Está en la página 1de 20

EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y SALUD

Sesión 7

2019-1
I. DERECHO A LA EDUCACIÓN

La Educación es un derecho humano fundamental, la Declaración Universal de los Derechos humanos de 1948
estableció la finalidad de la educación como “el desarrollo completo de la personalidad humana y… el fortalecimiento
del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales”.
Así entonces, la educación pública y gratuita es un derecho humano fundamental de carácter colectivo y el Estado
su garante. Es responsabilidad y obligación del Estado diseñar y ejecutar políticas dirigidas a garantizar esta visión.

La educación es también un derecho potenciador ya que el acceso a una educación de calidad capacita a las personas
a transformar sus vidas, la de sus familias, sus comunidades y países.
La educación ayuda a reducir las desigualdades, contribuye al empoderamiento de los ciudadanos y por lo tanto
promueve la consolidación de la democracia y la prosperidad de la sociedad, sin embargo, “en el mundo todavía hay
131 millones de niños y niñas sin escuela y una de cada seis personas no sabe leer ni escribir” (CME, 2013, p.2.),
varios millones de niños y niñas no se benefician de educación en la primera infancia y hay un gran vacío en la
formación profesional lo cual afecta a muchos jóvenes. Se estima que una de cada cinco mujeres en todo el mundo
no sabe leer ni escribir, todavía hay mucho por hacer para que el derecho a una educación de calidad para todos se
haga realidad.

De acuerdo a la investigación realizada por la Campaña Mundial por la Educación(2010) las desigualdades en el
acceso a la educación sigue siendo un grave problema, así, las niñas tienen más probabilidades de no poder asistir a
la escuela que los niños, los niños de las áreas rurales tienen dos veces más probabilidades de no asistir que los de
las áreas urbanas; los datos por naciones demuestran que la discriminación racial y étnica lleva a una grave exclusión
del sistema educativo; se estima que un tercio de niños sin escolarizar sufren discapacidades; y que los niños del
quinto de la población más pobre tiene cuatro veces más probabilidades de quedar excluidos que los del quinto más
rico.

En cuanto a la calidad, las deficiencias siguen siendo altas se sabe que de los 650 millones de niños en edad de cursar
el nivel primario, 250 millones no cuentan ni con conocimientos básicos en lectoescritura y matemática, los
resultados no son mejores en cuanto a las habilidades sociales, creativas o analíticas.

Esta situación por la que atraviesa la educación en el mundo se debe a la falta de acción para integrar el derecho a la
educación en las leyes y la política de los gobiernos y esto se ve reflejado en tres factores: el enfoque político, por lo
cual, los estados solo se han centrado en atender temas limitados respecto a lo que es necesario en educación, así,
los esfuerzos se han destinado solo a la inscripción en la escuela primaria. Otro punto importante es el referido a la
financiación, los últimos cálculos de UNESCO indican que hay un desfase de 38 mil millones de dólares entre la
financiación aportada en la actualidad y la que hace falta para garantizar una educación de calidad y equitativa en la
primera infancia, en la primeria y en el primer ciclo de la secundaria. Finalmente se encuentra la gobernanza, referida
a incluir dentro de la toma de decisiones de los gobiernos sobre educación a la sociedad civil, la participación de la
ciudadanía permitirá tener una visión mucho más auténticas de lo que realmente requiere la sociedad para educar a
sus miembros.
Así entonces, se establecieron los indicadores denominadas las 4-A: asequibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y
adaptabilidad, las que el Estado debe respetar y cumplir para demostrar su nivel de progreso respecto al derecho a
la educación. Este concepto de las 4-A, fue elaborado por la ex relatora de las Naciones Unidas sobre el derecho a la
educación, Katarina Tomasevski. No obstante existen obligaciones que comprometen a otros actores, como los
padres como primeros educadores y los mismos profesionales de la educación, es decir los profesores.

Las 4-A que plantea Tomasevski son las siguientes:


• Asequibilidad; los gobiernos deben asegurar que haya educación gratuita y obligatoria para todos los niños
y niñas en edad escolar; contando con docentes preparados para brindar educación y con una infraestructura
adecuada.
• Accesibilidad; el estándar global mínimo exige de los gobiernos un educación sin discriminación de ninguna
índole y de acceso para todos, estableciendo mecanismos para incluir a los que más lo necesitan.
• Aceptabilidad; los gobiernos deben establecer, controlar y exigir determinados estándares de calidad donde
la enseñanza impartida sea significativa, no discriminatoria, y con profesores con altas cualidades profesionales.
• Adaptabilidad; requiere que la educación se contextualice y acompañe los cambios que se presentan en la
actualidad, respondiendo a las necesidades del momento.
Las características de las 4-A son de mucha utilidad para explicar el derecho a la educación, pero en ningún momento
establecemos que son el único medio para ello, ni mucho menos son definitivas.

Principios Fundamentales

La Constitución de la UNESCO establece los siguientes principios fundamentales:

1.1. El principio de no discriminación: Este principio está formulado en el inciso b) del párrafo 2 del artículo I de
la Constitución de la UNESCO. Guiada por su misión de alcanzar gradualmente “...el ideal de la igualdad de
posibilidades de educación para todos, sin distinción de raza, sexo ni condición social o económica alguna”,
la UNESCO aprobó en 1960 the Convention against Discrimination in Education.

Esta Convención fue el primer tratado internacional que se aprobó específicamente sobre la educación. En
otros instrumentos elaborados por la UNESCO y las Naciones Unidas también figura este principio. Por
ejemplo, el artículo 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos prohíbe toda forma de
discriminación.

En el artículo 1 de la Convención relativa a la Lucha contra las Discriminaciones en la Esfera de la Enseñanza,


el concepto de “discriminación” abarca toda distinción, exclusión, limitación o preferencia, en relación a la
raza, color, sexo, idioma, religión o de cualquier otra índole, que tenga por finalidad alterar la igualdad de
trato en la esfera de la enseñanza.

1.2. Igualdad de oportunidades y de trato: La primera mención de la “igualdad de oportunidades” que figura en
un tratado internacional sobre la educación aparece en el preámbulo de la Constitución de la UNESCO “los
Estados Partes en la presente Constitución, persuadidos de la necesidad de asegurar a todos el pleno e igual
acceso a la educación...”.

1.3. El acceso universal a la educación: El acceso universal a la educación es la piedra angular del derecho a la
educación. Este principio se encuentra en la mayoría de los instrumentos que la UNESCO ha elaborado en la
esfera de la educación, traducido en contenidos normativos. Instrumentos principales: Convention against
Discrimination in Education, aprobada por la Conferencia General de la UNESCO el 14 de diciembre, 1960, la
Declaración Mundial sobre Educación para Todos y el Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades
Básicas de Aprendizaje: Directrices para la aplicación de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos,
aprobadas por la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos en Jomtien (Tailandia), el 9 de marzo de
1990. La Declaración de Recife de los Países del Grupo E-9, aprobada por la reunión ministerial de examen
de los países del Grupo E-9 en Recife (Brasil), el 2 de febrero de 2000. El Marco de Acción de Dakar: Educación
para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes, aprobado en el Foro Mundial de Educación de Dakar
(Senegal), el 28 de abril de 2000.

1.4. El principio de solidaridad: El principio de la “solidaridad intelectual y moral” de la humanidad, consagrado


en la Constitución de la UNESCO, es una fuente de inspiración en la tarea de hacer realidad el derecho de
todos a la educación. Este principio, que figura en la Declaración Mundial sobre la Educación para Todos
(1990), motivó el espíritu del Foro Mundial de Educación, en el que la comunidad internacional afirmó que
“ningún país que se comprometa seriamente con la educación para todos se verá frustrado por falta de
recursos en su empeño por lograr esa meta”. Como observamos se han dado los esfuerzos por establecer
este derecho, así los encontramos en una serie de instrumentos jurídicos de derecho internacional como: la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, este derecho no se reduce
exclusivamente al acceso de los niños y adolescentes, ya que como se ha mencionado anteriormente es un
derecho humano, por lo tanto toda persona puede exigir. Asimismo, los ciudadanos de los países más pobres
están ajenos de conseguir que se les garantice este derecho. Precisamente, estas desigualdades que se
expresan en párrafos anteriores por las que más de la mitad de los niños en el mundo aproximadamente, no
reciben educación por vivir en países en conflicto o que han sufrido algún tipo de desastre natural, es lo que
confirma que aún existe una gran brecha para lograr que se reconozca la educación como un derecho.
Además, tenemos un segundo aspecto por analizar y es la mirada que se le da a la educación relacionándola
en forma tradicional a la infancia y al acceso al sistema escolar; asimismo consideramos debe ser materia de
reflexión que todos los documentos, declaraciones y demás convenios que giran en torno a este derecho se
puedan concretar en la realidad.

LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

El reconocimiento del derecho a la educación, como derecho declarado en ley es reciente y fue incorporado en
diversas leyes y constituciones, tanto en Europa como en las Américas, entre el siglo XIX y XX. A lo largo de los años
este reconocimiento ha ido ganando mayor especificidad y ampliación. En ese sentido, los países que forman parte
de la ONU han asumido obligaciones internacionales, donde reconocen y garantizan ese derecho a sus ciudadanos.
Tal es el caso de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (1948), la Convención Relativa a la Lucha contra
la Discriminación en el Campo de la Enseñanza (1960), el Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (1966), la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1979),
la Convención sobre los Derechos del Niño (1989). Más recientemente, la Conferencia Mundial de Educación para
Todos (1990), el marco de Acción de Dakar (2000), la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho de las
Personas con Discapacidad (2006), y la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007). Sin embargo,
después de más de sesenta años de ser declarado, el derecho a la educación aparece como un derecho reconocido,
mas no garantizado.

Así, en el capítulo II De los Derechos Sociales y Económicos de la Constitución Política del Perú Artículo 13° se
establece que:
“La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la
libertad de enseñanza. Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los centros
de educación y de participar en el proceso educativo.
Así también, en el artículo 14° se indica que “La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de
las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y
fomenta la solidaridad.
 Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país.
 La formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son obligatorias en
todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte con respeto a la libertad de las
conciencias.
 La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios constitucionales y a los fines de
la correspondiente institución educativa.
 Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la formación moral
y cultural.

A continuación, presentaremos la situación de la educación en el Perú desde la mirada del Consejo Nacional de
Educación (2014).
Uno de los principales problemas en torno a la educación es el referido al presupuesto, para el 2013, el gobierno
nacional aseguró al sector Educación S/. 7738 millones de nuevos soles, (según Presupuesto institucional modificado
- PIM) observándose un incremento sostenido en el presupuesto total asignado de 28,2%, si se compara con el del
2008. A los gobiernos regionales les asignaron para educación S/. 9427 millones de nuevos soles, (según PIM), lo que
representa un incremento sostenido de 28,7%, respecto al del 2008; los gobiernos locales recibieron S/. 2713
millones de nuevos soles para educación (PIM), lo que también implicó un incremento de 18,7% en su presupuesto,
en relación al del 2008.

Uno de los dramas principales de la educación peruana, es el de la desigualdad de oportunidades, que reproduce las
circunstancias de inequidad que se observan en otros campos de la sociedad. Sin pretender desmerecer los grandes
avances en cuanto a cobertura escolar, diversos estudios han mostrado que las oportunidades y resultados
educativos son en general menores para estudiantes que se encuentran en condiciones de pobreza o pobreza
extrema y viven en zonas rurales o pertenecen a un grupo indígena. Un estudio (Perú. INEI & Unicef 2011 ) señala
que la proporción de estudiantes de segundo grado que logró los aprendizajes esperados en comprensión de textos
fue casi tres veces mayor en el área urbana (29%) que en la rural (12%); y que en las escuelas privadas (43%) fue más
del doble que la registrada en las públicas (18%). En el área de matemática, los logros adecuados de aprendizaje los
consiguen el 17% de los estudiantes en las escuelas de las zonas urbanas y el 7% en las rurales, el 23% de los
estudiantes de las escuelas privadas y el 11% de las públicas. Los estudiantes que son del área rural y estudian en la
escuela pública aparecen como los más postergados.
En cuanto a la situación de la educación en la primera infancia el CNE nos señala que la matrícula para niños menores
de 6 años ha ido en aumento al incrementarse para los de 0 a 2 años, de 2008 a 2013, en 46 %, y, para los de 3 a 5,
en 36 % (Perú. Minedu, UEE 2014), lo que significa que, en cuanto a atención a niños de 3 a 5 años, el Perú alcanza
un porcentaje superior al promedio de la región de América del Sur (Perú. INEI & Unicef 2011). Sin embargo, estamos
aún lejos de satisfacer las necesidades educativas de estos grupos etáreos.

Sobre la educación superior y la investigación que influyen directamente en el desarrollo nacional y en el de las
personas han sido descuidadas en el país. Existe un crecimiento de universidades e instituciones de educación
superior de baja calidad que están desarticuladas y sus respuestas no se adecúan a las necesidades de desarrollo del
país. El resultado es una escasa investigación, poca publicación científica y patentes registradas. Sin embargo,
también existen, tanto en el ámbito universitario como en el de institutos y escuelas de educación superior,
instituciones que ofrecen formación profesional de calidad, en carreras que responden a las necesidades de
desarrollo del país y que realizan producción del conocimiento.

En el período 2008 - 2013 se incrementó significativamente la oferta de educación superior tanto en el ámbito
universitario como en el de institutos y escuelas, se trabajó procesos y normativa para asegurar la calidad de la oferta
académica y profesional en las instituciones de educación superior, y se diseñaron y aplicaron programas que
atendiesen la equidad en el acceso a ellas, así como la normativa de la educación superior.

En los últimos años se ha experimentado un crecimiento explosivo del número de universidades tanto públicas como
privadas. Hubo un incremento aproximado de 46% entre 2008 y 2012, pasando de 96 a 140 instituciones (Perú. ANR
2012, ANR s.a.), sin que exista un ente que vele por la calidad de las instituciones y de los programas de formación
profesional.

De las 51 universidades públicas existentes en el 2012 a nivel nacional, 16 (30%) se crearon en el gobierno anterior,
la mayoría sobre la base de filiales de universidades e institutos que ya existían de las cuales se tomaba el presupuesto
para su funcionamiento. Además, carecen de otras condiciones fundamentales para una educación de calidad:
infraestructura, personal docente y administrativo, bibliotecas, laboratorios, etc., sin que esté clara aun la demanda
efectiva que puedan tener sus futuros profesionales en el entorno local de influencia.

En cuanto a la calidad de la Educación superior, la realidad actual muestra que un buen número de instituciones
educativas de educación superior, tanto en el sector público como en el privado, ofrecen servicios de baja calidad; y
que su capacidad de producir y difundir conocimiento, y articularlo con las necesidades del desarrollo nacional, es
limitada. Aunque el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), a
través del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Superior Universitaria (Coneau), ya
inició la acreditación de carreras universitarias mostrando interés en las diferentes casas de estudios superiores, este
interés no se percibe en las instituciones de Educación Superior no comprendidas en el ámbito universitario cuyo
proceso de acreditación es excesivamente lento.
Sobre la equidad, el CNE nos dice que el gobierno actual ha lanzado con fuerza un programa social para jóvenes,
dirigido a financiar los estudios de pregrado de los que tienen bajos recursos económicos y alto rendimiento
académico para que puedan realizarlos en universidades e institutos superiores tecnológicos del Perú y el extranjero;
con énfasis en las carreras vinculadas al desarrollo científico y tecnológico. Este programa se conoce con el nombre
de Beca 18 (Mensaje a la Nación del 28 de julio de 2011).

En el 2013, a través de Beca 18, se otorgaron 5951 becas de pregrado en sus tres modalidades (ordinaria,
internacional y becas especiales) (Perú. Minedu 2013:78). El 69,5% fueron becas nacionales, el 2,3% internacionales
y el 28,2 %, especiales (Vraem, FF.AA y Repared). En el período 2012 - 2013 se seleccionaron para estos becados, 81
institutos superiores y 56 universidades del país. Por otro lado, la Ley General de Educación ha instituido mecanismos
formales de concertación, participación y vigilancia en las diferentes instancias de gestión educativa. A nivel nacional
se ha constituido el Consejo Nacional de Educación (CNE), como órgano que tiene por finalidad participar en la
formulación, concertación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional (PEN).

Luego, a nivel regional se han construido los Consejos de Participación Regional en Educación (COPARE), a nivel
provincial, los Consejos de Participación Local (COPALE) y a nivel de las escuelas, los Consejos Educativos
Institucionales (CONEI). Dichos mecanismos se fundamentan en el principio de la representación. Sin embargo, a
razón de Molinero (2009) se evidencia una mayor presencia y peso de los funcionarios y del personal del sector
educación, productores del servicio educativo y, no se incorpora a representantes de las poblaciones más
desatendidas y excluidas del sistema educativo, con lo cual estas instancias pierden su fuerza como espacio que
debería servir de nexo entre el Estado y la sociedad civil. Deberíamos preguntamos, a nivel local y regional (COPALE
y COPARE) ¿quién representa los intereses de los estudiantes? ¿Quiénes son los voceros de los niños? Como señala
Remy (citado en Molinero, 2009) puede haber representantes que hablen por los interesados pero que no han
recibido el mandato de ellos.

II. DERECHO A LA SALUD Y LA SEGURIDAD SOCIAL

Definamos lo que entendemos por salud. La salud es definida por el Ministerio de Salud como “el estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Desde el marco de la
promoción de la salud, la salud ha sido considerada como un medio para llegar a un fin, como un recurso que permite
a las personas llevar una vida individual, social y económicamente productiva. Por ello, la salud es un recurso para la
vida diaria, y no el objetivo fundamental de la vida. En tal sentido, se trata de un concepto positivo que acentúa los
recursos sociales y personales, así como las aptitudes físicas de los seres humanos. En la actualidad, ambos conceptos
se combinan y cobran vigencia cuando se considera a la institución educativa como un espacio importante para la
promoción de la salud.

Señala Brundtland (2002) que el goce del grado máximo de salud que se pueda lograr quedó plasmado como derecho
fundamental de todo ser humano en la Constitución de la Organización Mundial de la Salud hace más de cincuenta
años. En su labor cotidiana, la OMS hace todo lo posible porque ese derecho se convierta en realidad para todos,
concediendo especial atención a los más pobres y vulnerables.

Los derechos humanos, en tanto que componentes del Derecho internacional, son derechos que todos los seres
humanos poseen, independientemente de la raza, las creencias políticas o religiosas, la condición legal, la situación
económica, la lengua, el color, el origen, el género, la identidad étnica, etc. Dicho de otro modo, los derechos
humanos son inherentes a todo ser humano y se aplican a todos los individuos y colectivos en base a los principios
de igualdad y no-discriminación. Según el Derecho internacional (de jure) todas las personas tienen derecho a
disfrutar de los beneficios de los derechos humanos, a pesar de que éstos no siempre sean respetados de hecho (de
facto).

Sostiene Chamorro (2010:15) que un punto que nos parece importante acotar, es darnos cuenta que la salud es un
derecho humano. Es un derecho propio de cada ciudadano y es a la vez una obligación del gobierno de turno el
proporcionar a la población en su conjunto el acceso a una salud integral basada en la equidad. Hablar de equidad
en una sociedad como la nuestra puede sonar como una utopía hecha realidad cuando se entiende que es el
desequilibrio controlado.
El debate sobre los derechos humanos nos ofrece un marco inspirador para la reflexión y constituye una guía útil
para el análisis y la adopción de medidas. Los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas abren
importantes vías para promover una gestión más responsable de la salud.

Encontramos una fuerte relación entre derecho y salud, específicamente al derecho a la salud. En este sentido,
Robinson, (2002:11) señala que,

«Derecho a la salud no significa derecho a gozar de buena salud, ni tampoco que los gobiernos de países
pobres tengan que establecer servicios de salud costosos para quienes no disponen de recursos. Significa
que los gobiernos y las autoridades públicas han de establecer políticas y planes de acción destinados a que
todas las personas tengan acceso a la atención de salud en el plazo más breve posible. Lograr que eso ocurra
es el reto al que tienen que hacer frente tanto la comunidad encargada de proteger los derechos humanos
como los profesionales de la salud pública.»

El derecho a la salud es uno de los derechos humanos fundamentales y, por su complejidad, es uno de los más difíciles
de garantizar a plenitud, así como de precisar en su contenido y alcances. Es un derecho por el valor que tiene en sí
misma la salud para el desarrollo de las capacidades, personalidad y proyectos de vida de las personas, del mismo
modo que para el desarrollo de las colectividades.

Es un derecho fundamental, porque está directamente vinculado a los derechos a la vida y a la integridad moral,
psíquica y física, que son la base, condición y límite del ejercicio de todos los derechos humanos. La salud es, por lo
tanto, una condición esencial, un atributo sustantivo y una prerrogativa inalienable de la dignidad de las personas
como seres individuales y sociales.
La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás derechos humanos. Por
ello, el Estado debe respetar, proteger y facilitar su ejercicio.

MARCO NORMATIVO PERUANO

En cuanto al marco normativo nacional en Perú, APRODEH (2005), enfatiza que la Constitución Política de 1993
establece en su artículo 7º el derecho a la protección de la salud. El nivel de protección sancionado por la actual
Constitución de Perú, referidos a la salud, si bien se refiere a que «…todos tienen derecho a la protección de su salud,
la del medio familiar y la de la comunidad…» asigna al Estado sólo la responsabilidad de «…facilitar a todos el acceso
equitativo a los servicios de salud». No se escapa al analista acucioso que no es lo mismo «garantizar» que «facilitar»,
pues este último término elude un cumplimiento imperativo que si es consustancial al primero.

Cuestión similar se presenta en el caso del derecho a la seguridad social. Al respecto, la Constitución plantea en su
artículo 10° que el «Estado reconoce el derecho universal y progresivo de toda persona a la seguridad social…» Para
ello, el artículo 11° establece que «El Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través
de entidades públicas, privadas o mixtas». Aquí cabe nuevamente la observación que reconocer un derecho no es lo
mismo que garantizarlo. Por otro lado, la Ley General de Salud, Ley Nº 2684226, establece en el artículo III de su
Título Preliminar que toda persona tiene derecho a la protección de su salud. Asimismo, señala en su artículo 9º que
toda persona con discapacidad física, mental o sensorial, tiene derecho a recibir tratamiento y rehabilitación.

Frecuentemente asociamos el derecho a la salud con el acceso a la atención sanitaria y la construcción de hospitales.
Es cierto, pero el derecho a la salud es algo más. Comprende un amplio conjunto de factores que pueden contribuir
a una vida sana. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que es el órgano encargado de llevar a
cabo un seguimiento del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (aprobado en 1966), los
denomina factores determinantes básicos de la salud son: Agua potable y condiciones sanitarias adecuadas;
Alimentos aptos para el consumo; Nutrición y vivienda adecuadas; Condiciones de trabajo y un medio ambiente
salubres; Educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud e Igualdad de género.

Ley marco del Aseguramiento universal en salud

Esta Ley es el reconocimiento del Estado Peruano al derecho a la salud que tienen todos los peruanos, desde su
nacimiento hasta la muerte. El Ministerio de Salud señala que para garantizar este derecho el Estado, por Ley13, ha
diseñado un sistema de aseguramiento en salud mediante el cual instituciones administradoras de fondos, sean
públicas (Seguro Integral de Salud, ESSalud, Fuerzas Armadas y Policiales) o privadas brindarán un servicio de calidad
para asegurar la salud de todos los peruanos sin distinción. La Ley 29344 o de Aseguramiento Universal en Salud,
constituye uno de los acontecimientos más importantes para la salud pública de las últimas décadas.
La seguridad humana es una preocupación universal; sus componentes son interdependientes y se centran en el ser
humano. La seguridad humana es hoy la base de la seguridad nacional. El objetivo de una sociedad justa es garantizar
para todos/as una seguridad básica, que de oportunidad de acceso a los servicios de salud, educación, nutrición,
vivienda, y posibilite cubrir otras necesidades esenciales de la existencia humana. En este sentido, los sistemas de
seguridad social son vitales para la seguridad humana y para el desarrollo con equidad de las naciones.

Los cambios en el mercado laboral (el índice creciente de participación de la mujer y la ampliación de los modos de
trabajo flexibles), así como el surgimiento de nuevas formas de organización del trabajo, están haciendo evolucionar
el mundo de la producción hacia modelos de trabajo individual más variados. La protección social puede apoyar tales
cambios facilitando distintas modalidades de transición del mercado de trabajo. La economía informal también
plantea un gran desafío para la solidaridad colectiva de cara a que éstos/as trabajadores/as puedan ser cubiertos/as
por el sistema. Conviene aquí recordar que la función prioritaria del Estado es facilitar, promover y extender la
cobertura de la seguridad social.
Uno de los derechos sociales fundamentales cuya carencia está vinculada a la exclusión social es la seguridad social
(protección básica de la salud, pensiones y aseguramiento de los riesgos del trabajo) la misma que “forma parte
indispensable de la política social de los gobiernos y es una herramienta importante para evitar y aliviar la pobreza.
A través de la solidaridad nacional y la distribución justa de la carga, puede contribuir a la dignidad humana, a la
equidad y a la justicia social”.
Para la OIT el trabajo decente es uno de los medios más eficaces para superar la pobreza. Precisamente el concepto
de trabajo decente incluye la protección social como uno de los componentes esenciales.

LOS SISTEMAS DE SALUD EN EL PERÚ

1. SEGURO SOCIAL DE SALUD – ESSALUD: Es un organismo público descentralizado, con personería jurídica de
derecho público interno, adscrito al Sector Trabajo y Promoción Social. Tiene por finalidad dar cobertura a los
asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación, prestaciones económicas, y prestaciones sociales que corresponden al régimen
contributivo de la Seguridad Social en Salud, así como otros seguros de riesgos humanos. El número de afiliados
a EsSalud registra una tendencia creciente en los últimos años. La cantidad de asegurados pasó de 5,9 millones,
a mediados de 2006, a 9,2 millones, a principios de 2012, lo que implica un crecimiento del 56,2%. En particular,
la evolución del número de afiliados presenta mayor dinamismo en el período comprendido entre 2006 y
principios de 2009. En ese lapso se produce un incremento del 32,2% en los afiliados, lo que se explica casi
exclusivamente por el aumento de los trabajadores activos (y derechohabientes) cubiertos. Entre las categorías
que involucran la mayor cantidad de afiliados, la relación entre titulares y derechohabientes se aparta de este
promedio en el caso de los asegurados pensionados (72,0% son titulares) y entre los asegurados. Por otra parte,
se manifiesta que la población afiliada se concentra especialmente en redes asistenciales ubicadas en las
localidades más pobladas del país. Así, las redes asistenciales de Rebagliati (Lima), Sabogal (Callao) y Almenara
(Lima) reúnen el 48,3% de los afiliados. Si además se consideran las redes de Arequipa, La Libertad, Piura y
Lambayeque, la concentración de afiliados llega al 70,0%. Si se analiza la distribución de los afiliados titulares
según el rango de remuneración, puede observarse que alrededor de un tercio de los asalariados regulares posee
un ingreso inferior al salario mínimo y que otro tercio adicional tiene un salario que fluctúa de uno a dos salarios
mínimos.

2. SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS): El Seguro Integral de Salud (SIS), como Organismo Público Ejecutor (OPE),
del Ministerio de Salud, tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de
salud, priorizando en aquellas poblacionales vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y pobreza
extrema. La cobertura del SIS se ha casi duplicado en los últimos cinco años. A partir de 2006 se amplió la política
de focalización, de manera de incluir a toda la población pobre y en pobreza extrema, junto con otros ciudadanos
que no tuvieran cobertura de salud. Así, el número de asegurados pasó de 7 millones, en 2007, a casi 13 millones,
en 2011. De este total de asegurados, la gran mayoría pertenece al régimen subsidiado. Además, en 2011
aumentó, en relación con 2010, la proporción de asegurados bajo el nuevo esquema de aseguramiento universal
(PEAS - Régimen Ley N° 29344).

3. FUERZAS ARMADAS, POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ: La población de asegurados en las Sanidades de las FF.AA.
y la Sanidad de la PNP, a diciembre de 2011, alcanza un total de 1,3 millones de personas, dentro de las cuales
se incluye 1,2 millones de personas que cuentan con un plan de salud regular (titulares y sus derechohabientes),
así como otro tipo de asegurados que cuentan con financiamiento parcial de su plan de salud (SUNASA, 2011).

4. EL SECTOR PRIVADO EPS: Las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) son empresas e instituciones públicas o
privadas, distintas a EsSalud, cuyo único fin es prestar servicios de atención de salud, con infraestructura propia
y/o de terceros, sujetándose a los controles de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS).
Las EPS, agentes complementarios de la seguridad social, cuentan con 1,4 millones de afiliados a diciembre de
2011. Una cifra que se compone de 780 mil afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR),51
580 mil afiliados regulares y 8 mil afiliados potestativos. Esta cobertura marca un incremento respecto de los
valores registrados hacia 2000, momento en que existían 325 mil afiliados, que se distribuían de la siguiente
manera: 240 mil eran regulares, 85 mil estaban afiliados al SCTR y solo había 617 beneficiarios de tipo potestativo.
La distribución de los afiliados al Seguro Regular a cargo de las EPS da cuenta de que la mayor cantidad de
afiliados se encuentra en las actividades de intermediación financiera (18,7%), en las actividades inmobiliarias
(14,9%), de comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos
personales y enseres domésticos (14,9%), y en la industria manufacturera (11,0%). Por otra parte, las actividades
que incluyen a la mayor cantidad de trabajadores con SCTR son las actividades inmobiliarias, empresariales y de
alquiler (25,5%), las industrias manufactureras (21,7%) y la construcción (18,6%) (SUNASA, 2011).

LOS SISTEMAS PENSIONES EN PERÚ AFP Y ONP

En la actualidad el Perú cuenta con dos sistemas de protección social, uno de carácter público (Sistema Nacional de
Pensiones – SNP) y el otro privado (Sistema Privado de Pensiones - SPP), otorgando ambos cobertura en materia de
pensiones. En ese sentido, el Sistema Peruano de Pensiones, es un sistema contributivo en el cual los trabajadores
tienen que aportar para obtener una pensión, y que opera bajo un modelo en el que coexisten de manera paralela
dos sistemas.
En ese sentido, Los trabadores dependientes o independientes podrán elegir entre estos dos sistemas previsionales
para percibir a futuro una 'pensión de jubilación', cuando se produzca el cese de sus actividades laborales. Es
necesario que el ciudadano se informe bien sobre ambas alternativas para optar por el sistema que más le convenga.

A. La pensión de jubilación - Sistema Nacional de Pensiones - SNP (DL N°19990).- Es un beneficio monetario que
recibe una persona a partir de los 65 años de edad, al concluir su vida laboral, por haber aportado mensualmente
un porcentaje de su sueldo o ingreso (13%)* al Sistema Nacional de Pensiones - SNP, por un periodo no menor
de 20 años.
Con excepción de los trabajadores independientes obligatorios (Ley N° 29903), que aportarán una tasa gradual
hasta agosto de 2017 (Ley N° 30082).
Las características del SNP (Régimen General) son las siguientes:
 Fue creado por el Decreto Ley N° 19990 y rige desde el 1º de mayo de 1973.
 El SNP es administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
 Los aportes de los trabajadores van a un fondo común, de carácter solidario e intangible.
 El asegurado debe aportar un mínimo de 20 años para tener acceso a la pensión de jubilación.
 La edad mínima para jubilarse y solicitar pensión es 65 años. Los asegurados también pueden acceder a una
pensión de jubilación adelantada: a partir de los 50 años para mujeres y de los 55 años para hombres. Para
ello los solicitantes deberán tener un mínimo de 25 y 30 años de aportaciones respectivamente.
 El sistema otorga pensiones por invalidez, viudez, orfandad y ascendencia, y capital de defunción.
 Existe un monto máximo de pensión de jubilación, que es de S/. 857.36, y un monto mínimo de pensión de
S/. 415.

B. La pensión de jubilación – Sistema Privado de Pensiones – SPP: Este sistema previsional es operado por las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En el Sistema Privado de Pensiones-SPP, los trabajadores pueden
acceder a una pensión de jubilación a partir de los 65 años de edad, sin la exigencia de periodos mínimos de
aportes. Sin embargo, debe considerarse que el monto del beneficio de jubilación a recibirse, será calculado
sobre la base de los aportes realizados y la rentabilidad generada en la cuenta individual de capitalización (CIC)
de cada afiliado a este sistema. El SPP, ofrece también a sus asegurados la opción de pensionarse de manera
adelantada a través de la “Jubilación Anticipada Ordinaria”.
Principales prestaciones del SPP:
 Pensión de jubilación  Pensión de sobrevivencia
 Pensión de invalidez  Gastos de sepelio

CASOS PARA TRABAJAR EN EL AULA

CASO 01: Estado abandona a paciente con VIH


Don José Luis Correa Condori interpone acción de amparo contra el Estado peruano, representado en este caso por el
Ministerio de Salud, solicitando que se otorgue tutela a sus derechos constitucionales a la vida y a la protección integral a la
salud en su condición de paciente con VIH/SIDA, la que deberá consistir en: a) la provisión constante de medicamentos necesarios
para el tratamiento del VIH/SIDA, que deberá efectuarse a través del programa del Hospital Cayetano Heredia; y b) la realización
de exámenes periódicos, así como las pruebas de CD4 y carga viral, ambos a solicitud del médico tratante y/o cuando la necesidad
de urgencia lo requiera.
Sostiene que desde la fecha en que se le diagnosticó que padecía VIH (año 2002), el Estado no ha cumplido con otorgarle
un tratamiento integral, recetándole únicamente medicinas para tratamientos menores; asimismo, que no cuenta con los
recursos económicos necesarios para afrontar el alto costo del tratamiento de esta enfermedad, motivo por el que impetra al
Estado para que cumpla su obligación de atender la salud de la población en general, tal como ocurre con los enfermos de
tuberculosis, fiebre amarilla y otras enfermedades, en consonancia con el principio de respeto a la dignidad de la persona, a la
protección de sus derechos a la vida y la salud, y a una atención médica integral para la enfermedad de VIH/SID
Recuperado de: http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02016-2004-AA.html
CASO 02: Congresista Rosas llama “promotor de la ideología de género” al ministro de Educación

Durante la presentación del ministro de Educación en el Congreso, la legisladora fujimorista Nelly Cuadros también consultó cuál
es la diferencia entre enfoque e ideología de género. Durante su participación en la sesión de la comisión de Educación, Juventud
y Deporte del Congreso, el ministro de Educación, Daniel Alfaro, fue cuestionado por varios parlamentarios por la
implementación del enfoque de género en el currículo escolar. Algunos formularon preguntas y comentarios que llamaron la
atención de los asistentes a la sesión del lunes 10 de setiembre.

El ministro Alfaro señaló que el enfoque de género busca erradicar los estereotipos que existen entre hombres y mujeres para
asegurar igualdad de oportunidades, derechos y deberes. “El currículo debe promover cero discriminación a cualquier persona,
sin importar orientación política, religiosa o sexual. En ese sentido, creo que todos estamos de acuerdo y ahí es donde tenemos
que ser duros y firmes”.
Al respecto, el congresista y pastor evangélico Julio Rosas señaló que el enfoque de género es destructivo para nuestra niñez y
la educación. “(El ministro) está haciendo apología a esa ideología. Si dice que el enfoque de género es igualdad de
oportunidades, dejen la palabra género y abóquese a la igualdad de oportunidades. Ahí no hay discriminación: igualdad de
oportunidades entre hombres y mujeres (...) El ministro ha perdido la objetividad, imparcialidad, se ha convertido en promotor
de la ideología de género y eso no lo podemos permitir”.
En otro momento, el titular del Minedu señaló que el tema de sexualidad se verá de manera integral, lo cual no solo está referido
a lo biológico o reproductivo. “Si la preocupación es el tema de sexualidad, esto se ve de manera integral. Lo llamamos educación
sexual integral. Si nosotros podemos generar en esa condición una educación sexual integral, podremos generar personas con
más responsabilidad sobre su cuerpo y el cuerpo de otros”. Es así que Rosas señaló que hay que enseñar a los niños sobre su
sexualidad, pero “hay que decirle: eres hombrecito o mujer”. “Trabajemos desde un enfoque de familia respetando al hombre y
a la mujer con igualdad de oportunidades. No nos enquistemos en el término ‘igualdad de género’, El género está produciendo
más violencia contra la mujer. Otra cosa es trabajar con el enfoque humano, de la familia. El Minedu debe promover esa
ideología, ese enfoque”, añadió.
En otro momento, la congresista fujimorista Nelly Cuadros planteó tres preguntas al ministro de Educación referidas también a
dicho enfoque, cuyo futuro está en manos de la Corte Suprema de Justicia. "¿Qué entiende o cuál es la diferencia entre el
enfoque de género e ideología de género?, ¿cuántos géneros debemos entender en el enfoque de género que se pretende
implementar en el currículo escolar?, ¿la sigla LGTBQ se entiende como clasificación de identidad de género?". La legisladora
también insistió en saber si en los cursos de Lingüística se incluirá el "lenguaje inclusivo promovido por presidente Vizcarra en
todas las instituciones del Estado". “Por ejemplo, la palabra 'todos' en lenguaje inclusivo se dice 'todas, todes, todxs o tod@s'”,
añadió e insistió en preguntar si esto se considerará en los cursos o exámenes de admisión universitarios.
Recuperado de: https://larepublica.pe/sociedad/1321053-congresista-julio-rosas-llama-promotor-ideologia-genero-ministro-
educacion-video

CASO 03: “Médicos quemados”: así es el agotamiento mental que afecta a los profesionales de la salud y sus pacientes.

Nueva investigación resalta que existen tres niveles de daño mental por este síndrome: la depresión, la despersonalización o
desgano intenso y la sensación de que “no existe futuro”. En el Perú, los jóvenes internos y residentes son los más afectados. Las
investigaciones relacionadas a la salud, en general, están vinculadas a la mejora del servicio para el paciente, sin embargo, se
nos olvida que para que exista una mejora en salud de calidad, el médico también debe tener condiciones mínimas de bienestar.

De eso es lo que trata la nueva investigación publicada en la revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA por su sigla
en inglés), que examina los efectos negativos que tiene el denominado síndrome del “burnout" o "médico quemado”. Dicho
síndrome se define como una afectación a la salud mental del profesional de la salud que lo deja “quemado” por el estrés de la
labor médica con los pacientes. Es una reacción adversa hacia las malas condiciones de trabajo, explicó el Consejero Médico de
RPP Noticias, Elmer Huerta.
Las razones por la que existen los médicos quemados están el mal pago, la carga de horas, el enorme número de pacientes en
cortos períodos de tiempo, falta de progreso y la rutina de trabajo. La investigación es un Meta análisis, que es un estudio de
investigaciones pasadas sobre el mismo tema. La población médica analizada fueron 47 médicos de países desarrollados, entre
60% hombres y 40% mujeres con una edad media de 38 años. El síndrome del “médico quemado” puede tener efectos en la
mente del médico a tres niveles: primero, con cansancio mental y depresión; luego la despersonalización que consiste en un
desgano total por la salud de los pacientes; al final, se puede alcanzar un estado en que el médico piensa que alcanzó un tope
profesional, que ya no existe futuro, se explica en la investigación. “Un médico que está deprimido, que está triste. Siente que
ya no hay progreso para él. Eso va a influir mucho en el tipo de atención que da y el impacto que va a tener su trabajo sobre los
pacientes y el sistema de salud”, sostiene Huerta.

La salud del paciente peligra

Las conclusiones indican que los “médicos quemados” tienen dos veces más probabilidad de dañar a sus pacientes con decisiones
equivocadas como recetas médicas erróneas u operaciones malhechas. Además, existen impactos diferenciados de acuerdo al
nivel del burnout que se alcance. Si el médico sufre más de despersonalización, tiene hasta 4 veces más probabilidad de que los
pacientes se sientan insatisfechos con el servicio, mientras el que está deprimido tiene dos veces la posibilidad de dañar a los
pacientes. En Perú ya se han realizado estudios científicos sobre el caso, dice Huerta, pero los resultados son variados. Una
investigación señala que el fenómeno del médico quemado alcanza a 3% de los profesionales de la salud del país, mientras que
otros estudios afirman que este síndrome supera el 50% de la población médica nacional.

Recuperado de: https://vital.rpp.pe/vivir-bien/medicos-quemados-asi-es-el-agotamiento-mental-que-afecta-a-los-


profesionales-de-la-salud-y-sus-pacientes-noticia-1148498

CASO 04: Caso de esterilizaciones forzadas en Perú, el más grave de América Latina
Durante la conferencia de prensa que ofreció Amnistía Internacional para anunciar una campaña mundial a fin de que el Estado
peruano aplique justicia a los responsables de las esterilizaciones compulsivas, se destacó el reportaje de investigación
periodística de La República que reveló el caso de un grupo de médicos de Piura que por mandato imperativo del gobierno de
Alberto Fujimori emprendieron campañas de esterilizaciones masivas a razón de 60 pacientes por día.
"El diario ha publicado suficiente evidencia de que se trató de una política de Estado y también del modus operandi de cómo se
llevaban a cabo las esterilizaciones forzadas. Los hechos demostrados por el periódico contradicen a la candidata Keiko Fujimori,
quien culpó a los médicos por las intervenciones quirúrgicas", argumentó el abogado de varias de las víctimas, Carlos Rivera,
del Instituto de Defensa Legal (IDL). Este diario publicó una serie de documentos del Ministerio de Salud de 1997 que demuestran
que durante el gobierno de Fujimori se organizaron "festivales de salud" que demuestran que era una forma de camuflar las
esterilizaciones compulsivas. Ahora esta evidencia documental servirá como prueba para denunciar a los responsables.
En Moquegua un equipo de la Segunda Fiscalía Supraprovincial de Lima, presidido por la fiscal Wendy Calero, recogió el
testimonio de más de un centenar de mujeres que fueron sometidas a las esterilizaciones durante el gobierno de Alberto
Fujimori, entre 1995-2000.
Les voy a contar sobre mi caso en Huancabamba. Mandaron una comisión de Lima a cada caserío diciendo que nos iban a apoyar
con alimentos, vitaminas y medicinas. Entonces me hicieron pasar a un local y me pusieron la bata y me anestesiaron. Yo estaba
embarazada de tres meses, y ellos lo sabían. Yo no lo sabía, pero aun así me operaron. Yo al enterarme les dije: 'No me quiten a
mi hijito, prefiero morir junto a él. No me saquen a mi hijito'. Lo mismo les hicieron a muchas señoras ese día. Cien por lo menos.
Primero nos ofrecieron medicina, pero luego como animales nos trataron. Una vez que cerraron el puesto de salud, ya nos
sacaron a todas las señoras y a cada una las llevaban con una ambulancia a otros lugares. Algunas señoras murieron, a otras sus
esposos las abandonaron. Todo fue una desgracia.

Recuperado de http://larepublica.pe/impresa/politica/712306-caso-de-esterilizaciones-forzadas-en-peru-el-mas-grave-de-
america-lat
CASO 05: Perú: 65% de la población de escolares sufren de bullying

Un reciente informe de la Unesco ha colocado al Perú como el tercero con más casos reportados de bullying en América Latina
y El Caribe.
Un reciente informe de la Unesco ha colocado al Perú como el tercero con más casos reportados de bullying en América Latina
y El Caribe, una situación preocupante si se considera que en el país se denuncian aproximadamente cuatro casos por semana.

Por ello, este sábado 07, en el espacio de Fundación Telefónica, se realizará el taller gratuito de cyberbullying "¿Sabes cómo
influyen las redes sociales en nuestros hijos?", realizada por la ONG Taller Protégeme liderado por un padre de familia
especialista en telecomunicaciones que hace ocho años decidió hacer frente al bullying dentro de las escuelas peruanas con el
fin que ningún niño tenga que convertirse en una nueva víctima dentro de este creciente fenómeno de intimidación.

Cabe realizar que la ONG Taller Protégeme realizó un estudio a 2200 alumnos de distintos colegios de la ciudad el cual reveló
que el 62% de los estudiantes encuestados, entre el 2014 y 2016, aseguró haber sido testigo de un caso de acoso contra sus
compañeros o contra su persona. Mientras tanto que el 47.2% señaló que la agresión se realizó a través de Internet.

"Es un taller que empezará desde las 10 am y está dirigido a todos los padres de familia que tengan el interés de conocer el a,b,c
del cyberbullying, qué ocurre, cuándo ocurre. También se ve el aspecto pedagógico sobre cómo debe abordar el tema el padre
de familia, la escuela", señaló Víctor Pausa, líder del proyecto Taller Protégeme. El INEI ha declarado que el 65% de la población
de escolares sufren de bullying y respecto del cyberbullying estamos hablando que esto representa quizá el 42%.

"Es una cifra que va en aumento. Hasta hace cinco años era un 25%. Debido a eso y a la velocidad del manejo de las redes por
parte de los chicos y la falta de preparación de padres y maestros amerita que no solo se conozca el tema, sino se sepa cómo
enfrentar. Existe un protocolo para esos temas, por lo que debe usarse para estos temas", acotó, Sausa.

La inscripción se puede realizar ingresando al link http://www.talerprotegeme.org/eventos-publicos/. Los interesados también


pueden acercarse el mismo día en que se realizará el evento, desde las 10 am, en la Fundación Telefónica.

Recuperado de: https://diariocorreo.pe/peru/peru-65-de-la-poblacion-de-escolares-sufren-de-bullying-778294/

CASO 06: Educación privada: ¿Por qué la oferta es tan heterogénea?

Se observan problemas de calidad incluso en colegios privados, según un estudio realizado por Grade que se basa en la oferta
educativa de San Juan de L La oferta de algunos sectores, como el transporte público y la educación escolar, ha experimentado
un crecimiento explosivo y desordenado en las últimas décadas.

La oferta de algunos sectores, como el transporte público y la educación escolar, ha experimentado un crecimiento explosivo y
desordenado en las últimas décadas. Un reciente estudio del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade) analiza la oferta
educativa pública y privada en San Juan de Lurigancho (SJL), distrito que presenta una variabilidad parecida al promedio del
país urbano, con el objetivo de observar a mayor detalle todo el espectro de escuelas públicas y privadas.

TENDENCIAS DEL MERCADO

Dos tercios de las escuelas de menor costo (pensiones menores a S/200) y la mitad de las de mayor costo (pensiones de S/200 a
más) en SJL se crearon posteriormente a la promulgación de la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación de 1996. La
oferta pública, por el contrario, no creció: apenas el 4% de las escuelas públicas se creó después de dicha ley.

Según María Balarín, investigadora de Grade, esta creciente presencia del sector privado en la educación ha sido producto de la
propia dinámica de oferta y demanda en un contexto de un marco regulatorio poco efectivo y débil.
(Infografía: Jean Izquierdo Villalobos/El Comercio)

El estudio añade que existe una elevada heterogeneidad de la oferta privada. Si bien hay colegios privados de alta calidad, que
tienen pensiones más elevadas, también ha proliferado una oferta informal y más barata. Muchas veces, esta variabilidad dentro
del sector privado se pasa por alto al analizar promedios sectoriales.

La información de la Encuesta Censal de Estudiantes (ECE) muestra indicios del impacto de esa heterogeneidad sobre el
rendimiento escolar. Si bien entre el 2007 y el 2015, el porcentaje de alumnos de segundo de primaria con rendimiento
satisfactorio en comprensión lectora aumentó a un ritmo promedio anual de 4,2 puntos porcentuales (pp.), durante el 2016
dicha proporción se redujo 3,4 pp. Esto responde a una disminución de 1 pp. En las escuelas públicas y 10 pp. En las privadas.

Al respecto, según la ex ministra de Educación Marilú Martens, la reducción se debió a la oferta heterogénea del sector privado.
Cambios en el marco normativo del sector privado también han dificultado su labor: desde nueva legislación que impide castigar
la morosidad en el pago de las pensiones hasta requerimientos por encima de lo que se exige en colegios públicos.

FUNCIONAMIENTO DEL NEGOCIO


Entre los principales hallazgos del estudio realizado por Grade, destacan las diferencias en el funcionamiento del negocio
educativo según el segmento de la pensión. Por un lado, el 72% de los promotores de las escuelas de menor costo indica que
su escuela “da suficiente para mantener al personal” o “no es negocio rentable”; este tipo de escuelas operarían
fundamentalmente como un negocio de sobrevivencia.

Por otra parte, en las escuelas de mayor costo se percibe un mayor nivel de rentabilidad: 17% de los promotores indica que “su
negocio era rentable pero ya no lo es tanto”. Esta percepción de menor rentabilidad se debe principalmente, según los propios
promotores, a la fuerte competencia. Considerando la competencia, las estrategias de gestión juegan un rol clave. Por un lado,
las escuelas de menor costo buscan diferenciarse por los montos de pensión y matrícula, el ofrecimiento de cursos de
computación, la ubicación en zonas de poca oferta educativa y la posibilidad de adelantar algún grado educativo de los alumnos.
En tanto, en las escuelas de mayor costo se prioriza contar con buena infraestructura y ofrecer talleres extracurriculares. Lo
anterior explica, en buena parte, que las escuelas privadas de pensiones más bajas tengan un rendimiento escolar inferior al de
las escuelas públicas y también al de las escuelas privadas de pensiones más altas.
Recuperado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/educacion-privada-oferta-heterogenea-noticia-548523

CASO 07: Perú entre los países que menos invierten en educación, por debajo de los US$ 50,000

El bajo desempeño, la falta de materiales educativos y la infraestructura inadecuada sugieren que se debe invertir más en
educación para que esta sea más equitativa y eficiente, refiere Comex Perú. En los últimos años, se han logrado avances en
materia educativa, en gran parte gracias a la reforma emprendida por el Ministerio de Educación (Minedu) y a un mayor gasto
en este sector, que pasó de un 2.6% del PBI en 2000 a un 3.5% en 2016, refiere ComexPerú.

Así, según el INEI, en 2016, el acceso a la educación, medido a través de la tasa neta de matrícula, aumentó en los niveles inicial
y primaria, hasta alcanzar un 80.7% y un 91.4%, respectivamente. No obstante, para el nivel secundario cayó, del 84.1% en 2015
al 83.6% en 2016. Una forma de constatar qué tan efectivas son las medidas del Gobierno para elevar la calidad educativa es a
través de la prueba PISA, realizada cada tres años por la OCDE, en la cual participan 72 países, incluido el Perú.
Esta prueba, normalmente, evalúa tres áreas: competencia lectora, matemática y científica, pero en la última evaluación se
agregaron dos más: educación financiera y resolución colaborativa de problemas. La última prueba PISA fue realizada en 2015 y
este año volverá a ser aplicada en las distintas instituciones escolares de Lima y provincias. ¿Qué dice PISA? Si comparamos los
resultados de la evaluación PISA de 2000 con los de 2015, podemos notar que la calidad de la educación en nuestro país mostró
avances en las tres primeras áreas, ya que registró un aumento de 4.6, 3.5 y 5.1 puntos en ciencia, matemática y lectura,
respectivamente.

Sin embargo, al comparar los últimos resultados con los del resto de países evaluados, el Perú se ubicó en el puesto 64 en el área
de ciencia, con 397 puntos (de 708 posibles); en matemática se ubicó en el puesto 62, con 387 puntos (de 669); y en lectura se
ubicó en el puesto 63, con 398 puntos (de 698). Con estos resultados, nos posicionamos por debajo del nivel mínimo de
desempeño (nivel 2 de 5 posibles) en cada una de las áreas, razón por la cual todavía pertenecemos al tercio más bajo del ranking
en la evaluación. Esto demuestra que falta mucho por mejorar para lograr el estándar de los países de la OCDE.

Asimismo, en lo que respecta al área de educación financiera, el Perú obtuvo un resultado por medida promedio de 403 (de
625), y ocupó el segundo nivel de desempeño, de cinco existentes, lo que indica un dominio muy básico de la competencia
financiera. Por otro lado, en el área de resolución colaborativa de problemas, obtuvimos un resultado de 418 (de 640), con lo
que nos ubicamos en el nivel 1, por debajo del nivel mínimo de logro (nivel 2). Cabe mencionar que, debido a que la presentación
de los resultados es progresiva, todavía no se cuenta con el ranking de países en estas dos áreas.

Educación y recursos de la mano

El bajo desempeño, la falta de materiales educativos y la infraestructura inadecuada sugieren que se debe invertir más en
educación para que esta sea más equitativa y eficiente. Un reto pendiente que debe ser tomado en cuenta ahora que inician las
clases escolares a nivel nacional. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Perú, hacia 2015, con US$ 20,114 por
alumno, se ubicó entre los países que invirtieron menos de US$ 50,000 en sus alumnos de 6 a 15 años, cuando una mayor
inversión generaría un mejor nivel de educación, refiere Comex Perú en un análisis.

Por ejemplo, un aumento de US$ 10,000 se asocia con 26 puntos más en la prueba PISA, refiere el gremio. Si bien esto no
significaría que cada dólar invertido causa una mejora inmediata, sugiere que existiría un nivel de inversión mínimo para alcanzar
resultados aceptables. Asimismo, en lo que respecta a materiales educativos e infraestructura en nuestro país, solo un 33% y un
53%, respectivamente, son consideradas como adecuadas, según el BID; mientras que el promedio de los países de la OCDE es
de un 66% y un 64%, respectivamente.

Para Comex Perú, lo dicho muestra dos puntos débiles de este sector, que perjudican la enseñanza, especialmente en el caso de
las escuelas públicas. Por tanto, se deben invertir más recursos para extender las horas de clases en las escuelas de zonas rurales,
ya que existe una relación positiva entre el desempeño escolar y el número de horas dictadas. Actualmente, cabe precisar, que
se evidencian brechas entre los estudiantes de zonas urbanas y rurales. A manera de ejemplo, los primeros reciben 5 horas de
clase de ciencia en promedio, mientras que los segundos, solo 4 horas.

En general, resulta fundamental que la mejora de la calidad educativa se mantenga como un tema prioritario en la agenda. Aún
quedan importantes retos en el sector para aspirar a los resultados de los países de la OCDE, como la cobertura en las zonas
rurales y la calidad de la educación. Esperemos que, este año, la prueba PISA tenga resultados satisfactorios para nuestro país y
demuestre que los esfuerzos por mejorar la educación, poco a poco, están rindiendo frutos.

No obstante, para cerrar la brecha de calidad en el sector educativo, también se requieren especialistas en diseño curricular y
calidad de la enseñanza. Es decir, en paralelo a la mejora en infraestructura y cobertura, se debe poner atención al contenido y
el retorno que la educación, sobre todo en zonas rurales, puede ofrecer al alumno.

Recuperado de: https://gestion.pe/economia/peru-paises-invierten-educacion-debajo-us-50-000-229121

CASO 08: Cómo funciona el uso de octógonos en la alimentación saludable

El Ejecutivo publicó el último sábado el Manual de Advertencias Publicitarias de la Ley de Alimentación Saludable.
El Ejecutivo publicó el último sábado el Manual de Advertencias Publicitarias de la Ley de Alimentación Saludable. Con ello, se
oficializó el uso de los octógonos para informar al consumidor si un alimento procesado es alto en sodio, azúcar o grasas
saturadas.

“Con esto, entra en vigencia la Ley de Alimentación Saludable. La norma fue publicada el año 2013 y este es el último paso que
quedaba pendiente. Solo hay un plazo de adecuación que se ha dado a la industria para uno de los elementos específicos de la
norma: las advertencias en el etiquetado”, señala el excongresista Jaime Delgado, autor de la norma. Así, las empresas tienen
un plazo de 12 meses para adecuar el empaquetado de sus productos para incluir estas advertencias. “El plazo vence el 17 de
junio del 2019, pero aparte se ha dado un plazo adicional de 6 meses después de esa fecha para que aquellos que no pudieron
reimprimir etiquetas puedan adherir stickers a los productos”, detalla Delgado. Tras estos 18 meses, todos los productos deberán
adaptarse a lo señalado por la norma.

“Esto va a servir para que las empresas adecúen sus productos o sus etiquetas. Aquellas empresas que no quieran tener
etiquetas, tienen un año para reducir el azúcar, sodio o grasas de sus productos”, explica. Sin embargo, este no es el único punto
que incluye la norma. Por ejemplo, se prohíbe de inmediato la venta de comida chatarra y bebidas azucaradas (como gaseosas)
en los colegios. “También implica la introducción de la educación nutricional en los colegios y la promoción de mayor actividad
física en las escuelas. Ya no solo como un curso de Educación Física una vez a la semana, sino como actividad cotidiana”, afirma
Delgado.

También se establece un régimen de supervisión de la publicidad dirigida a niños. “La ley ha puesto algunas reglas para evitar
que los niños sean manipulados. Dependerá de Indecopi iniciar procesos contra las empresas que incumplan”, sostiene.
Finalmente, Delgado explica que si bien la norma ya está vigente, podría ser modificada por el Congreso, que ha mostrado su
oposición a los octógonos y favorece al semáforo nutricional (que hace las advertencias en tres colores diferentes). El semáforo
no ha sido debatido ni aprobado en el Pleno. “Pero tendrían que asumir el costo político de tirarse abajo esta ley que se ha
discutido los últimos cinco años. Y todo para beneficiar al sector de las industrias, que está detrás de esto”, finaliza el exlegislador.

¿Cuáles son los parámetros?

Sodio. (Sólidos) Mayor o igual a 800 mg por cada 100 g. (Bebidas) Mayor o igual a 100 mg /100 ml.
Azúcar. (Sólidos) Mayor o igual a 22,5 g por cada 100 gramos. (Bebidas) Mayor o igual a 6 g / 100 ml.
Gracias saturadas. (Sólidos) Mayor o igual a 6 g / 100 g. (Bebidas)
Mayor o igual a 3 g / 100 ml.
Graduales. Después de tres años, los parámetros se volverán más estrictos.
● Aprueban este manual de advertencias publicitarias de alimentos procesados
● Colegio Médico felicita a Ejecutivo por observar ley del semáforo nutricional
● Semáforo nutricional: ¿qué tan efectivo es?

CASO 09: Perú: niveles de sobrepeso y obesidad ya son un problema de salud pública

Preocupante. Incidencia en menores de 9 años se duplicó en solo 6 años. El 18,3% de mayores de 15 años son considerados
obesos. El consumo de alimentos ultraprocesados y comida rápida creció en 107% y 256% en la última década.

Por una alimentación saludable.

Desde antes de publicarse el reglamento de la Ley de Alimentación Saludable (N°30021), autoridades y expertos han explicado
que dicha norma es importante para combatir dos problemas urgentes: el sobrepeso y la obesidad, cuya prevalencia se ha
incrementado de forma sostenida en los últimos años.

Los resultados de la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), realizada por el Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI) en 2016, revelan que el 35,5% de los peruanos mayores de 15 años tienen sobrepeso. En el caso de la obesidad,
el indicador llega hasta el 18,3%. Ambos problemas también tienen una creciente incidencia entre los niños. Entre 2008 y 2014,
el sobrepeso y la obesidad se incrementaron en 66% en niños y niñas de cinco a nueve años de edad, de acuerdo con los datos
del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan) del Instituto Nacional de Salud.
Entre 2007 y 2014, en adolescentes de 10 a 19 años, el sobrepeso pasó de 12,9% a 18,5%. En el caso de la obesidad, la incidencia
era de 4,9%, pero se elevó hasta 7,5%. El incremento general en este grupo poblacional fue de 46% en solo siete años. “El
sobrepeso y la obesidad ya son un problema de salud pública. En nuestro país ni siquiera hemos terminado de vencer los
problemas de malnutrición por defecto, como la desnutrición, y ya estamos con los problemas de malnutrición por exceso”,
asegura Saby Mauricio Alza, decana nacional del Colegio de Nutricionistas.

Para Miguel Palacios, decano del Colegio Médico, los plazos de implementación del reglamento son excesivos, pues las empresas
tendrán entre 6 y 39 meses para adaptarse a los límites permitidos de los llamados nutrientes críticos y colocar advertencias en
sus etiquetas. “Para nosotros, como médicos, nos parece que es un acto perverso permitir que se sigan vendiendo sin advertencia
estos productos con alto contenido de azúcar, sal y grasas, aun sabiendo que son sustancias dañinas”, declaró.

Similar opinión tiene Magaly Herrera, decana del Colegio de Nutricionistas de Lima y Callao. “La salud pública está en riesgo hoy.
Tenemos una coexistencia de niños con sobrepeso y anemia porque no se están alimentando de forma adecuada. Estos niños
están expuestos a cualquier enfermedad. El Ministerio (de Salud) no está viendo este problema”, declaró la especialista.

Doris Delgado Pérez, directora de la Escuela Profesional de Nutrición de la Universidad de San Marcos, añade que en el largo
plazo se puede incrementar la incidencia de enfermedades asociadas. “La obesidad y el sobrepeso pueden aumentar la
prevalencia de diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. Las cifras son muy altas, sin
duda se trata de un problema de salud pública”, consideró.

Consumo de chatarra

Los expertos consultados aseguran que la alimentación no saludable y la falta de actividad física son las causas principales del
sobrepeso y la obesidad. En relación con el primer punto, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestra que
el consumo de bebidas y alimentos ultraprocesados en el Perú creció en 107% entre los años 2000 y 2013. Según el mismo
documento, en el 2000 se vendían 40.2 kg de estos productos por cada persona. Hacia el 2013, el indicador llegó hasta 83.2 kg.

Sobre el consumo de comida rápida, la OMS advierte que en el mismo plazo el Perú mostró el mayor incremento en la región
(265%). En el 2000, una persona compraba este tipo de comidas 8.7 veces al año, cantidad que se elevó hasta 31.8 en el 2013.
Con este panorama, con valores poco estrictos para definir la comida chatarra, los especialistas son escépticos sobre los
beneficios del reglamento. Si se mantienen las tendencias mostradas, coinciden, las consecuencias podrían afectar todo el
sistema de salud nacional.

Piden modificar contenido del reglamento

Se anunció que, con el apoyo del Colegio de Nutricionistas y organismos como Foro Salud, se está evaluando interponer una
"acción popular" ante una sala civil, pues un reglamento no puede modificar una ley por ser una norma de menor jerarquía. De
otro lado, el Colegio de Nutricionistas ha solicitado que el Minsa cree una Dirección Nacional de Nutrición para combatir la
desnutrición y la obesidad. Estos dos últimos problemas, según la entidad, han llegado a niveles críticos.
ACTIVIDAD
Seleccione un caso y redacte un texto argumentativo

A) Introducción.
1. Contexto (explique brevemente la noticia escogida)
2. Descripción del problema observado en la noticia (pregunta)
B) Opinión
Respuesta a la pregunta.

C) Argumentos
Propone dos argumentos que sustente su opinión

D) Conclusión
Reafirme su opinión y mencione recomendaciones

Elija a dos estudiantes para que lo sustente en una plenaria.


BIBLIOGRAFÍA

ESTILO APA
Código de
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
biblioteca

342.8502 L25C Barba, C (2009), Constitución Política del Perú. (8.a ed.) Lima; Fondo Editorial Pontificia
Universidad Católica del Perú.

S/C Barba, B. (1997). Educación para los Derechos Humanos. México: Fondo de Cultura
Económica.

323.01 C35 Castillo, Melquiades (2009). Derechos Humanos. Lima: Fecat

342/I59 Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz. (1991).Educar en


Derechos Humanos. Reflexiones a partir de la Experiencia. Lima: Grafimace S.A.

343.2C13 M79 Montoya, V. y Vila, C. (2012). La Constitución de 1993. Lima: Grijley.

323/Q73 Quispe, A. (2002). Los Derechos Humanos. Lima: Gráfica Horizonte S.A.

343.2C13 R58 EJ. Rioja, A. (2013). Constitución Política del Perú de 1993. Lima: Jurista Editores.
2

341.48101/S23 Santagati, C. (2006). Manual de Derechos Humanos. Buenos Aires. Ediciones Jurídicas.
2011

ESTILO ISO
Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.

342.8502 L25C BARBA, C. Constitución Política del Perú. (8.a ed.) Lima; Fondo Editorial Pontificia
Universidad Católica del Perú. 2009.

S/C BARBA, B. Educación para los Derechos Humanos. México: Fondo de Cultura
Económica. 1997.

323.01 C35 CASTILLO, M. Derechos Humanos. Lima: Fecat. 2009.

342/I59 INSTITUTO PERUANO DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ. (.Educar


en Derechos Humanos. Reflexiones a partir de la Experiencia. Lima:
Grafimace S.A. 1991.

343.2C13 M79 MONTOYA, V. Y VILA, C. La Constitución de 1993. Lima: Grijley. 2012.

323/Q73 QUISPE, A. Los Derechos Humanos. Lima: Gráfica Horizonte S.A. 2002.

343.2C13 R58 EJ. 2 RIOJA, A. Constitución Política del Perú de 1993. Lima: Jurista Editores. 2013.
341.48101/S23 2011 SANTAGATI, C. Manual de Derechos Humanos. Buenos Aires. Ediciones Jurídicas.
2006.

ESTILO VANCOUVER

Código de biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.

342.8502 L25C Barba, C. Constitución Política del Perú. (8.a ed.) Lima; Fondo editorial Pontificia
Universidad Católica del Perú; 2009.

S/C Barba, B. Educación para los Derechos Humanos. México: Fondo de Cultura
Económica; 1997.

323.01 C35 Castillo, Melquiades (2009). Derechos Humanos. Lima: Fecat; 2009.

342/I59 Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz. Educar en


Derechos Humanos. Reflexiones a partir de la Experiencia. Lima: Grafimace
S.A; 1991.

343.2C13 M79 Montoya, V. y Vila, C. La Constitución de 1993. Lima: Grijley; 2012.

323/Q73 Quispe, A. Los Derechos Humanos. Lima: Gráfica Horizonte S.A; 2002.

343.2C13 R58 EJ. 2 Rioja, A. Constitución Política del Perú de 1993. Lima: Jurista Editores; 2013.

341.48101/S23 2011 Santagati, C. Manual de Derechos Humanos. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas;
2006.

También podría gustarte