Está en la página 1de 66

PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,

DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO
II. ASPECTOS
GENERALES
2.1. Nombres del Proyecto.
2.2. Unidad Formuladora y Unidad
Ejecutora.
2.3. Participación de las Entidades Involucradas y de los Beneficiarios.
2.4. Marco de Referencia.
III. IDENTIFICACIÓN
3.1. Diagnostico de la situación actual.
3.1.1. Antecedentes de la situación que motiva el proyecto.
3.1.2. Población y zona afectada.
3.1.3. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar.
3.1.4. Intento de soluciones anteriores.
3.1.5. Posibilidades y limitaciones (sociales y/o políticas).
3.2. Definición del problema.
3.2.1. Idetificación causas del problema principal.
3.2.2. Idetificación efectos del problema principal
3.2.3. Árbol de causas - efectos.
3.3. Objetivos del proyecto.
3.3.1. Definir el objetivo central.
3.3.2. Determinación de los medios para alcanzar el objetivo central, y
elaboración del árbol de medios.
3.3.3. Fines del proyecto
3.3.4. Árbol de objetivos o arbos de medios y fines.
3.3.5. Árbol de medios fundamentales y acciones
3.4. Alternativas de solución.
3.4.1. Planteamiento de alternativas.
IV. FORMULACION Y EVALUACIÓN
4.1. Ciclo del proyecto y su horizonte de evaluación.
4.2. Análisis de la Demanda
4.3. Análisis de la Oferta
4.4. Balance Oferta Demanda
4.5. Costos
4.6. Beneficios.
4.7. Evaluación Social.
4.8. Ánalisis de Sensibilidad
4.9. Sostenibilidad
4.10. Impacto Ambiental.
4.11. Selección de Alternativas
4.12 Matriz de Marco Lógico para la alternativa seleccionada
V. CONCLUSIONES MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012
VI. ANEXOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP:-cREACIÓN DE PISTAS.VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO.
DISTRITO BARRANCA·PROVINCIA DATEM DEL MAIIAJI;IóN-REGIÓN LORETO- 2()12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP)


“CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO”
B. OBJETIVO DEL PROYECTO
El objetivo del presente proyecto es “Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y
vehicular en las calles del sector IV de San Lorenzo – capital del Datem del Marañón”.
C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP
DEMANDA
ACTUAL
El horizonte de evaluación del proyecto se considera 10 años, el mismo que es compatible
con la vida útil de las principales componentes.
Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las calles
propuestas para su pavimentación tienen bajo flujo vehicular, por lo tanto las variables
ahorro de tiempo de las personas y ahorro en los costos de transporte son poco
significativas para el análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al
proyecto.
Bajo estas condiciones la demanda se estima en función a la necesidad de la población
beneficiaria de disponer con áreas de vías pavimentadas, para lo cual se asumen como
variables de análisis la población del área de influencia directa del proyecto que se estima
en 8,167 habitantes en la ciudad de San Lorenzo (los que habitan en las viviendas
colindantes a ambos lados de las vias en estudio) y el
índice medio diario
vehicular.
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL IMD
AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
POBLACIÓN 8,167 8,540 8,931 9,339 9,765 10,212 10,678 11,166 11,677 12,210 12,768
IMD 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 8

D. OFERTA
SIN PROYECTO
La oferta actual para el tráfico peatonal y vehicular está dada por las actuales vías del
centro histórico, las mismas que brindan una restringida e inadecuada transitabilidad debido
a que tienen una superficie de rodadura de tierra natural, con secciones longitudinales y
transversales irregulares, sin veredas. La cobertura de pavimentación y veredas es de 0%.
CALLE LONGITUD ANCHO CARACTERÍSTICAS
HUALLAGA 502.33 7.80 Capa de rodadura de
tierra, tipo de suelo
NAPO 629.60 7.80 limo - arcilla - arena y
de condiciones
ALFONSO VALCARCEL 1114.11 7.80 inadecuadas para el
acceso vehicular y
MARAÑÓN 246.21 7.80 peatonal.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

CON PROYECTO
La oferta vial “con proyecto” corresponde a la puesta en servicio de las siguientes vías
pavimentadas, con veredas y sardineles: calle Huallaga (4 cuadras), calle Napo (4 cuadras),
calle Marañón (3 cuadras), Calle Alfonso Valcárcel (10 cuadra), permitirá la circulación
vehicular y peatonal en condiciones adecuadas, mejorando el acceso al centro de la
capital San Lorenzo de la provincia de Datem del Marañón.

Las características técnicas y geométricas se detallan en el cuadro siguiente:


CARACTERISTICAS TÉCNICAS CON PROYECTO
CALZADA
LONGITUD 2492.25
TOPOGRAFIA LIGERAMENTE
ANCHO DE VIA ONDULADA7.80
ANCHO DE SUPERFICIE DE
7.00
RODADURA
VELOCIDAD DIRECTRIZ (KM/HR) 20
TIPO DE SUPERFICIE DE Bloqueta de concreto
RODADURA
ESTADO DE LA VIA BUEN
ESPESOR DE PAVIMENTO (cm). O
20
SARDINELES (ml). 1500

E. BALANCE OFERTA – DEMANDA


La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada nos muestra que en la ciudad
de San Lorenzo existe un déficit de pavimentación de calles y construcción de veredas, por lo
que con el presente proyecto dicho déficit se reducirá en un 15%. En el cuadro siguiente se
muestra las características técnicas en la situación “sin proyecto” (oferta actual
optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada):

CARACTERISTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO


CALZADA
IMD (VEH/DIA) 5 5
LONGITUD TOTAL 2492.25 2492.25
COBERTURA CON PAVIMENTO 0 38
(%) BLOQUETAS
TIERR
SUPERFICIE DE RODADURA A DE
ANCHO DE SUPERFICIE DE CONCRETO
RODADURA VARIABL 7.00
E
VELOCIDAD DIRECTRIZ (KM/HR) 10 20
PENDIENTE MAXIMA (%) VARIABL VARIABLE
BOMBEO (%) E- 2
ESPESOR DE AFIRMADO 0 20
VEREDAS
LONGITUD TOTAL 0 2185
ANCHO DE SUPERFICIE DE
RODADURA 0 1.00 -1.20
LOSA TIERR CONCRETO
A

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

F. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP


Mediante el análisis del “árbol de problema” y del “árbol de objetivo” y asumiendo
consideracines de orden técnico, ambiental y costumbres de la población, se plantean las
siguientes alternativas: Alternativa Nº01
Pavimento de Bloquetas de concreto de 21 x 10.5 x 6 cm. (19,696.56 m2.), base de
material granular compactada de e=20 cm., ancho de calzada (7.00 m.).
Construcción de 2,697 m2. de veredas de concreto f´c=140 kg/cm2. De ancho variable
(1.00 - 1.20 m.) y espesor e=0.10 m.
Construcción de 1,493.62 ml. de sardinel de concreto f´c=175 kg/cm2.
Alternativa
Nº02
Pavimento de concreto f´c=210 kg/cm2. (19,696.56 m2.) de espesor e=8”, base de
material granular compactada de e=20 cm., ancho de calzada (7.00 m).
Construcción de 2,697 m2. de veredas de concreto f´c=140 kg/cm2. De ancho variable
(1.00 - 1.20 m.) y espesor e=0.10 m.
Construcción de 1,493.62 ml. de sardinel de concreto f´c=175 kg/cm2.
El planteamiento de estas alternativas a nivel técnico a comprendido el análisis de los
siguientes aspectos:
Mejores materiales para la zona.
Diseños tecnológicos que responden a los valores, costumbres, usos y preferencias de los
habitantes de la ciudad de San Lorenzo.
Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas.
Además del análisis de los aspectos señalados han existido razones técnicas y
costumbristas por las cuales se han descartado a priori algunas alternativas de solución
como el pavimento rígido o adoquinado.
La concepción de dichas alternativas está sujeto a los estándares generales
establecidos por el Reglamento Nacional de Construcciones para las características y
categoría de las vías intervenidas.

G. COSTOS DEL PIP


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
INVERSIÓN RUTINARIO PERIODICO
ALTERNATIVAS
Precios Precios
Precios Privados Precios sociales Precios Privados Precios sociales
Privados sociales
ALTERNATIVA
Nº01 6,614,780.60 4,520,473.80 454,521.18 340,890.88 516,576.37 387,432.28
ALTERNATIVA
Nº02 7,796,684.72 5,328,175.05 488,176.69 366,132.52 556,962.99 417,722.24

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

H. BENEFICIOS DEL PIP

 Ordenamiento urbano de la ciudad capital de la provincia de Datem del Marañón.

 Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, lo cual significa


para sus propietarios ahorro en el mantenimiento de las mismas.
 Incremento en el valor de los predios asentados en estas calles (plusvalía).
 Mejor comodidad y seguridad para el transporte de los peatones.
 Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión esn estas
calles.
 Mejor accesibilidad a las viviendas, centros de estudios y laborales, que se hayan
instalados en estas calles.
 Contar con infraestructura vial en buenas condiciones, como resultado de un estudio
definitivo de acuerdo con estudios de suelo, especificaciones técnicas.
 Mejorar la imagen de la ciudad San Lorenzo capital de la provincia.

I. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL


Los resultados del ICE se resumen en lo siguiente:
El ICE de la alternativa Nº01 es menor que el de la alternativa Nº02, lo que significa que la
primera alternativa es más rentable.
ALTERNATIVA Nº01 ALTERNATIVA Nº02
VAC 6544.45 7502.58
ICE 0.62 0.71
SOSTENIBLE SI SI

J. SOSTENIBILIDAD DEL PIP


El proyecto evaluado es sostenible en el tiempo por las siguientes
razones:
 Institucional:
La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón que cuenta con los recursos financieros y
logísticos para gestionar ante el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, la
ejecución del presente proyecto.
 Capacidad de Gestión:
La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón, será la encargada de ejecutar la
construcción del presente proyecto.
 Mantenimiento y Operación:
La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón en concordancia con sus funciones y
competencia municipal, una vez concluida recepcionará la obra, haciéndose responsable de
las actividades de Operación y Mantenimiento durante la vida útil del mismo.
K. IMPACTO AMBIENTAL
La ejecución del proyecto generará impacto ambiental negativo de poca proporción, sin
embargo se ha considerado medidas de mitigación ambiental con un presupuesto de
s/.85,000.03 nuevos soles,
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

con la finalidad de contrarrestar posibles daños en el paisaje, este costo está incluido
como una partida dentro del presupuesto de cada alternativa propuesta:
A. Por la Ubicación y Diseño
 La obra no se encuentra ubicada en un terreno geológicamente frágil, es
relativamente estable (se recomienda un estudio de suelos para elaboración de
estudios definitivos y previo a la ejecución de la obra).
 El proyecto no se ubica en un terreno agrícola o área de protección.
 El proyecto no se ubica cerca de un pozo de relleno sanitario ni de un sistema de
tratamiento de Desagüe.
B. Por la Ejecución:
 El transporte de materiales no afecta terrenos de cultivo.
 Los agregados serán adquiridos a un proveedor comercial.
 No ocasiona deterioro de la vegetación natural.
 No se generará ruidos intensos durante la ejecución.
 Se transitará por zonas que sirven como áreas de tránsito.
 No existe un cambio significativo en la vista escénica natural de la zona.
 Cualquier daño no contemplado será corregido teniendo en cuenta su procedencia.

C. Por la Operación:
 La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón garantiza asignación de personal
de mano de obra no calificada para su operación y mantenimiento.
 El proyecto contempla el personal en calidad y cantidad necesario para el buen
funcionamiento administrativo y técnico necesario.

L. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE OBRAS


La ejecución del proyecto demandará un tiempo de 6 meses.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

CRONOGRAMA
FINANCIERO
MESES
ÍTEM TOTAL
1° Mes 2° Mes 3° Mes 4° Mes 5º Mes 6º Mes 7º Mes 8º Mes
ESTUDIOS 94,496.87
EXP.TÉCNICO 94,496.87 94,496.87
EJECUCIÓN 435,597.71
PAVIMENTO 1,471,829.21 2,207,743.81 3,679,573.02
VEREDAS y SARDINELES 93,327.52 93,327.52 186,655.03
OTROS 104,528.10 69,685.40 69,685.40 104,528.10 243,898.89 104,528.10 696,853.98
COSTO DIRECTO 1,576,357.31 2,277,429.21 163,012.91 197,855.61 243,898.89 104,528.10 4,563,082.03
GASTOS GENERALES (7.00
% CD) 110,345.01 159,420.04 11,410.90 13,849.89 17,072.92 7,316.97 319,415.74
UTILIDAD(10.0 %CD) 157,635.73 227,742.92 16,301.29 19,785.56 24,389.89 10,452.81 456,308.20
SUB TOTAL 1,844,338.05 2,664,592.18 190,725.11 231,491.07 285,361.70 122,297.87 5,338,805.98
IGV (18%)ST 331,980.85 479,626.59 34,330.52 41,668.39 51,365.11 22,013.62 960,985.08
VALOR REFERENCIAL 2,176,318.90 3,144,218.77 225,055.63 273,159.46 336,726.81 144,311.49 6,299,791.05
GASTOS SUPERVISION
(3.00%VR) 65,289.57 94,326.56 6,751.67 8,194.78 10,101.80 4,329.34 188,993.73
GASTOS
ADMINISTRATIVOS (0.50%
VR) 10,881.59 15,721.09 1,125.28 1,365.80 1,683.63 721.56 31,498.96
COSTO TOTAL 6,614,780.60

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE METAS FÍSICAS


MESES
ÍTEM UNIDAD Total
1° Mes 2° Mes 3° Mes 4° Mes 5° Mes 6° Mes 7° Mes 8° Mes
Expediente Técnico Estudio 100% 100%
Evaluación de estudios Estudio 100% 100%
PAVIMENTO Glb. 40% 60% 100%
VEREDAS Y SARDINELES Glb. 50% 50% 100%
OTROS Glb. 15% 10% 10% 15% 85% 15% 100%

M. FINANCIAMIENTO
Para el financiamiento de este proyecto, se realizarán las gestiones pertinentes, a fin de
obtener el cofinanciamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
conjuntamente con La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón.
N. CONCLUSIONES
El proyecto “Creación de pistas, veredas y sardineles del Sector IV San Lorenzo,
Provincia del Datem del Marañón – Región Loreto” tiene como objetivo brindar las
condiciones adecuadas de transitabilidad peatonal y vehicular en las calles del Sector IV
de San Lorenzo, capital de la Provincia de Datem del Marañón.
La población beneficiaria actual se estima en 8,167 habitantes.
Las alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista
tecnológico son apropiadas para la zona y para el volumen de tráfico y cumple con las
exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de Construcciones.
El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la
alternativa seleccionada es de S/.6´614,780.60 y S/.4´520,473.80 respectivamente.
Los resultados de la evaluación social del proyecto con la metodología costo
efectividad, establece que la alternativa Nº01 es la de menor costo tanto a nivel de
componentes como a nivel global.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

El proyecto es factible a nivel económico, técnico, social, institucional y


ambiental.
La sostenibilidad del proyecto a nivel institucional está garantizada con la gestión
pertinente para la participación conjunta del Ministerio de vivienda, construcción y
saneamiento, la Municipalidad Provincial de Datem del Marañón y los beneficiarios, en
todo el ciclo del proyecto.
Se recomienda la implementación de la primera alternativa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

O. MARCO LÓGICO
Se muestra el Marco Lógico del Proyecto en el Ítem 4.16.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO.


“CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO”
UBICACIÓN DEL PROYECTO
 Región : Loreto.
 Provincia : Datem del Marañón.
 Distrito : Barranca.
 Localidad : San Lorenzo.
 Zona : Urbana .
 Región Natural : Selva, sobre los 133 m.s.n.m.
 latitud : sur 4º 49`
 longitud : oeste 76º 36`
FIGURA Nº01:
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE DATEM DEL MARAÑÓN

FIGURA Nº02: LOCALIZACIÓN DEL


PROYECTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

UBICACIÓN
DEL
PROYECTO

El sector beneficiado es el sector IV de la localidad de San Lorenzo que es la capital de la


provincia.

2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD Municipalidad Provincial de Datem del Marañón .


FORMULADORA
Sector GOBIERNOS LOCALES

Sr. Wilmer Carrasco. (Alcalde).


Ingº Lenin Alfonso Pérez Guevara. (Formulador).
Responsables

(065) 352184 / 352896


Teléfonos y fax
(065) 352557

Dirección Calle Tigre Nº249.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

lapging@hotmail.com
Correo electrónico:
www.munidatemdelmarañón.gob.pe

Celular 976609901

UNIDAD EJECUTORA Municipalidad Provincial de Datem del Marañón .

Sector GOBIERNOS LOCALES

Sr. Wilmer Carrasco. (Alcalde


Responsables
Provincial).

(065) 352184 / 352896


Teléfonos y Fax
(065) 352557

Dirección Calle Tigre Nº249.

En lo que respecta a la Unidad Ejecutora, se propone a la Municipalidad Provincial de


Datem del
Marañón como tal, en virtud de la capacidad técnica operativa y de la magnitud del
proyecto.
Como unidad ejecutora La Dirección de Infraestructura y Desarrollo Urbano y Rural tiene la
siguiente experiencia:
 Ha ejecutado obras de infraestructura similares en el ámbito
Provincial.
 Tiene capacidad logística para distribuir y llevar a cabo las
obras.
 Cuenta con una unidad de obras y con la solvencia técnica para dirigir la ejecución y
supervisión de la obra.
2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS.
El proyecto ha generado una respuesta favorable y positiva de las diferentes
entidades y organizaciones públicas de la Provincia de Datem del Marañón, debido a que su
concepción surge de una necesidad sentida por muchos años por la población de la zona, la
misma que está relacionada con la problemática de la transitabilidad y accesibilidad vehicular
y peatonal a las viviendas y centros de servicio que se ve restringida por las deficiencias de la
infraestructura vial existente.
La identificación y selección del proyecto cuenta con la participación activa de la población
beneficiaria, de la Municipalidad Provincial y del Ministerio de vivienda, Construcción y
saneamiento.
Las entidades involucradas en el proyecto son:
 MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
A través de la Dirección Nacional de Urbanismo tiene la responsabilidad de brindar
asistencia técnica y apoyo en el proceso de implementación del proyecto, en la elaboración
de los estudios definitivos, así como en el cofinanciamiento para la ejecución de las obras
que no excederá del 80% de la inversión total del proyecto.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón, es la entidad que tiene como finalidad
esencial promover el Desarrollo social, así como el desarrollo Económico Local, el
desarrollo de las capacidades y la equidad en sus respectivas circunscripciones.
Además busca promover la Adecuada Prestación de Servicios Públicos Locales y el
Desarrollo Integral, sostenible y armónico de su circunscripción, canaliza los reclamos de la
población para viabilizar la solución de sus problemas prioritarios.
En relación a este rol protagónico la Municipalidad en materia de salud e integridad cuenta
con las suficientes competencias específicas para la presente intervención, pues pretende
lograr como resultado, fortalecer la identidad de la población así como propiciar la
generación de capacidades que fomenten el desarrollo de las principales actividades
productivas.
Para el presente proyecto se está considerando la construcción de pistas, veredas y
sardineles en las calles que conforman el sector IV de la capital Provincial que es la ciudad
de San Lorenzo, las cuales serán descritas en ítems más adelante, con la finalidad de
mejorar el ornato público de la ciudad.
 BENEFICIARIOS:
Aporte en la operación y mantenimiento de los
servicios.
En el anexo se presenta el acta suscrita por los entes implicados en la cual se mencionan
los compromisos asumidos por cada uno de los agentes participantes.
2.4. MARCO DE REFERENCIA.
2.4.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO.
El presente estudio nace como resultado de una necesidad sentida y por
iniciativa de la población organizada la misma que con el apoyo de la Municipalidad
Provincial de Datem del Marañón, gestionarán el apoyo financiero ante el Ministerio de
Vivienda, Construcción y Saneamiento, para su ejecución en el marco del proyecto “La
Calle de mi Barrio”.
La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón, ha seleccionado y priorizado el
presente
proyecto en concordancia con los criterios de elegibilidad establecidos por el proyecto
“La Calle de mi Barrio”.
El ministerio de vivienda, construcción y saneamiento a través de el proyecto “La
Calle de mi
Barrio” intenta incorporar una nueva forma de producir desarrollo urbano en el espacio
público para consolidar los barrios, articulando la participación de diferentes actores y
buscando elevar la calidad de vida y participación ciudadana.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

El propósito del proyecto “La Calle de mi Barrio”, está orientado a reducir el déficit de
calles sin pavimentación, con la finalidad de mejorar la accesibilidad a las viviendas,
fortalecer el tejido social y la organización local y mejorar la calidad ambiental del
entorno.

2.4.2 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA RELACIONADOS CON EL PROYECTO.


El proyecto “Creación de pistas, veredas y sardineles del sector III San Lorenzo,
Provincia de Datem del Marañón” se enmarca en:
El objetivo general del sector vivienda, construcción y saneamiento, para el mediano
plazo 2010 -2012, referente a promover e impulsar el ordenamiento territorial y el
desarrollo urbano sostenible, fortaleciendo el sistema urbano nacional en un marco de
gestión eficiente.
En la política nacional de vivienda 2008 – 2012, aprobada mediante decreto
supremo 006- 2008 – VIVIENDA, así mismo se establece como uno de los objetivos
generales, mejorar o recuperar áreas urbanas en proceso de consolidación con fines
de producción urbana integral. Adicionalmente define como uno de los objetivos
específicos el promover la complementación habitacional con servicios públicos e
infraestructura urbana.
El programa mejoramiento integral de Barrios “Barrio”, aprobado con decreto supremo
Nº004- 2004 – VIVIENDA, tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de la
población pobre y extremadamente pobre, residente en los barrios urbano marginales
(BUMs) con altos niveles de déficit de infraestructura barrial, mediante la
coparticipación y financiamiento compartido de VIVIENDA, la Municipalidad y la
comunidad barrial en invenciones de naturaleza física, social, ambiental, legal para el
mejoramiento del entorno habitacional.
En el proyecto “la calle de mi barrio” tiene como objetivo mejorar la calidad de vida
de los habitantes que cuenten con servicio de agua y desagüe.
Asimismo el proyecto forma parte del plan de desarrollo urbano de la Municipalidad
Provincial de Datem del Marañón. Su formulación y contenido se enmarcan en la
normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP:-cREACIÓN DE PISTAS.VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO.
DISTRITO BARRANCA·PROVINCIA DATEM DEL MAIIAJI;IóN-REGIÓN LORETO- 2()12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


3.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
3.1.1.
LOCALIZACIÓN.
a)
Calles
Las vías comprendidas dentro del ámbito del
proyecto son:
Calle Huallaga, Napo, Alfonso Valcárcel, Marañón, estas 4 calles se han enmarcado en un
denominado sector IV de la ciudad de San Lorenzo, capital de la Provincia de Datem del
Marañón.
b)
Localidad
La Provincia de Datem del Marañón tiene una superficie territorial de
46,619.90 km2.
Tiene una división administrativa de 6 distritos: Barranca, Cahuapanas, Manseriche, Morona,
Pastaza y Andoas.
La capital de la Provincia es la ciudad de San Lorenzo que para el año 2007 contaba con una
población de 6,532 habitantes; esta ciudad esta ubicada dentro del distrito de Barranca y
solo se puede acceder a esta a traves de vía aérea o fluvial, ya que se encuentra a orillas del
río Marañón.
El distrito de Barranca específicamente donde se encuentra la ciudad de San Lorenzo,
limita por:
El Norte con los distritos de Manseriche, Morona y Pastaza.
El Sur con el distrito de Cahuapanas, la provincia de Alto Amazonas y la Región San Martín.
El Oeste con la Región Amazonas.
El Este con la provincia de Alto Amazonas.
La población de la Provincia de Datem del Marañón es de 49,571 habitantes; el 73% habita
en zona rural, el 27% en la zona urbana.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


FIGURA Nº03:
UBICACIÓN EXACTA

FIGURA Nº04:
LOCALIZACIÓN DE LAS VÍAS DE LA ZONA A INTERVENIR

SECTOR 02

SECTOR 01

SECTOR 04

3.1.2. ASPECTOS GEOGRÁFICOS


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
ÁREA
La capital de la provincia tiene una superficie de 5,983.76 km2. de los cuales
1,615.62 km2
representan las áreas libres y de vías.
CLIMA
El clima de la ciudad de San Lorenzo y de toda la Provincia es tropical (cálido,
húmedo y lluvioso) debido a su ubicación geográfica y piso altitudinal con alturas
promedio de 130 msnm. Con una temperatura promedio anual mínima de 22ºc
y máxima de 32ºc, variando excepcionalmente a un mínimo de 17ºc, algunos días
entre junio y julio y a un máximo de 36ºc entre octubre y enero.
La humedad relativa está alrededor del 84% con ligeras variaciones y la precipitación
pluvial entre los 2000 y 3000 mm. Anuales.
ALTITUD Y TOPOGRAFÍA
La capital de la provincia tiene una altitud de 133 m.s.n.m.
El territorio provincial de Datem del Marañón, pertenece al denominado “Llano
amazónico”, cuya altitud más baja y alta está entre los 80 y 230 msnm,
respectivamente. sin embargo podemos distinguir dos tipos de terrenos aluvial y
colinoso, en los cuales se identifican islas, playas, meandros, orillares, colinas bajas y
terrazas.
3.1.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS DE LA POBLACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN AFECTADA Y ESTIMACIÓN DE SU POBLACIÓN.
Según el censo de población y vivienda del año 2007 realizado por el INEI, la
provincia de Datem del Marañón contaba con 49,571 habitantes, de la cual el 73% vive
en la zona rural y el 27% en la zona urbana.
Población calculada en el censo del año 2007 con la misma tasa intercensal y datos
recogidos durante el trabajo de campo según INEI (Ver cuadro Nº 14).
CUADRO Nº14
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN AFECTADA

Población Censada 49571


Población Urbana 13598
Población Rural 35973
Población Censada Hombres 25223
Población Censada Mujeres 24348
Población de 15 y más años de edad 25013
Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 50.46
Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 23.40
Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 53.80
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

La población de referencia para el presente proyecto estaría dada por la población


total de la provincia de Datem del Marañón, la cual ha sido estimada al año 2007
según datos de INEI en 49,571 habitantes, con una tasa de crecimiento del año 1993 –
2007 de 4.57% proporcionada por INEI (Ver cuadro Nº 15).
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
CUADRO Nº15
DISTRITOS DE LA
PROVINCIA CAPITAL POBLACION DENSIDAD SUPERFICIE
BARRANCA San Lorenzo 11267 1.88 5983.76
Santa María de
CAHUAPANAS Cahuapanas 8090 6.08 1331.47
MANSERICHE Saramiriza 7763 2.23 3486.97
MORONA Puerto Alegría 6658 0.75 8856.46
PASTAZA Ullpayacu 6148 0.61 10036.00
ANDOAS Alianza Cristiana 9448 0.73 12898.00
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

CUADRO Nº16
POBLACIÓN DE REFERENCIA DEL PROYECTO

Lugar Población 2007* Tasa de crecimiento** Población 2012

Provincia Datem del Marañón 49,571 0.0457 61,982

La población objetivo del proyecto, está representada por la población total de la


ciudad de San Lorenzo, esta población para el año 2012 es de 14,088 habitantes,
población obtenida mediante la proyección y sondeo realizado en el mes de Febrero
del presente año por el Formulador del proyecto, la población objetivo viene a ser el
22.73% de la población total de la provincia. (Cuadro Nº 16).

CUADRO Nº17
POBLACIÓN OBJETIVO DEL PROYECTO

Población Tasa de Población


Lugar
2007* crecimiento** 2012***

Población de la ciudad de San Lorenzo 6,532 0,0457 8,167


FUENTE
* Población según Censo Poblacional del año 2007.
** Tasa de crecimiento intercensal para la provincia, según Censo Poblacional del año 2007.
** datos aproximados en campo.

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS
En el distrito de Barranca y provincia de Datem del Marañón el mayor porcentaje de la
población se encuentra concentrada en la zona rural, los cuales se dedican
principalmente a la actividad agropecuaria, que le sirve para dar sustento a sus
familias.
De acuerdo a un sondeo del INEI pubicado el año 2010 el valor agregado bruto VAB
de la provincia de Datem del Marañón representó el 21% del total de la región
Loreto, los principales sectores son agricultura, ganadería, caza y silvicultura 24.79%,
pesca 0.44%, comercio 1.33%, enseñanza 1.50%, industrias manufactureras 0.50%,
construcción 0.32%, otras actividades económicas 70.42%, desocupados 0.70%
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
CUADRO Nº18

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA Y POBLACIÓN OBJETIVO

PROVINCIA Y ACTIVIDAD ECONOMICA TOTAL


PROVINCIA DATEM DEL MARAÑON 16175
Agric., ganadería, caza y silvicultura 12289
Pesca 216
Explotación de minas y canteras 107
Industrias manufactureras 234
Suministro de electricidad, gas y agua 1
Construcción 160
Comerc., rep. veh. autom.,motoc. efect. pers. 656
Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc. 52
Comercio al por mayor 37
Comercio al por menor 567
Hoteles y restaurantes 216
Trans., almac. y comunicaciones 164
Intermediación financiera 4
Activid.inmobil., empres. y alquileres 65
Admin.pub. y defensa; p. segur.soc afil 163
Enseñanza 742
Servicios sociales y de salud 128
Otras activ. serv.comun.soc y personales 86
Hogares privados con servicio doméstico 199
Actividad economica no especificada 420
Desocupado 325
Población Censada 5344
Población Urbana 2351
Población Rural 2993
Población Censada Hombres 2596
Población Censada Mujeres 2748
Población de 15 y más años de edad 3091
Porcentaje de la población de 15 y más años de edad 57.84
Tasa de Analfabetismo de la población de 15 y más años de edad 13.40
Porcentaje de la población de 6 a 24 años de edad con Asistencia al Sistema Educativo Regular 63.80

a) Agricultura.
El sector agricultura, caza y silvicultura, con una participación de 24.79 por ciento en la
generación del Valor Agregado Bruto, es la primera actividad productiva a nivel
provincial y la tercera actividad productiva regional en orden de importancia.
Según su aporte al VAB agrícola departamental, destacan los siguientes cultivos:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


a.1 Yuca
En el año 2010, la producción de yuca fue de 397 mil toneladas, registrando un
crecimiento de 2,6 por ciento respecto al año anterior, debido a los mejores
rendimientos por hectárea y a su promoción y comercialización en las ferias
agropecuarias regionales. Por su lado, las siembras de yuca en la campaña 2009-
2010 totalizaron 38,5 mil hectáreas, superiores en 1,0 por ciento respecto a la
campaña 2008-2009, favorecida por las ligeras lluvias, las cuales facilitaron la
preparación de los terrenos; además, los agricultores apostaron por el cultivo
motivados por el mayor consumo del producto fresco y para uso industrial. En el
año 2010, Loreto ocupa el primer lugar en producción de yuca (32,1 por ciento del
total nacional).
1.2 Plátano
La producción de plátano totalizó 346 mil toneladas, registrando un ligero incremento
de 0,4 por ciento. Las siembras de plátano ascendieron a 7 mil hectáreas, superiores
en 5,3 por ciento respecto a la campaña anterior, favorecida por las ligeras lluvias las
cuales facilitaron la preparación de los terrenos. En el año 2010, Loreto ocupó el
segundo lugar en producción de plátano (17,2 por ciento del total nacional).
1.3 Arroz
La producción de arroz cáscara fue de 86 mil toneladas, nivel que representó el 3,0 por
ciento de la producción nacional; asimismo, menor en 13,2 por ciento respecto al
año anterior. Las siembras de arroz sumaron 33 mil hectáreas, menores en 8,3 por
ciento respecto a la campaña anterior, debido a las menores áreas de barrizales
dejadas por la vaciante de los ríos.
1.4 Maíz amarillo duro
La producción de maíz amarillo, durante el año 2010 totalizó 65 mil toneladas, volumen
que representó el 5,1 por ciento del total nacional. Este cultivo creció 6,2 por ciento,
con relación al año 2009, por mayor superficie cosechada. Asimismo, las siembras de
maíz fueron de 30 mil hectáreas.
b) Pesca.

La actividad pesquera de Loreto tiene un aporte de 1,0 por ciento a la generación del
VAB departamental. Sin embargo, la fauna íctica de la cuenca amazónica es
considerada la más rica del planeta, cuyo potencial hidrobiológico cuenta con una
biomasa de más de 748 especies identificadas, la que actualmente es explotada de
manera artesanal para autoabastecimiento y comercialización; existiendo también la
pesca de uso ornamental y cuyo principal destino es la exportación.
Entre las principales especies capturadas para consumo humano se tiene a las de gran
tamaño, como el paiche y los grandes bagres amazónicos (dorado, doncella y torre);
así como, otras especies menores como: gamitana, sábalo, corvina y palometa, las
cuales se vienen criando también en cautiverio (piscigranjas).
Las especies ornamentales tienen como principal destino a los Estados Unidos,
sin embargo, también son exportadas a Alemania, Francia, Japón y Taiwán.
c) Minería.
El sector minero es la novena actividad productiva en orden de importancia, con un
aporte de 4,9 por ciento al VAB, destacando principalmente el recurso natural petróleo,
cuya producción fiscalizada en el año 2010 alcanzó los 11,2 millones de barriles.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


Las cuencas sedimentarias que existen en la selva son cinco: Santiago (10 mil
km 2), Marañón (320 mil km2), Huallaga (140 mil km2), Ucayali (120 mil km2) y Madre
de Dios (100 mil km 2); de ellas, la primera se ubica entre los departamentos de Loreto
y San Martín, la segunda entre el sur de Ecuador y la zona Noreste del país (Alto
Amazonas).
d) Manufactura.
La actividad manufacturera es el cuarto sector en orden de importancia, con un aporte
de 12,6 por ciento al VAB departamental. Destacan las ramas industriales de madera
aserrada, triplay, bebidas malteadas, bebidas gaseosas, ensamblaje de motocicletas y
motokar, conservas de palmito y derivados de petróleo crudo.
e) El Comercio.
El sistema de comercialización en el ámbito provincial presenta serias deficiencias,
entre las más importantes pueden mencionar su desorganización, sus largas
cadenas de intermediarios y su naturaleza rentista y especulativa perjudicando a los
productores y consumidores.
La informalidad de un gran sector del comercio provincial es otra característica
resaltante que obedece a la escasa capitalización y a la escasez de empleo por lo que
el poblador incursiona en la actividad transitoria que muchas veces favorece la
especulación y el contrabando.
El distrito tienen una actividad comercial muy baja.
f) Transportes y comunicaciones
El sector transportes y comunicaciones aporta el 7.70 por ciento al VAB, siendo el sexto
sector en orden de importancia. El sistema vial del departamento está
conformado por la red hidrográfica, el sistema vial terrestre incipiente (limitado) y el
transporte aéreo.
El transporte fluvial es el más usado dentro de la región, debido a que utiliza el medio
natural mejor interconectado, que además, es el más económico; sin embargo, debido
a que las embarcaciones no se renuevan adecuadamente, este servicio todavía es
deficiente.
En transporte aéreo, cuenta en la actualidad con un aeródromo “Alfonso
Valcárcel”. Recibe vuelos interprovinciales. Este transporte es de vital importancia por
cuanto, en ausencia de carreteras, es la única vía de acceso rápido al resto del país,
por este motivo se reciben vuelos diarios de las principales empresas aéreas del país,
Lan Perú y otras empresas menores. Existen empresas pequeñas que prestan
servicios charter con avionetas, hidroaviones y helicópteros.
El transporte terrestre es muy limitado debido a la inexistencia de carreteras, explicada
por los altos costos que implican la construcción y mantenimiento de carreteras en el
trópico húmedo. Por esta razón, el parque automotor de Iquitos es pequeño,
reduciéndose al transporte dentro de la ciudad de Iquitos y localidades cercanas. La
única carretera vecinal que existe, une a Iquitos con la ciudad de Nauta, distante a 96
Km. La única carretera interdepartamental es la carretera Yurimaguas -Tarapoto.

3.1.4 SERVICIOS PÚBLICOS CON LOS QUE CUENTA LA POBLACIÓN OBJETIVO


AGUA
Se cuenta con un sistema de abastecimiento de agua potable, que alcanza una
cobertura del 100% de viviendas en el área urbana.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


SANEAMIENTO
En lo referente al sistema de Alcantarillado la cobertura es al 100% de las viviendas en
el área urbana, se cuenta con dos lagunas de oxidación, ubicadas convenientemente,
de modo que no se afecta la salubridad de la población.
ELECTRIFICACIÓN
En el Servicio eléctrico, la localidad de San Lorenzo cuenta con equipo electrógeno por
lo que tiene un horario parcial de 5:00 pm. A 10:00 pm y de 6:00 am. A 8:00 am.
SALUD

Existe un establecimiento de salud del MINSA y ES


SALUD.

El mayor porcentaje de consultas realizadas en esta localidad, son las relacionadas a


las infecciones respiratorias agudas, seguidas de enfermedades infecciosa
gastrointestinales, infecciones cutáneas, deficiencias de la nutrición, infecciones
urinarias y otras causas definidas de morbilidad las que se evidencian por la baja
capacidad resolutiva que tienen los establecimientos de salud en esta ciudad.
CUADRO Nº19
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL ÁMBITO DE LA CIUDAD DE SAN LORENZO

Nº DE %
CAUSA PORCENTAJE
CASOS ACUMULADO
Infecciones agudas de vías 2217 38.66 38.66
respiratorias
Otras Enfermedades infecciosas y 1343 23.42 62.08
parasitarias
Enfermedades infecciosas 1298 22.64 84.72
intestinales
Enfermedades de la piel y del tejido 458 7.99 92.71
subcutáneo
Enfermedades cavidad bucal, 419 7.31 100.00
glándulas salivales
TOTAL 5735 100.00
FUENTE: MINSA

EDUCACIÓN
En lo referente a Educación, en la provincia de Datem del Marañón está representado
por las Instituciones Educativas estatales que corresponden a los diferentes niveles de
educación Inicial, Primaria y Secundaria.
El equipamiento educativo se encuentra distribuido en toda el área de la capital de la
Provincia. De la visita de campo realizado, gran parte de los equipamientos educativos
presentan total o parcialmente niveles de deterioro debido al mal estado de
conservación de las edificaciones y requieren de la intervención inmediata destinada a
la ejecución de obras de mejoramiento en beneficio de la seguridad física y prestación
del servicio. Una de las principales carencias de la infraestructura educativa es la
ausencia de sistema de drenaje pluvial interno.
Con respecto al idioma que habla la población del distrito se indica que el 100%
habla el castellano; en cuanto al nivel de educación el 66.5 % de la población de 15 o
más años tienen primaria completa o menos, el 6.8 % de la población femenina de
15 años a más tienen secundaria completa a más.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
En esta provincia de la Amazonia peruana habita la etnia Quechua, grupo Quechua del
Pastaza y del Tigre, autodenominado Alama - Inga.
CUADRO Nº 20
INDICADORES DE EDUCACIÓN SEGÚN INEI
PROVINCIA DATEM DEL MARAÑON 44144
Sin nivel 10191
Educación inicial 1294
Primaria 22619
Secundaria 8187
Superior no univ. incompleto 513
Superior no univ. completo 615
Superior univ. incompleto 249
Superior univ. completo 476

La ciudad de San Lorenzo cuenta con los servicios de agua, alcantarillado, luz eléctrica
y telefonía fija y celular.
3.1.5 ACCESO A LA POBLACIÓN OBJETIVO
Vía terrestre desde la ciudad de Chiclayo – Bagua (7 horas), Bagua – Saramiriza (12
horas); luego vía fluvial Saramiriza – Puerto Victoria o San Lorenzo (en chalupa 3.5
horas y en bote 10 horas).
Otra ruta puede ser vía terrestre Chiclayo – Utcubamba – Rioja – Moyobamba –
Tarapoto – Yurimaguas (14 horas), luego vía aérea en avioneta al aeródromo de la
ciudad de San Lorenzo. Se puede indicar que el acceso a la capital ciudad de San
Lorenzo se realiza principalmente a través de vía fluvial o vía aérea.
La circulación vehicular en la capital del distrito, principalmente de servicio público
como mototaxis, motos, autos, camionetas se realiza principalmente a través de las
calles Marañón, Napo, Huallaga y Alfonso Valcárcel, que conforman el sector IV, de las
cuales todas tienen una superficie de rodadura de tierra y cuentan con este estudio
para lograr su pavimentación.
3.1.6 CARACTERÍSTICAS DE LAS VÍAS
La capital de la provincia cuenta con una extensión de 5,983.76 km2 de áreas libres y
vías de los cuales la cobertura de pavimentación es del 0%, es decir que ninguna de
las calles cuenta con pavimentación y veredas.
Las principales características de las propuestas en el estudio como metas de
pavimentación, construcción de veredas y habilitación de áreas verdes se describe a
continuación:
Calle Huallaga
Es una de las principales vías que atraviesa transversalmente la capital de la
provincia.

La longitud a pavimentar es de 0.502 km y un ancho promedio de 7.80 m. con una


superficie de rodadura de tierra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


El terreno en estudio está ubicado en el piso altitudinal denominado Omagua o Selva
Baja de la Región Amazónica, perteneciente a la cuenca del Río Amazonas formado
por suelos finos arcillosos, limosos y arenosos, presenta un indice medio diario (IMD) =
5.
La topografía del área en estudio es casi plana con ondulaciones en algunos tramos
que ocasionan pendientes mínimas del 3%. La meta propuesta es la totalidad de la
calle.
Calle Napo
La longitud a pavimentar es de 629.60 m y un ancho promedio de 7.80 m. con una
superficie de rodadura de tierra conformada por suelos finos arcillosos inorgánico de
mediana a alta plasticidad (CH, CL, OH-MH y ML). La meta propuesta es la totalidad de
la calle.
La topografía del área en estudio es casi plana con ondulaciones en algunos
tramos que ocasionan pendientes mínimas del 3%.
Calle Marañón
Es una vía importante perpendicular a las 2 vías anteriores, recorre la ciudad de San
Lorenzo en forma longitudinal. El total a pavimentar es de 246.21 ml. Y un ancho
promedio de 7.80 m.
Sus condiciones geométricas son similares que en las anteriores
su IMD=3.

En todas las vías se propone pavimentar, construir sardineles y veredas de


concreto.
Calle Alfonso Valcárcel
Es una vía importante que recorre la longitudinalmente la ciudad capital de San
Lorenzo. La meta de pavimentación es de 1114.11 m. y un ancho promedio de 7.80
m. La topografía del área en estudio es casi plana con ondulaciones en
algunos tramos que ocasionan pendientes mínimas del 3%.
Sus condiciones geométricas son similares que en las anteriores
su IMD=5.
3.1.7 ESTADO ACTUAL DE LAS VÍAS Y SUS IMPLICANCIAS EN LA POBLACIÓN
Las calles sin pavimentar afectan directamente a las familias que viven allí y contribuye
a aumentar los índices de contaminación ambiental, dañan el patrimonio público y
privado y dificultan el desplazamiento normal de peatones y vehículos.
La contaminación del aire debido a las emisiones de partículas a dado lugar a una alta
incidencia de enfermedades respiratorias. Con relación al deterioro del patrimonio
público y privado los daños provienen principalmente del polvo que afecta a las
personas y a sus bienes tal como se detalla a continuación:
Las viviendas se ven afectadas por el polvo que produce un deterioro de ellas o un
incremento en los costos de conservación de las mismas. Específicamente se ven
afectadas las fachadas de las viviendas, por el polvo y el barro, las paredes internas,
cielos rasos, pisos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


3.1.8 GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN NEGATIVA QUE SE INTENTA MODIFICAR
Grado de Avance
En la actualidad la capital de la Provincia de Datem del Marañón, no cuenta con alguna
vía pavimentada, por lo que diariamente los habitantes tienen que circular con dificultad
por las calles polvorientas y accidentadas a sus centros de estudio, trabajo o expendio
de víveres.
Esta incomodidad es mayor durante las épocas de lluvia, ya que el clima frío
contribuye a que las vías permanezcan enlodadas mayor tiempo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


Temporalidad
El problema es de naturaleza permanente como resultado de débiles acciones en la
última década, solamente se espera que mejore la situación si es que existe
participación de la Municipalidad Provincial en este proyecto.
Relevancia
Las acciones encaminadas en este proyecto son importantes y de relación
directa con el problema como lo es el desarrollo del proyecto con la mejora de la
situación que se vive en los últimos años.
3.1.9 ANÁLISIS DE PELIGROS EN LA ZONA AFECTADA
Para el detalle de dichos peligros se utilizarán las plantillas proporcionadas por el
Ministerio de Economía detallado en el manual sobre gestión de riesgos.

FORMATO Nº 01
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Parte A: Aspectos Generales sobre la ocurrencia de peligros en
la zona.
1.- ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto?
Si No Comentarios
Inundaciones X
Las mismas que ocasionan daños en infraestructura
Lluvias intensas X
existente.
Heladas X
Friaje /Nevada X
Debemos considerar medidas pues Cutervo se
Sismos X
encuentra en zona de Sismicidad intermedia.
Sequías X
Huaycos X
Derrumbes / Deslizamientos X Por su ubicación no se aprecia este tipo de fenómenos
Tsunamis X
Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X

2.- ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis?
¿Qué tipo de peligros?
Si No Comentarios
Inundaciones X
Lluvias intensas X Es conocida su ocurrencia periódica.
Heladas X
Friaje /Nevada X
Sismos X A nivel local no, salvo las de carácter
nacional.
Sequías X Es conocida su ocurrencia periódica.
Huaycos X
Derrumbes / Deslizamientos X
Tsunamis X
Incendios Urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros X

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


3.- ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de alguno de los peligros SI NO
señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? X

4.- ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en SI NO


la zona es suficiente para tomar decisiones para la formulación y X
evaluación de proyectos?

Detalle de Peligros encontrados:


a) Condiciones climáticas: Presenta un clima frío con temperaturas que varían entre los
14°C y los 16 °C, dependiendo de las estaciones del año. Existen intensas lluvias que van
desde los meses de Noviembre a Abril con precipitaciones promedio de 620 mm/año. Pese a
ello no se han reportado antecedentes históricos de deslizamientos en el lugar donde se
pretende instalar la infraestructura. (Considerar adecuada infraestructura de drenaje para
evacuación de las aguas pluviales).
b) Condiciones Sísmicas: Debido a su ubicación es medianamente posible la ocurrencia de
este tipo de fenómenos más aún por la acentuación de estos fenómenos en los últimos
meses en el sur y sierra Norte del Perú. (Considerar en la edificación las recientes normas de
infraestructura antisísmica).
Parte B: Preguntas sobre características específicas de
peligros

Resultado
Peligros Frecuencia (a) Severidad (b)
(c) = (a)*(b)
Inundación
¿Existen zonas con problemas de
inundación?
¿Existe sedimentación en el río o
quebrada?
¿Cambia el flujo del río o acequia
principal que estará involucrado
con el proyecto?
Lluvias Intensas
Derrumbes / Deslizamientos
¿Existen procesos de erosión? 3
¿Existe mal drenaje de suelos
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geológicas en
las laderas?
¿Existen antecedentes de
derrumbes?
Heladas
Friajes / Nevadas
Sismos 2
Sequías
Huaycos
Incendios urbanos
Derrames tóxicos
Otros

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


3.2 INTENTOS ANTERIORES DE SOLUCIÓN.
Se aprecia que en los últimos años pocas han sido las intervenciones en búsqueda de
solucionar el problema, por el contrario la mayoría de proyectos han buscado saltisfacer
necesidades básicas relacionadas con salud, educación y economía, se espera que existan
mayor número de proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida de los distritos más
necesitados.

3.3 INTERESES DE GRUPOS INVOLUCRADOS.

Grupo de involucrados Problemas percibidos Intereses

- Falta de apoyo Más apoyo para


- Pobreza Desarrollar proyectos.
Beneficiarios
-Incomodidad de los Salir de extrema pobreza
moradores.
Unidad Formuladora y Unidad - Poco desarrollo de las Aumento de desarrollo
Ejecutora de la Municipalidad Comunidades. socioeconómico
Provincial de Datem del - Nivel de vida bajo. Aumentar calidad de
Marañón. Vida

Así mismo, la población, a través de sus Autoridades, manifiesta el siguiente orden de


prioridad para la ejecución de sus proyectos de inversión Pública.

3.4 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA:


El problema central se define como:

PROBLEMA CENTRAL
" Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles del
sector IV de la ciudad de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón”

El diagnóstico de la situación actual del ámbito que describe y explica en gran parte la
situación real, ha permitido establecer que el problema central que afecta a la población de
este sector e indirectamente a todo el Distrito de Barranca y Provincia de Datem del Marañón
son las “Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles
del sector IV de la capital de provincia” siendo la causa principal la insuficiente
infraestructura vial.

3.4.1 IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DEL PROBLEMA PRINCIPAL


Podemos determinar que la situación descrita en el problema identificado se
mantiene por varias causas principales, las cuales se detallan a continuación:

Calles del sector IV con calzada inadecuada para el tránsito vehicular y peatonal.

Calles del sector IV sin veredas para el tránsito peatonal y seguridad de las
viviendas.
Calles del sector IV cuentan con un ornato inadecuado.

3.4.2 IDENTIFICAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL


Si no se lograra implementar una intervención adecuada en relación al problema
planteado se producirían los siguientes efectos:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


Efectos Directos

Altas tasas de contaminación del aire debido a emisiones de partículas


suspendidas.
Frecuentes accidentes de los peatones.
Mayores tiempos de traslado.
Efectos Indirectos

Daños al patrimonio público y


privado. Daños a la salud de la
población.
Bajo crecimiento urbano y desarrollo económico de la ciudad de San Lorenzo
capital de distrito y provincia.
La confluencia de estos efectos da origen al Efecto Final:

EFECTO FINAL
“Deterioro de las condiciones de vida de la población de la ciudad de San Lorenzo, capital de
Datem del Marañón”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


EFECTO
FINAL
Deterioro de las condiciones de vida de la población de la
ciudad de San Lorenzo, capital de Datem del Marañón

EFECTO INDIRECTO Daños al EFECTO INDIRECTO EFECTO INDIRECTO Bajo


patrimonio público y privado. Daños a la salud de la crecimiento urbano y
población. desarrollo económico de la
ciudad de San Lorenzo,
capital de distrito y
provincia.

EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO EFECTO DIRECTO


Altas tasas de contaminación Frecuentes accidentes de Mayores tiempos de
del aire debido a emisiones peatones. traslado.
de particulas suspendidas.

PROBLEMA CENTRAL
" Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las
calles de la ciudad de San Lorenzo, capital de Datem del Marañón”

CAUSA DIRECTA Calles del sector CAUSA DIRECTA Calles del CAUSA DIRECTA
IV con calzada inadecuada para sector IV sin veredas para Calles del sector IV
el tránsito vehicular y peatonal. el tránsito peatonal y cuentan con un ornato
seguridad de las viviendas. inadecuado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


3.5. OBJETIVO DEL PROYECTO
3.5.1 DEFINIR EL OBJETIVO CENTRAL

PROBLEMA CENTRAL
" Inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles del
sector IV de la ciudad de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón”

OBJETIVO CENTRAL
“Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles del sector IV de
la ciudad de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del Marañón”

3.5.2 MEDIOS PARA ALCANZAR EL OBJETIVO CENTRAL


Se abordará de la siguiente manera para poder cumplir nuestro objetivo central:
Calles del sector IV cuentan con calzada pavimentada para mejor transitabilidad.
Calles del sector IV cuentan con veredas para la transitabilidad peatonal.
Calles del sector IV cuentan con un ornato adecuado.
3.5.3 ANÁLISIS DE FINES
Los fines a alcanzar:

El cumplimiento de los objetivos generará consecuencias positivas para la población,


lo que se manifestará en las acciones siguientes:
Reducción de la tasa de contaminación del aire por la disminución de polvo en el
ambiente debido a la pavimentación de las calles del sector IV.
Reducción de los casos de accidentes de los peatones por contar con veredas y
pavimento para el tránsito más cómodo y seguro.
Reducción en los daños de la salud de las personas, así como del patrimonio
público y privado.
Reducción en los tiempos de traslado de los peatones de un lugar a otro.
La concretización de dichos objetivos dará como resultado el crecimiento
urbano y el desarrollo económico de la población y por consiguiente mejor calidad
de vida de la población de la ciudad de San Lorenzo, capital de Datem del Marañón.

FIN ÚLTIMO
Mejores condiciones de vida de la población de la ciudad de San Lorenzo, capital de
Datem del Marañón

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


FIN
ÚLTIMO
Mejores condiciones de vida de la población de la ciudad de San Lorenzo,
capital de Datem del Marañón

FIN INDIRECTO FIN INDIRECTO Daños a FIN INDIRECTO Bajo


Daños al patrimonio público la salud de la población. crecimiento urbano y
y privado. desarrollo económico de la
ciudad de San Lorenzo,
capital de distrito y
provincia.

FIN DIRECTO
Altas tasas de contaminación FIN DIRECTO Frecuentes FIN DIRECTO Mayores
del aire debido a emisiones de accidentes de peatones. tiempos de traslado.
particulas suspendidas.

OBJETIVO CENTRAL
" Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las calles
del sector IV de la ciudad de San Lorenzo, capital de la provincia Datem del
Marañón”

MEDIO 1 MEDIO 2 MEDIO 3


Calles del sector IV con Calles del sector IV con Calles del sector IV
calzada adecuada para el tránsito veredas para el tránsito cuentan con un
vehicular y peatonal. peatonal y seguridad de las ornato adecuado.
viviendas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


MEDIO 1 MEDIO 2 MEDIO 3
Calles del sector IV con Calles del sector IV con Calles del sector IV
calzada adecuada para el tránsito veredas para el tránsito cuentan con un
vehicular y peatonal. peatonal y seguridad de las ornato adecuado.
viviendas.

ACCIÓN IA ACCIÓN 2A Veredas de ACCIÓN 3A Sardineles


Mutuamente excluyentes

Pavimentar calzada concreto f´c=140 de concreto de f´c=175


2 2
con Bloquetas de kg/cm . kg/cm .
concreto.

ACCIÓN IB
Pavimentar calzada
con pavimento rígido.

ACCIÓN IC
Construir sardineles
de concreto
2
f´c=175g/cm .

ACCIÓN 1D
Señalización de pistas y
veredas.

3.6 ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


Mediante el análisis del “árbol de problema” y del “árbol de objetivo” y asumiendo
consideraciones de orden técnico, ambiental y costumbres de la población, se plantean las
siguientes alternativas:
Alternativa Nº01
Pavimento de Bloquetas de concreto de 21 x 10.5 x 6 cm. (19,696.56 m2.), base de
material granular compactada de e=20 cm., ancho de calzada (7.00 m.).
Construcción de 2,697 m2. de veredas de concreto f´c=140 kg/cm2. De ancho variable
(1.00 - 1.20 m.) y espesor e=0.10 m.
Construcción de 1,493.62 ml. de sardinel de concreto f´c=175 kg/cm2.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


Alternativa Nº02
Pavimento de concreto f´c=210 kg/cm2. (19,696.56 m2.) de espesor e=8”, base de
material granular compactada de e=20 cm., ancho de calzada (7.00 m).
Construcción de 2,697 m2. de veredas de concreto f´c=140 kg/cm2. De ancho variable
(1.00 - 1.20 m.) y espesor e=0.10 m.
Construcción de 1,493.62 ml. de sardinel de concreto f´c=175 kg/cm2.

El planteamiento de estas alternativas a nivel técnico a comprendido el análisis de los


siguientes aspectos:
Mejores materiales para la zona.
Diseños tecnológicos que responden a los valores, costumbres, usos y preferencias de los
habitantes de la ciudad de San Lorenzo.
Diseño tecnológico adecuado a las condiciones ambientales específicas.
Además del análisis de los aspectos señalados han existido razones técnicas y
costumbristas por las cuales se han descartado a priori algunas alternativas de solución
como el pavimento rígido o adoquinado.
La concepción de dichas alternativas está sujeto a los estándares generales
establecidos por el Reglamento Nacional de Construcciones para las características y
categoría de las vías intervenidas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
4.1 EL CICLO DEL PROYECTO Y SU HORIZONTE DE EVALUACIÓN
El ciclo de los proyectos de inversión pública incluye, básicamente, tres fases: la
preinversión, la inversión y la post inversión. El grafico siguiente muestra las fases y etapas
del ciclo del proyecto del presente perfil.

Estudios y
expediente Evaluación
técnico Ex post

Idea Perfi
l

Operación y
Ejecución mantenimien

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


4.2 LA FASE DE PRE INVERSIÓN Y SU DURACIÓN
El ciclo de proyectos de inversión pública se inicia con esta fase de preinversión, que
incluye la elaboración de los estudios de perfil, Prefactibilidad y factibilidad.
Para nuestro caso del presente proyecto, ésta fase comprende la elaboración del perfil del
proyecto de inversión pública.
4.3 LA FASE DE INVERSIÓN, SUS ETAPAS Y SU DURACIÓN
La fase de inversión incorpora las actividades necesarias para generar la capacidad física de
ofrecer los servicios del proyecto; finaliza con la “puesta en marcha” u operación del proyecto.
Esta fase, para el caso del presente proyecto, incluye una sola etapa con dos
actividades:
Desarrollo de estudios y la elaboración del expediente técnico; los estudios están referidos
a levantamientos topográficos, estudio de mecánica de suelos, canteras y otros
necesarios para el expediente técnico.
Ejecución del proyecto.
Los estudios y expediente técnico deberán realizarse en un plazo de 60 días calendarios,
en tanto que la ejecución del proyecto en 180 días calendario.
4.4 LA FASE DE POST INVERSIÓN Y SUS ETAPAS
Esta fase incluye las actividades vinculadas con la operación y mantenimiento del proyecto,
así como su evaluación ex post:
Labores de operación y mantenimiento estarán a cargo de los beneficiarios.
La evaluación ex post.
Las labores de operación y mantenimiento se realizarán una vez que se inicia el
funcionamiento del proyecto, y se realizará en forma anual durante el horizonte del mismo.
4.5 HORIZONTE DEL PROYECTO
Para el presente proyecto se ha determinado un horizonte de 10 años, período en el cual se
estima su maduración en la generación de los beneficios esperados. Así mismo, se ha
considerado las diferentes etapas de su ejecución, desde la preinversión e inversión que
permitirán la puesta en marcha del proyecto, hasta la etapa de operación y mantenimiento,
que garantizará su normal funcionamiento.
A efectos de tener una visión clara de las etapas y período de duración de cada una de
ellas, en el horizonte determinado para el proyecto, se ha determinado el cuadro siguiente:
Horizonte del Proyecto : 10 años.
Unidades de tiempo durante la Construcción y Mantenimiento:
Durante la construcción : 06 Mese
Durante el mantenimiento : 10 s.
Años.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


CUADRO Nº22
PERIODO DE HORIZONTE DEL PROYECTO

4.6 ANÁLISIS DE LA DEMANDA


El horizonte de evaluación del proyecto se considera 10 años, el mismo que es compatible
con la vida útil de las principales componentes.
Sobre la base de la información consignada en el diagnóstico, se establece que las calles
propuestas para su pavimentación tienen bajo flujo vehicular, por lo tanto las variables ahorro
de tiempo de las personas y ahorro en los costos de transporte son poco significativas para
el análisis y estimación de la demanda y los beneficios atribuibles al proyecto.
Bajo estas condiciones la demanda se estima en función a la necesidad de la población
beneficiaria de disponer con áreas de vías pavimentadas, para lo cual se asumen como
variables de análisis la población del área de influencia directa del proyecto que se estima en
8,167 habitantes (los que habitan en las viviendas colindantes a ambos lados de las vias en
estudio) y el índice medio diario vehicular.
La proyección de la demanda para la situación “con proyecto” se estima con la fórmula y
variables siguientes:
Pt= Po*(1+r)n

Donde:
Pt : población que vamos a estimar.
Po : población en el año base (conocida).
r : tasa de crecimiento anual.
n : número de años entre el “año base” y el “año n”.
Para proyectar el IMD , se realiza el mismo procedimiento, tomando como tasa de
crecimiento a la tasa poblacional “r”.
CUADRO Nº23
PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y EL IMD
AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
POBLACIÓN 8,167 8,540 8,931 9,339 9,765 10,212 10,678 11,166 11,677 12,210 12,768
IMD 5 5 5 6 6 6 7 7 7 7 8

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


4.7 ANÁLISIS DE LA OFERTA
4.7.1 OFERTA SIN PROYECTO
La oferta actual para el tráfico peatonal y vehicular está dada por el estado actual de las
vías del sector IV, las mismas que brindan una restringida e inadecuada transitabilidad
debido a que tienen una superficie de rodadura de tierra natural, con secciones
longitudinales y transversales irregulares, sin veredas. La cobertura de pavimentación y
veredas es de 0%.
Las principales características técnicas y geométricas de las calles del centro histórico
sector IV, se resume en el cuadro siguiente:
CUADRO Nº24
CALLE LONGITUD ANCHO CARACTERÍSTICAS

HUALLAGA 502.33 7.80 Capa de rodadura de


tierra, tipo de suelo limo -
NAPO 629.60 7.80 arcilla - arena y de
MARAÑÓN 246.21 7.80 condiciones inadecuadas
para el acceso vehicular y
ALFONSO VALCÁRCEL 1114.11 7.80 peatonal.

4.7.2 OFERTA CON PROYECTO


La oferta vial “con proyecto” corresponde a la puesta en servicio de las siguientes vías
pavimentadas, con veredas y sardineles: calle Huallaga (4 cuadras), calle Napo (4
cuadras), calle Marañón (3 cuadras), Calle Alfonso Valcárcel (10 cuadras),
permitirá la circulación vehicular y peatonal en condiciones adecuadas, mejorando el
acceso al centro de la capital San Lorenzo de la provincia de Datem del Marañón.
Las características técnicas y geométricas se detallan en el cuadro
siguiente:
CARACTERISTICAS TÉCNICAS CON PROYECTO
CALZADA
LONGITUD (m) 2492.25
TOPOGRAFIA LIGERAMENTE
ANCHO DE VIA ONDULADA
7.80
ANCHO DE SUPERFICIE DE
RODADURA 7.00
VELOCIDAD DIRECTRIZ (KM/HR) 20
TIPO DE SUPERFICIE DE BLOQUETA DE
RODADURA
ESTADO DE LA VIA CONCRETO
BUEN
ESPESOR DE PAVIMENTO (cm). O
20
SARDINELES (ml). 1500

4.8 BALANCE OFERTA-DEMANDA


La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada nos muestra que en la ciudad de
San Lorenzo existe un déficit de pavimentación de calles y construcción de veredas, por lo
que con el presente proyecto dicho déficit se reducirá en un 15%. En el cuadro siguiente se
muestra las características técnicas en la situación “sin proyecto” (oferta actual
optimizada) y la situación “con proyecto” (oferta proyectada):

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


CUADRO Nº26
CARACTERISTICAS TÉCNICAS SIN PROYECTO CON PROYECTO
CALZADA
IMD (VEH/DIA) 5 5
LONGITUD TOTAL 2,492.25 2,492.25
COBERTURA CON PAVIMENTO 0 38
(%) BLOQUETAS
TIERR
SUPERFICIE DE RODADURA A DE
ANCHO DE SUPERFICIE DE CONCRETO
VARIABL 7.00
RODADURA
E
VELOCIDAD DIRECTRIZ (KM/HR) 10 20
PENDIENTE MAXIMA (%) VARIABL VARIABLE
BOMBEO (%) E- 2
ESPESOR DE AFIRMADO 0 20
VEREDAS
LONGITUD TOTAL 0 2,697
ANCHO DE SUPERFICIE DE
RODADURA 0 1.00 -1.20
LOSA TIERR CONCRETO
A
4.9. COSTOS DEL PROYECTO
En función a las actividades y metas descritas, se ha valorado los costos de cada una
de las actividades de la alternativa propuesta. Se han considerado todos aquellos insumos,
bienes y recursos a los que será necesario incurrir para ejecutar el proyecto y poner en
operación la alternativa planteada con el fin de lograr el propósito del proyecto.
Los costos se clasifican en dos categorías
generalmente:
Costos de Inversión
Son los necesarios para dotar la capacidad operativa de las componentes principales del
proyecto y corresponden a los rubros siguientes:
Maquinaria y equipo.
Servicios profesionales.
Mano de obra calificada y no
calificada.
Otros.
Costos de Mantenimiento
Son los insumos y recursos necesarios para mantener la capacidad instalada del
proyecto.
4.9.1. COSTOS A PRECIOS PRIVADOS
COSTOS DE MANTENIMIENTO A PRECIOS PRIVADOS “SIN PROYECTO” Y “CON
PROYECTO”
Estos corresponden a una combinación de los costos de mantenimiento rutinario
estimado en un presupuesto anual y costos de mantenimiento periódico que se prevé
ejecutar cada 5 años.
4.9.2. COSTOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”
Los costos en la situación con proyecto se dan a continuación:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS PRIVADOS
Para las dos Alternativas:
CUADRO Nº27

RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION


ALTERNATIVA Nº1
(En Nuevos Soles) A Precios Privados
COSTO DIRECTO 4,563,082.03
Gastos Generales 7.00% 319,415.74
Utilidad 10.00% 456,308.20
Sub total 5,338,805.98
IGV 18.00% 960,985.08
Valor Referencial 6,299,791.05
Supervisión 3.00% 188,993.73
gastos administrativos 0.50% 31,498.96
elaboración de expediente técnico 1.50% 94,496.87
MONTO DE LA INVERSION 6,614,780.60

CUADRO Nº 28
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA Nº2
(En Nuevos Soles) A Precios Privados
COSTO DIRECTO 5,378,396.36
Gastos Generales 7.00% 376,487.75
Utilidad 10.00% 537,839.64
Sub total 6,292,723.74
IGV 18.00% 1,132,690.27
Valor Referencial 7,425,414.01
Supervisión 3.00% 222,762.42
gastos administrativos 0.50% 37,127.07
elaboración de expediente técnico 1.50% 111,381.21
MONTO DE LA INVERSION 7,796,684.72

El desagregado de los montos de inversión de las obras a precios privados para


las dos alternativas se muestra en el anexo.

 COSTOS DE INVERSIÓN A PRECIOS SOCIALES


Para la obtención de los costos a precios sociales se utilizan los factores de conversión
señalados en el SNIP, de acuerdo al rubro al que pertenecen.
A continuación se presenta un resumen de los costos de inversión a precios sociales
para cada alternativa, el detalle de estos costos se muestra en anexos.
Para las dos Alternativas:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


CUADRO Nº 29
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA Nº1 (PRECIOS SOCIALES)
(En Nuevos Soles)
COSTO DIRECTO 3,679,669.35
Gastos Generales 7.00% 257,576.85
Utilidad 10.00% 367,966.93
Valor Referencial 4,305,213.14
Supervisión 3.00% 129,156.39
gastos administrativos 0.50% 21,526.07
elaboración de expediente técnico 1.50% 64578.20
MONTO DE LA INVERSION 4,520,473.80

CUADRO Nº 30
RESUMEN DEL MONTO DE INVERSION
ALTERNATIVA Nº2 (PRECIOS SOCIALES)
(En Nuevos Soles)
COSTO DIRECTO 4,337,138.82
Gastos Generales 7.00% 303,599.72
Utilidad 10.00% 433,713.88
Valor Referencial 5,074,452.42
Supervisión 3.00% 152,233.57
gastos administrativos 0.50% 25,372.26
elaboración de expediente técnico 1.50% 76116.78637
MONTO DE LA INVERSION 5,328,175.05

4.9.3. COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


 A PRECIOS PRIVADOS
Para las dos Alternativas:
CUADRO Nº31

SITUACION CON PROYECTO


ALTERNATIVA Nº1 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados
(En Nuevos Soles)
Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Pavimento De bloquetas de concreto 227,337.70
1.01 Limpieza General (*) m² 19,696.56 0.29 5,712.00
1.02 Pintura de Pavimento m² 492.41 1.45 714.00
1.03 Reposición de bloquetas m² 492.41 448.63 220,911.69
2.00 Veredas 93,232.59
2.01 Reparación Parcial de Losas m² 269.70 345.69 93,232.59
3.00 sardineles 4,087.70
3.01 Reparación parcial m³ 8.50 390.67 3,320.70
3.02 Reparación de Juntas ml 100.00 7.67 767.00
Costo Directo 324,657.98
flete general 97,397.40
Gastos Generales (10%) 32,465.80
Total 454,521.18
(*) Incluye: Pistas + Veredas +sardineles+ Obras Complementarias

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados
(En Nuevos Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Pavimento De bloquetas de concreto 271,662.83
1.01 Limpieza General Pintura m² 19,696.56 0.29 5,712.00
1.02 de Pavimento m² 590.90 1.45 856.80
1.03 Reposición de bloquetas m² 590.90 448.63 265,094.03
2.00 Veredas 93,232.59
2.01 Parchado de veredas m² 269.70 345.69 93,232.59
3.00 Cunetas Reparación 4,087.70
3.01 parcial Reparación m³ 8.50 390.67 3,320.70
3.02 de juntas ml 100.00 7.67 767.00
Costo Directo 368,983.12
flete general 110694.94
Gastos Generales (10%) 36,898.31
Total 516,576.37

Costos de operación y mantenimiento desagregados para la alternativa Nº01:

ALTERNATIVA Nº1 - Pistas


Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados
(En Nuevos Soles)

Costos Costo
Part. Actividad Unidad Cantidad
Unitario Parcial Total
1.00 Pavimento De bloquetas de concreto 227,337.70
1.01 Limpieza General Pintura m² 19,696.56 0.29 5,712.00
1.02 de pavimento m² 492.41 1.45 714.00
1.03 Reposición de bloquetas m² 492.41 448.63 220,911.69

Costo Directo 227,337.70


flete general 68201.31
Gastos Generales (10%) 22,733.77
Total 318,272.77

Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados


(En Nuevos Soles)

Costos Costo
Part. Actividad Unidad Cantidad
Unitario Parcial Total
1.00 Pavimento De bloquetas de concreto 271,662.83
1.01 Limpieza General Pintura m² 19,696.56 0.29 5,712.00
1.02 de pavimento m² 590.90 1.45 856.80
1.03 Reposición de bloquetas m² 590.90 448.63 265,094.03

Costo Directo 271,662.83


flete general 81498.85
Gastos Generales (10%) 27,166.28
Total 380,327.97

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


ALTERNATIVA Nº1 - Vereda y Sardineles
Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados
(En Nuevos Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Veredas 93,232.59
1.01 Reparación Parcial de Losas m² 269.70 345.69 93,232.59
2.00 sardineles 4,087.70
1.01 Reparación parcial m³ 8.50 390.67 3,320.70
1.02 Reparación de juntas ml 100.00 7.67 767.00
Costo Directo 97,320.29
flete general 29196.09
Gastos Generales (10%) 9,732.03
Total 136,248.40

Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados


(En Nuevos Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
2.00 Veredas 93,232.59
2.01 Parchado de veredas m² 269.70 345.69 93,232.59
1.00 sardineles 4,087.70
1.01 Limpieza General m³ 8.50 390.67 3,320.70
1.02 Reparación de juntas ml 100.00 7.67 767.00
Costo Directo 97,320.29
flete general 29196.09
Gastos Generales (10%) 9,732.03
Total 136,248.40

CUADRO Nº 37
SITUACION CON PROYECTO
ALTERNATIVA Nº2 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios Privados
(En Nuevos Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Pavimento rígido 251,377.35
1.01 Limpieza General (*) m² 19,696.56 0.29 5,712.00
1.02 Pintura de Pavimento m² 984.83 1.45 1,428.00
1.03 Reposición de losa m² 984.83 248.00 244,237.34
2.00 Veredas 93,232.59
2.01 Reparación Parcial de Losas m² 269.70 345.69 93,232.59
3.00 sardinel 4,087.70
3.01 Reparación parcial de cunetas m³ 8.50 390.67 3,320.70
3.02 Reparación de Juntas ml 100.00 7.67 767.00
Costo Directo 348,697.64
flete general 104609.29
Gastos Generales (10%) 34,869.76
Total 488,176.69
(*) Incluye: Pistas + Veredas + Áreas verdes + Obras Complementarias

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


ALTERNATIVA Nº2 - Global (*)
Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados
(En Nuevos Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Pavimento rígido 300,510.42
1.01 Limpieza General m² 19,696.56 0.29 5,712.00
1.02 Pintura de Pavimento m² 1,181.79 1.45 1,713.60
1.03 Reposición de losa m² 1,181.79 248.00 293,084.81
2.00 Veredas 93,232.59
2.01 Parchado de veredas m² 269.70 345.69 93,232.59
3.00 sardinel 4,087.70
3.01 Reparación Parcial de Cunetas m³ 8.50 390.67 3,320.70
3.02 Reparación de juntas ml 100.00 7.67 767.00
Costo Directo 397,830.70
flete general 119349.21
Gastos Generales (10%) 39,783.07
Total 556,962.99

CUADRO
Nº 41
ALTERNATIVA Nº2 -
Pistas
Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios
Privados
(En Nuevos
Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Pavimento rígido 251,377.35
1.01 Limpieza General m² 19,696.56 0.29 5,712.00
1.02 Pintura de pavimento m² 984.83 1.45 1,428.00
1.03 Reposición de losa m² 984.83 248.00 244,237.34

Costo Directo 251,377.35


flete general 75413.20
Gastos Generales (10%) 25,137.73
Total 351,928.29

Costos de Mantenimiento Periódico - Precios


Privados
(En Nuevos
Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Pavimento rígido 300,510.42
1.01 Limpieza General m² 19,696.56 0.29 5,712.00
1.02 Pintura de pavimento m² 1,181.79 1.45 1,713.60
1.03 Reposición de losa m² 1,181.79 248.00 293,084.81

Costo Directo 300,510.42


flete general 90153.12
Gastos Generales (10%) 30,051.04
Total MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN 420,714.58
ALTERNATIVA Nº2 -
Vereda
Costos de Mantenimiento Rutinario - Precios
Privados
(En Nuevos
Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
1.00 Veredas 93,232.59
1.01 Reparación Parcial de Losas m² 269.70 345.69 93,232.59
2.00 sardineles 4,087.70
1.01 Reparación parcial de cunetas m³ 8.50 390.67 3,320.70
1.02 Reparación de juntas ml 100.00 7.67 767.00
Costo Directo 97,320.29
flete general 29196.09
Gastos Generales (10%) 9,732.03
Total 136,248.40

Costos de Mantenimiento Periódico - Precios Privados


(En Nuevos Soles)

Costos
Part. Actividad Unidad Cantidad Costo Total
Unitario Parcial
2.00 Veredas 93,232.59
2.01 Parchado de veredas m² 269.70 345.69 93,232.59
1.00 sardineles 4,087.70
1.01 Reparación Parcial de paños m³ 8.50 390.67 3,320.70
1.02 Reparación de juntas ml 100.00 7.67 767.00
Costo Directo 97,320.29
flete general 29196.09
Gastos Generales (10%) 9,732.03
Total 136,248.40

 A PRECIOS
SOCIALES
Para la dos CUADRO Nº 43
Alternativas:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


RESUMEN COSTOS DE MANTENIMIENTO (Pistas+ Veredas+ sardineles, Varios)
Precios Privados
(En nuevos soles)
Con Proyecto
Actividad Período Sin Proyecto
Alternativa 1 Alternativa 2
Mantenimiento Rutinario Anual 0.00 454,521.18 488,176.69
Mantenimiento Periódico 10 0.00 516,576.37 556,962.99
ALT. 1 y ALT. 2 cada 10 años
Factor conversión a Precios Sociales 0.75

Precios Sociales
(En nuevos soles)
Con Proyecto
Actividad Período Sin Proyecto
Alternativa 1 Alternativa 2
Mantenimiento Rutinario Anual 0.00 340,890.88 366,132.52
Mantenimiento Periódico 0.00 387,432.28 417,722.24
ALT. 1 y ALT. 2 cada 10 años

CUADRO Nº 45

RESUMEN COSTOS DE MANTENIMIENTO ( PISTAS )


Precios Privados
(En nuevos soles)
Con Proyecto
Actividad Período Sin Proyecto
Alternativa 1 Alternativa 2
Mantenimiento Rutinario Anual 0.00 318,272.77 351,928.29
Mantenimiento Periódico 0.00 380,327.97 420,714.58
ALT. 1 y ALT. 2 cada 10 años
Factor conversión a Precios Sociales 0.75

Precios Sociales
(En nuevos soles)
Con Proyecto
Actividad Período Sin Proyecto
Alternativa 1 Alternativa 2

Mantenimiento Rutinario Anual 0.00 238,704.58 263,946.21


Mantenimiento Periódico 0.00 285,245.98 315,535.94
ALT. 1 y ALT. 2 cada 10 años

CUADRO Nº 47
RESUMEN COSTOS DE MANTENIMIENTO (Veredas)
Precios Privados
(En nuevos soles)
Con Proyecto
Actividad Período Sin Proyecto
Alternativa 1 Alternativa 2
Mantenimiento Rutinario Anual 0.00 136,248.40 136,248.40
Mantenimiento Periódico 0.00 136,248.40 136,248.40
ALT. 1 y ALT. 2 cada 10 años
Factor conversión a Precios Sociales 0.75

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


Precios Sociales
(En nuevos soles)

Con Proyecto
Actividad Período Sin Proyecto
Alternativa 1 Alternativa 2
Mantenimiento Rutinario Anual 0.00 102,186.30 102,186.30
Mantenimiento Periódico 0.00 102,186.30 102,186.30
ALT. 1 y ALT. 2 cada 10 años

4.10. BENEFICIOS
410.1. BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “ SIN PROYECTO”
Si no existe intervención para mejorar las condiciones de accesibilidad vehicular y
peatonal de las calles del Sector 4 de la ciudad de San Lorenzo, la población seguirá
percibiendo los mismos efectos que en la situación actual, que implica no tener
vías pavimentadas, veredas, áreas verdes ordenadas, drenaje pluvial adecuado en las
calzadas, seguir caminando en tramos polvorientos y accidentados, peligrando la
comodidad y seguridad de la población que obligatoriamente tiene que circular por
estas calles a diario para tener acceso a sus centros de estudio o trabajo e incluso a
sus viviendas. Por lo tanto los beneficios en términos cualitativos son los mismos que
en la situación actual.

4.10.2.BENEFICIOS EN LA SITUACIÓN “CON PROYECTO”


Los beneficios del proyecto no son cuantificables lográndose obtener beneficios
principalmente de tipo cualitativo como por ejemplo:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


 Ordenamiento urbano de la ciudad capital de la provincia de Datem del
Marañón.
 Reducción de polvo en las fachadas e interiores de las viviendas, lo cual significa
para sus propietarios ahorro en el mantenimiento de las mismas.
 Incremento en el valor de los predios asentados en estas calles (plusvalía).
 Mejor comodidad y seguridad para el transporte de los peatones.
 Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión es
estas calles.
 Mejor accesibilidad a las viviendas, centros de estudios y laborales, que se hayan
instalados en estas calles.
 Contar con infraestructura vial en buenas condiciones, como resultado de un
estudio definitivo de acuerdo con estudios de suelo, especificaciones técnicas.
 Mejorar la imagen de la ciudad San Lorenzo capital de la provincia.

4.11. EVALUACIÓN SOCIAL


Para la evaluación del proyecto y sus componentes se utiliza la metodología costo –
efectividad debido a que los flujos vehiculares son poco significativos (IMD=5 veh/dia), y por
lo tanto no es relevante la cuantificación y valoración de los costos operativos de los
vehiculos y costos por valor del tiempo.
Dicho criterio se asume en virtud de que no es posible expresar los beneficios en términos
monetarios, sin embargo el proyecto genera beneficios que pueden describirse
cualitativamente y contribuyen al crecimiento y desarrollo de la población beneficiaria, por lo
tanto estos beneficios detectados nos permiten determinar la importancia y alcance de este
proyecto.

4.11.1.METODOLOGÍA COSTO/EFECTIVIDAD
Se ha utilizado esta metodología para comparar las alternativas y tomar decisiones de
conveniencia en relación con el objetivo planteado, procurando la mejor eficiencia
económica posible en la asignación de los recursos, puesto que si el nivel de
satisfacción de las alternativas es el mismo se espera que la más conveniente
económica y socialmente sea la que represente el menor costo por unidad de
beneficio cubierta. Los resultados se muestran en los cuadros siguientes:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


CUADRO Nº 49

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - GLOBAL


Precios Sociales

Alternativa Nº1
( En Miles de Nuevos Soles )

Sin Proyecto Con Proyecto Costo Factor de Costos Población


Años Costo Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Actualización Actualizados Beneficiaria
0 4,520.47 4,520.47 1.00 4,520.47 8,167
1 0.00 340.89 340.89 0.90 307.11 8,540
2 0.00 340.89 340.89 0.81 276.67 8,931
3 0.00 340.89 340.89 0.73 249.26 9,339
4 0.00 340.89 340.89 0.66 224.56 9,765
5 0.00 340.89 340.89 0.59 202.30 10,212
6 0.00 340.89 340.89 0.53 182.25 10,678
7 0.00 340.89 340.89 0.48 164.19 11,166
8 0.00 340.89 340.89 0.43 147.92 11,677
9 0.00 340.89 340.89 0.39 133.26 12,210
10 0.00 387.43 387.43 0.35 136.45 12,768
VAC S/. 6,544.45
Promedio Población Beneficiada 10,529
ICE (S/.población beneficiada) 0.622

CUADRO Nº 50

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - GLOBAL


Precios Sociales

Alternativa Nº2
( En Miles de Nuevos Soles )

Sin Proyecto Con Proyecto Costo Factor de Costos Población


Años Costo Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Actualización Actualizados Beneficiaria
0 5,328.18 5,328.18 1.00 5,328.18 8,167
1 0.00 366.13 366.13 0.90 329.85 8,540
2 0.00 366.13 366.13 0.81 297.16 8,931
3 0.00 366.13 366.13 0.73 267.71 9,339
4 0.00 366.13 366.13 0.66 241.18 9,765
5 0.00 366.13 366.13 0.59 217.28 10,212
6 0.00 366.13 366.13 0.53 195.75 10,678
7 0.00 366.13 366.13 0.48 176.35 11,166
8 0.00 366.13 366.13 0.43 158.87 11,677
9 0.00 366.13 366.13 0.39 143.13 12,210
10 0.00 417.72 417.72 0.35 147.12 12,768

VAC S/. 7,502.58


Promedio Población Beneficiada 10,529
ICE (S/./población beneficiada) 0.71

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
CUADRO DE DATEM DEL MARAÑÓN
Nº 51
EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - PISTAS
Precios Sociales

Alternativa Nº1
( En Miles de Nuevos Soles )

Sin Proyecto Con Proyecto Costo Factor de Costos Población


Años Costo Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Actualización Actualizados Beneficiaria
0 3,645.21 3,645.21 1.00 3,645.21 8,167
1 0.00 238.70 238.70 0.90 215.05 8,540
2 0.00 238.70 238.70 0.81 193.74 8,931
3 0.00 238.70 238.70 0.73 174.54 9,339
4 0.00 238.70 238.70 0.66 157.24 9,765
5 0.00 238.70 238.70 0.59 141.66 10,212
6 0.00 238.70 238.70 0.53 127.62 10,678
7 0.00 238.70 238.70 0.48 114.97 11,166
8 0.00 238.70 238.70 0.43 103.58 11,677
9 0.00 238.70 238.70 0.39 93.32 12,210
10 0.00 285.25 285.25 0.35 100.46 12,768

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


VAC S/. 5,067.39
Promedio Población Beneficiada 10,529
ICE (S/./población beneficiada) 0.48
M² Pavimento 18,127
ICE (S/.x M²) 0.28

CUADRO Nº 52

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - PISTAS


Precios Sociales

Alternativa Nº2
( En Miles de Nuevos Soles )

Sin Proyecto Con Proyecto Costo Factor de Costos Población


Años Costo Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Actualización Actualizados Beneficiaria
0 3,553.45 3,553.45 1.00 3,553.45 8,167
1 0.00 263.95 263.95 0.90 237.79 8,540
2 0.00 263.95 263.95 0.81 214.22 8,931
3 0.00 263.95 263.95 0.73 193.00 9,339
4 0.00 263.95 263.95 0.66 173.87 9,765
5 0.00 263.95 263.95 0.59 156.64 10,212
6 0.00 263.95 263.95 0.53 141.12 10,678
7 0.00 263.95 263.95 0.48 127.13 11,166
8 0.00 263.95 263.95 0.43 114.53 11,677
9 0.00 263.95 263.95 0.39 103.18 12,210
10 0.00 315.54 315.54 0.35 111.13 12,768
VAC S/. 5,126.06
Promedio Población Beneficiada 10,529
ICE (S/./población beneficiada) 0.49
M² Pavimento 18,127
ICE (S/.x M²) 0.28

CUADRO Nº 53

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - VEREDAS Y SARDINELES


Precios Sociales

Alternativa Nº1
( En Miles de Nuevos Soles )

Sin Proyecto Con Proyecto Costo Factor de Costos Población


Años Costo Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Actualización Actualizados Beneficiaria
0 875.26 875.26 1.00 875.26 8,167
1 0.00 136.25 136.25 0.90 122.75 8,540
2 0.00 136.25 136.25 0.81 110.58 8,931
3 0.00 136.25 136.25 0.73 99.62 9,339
4 0.00 136.25 136.25 0.66 89.75 9,765
5 0.00 136.25 136.25 0.59 80.86 10,212
6 0.00 136.25 136.25 0.53 72.84 10,678
7 0.00 136.25 136.25 0.48 65.63 11,166
8 0.00 136.25 136.25 0.43 59.12 11,677
9 0.00 136.25 136.25 0.39 53.26 12,210
10 0.00 136.25 136.25 0.35 47.98 12,768

VAC S/. 1,677.66


Promedio Población Beneficiada 10,529
ICE (S/./población beneficiada) 0.16
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
M2 Vereda 2,324
ICE (S/.x M2) 0.72

CUADRO Nº 54

EVALUACION COSTO EFECTIVIDAD - VEREDAS Y SARDINELES


Precios Sociales

Alternativa Nº2
( En Miles de Nuevos Soles )

Sin Proyecto Con Proyecto Costo Factor de Costos Población


Años Costo Manten. Costo Manten. Inversiones Incremental Actualización Actualizados Beneficiaria
0 1,774.72 1,774.72 1.00 1,774.72 Beneficiaria
1 0.00 136.25 136.25 0.90 122.75 8,167
2 0.00 136.25 136.25 0.81 110.58 8,540
3 0.00 136.25 136.25 0.73 99.62 8,931
4 0.00 136.25 136.25 0.66 89.75 9,339
5 0.00 136.25 136.25 0.59 80.86 9,765
6 0.00 136.25 136.25 0.53 72.84 10,212
7 0.00 136.25 136.25 0.48 65.63 10,678
8 0.00 136.25 136.25 0.43 59.12 11,166
9 0.00 136.25 136.25 0.39 53.26 11,677
10 0.00 136.25 136.25 0.35 47.98 12,210
VAC S/. 2,577.12
Promedio Población Beneficiada 10,069
ICE (S/./población beneficiada) 0.26
M2 Vereda 2,324
ICE (S/.x M2) 1.11

Los resultados del ICE se resumen en lo siguiente:


 El ICE de la alternativa Nº01 es menor que el de la alternativa Nº02, lo que significa que la
primera alternativa es mas rentable.
4.12.ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD
A través de este análisis se intenta medir el nivel de sensibilidad en la estimación de los
indicadores de costos con relación a la variación del monto de inversión por ser esta la
variable más importante del proyecto, además nos permite calcular el valor máximo de
variación que puede ocurrir en los costos de inversión.
Se han analizado los escenarios en los cuales se ha generado un cambio sustantivo en las
variables que puedan afectar a los costos o beneficios del proyecto.
CUADRO Nº 54
RESULTADOS DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD - PISTAS
(EN MILES DE NUEVOS SOLES)

VAC S/m² LINEA


FACTOR DE
VARIACION REFERENCIAL MTC
ALT. 1 ALT. 2 ALT. 1 ALT. 2 (S/ M²)
70% 3,547.17 3,588.24 0.20 0.20
80% 4,053.91 4,100.85 0.22 0.23
90% 4,560.65 4,613.46 0.25 0.25
100% 5,067.39 5,126.06 0.28 0.28
110% 5,574.13 5,638.67 0.31 0.31 0.064
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
120% 6,080.87 6,151.27 0.34 0.34
130% 6,587.61 6,663.88 0.36 0.37
140% 7,094.35 7,176.49 0.39 0.40

CUADRO Nº 55
RESULTADOS DE ANALISIS DE SENSIBILIDAD - VEREDAS Y SARDINELES
(EN MILES DE NUEVOS SOLES)

VAC S/m² LINEA


FACTOR DE
VARIACION REFERENCIAL MTC
ALT. 1 ALT. 2 ALT. 1 ALT. 2 (S/ M²)
70% 1,174.36 1,174.36 0.51 0.51
80% 1,342.13 1,342.13 0.58 0.58
90% 1,509.89 1,509.89 0.65 0.65
100% 1,677.66 1,677.66 0.72 0.72 0.095
110% 1,845.42 1,845.42 0.79 0.79
120% 2,013.19 2,013.19 0.87 0.87
130% 2,180.95 2,180.95 0.94 0.94
140% 2,348.72 2,348.72 1.01 1.01

Los resultados del análisis de sensibilidad nos indican que en ninguno de los
escenarios es recomendable alguna de las alternativas debido a que la inversión per cápita
(S./m2) es mayor que la línea de corte establecida por el Ministerio de Transportes, sin
embargo se debe indicar que esta línea de corte es del año 2002, hasta el presente año los
costos de los insumos, fletes y otros se han incrementado, las realidades donde se ejecuta
cada proyecto son distintas, lo cual incide directamente en las variaciones de los costos. De
acuerdo a este análisis los parámetros establecidos por el MTC para cada componente no
son tomadas en cuenta por la desactualización de costos en los que se basa su línea de
corte.
Aceptando esta línea de corte no se podrían ejecutar vías urbanas en provincias lejanas del
país en la
actualidad, ya que sus costos son muy
bajos.
4.13.ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
El proyecto evaluado es sostenible en el tiempo por las siguientes
razones:
 Institucional:
La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón que cuenta con los recursos financieros y
lógisticos para gestionar ante el ministerio de vivienda, construcción y saneamiento, la
ejecución del presente proyecto.
 Capacidad de Gestión:
La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón, será la encargada de ejecutar la
construcción del presente proyecto.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


 Mantenimiento y Operación:
La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón en concordancia con sus funciones y
competencia municipal, una vez concluida recepcionará la obra, haciéndose responsable de
las actividades de Operación y Mantenimiento durante la vida útil del mismo.

4.14. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTAL


La ejecución del proyecto generará impacto ambiental negativo de poca proporción, sin
embargo se ha considerado medidas de mitigación ambiental con un presupuesto de
s/.85,000.03 nuevos soles, con la finalidad de contrarrestar estos pequeños daños:
A. Por la Ubicación y Diseño
 La obra no se encuentra ubicada en un terreno geológicamente frágil, es relativamente
estable (se recomienda un estudio de suelos para elaboración de estudios definitivos y
previo a la ejecución de la obra).
 El proyecto no se ubica en un terreno agrícola o área de protección.
 El proyecto no se ubica cerca de un pozo de relleno sanitario ni de un sistema de
tratamiento de Desagüe.
B. Por la Ejecución:
 El transporte de materiales no afecta terrenos de cultivo.
 Los agregados serán adquiridos a un proveedor comercial.
 No ocasiona deterioro de la vegetación natural.
 No se generará ruidos intensos durante la ejecución.
 Se transitará por zonas que sirven como áreas de tránsito.
 No existe un cambio significativo en la vista escénica natural de la zona.
 Cualquier daño no contemplado será corregido teniendo en cuenta su procedencia.
A. Por la Operación:
 La Municipalidad Provincial de Datem del Marañón garantiza asignación de personal
de mano de obra no calificada para su operación y mantenimiento.
 El proyecto contempla el personal en calidad y cantidad necesario para el buen
funcionamiento administrativo y técnico necesario.
4.15. SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS
Para seleccionar la mejor alternativa se evalúan los resultados costo – efectividad, la
sensibilidad y sostenibilidad. Para ello se observa la siguiente tabla comparativa:

CUADRO Nº 56
SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS (EN MILES DE SOLES)
ALTERNATIVA Nº01 ALTERNATIVA Nº02
VAC 6544.45 7502.58
ICE 0.62 0.71
SOSTENIBLE SI SI

Como se aprecia en la tabla anterior la alternativa Nº01 es la más recomendable por tener
un menor costo efectividad.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN
PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

4.16. MATRIZ DE MARCO LÓGICO DE LA ALTERNATIVA ELEGIDA

Componente Resumen de objetivos Indicadores Medios de verificación Supuestos


Informes estadísticos de la
Oficina de participación
Cobertura de la atención al 100% de ciudadana de la Municipalidad
Existen los recursos económicos que
Causa / Mejorar la calidad de vida del poblador del la jurisdicción beneficiada. Provincial de Datem del
garanticen el mantenimiento del
Efecto sector IV de San Lorenzo, capital de la Marañón.
FIN proyecto.
provincia de Datem del Marañón. Se aprecia mejores condiciones de
seguridad y comodidad peatonal. Informes Estadísticos de la
gobernación.

Informes de la Municipalidad
Provincial de Datem del
1. satisfacción al 100 % de la población
Marañón.
beneficiada .
Adecuadas condiciones de transitabilidad
2. Mayor conservación del ornato de la Los esfuerzos del municipio tienen
peatonal y vehicular en el sector III de San Resultado de encuestas
Causa / ciudad capital de la provincia de que ser compartidos con los
PROPOSITO Lorenzo, capital de la provincia de Datem del realizadas por la
Efecto Datem del Marañón. beneficiarios para conseguir el
Marañón. municipalidad.
mantenimiento permanente.
Informes estadísticos del INEI.

Calles pavimentadas con bloquetas de Disposición favorable de la


1. 100% del total de la población del
concreto. Informe de seguimiento de la Municipalidad Provincial de Datem
centro histórico con calles
COMPONENTES Municipalidad Provincial de del Marañón y Ministerio de
Causa / pavimentadas y veredas.
Veredas de concreto. Datem del Marañón. Vivienda, construcción y
Efecto
saneamiento.
Calles con áreas verdes.

Costo del proyecto s/.6´614,780.60


Convenios de participación entre el Expediente técnico.
nuevos soles a precios privados. Es posible coordinar con las
Ministerio de vivienda, construcción y Acta de entrega y recepción
Causa / ACCIONES autoridades municipales y
saneamiento y la Municipalidad Provincial de conformidad de obra
Efecto Gestionar financiamiento, ante el representantes de los beneficiarios
de Datem del Marañón. Informe final de Liquidación
ministerio de vivienda, construcción para la ejecución del proyecto.
Proceso para ejecución de obra. Contrato de ejecución
y saneamiento.
Supervisión y liquidación de obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP:-CREACIÓN DE PISTAS.VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO.
DISTRITO BARRANCA·PROVINCIA DATEM DEL MAIIAJI;IóN-REGIÓN LORETO- 2()12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

IV. CONCLUSIONES:
El proyecto “Creación de pistas, veredas y sardineles del Sector IV San Lorenzo,
Provincia del Datem del Marañón – Región Loreto” tiene como objetivo brindar las
condiciones adecuadas de transitabilidad peatonal y vehicular en las calles del Sector IV
de San Lorenzo, capital de la Provincia de Datem del Marañón.
La población beneficiaria actual se estima en 8,167 habitantes.
Las alternativas planteadas para la solución del problema, desde el punto de vista
tecnológico son apropiadas para la zona y para el volumen de tráfico y cumple con las
exigencias y estándares establecidos en el Reglamento Nacional de Construcciones.
El monto de inversión del proyecto a precios privados y precios sociales de la
alternativa seleccionada es de S/.6´614,780.60 y S/.4´520,473.80 respectivamente.
Los resultados de la evaluación social del proyecto con la metodología costo efectividad,
establece que la alternativa Nº01es la de menor costo tanto a nivel de componentes como
a nivel global.
El proyecto es factible a nivel económico, técnico, social, institucional y ambiental.
La sostenibilidad del proyecto a nivel institucional está garantizada con la gestión
pertinente para la participación conjunta del Ministerio de vivienda, construcción y
saneamiento, la Municipalidad Provincial de Datem del Marañón y los beneficiarios, en
todo el ciclo del proyecto.
Se recomienda la implementación de la primera alternativa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP:-cREACIÓN DE PISTAS.VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO.
DISTRITO BARRANCA·PROVINCIA DATEM DEL MAIIAJI;IóN-REGIÓN LORETO- 2()12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


DESAGREGADO DE LOS COSTOS DE OBRA POR COMPONENTES
Precios Privados - Alternativa Nº1
(En Nuevos Soles)

Pavimentación Veredas y
Rubro Otros *** Total
* Sardineles **
Costo Directo 3,679,573.02 186,655.03 696,853.98 4,563,082.03
Gastos Generales (7%) 257,570.11 13,065.85 48,779.78 319,415.74
Utilidad (10%) 367,957.30 18,665.50 69,685.40 456,308.20
Sub total 4,305,100.43 218,386.39 815,319.16 5,338,805.98
IGV (18%) 774,918.08 39,309.55 146,757.45 960,985.08
Valor Referencial 5,080,018.51 257,695.93 962,076.60 6,299,791.05
Supervisión (3%) 152,400.56 7,730.88 28,862.30 188,993.73
Gastos administrativos (0.50%) 25,400.09 1,288.48 4,810.38 31,498.96
expediente Técnico (1.50%) 76,200.28 3,865.44 14,431.15 94,496.87
Total 5,257,819.16 266,715.29 995,749.29 6,614,780.60
* Incluye obras y trabajos preliminares, explanaciones, pavimento.
** veredas, sardineles
*** Incluye pintura, acarreos, control de calidad, varios, impacto ambiental.

DESAGREGADO DE LOS COSTOS DE OBRA POR COMPONENTES


Precios Privados - Alternativa Nº2
(En Nuevos Soles)
Veredas y
Rubro Pavimentación * Otros *** Total
Sardineles **
Costo Directo 3,586,946.15 186,655.03 1,604,795.18 5,378,396.36
Gastos Generales (7%) 251,086.23 13,065.85 112,335.66 376,487.75
Utilidad (10%) 358,694.62 18,665.50 160,479.52 537,839.64
Sub total 4,196,727.00 218,386.39 1,877,610.36 6,292,723.74
IGV (18%) 755,410.86 39,309.55 337,969.86 1,132,690.27
Valor Referencial 4,952,137.85 257,695.93 2,215,580.23 7,425,414.01
Supervisión (3%) 148,564.14 7,730.88 66,467.41 222,762.42
Gastos administrativos (0.50%) 24,760.69 1,288.48 11,077.90 37,127.07
expediente Técnico (1.50%) 74,282.07 3,865.44 33,233.70 111,381.21
Total 5,125,462.68 266,715.29 2,293,125.53 7,796,684.72
* Incluye obras y trabajos preliminares, explanaciones, pavimento.
** veredas, sardineles
*** Incluye pintura, acarreos, control de calidad, varios, impacto ambiental.

DESAGREGADO DE LOS COSTOS DE OBRA POR TIPO DE BIEN O SERVICIO


Precios Privados - Alternativa Nº1
(En Nuevos Soles)
Bienes Mano de Obra Mano de Obra
Componente Nacionales Calificada no Calificada Total
(68%) (12%) (20%)
Pavimentación 2,502,109.65 441,548.76 735,914.60 3,679,573.02
Veredas y Sardineles 126,925.42 22,398.60 37,331.01 186,655.03
Otros 473,860.71 83,622.48 139,370.80 696,853.98

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

DESAGREGADO DE LOS COSTOS DE OBRA POR TIPO DE BIEN O SERVICIO


Precios Sociales - Alternativa Nº1
(En Nuevos Soles)
Mano de GASTOS
Bienes Mano de Obra Gastos Valor expediente
Obra COSTO Utilidad Supervisión ADMINISTRATI
Componente Nacionales no Calificada Generales Referencial técnico Total
Calificada DIRECT VOS
84.00% 91.00% 63.00% O 7.00% 10.00% 3.00% 0.50% 1.50%

3,471,632.
Pavimentación 2,101,772.11 401,809.37 463,626.20 2,967,207.68 207,704.54 296,720.77 99 104,148.99 17,358.16 52,074.49 3,645,214.64

Veredas y Sardineles 106,617.35 20,382.73 23,518.53 150,518.62 10,536.30 15,051.86 176,106.78 5,283.20 880.53 2,641.60 184,912.12

Otros 398,042.99 76,096.45 87,803.60 561,943.05 39,336.01 56,194.30 657,473.37 19,724.20 3,287.37 9,862.10 690,347.04
COSTO TOTAL DE LA
OBRA 4,520,473.80

DESAGREGADO DE LOS COSTOS DE OBRA POR TIPO DE BIEN O SERVICIO


Precios Sociales - Alternativa Nº2
(En Nuevos Soles)

Mano de Mano de GASTOS


Bienes Gastos Valor Supervisió expediente
Componente Obra Obra no Total Utilidad ADMINISTRATIV Total
Nacionales Generales Referencial n técnico
Calificada Calificada OS
84.00% 91.00% 63.00% 7.00% 10.00% 3.00% 0.50% 1.50%

Pavimentación 2,048,863.64 391,694.52 451,955.21 2,892,513.38 202,475.94 289,251.34 3,384,240.65 101,527.22 16,921.20 50,763.61 3,553,452.68

Veredas 106,617.35 20,382.73 23,518.53 150,518.62 10,536.30 15,051.86 176,106.78 5,283.20 880.53 2,641.60 184,912.12

Varios 916,659.01 175,243.63 202,204.19 1,294,106.83 90,587.48 129,410.68 1,514,104.99 45,423.15 7,570.52 22,711.57 1,589,810.24
COSTO TOTAL DE
LA OBRA 5,328,175.05

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN


PIP : “CREACIÓN DE PISTAS, VEREDAS Y SARDINELES DEL SECTOR IV SAN LORENZO,
DISTRITO BARRANCA - PROVINCIA DATEM DEL MARAÑÓN – REGIÓN LORETO” 2012

CRONOGRAMA FINANCIERO
MESES
ÍTEM TOTAL
1° Mes 2° Mes 3° Mes 4° Mes 5º Mes 6º Mes 7º Mes 8º Mes
ESTUDIOS 94,496.87
EXP.TÉCNICO 94,496.87 94,496.87
EJECUCIÓN 435,597.71
PAVIMENTO 1,471,829.21 2,207,743.81 3,679,573.02
VEREDAS y SARDINELES 93,327.52 93,327.52 186,655.03
OTROS 104,528.10 69,685.40 69,685.40 104,528.10 243,898.89 104,528.10 696,853.98

COSTO DIRECTO 1,576,357.31 2,277,429.21 163,012.91 197,855.61 243,898.89 104,528.10 4,563,082.03

GASTOS GENERALES (7.00 % CD) 110,345.01 159,420.04 11,410.90 13,849.89 17,072.92 7,316.97 319,415.74

UTILIDAD(10.0 %CD) 157,635.73 227,742.92 16,301.29 19,785.56 24,389.89 10,452.81 456,308.20


SUB TOTAL 1,844,338.05 2,664,592.18 190,725.11 231,491.07 285,361.70 122,297.87 5,338,805.98
IGV (18%)ST 331,980.85 479,626.59 34,330.52 41,668.39 51,365.11 22,013.62 960,985.08

VALOR REFERENCIAL 2,176,318.90 3,144,218.77 225,055.63 273,159.46 336,726.81 144,311.49 6,299,791.05

GASTOS SUPERVISION (3.00%VR) 65,289.57 94,326.56 6,751.67 8,194.78 10,101.80 4,329.34 188,993.73

GASTOS ADMINISTRATIVOS (0.50% VR) 10,881.59 15,721.09 1,125.28 1,365.80 1,683.63 721.56 31,498.96
COSTO TOTAL 6,614,780.60

CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE METAS FÍSICAS


MESES
ÍTEM UNIDAD Total
1° Mes 2° Mes 3° Mes 4° Mes 5° Mes 6° Mes 7° Mes 8° Mes
Expediente Técnico Estudio 100% 100%
Evaluación de estudios Estudio 100% 100%
PAVIMENTO Glb. 40% 60% 100%
VEREDAS y SARDINELES Glb. 50% 50% 100%
OTROS Glb. 15% 10% 10% 15% 35% 15% 100%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE DATEM DEL MARAÑÓN

También podría gustarte