mantienen en
suspensión, o sea que tiene la tendencia de aglomerarse y absorber la humedad. clasifican
polvo humo ,rocío.

El Humo contiene partículas sólidas formadas por condensación, y son comúnmente óxidos
metálicos formados por calentamiento en metales de altas temperaturas o por metales
en fusión . El humo también se puede formar por la volatizaciòn de materias orgánicas
sólidas o por la reacción de sustancias químicas. El Rocío: consiste en partículas líquidas,
generadas por la desintegración de un líquido, como en el caso de atomización .
Los Gases: los contaminantes gaseosos son aquellos constituidos por sustancias en estado
de gas a la temperatura y presión ordinarias o como vapores, los que se presentan en estado
gaseoso en los materiales líquidos. Una de las propiedades más importantes de los
contaminantes gaseosos es su capacidad para mezclarse con el aire. Pueden cambiar su
estado físico por una combinación de presión y temperatura. Todos estos compuestos
químicos pueden causar mucho daño en la forma de inhalación (vías respiratorias);
absorción (contacto con la piel) o ingerido (comer o beber).

POLVOS En la higiene industrial el problema del polvo es uno de los más importantes, ya
que muchos polvos ejercen un efecto de deterioro en la salud de los trabajadores;
aumentando los índices de mortalidad por tuberculosis y los índices
de enfermedades respiratorias. Es un contaminante capaz de producir enfermedades que se
agrupan bajo la denominación genérica de neumoconiosis. Se clasifican en cuatro grandes
categorías: -Partículas tóxicas -Polvos alérgicos -Polvos inertes -Polvos fibrógenos

Partículas tóxicas: las de origen metálico como: plomo, cadmio, mercurio, arsénico, berilio.
Capaces de producir una intoxicación aguda o crónica. Polvos alérgicos : de naturaleza muy
diversas capaces de producir asma, fiebre, dermatitis. Se puede presentar en personas
sensibilizados mientras que otros no manifiestan reacción alguna. Su acción depende de la
predisposición delindividuo que de las características particulares del polvo. el polen, polvo
de madera, fibras vegetales o sintéticas, resinas
Polvos inertes : al acumularse en los pulmones provocan después de
una exposición prolongada una reacción de sobre carga pulmonar y una disminución de la
capacidad respiratoria carbón, abrasivos y compuestos de bario, calcio, hierro y estaño.
Polvos fibrógenos :por su proceso de reacción biológica originan una fibrosis pulmonar o
neumoconiosis evolutiva, que desarrollan focos tuberculosos preexistentes con extensión
al corazón en los estados avanzados: sílice, amianto, silicatos con cuarzo libre (talco, caolín,
feldespato) y los compuestos de berilio.

NIEBLAS: Se componen de menudas gotitas que flotan en el aire y las cuales han sido
formadas por una condensación del estado gaseoso, y disgregando un líquido o por
atomización, rocío o espumamiento cuando una persona pinta un carro. VAPORES: Son
sustancias en forma gaseosa que normalmente se encuentran en estado líquido o sólido y
que pueden ser tornadas a su estado original mediante un aumento de presión o
disminución de la temperatura.

El BENCENO se usa ampliamente en la industria, en las pinturas para aviones, como


disolventes de gomas, resinas, grasas y hule; en las mezclas de combustibles para motores,
en la manufactura de colores de anilina, del cuerpo artificial y de los cementos de hule, en la
extracción de aceites y grasas, en la industria de las pinturas y
barnices CONTAMINACIÓN QUÍMICA DEL AGUA
Contaminantes anestésicos o narcóticos. Son los que actúan a nivel
del cerebro disminuyendo la actividad de este. Dentro de este grupo se encuentran la
mayoría de los disolventes utilizados en la industria. Contaminantes sensibilizantes.
Producen reacciones alérgicas a los sujetos expuestos a ellos. Son típicos los isocianatos,
que producen fenómenos de sensibilización a nivel del pulmón, y que se encuentran
frecuentemente en el campo de las pinturas.
contaminantes neumoconióticos. Se encuentran en forma de polvo o humo, y
producen problemas respiratorios por disminuir la flexibilidad de los pulmones. la sílice
cristalina (silicosis), el amianto (asbestosis), el óxido de hierro (siderosis), el carbón
(antracosis). también algunos polvos y fibras de origen vegetal como el algodón (bisinosis);
el cáñamo (cannabosis) y el bagazo de la caña de azúcar (bagazosis). contaminantes
corrosivos. Son los que actúan químicamente sobre el tejido, al contacto con la piel,
contaminantes sistémicos o generales. se incluyen a aquellos que, independientemente de
su vía de entrada, producen efectos generalizados por todo el organismo
Resolución 180052 de 2008 , por la cual se adopta el sistema de categorización de
las fuentes radioactivas. Ley 55 de 1993, aprueba convenio 170 el cual dice: sistema de
clasificacion:la autoridad competente y los organismos aprobados o reconocidos, de
conformidad con las normas nacionales o internacionales deben establecer sistemas y
criterios específicos apropiados para clasificar todos los productos químicos en función del
tipo y del grado de los riesgos físicos que afectan la salud, y para evaluar la pertinencia de
las informaciones necesarias para determinar su peligrosidad.

BIBLIOGRAFIA LIBROS - salud ocupacional autor francisco alvarez heredia md.msp.eso y


el manual de seguridad de higiene industrial autor janania TOMADA DE LA OIT C. 170
Convenio sobre los productos químicos Cerigrafía: www.ilo.org
Comentarios

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos88/clasificacion-contaminantes-quimicos/clasificacion-


contaminantes-quimicos.shtml#ixzz4CBMHtQdc

También podría gustarte