Está en la página 1de 6

MATERIAL GENÉTICO Y HERENCIA

El material genético es toda la totalidad de ADN que presenta un ser vivo. Se


compacta en un área discreta de la célula formando los cromosomas. Éstos se
encuentran en los virus, células procariotas, en el núcleo de células eucariotas y
en cloroplastos y mitocondrias. Se emplea para guardar la información genética de
una forma de vida orgánica. Para todos los organismos conocidos actualmente, el
material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA).
Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como su material genético.

ORIGEN

Se cree generalmente que el primer material genético fue el ARN, inicialmente


manifestado por moléculas de ARN que autoreplicaban flotando en masas de
agua. Este período hipotético en la evolución de la vida celular se llama la
hipótesis del mundo de ARN. Esta hipótesis está basada en la capacidad del ARN
de actuar como un material genético y como un catalizador, conocido como una
ribozima o ribosoma. Sin embargo, cuando las proteínas (que pueden formar
enzimas) llegaron a la existencia, la molécula más estable, el ADN, se convirtió en
el material genético dominante, una situación que continúa hoy. La naturaleza de
la doble cadena del ADN permite que las mutaciones se corrijan, y también el ARN
es intrínsecamente inestable. Las células modernas usan el ARN principalmente
para construir proteínas de las instrucciones del ADN, en la forma de ARN
mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia. El ARN y el ADN son
macromoléculas compuestas de nucleótidos, de los cuales hay cuatro en cada
molécula. Tres nucleótidos componen un codón, un tipo de "palabra genética", que
es como un aminoácido en una proteína. La traducción codón-aminoácido se
conoce como Traducción (genética).Este material genetico es muy importante
para la planta ya que gracias a esto nosotros los humanos podemos reconocerlas
por fechas.

CÓMO ESTÁ FORMADO

Nuestro material genético está formado por moléculas de ADN. Estas moléculas
están hechas de dos largas cadenas complementarias unidas y retorcidas entre sí.
Las cadenas están formadas por bloques o subunidades. Estos componentes del
ADN (polímero) son los nucleótidos (monómeros); cada nucleótido está formado
por un grupo fosfato, una desoxirribosa y una base nitrogenada, y son
precisamente las bases nitrogenadas las que portan la información.
Qué es el ADN

Constituye el material genético de los organismos. Es el componente químico


primario de los cromosomas y el material del que los genes están formados. En
las bacterias el ADN se encuentra en el citoplasma mientras que en organismos
más complejos y evolucionados, tales como plantas, animales y otros organismos
multicelulares, la mayoría del ADN reside en el núcleo celular.

Replicación de ADN

Es la capacidad que tiene el ADN de hacer copias o réplicas de su molécula. Este


proceso es fundamental para la transferencia de la información genética de
generación en generación. Las moléculas se replican de un modo
semiconservativo. La doble hélice se separa y cada una de las cadenas sirve de
molde para la síntesis de una nueva cadena complementaria. El resultado final
son dos moléculas idénticas a la original.

Complementos en la réplica del ADN

Varias proteínas especializadas denominadas enzimas actúan como catalizadores


biológicos, acelerando las reacciones de la replicación del ADN:

 La helicasa, que se encarga de abrir la doble hélice del ADN.

 La polimerasa sintetiza las nuevas hebras de ADN en un solo sentido.

 La ligasa sella y une los fragmentos de ADN que se sintetizaron.

MATERIAL GENÉTICO EN VIRUS

La mayoría de los virus, presenta un sólo cromosoma formado por ADN o ARN
que puede ser unicatenario, bicatenario, lineal o circular. Los fagos de bacterias
están rodeados por una cubierta de proteínas e inyectan su cromosoma al interior
de la bacteria. El cromosoma del virus puede seguir dos rutas dependiendo del
tipo de fago que sea:

 Fago virulento: siempre sigue la ruta lítica.

 Fago temperado: pueden seguir la ruta lítica pero normalmente siguen


la ruta lisogénica según la cual el fago está en la célula como un profago.

Integración del ADN del fago en huésped

En el ADN del fago hay una región específica llamada Sitio de integración y en la
bacteria hay otra región en la que se integra este ADN y que se encuentra entre
los genes gal y bio. El fago integrado en el cromosoma bacteriano se conoce
como profago. El profago es un factor no infectivo que se transmite de generación
en generación y evita la infección por fagos libres. En algunos casos el profago se
induce para producir fagos infectivos (ciclo lítico) que eliminan la protección de la
célula contra el fago, lisándose y liberando fagos libres que infectan célula no
lisogénicas. El profago puede inducirse por luz UV, productos químicos...

Ensamblaje de los virus

 Procabeza I: está formada por el núcleo protéico de lo que será la cabeza.

 Procabeza II: la cabeza está formada pero vacía.

 Comienza el empaquetamiento del ADN que va entrando a la célula


conforme está empaquetándosse.

 La cabeza se expande cuando ya está parcialmente llena de ADN y se


hace un poco más grande.

 La cabeza está completamente rellena y preparada para el enganche de la


cola.

 La cola se engancha y el virus está completamente maduro.

MATERIAL GENÉTICO EN BACTERIAS

El cromosoma bacteriano se compacta formando una estructura


llamada Nucleoide. Es un cromosoma circular y bicatenario formado por ADN,
ARN y proteínas básicas. Se produce una interacción entre el ADN cargado
positivamente y las proteínas cargadas negativamente. Junto al cromosoma se
pueden encontrar plásmidos.

El factor de fertilidad

Antes que nada hay que aclarar el concepto de conjugación. La conjugación


bacteriana es un proceso mediante el que unas células transfieren ADN a otra
célula con la que entran en contacto. La capacidad para transferir el ADN depende
de la presencia del factor F que es un pequeño elemento de ADN circular que
funciona como un minicromosoma de aproximadamente 100 genes. Las células
que portan el factor F se conocen como F+ y las que no son F-. Las propiedades
del factor F son las siguientes: 1. El factor F puede replicarse por lo que se
mantiene en una población celular que se esté dividiendo.

2. Las células F+ producen pili que son túbulos proteicos que les permiten ponerse
en contacto y adherirse a otras células.
3. Las células F+ pueden transmitir el factor F a células F- pero no a células F+.
Siempre permanece una copia en la célula donante.

4. Ocasionalmente el factor F se integra en el cromosoma de la célula


hospedadora. Cuando esto ocurre, al transferirse el factor F, se transfiere también
el ADN de la célula hospedadora, así se transfieren marcadores cromosómicos de
la célula hospedadora a la célula nueva.

En principio, el factor F se integra en una pequeña proporción de células con lo


que éstas células puede transferir marcadores cromosómicos a una nueva estirpe.
Se pueden aislar las células con el factor F integrado en el cromosoma y cultivar
especies puras derivadas de estas células. En estas estirpes, cada célula
transmite marcadores cromosómicos durante la transferencia de F, de modo que
la frecuencia de recombinantes es mucho mayor que en las células de la
población original donde el factor F está en el citoplasma. Por esta razón a las
estirpes con el factor F integrado se les llama Hfr (high frequency of
recombination). La integración del factor F en E. coli se produce entre regiones
homólogas del factor F y de su ADN.

Plásmidos

Son elementos extracromosómicos, moléculas pequeñas de ADN que están libres


en el citoplasma. Los plásmidos llevan información genética y se replican dando
lugar a nuevos plásmidos que se incorporan a las células hijas en la división
celular. Algunos de ellos pueden integrarse en el cromosoma. Los plásmidos
pueden tener funciones diversas y algunos de ellos son plásmidos R, Col, y el
factor F cuando está en estasdo citoplásmico.

Episoma

Un episoma es un factor genético bacteriano que puede encontrarse como


elemento aislado en el citoplasma o como parte integrante del cromosoma. El
factor F es un episoma porque lo encontramos tanto como plásmido (en el citosol)
como integrado en el cromosoma.
HERENCIA GENÉTICA

La herencia genética es el proceso por el cual las características de los individuos


se transmiten a su descendencia, ya sean características fisiológicas, morfológicas
o bioquímicas de los seres vivos bajo diferentes medios ambientales.

La herencia es el proceso por el cual los genotipos crecen, es decir, el porcentaje


de la variabilidad fenotípica debido a efectos genéticos aditivos. Pero definir las
fuentes y el origen de las semejanzas entre miembros de una misma familia
incluye también otro tipo de variables. El estudio de la herencia cuantifica la
magnitud de la semejanza entre los familiares y representa el porcentaje de
variación que se debe a todos los efectos aditivos familiares incluyendo la
epidemiología genética aditiva y los efectos del medio ambiente. En los casos en
que los miembros de una misma familia conviven resulta imposible discriminar las
variables genéticas fenotípicas de las del entorno y medio ambiente. Los estudios
de mellizos separados al nacer y de hijos adoptivos permiten realizar estudios
epidemiológicos separando los efectos hereditarios entre los de origen genético y
las etiologías más complejas, incluyendo las interacciones entre los individuos y
la educación. Además, diversos factores influyen en el momento de interpretar los
estudios de la herencia incluyendo los supuestos previos por parte de los
investigadores.

Uno de los debates entre los científicos es cual es el peso de la naturaleza y cuál
es el peso de la cultura, es decir, la magnitud de la influencia de los genes versus
la magnitud de la educación y el medio ambiente. El dilema de una oposición entre
naturaleza y cultura, lo innato versus lo adquirido, es decir innato o adquirido, frase
acuñada por Francis Galtonen el siglo XIX.

Está comprobado que en los genes se transmite el color de la piel, del cabello, de
los ojos. ¿Se transmite también algo de la personalidad, los gustos, el carácter, las
capacidades o la inteligencia?

El doctor Albert Rothenberg, profesor de psiquiatría en la Universidad de


Harvard y la doctora Grace Wyshak, profesora de psiquiatría en la misma
universidad, estudiaron el árbol genealógico de 435 de los 488 químicos, físicos,
médicos y fisiólogos galardonados con el Premio Nobel entre 1901 y 2003, y el de
50 escritores ganadores del Premio Nobel de literatura y 135 ganadores
del Premio Pulitzer. Los resultados de sus investigaciones contradicen la teoría de
la transmisión directa del genio británico Francis Galton publicada en el libro
«Hereditary Genius». Según Albert Rothenberg y Grace Wyshak la genialidad no
depende de los genes sino de una constelación de factores que no son genéticos
sino psicológicos. Los procesos afectivos y cognitivos involucrados en la
creatividad son el resultado de una combinatoria de educación, genética y factores
sociales. Los premiados no llevaban la genialidad grabada en el ADN ni provenían
de familias con coeficientes intelectuales privilegiados, sino que se habían
educado con el incentivo y la orientación creativa de sus padres. Los deseos
incumplidos de estos padres buscaban realizarse a través de sus hijos.

Lo esencial de la herencia queda establecido en la denominada teoría


cromosómica de la herencia, también conocida como teoría cromosómica de
Sutton y Boveri:

 Los genes están situados en los cromosomas.


 Los genes están dispuestos linealmente en los cromosomas.
 La recombinación de los genes se corresponde con el intercambio de
segmentos cromosómicos (Crossing over).

La transferencia genética horizontal es factor de confusión potencial cuando se


infiere un árbol filogenético basado en la secuencia de un gen. Por ejemplo, dadas
dos bacterias lejanamente relacionadas que han intercambiado un gen, un árbol
filogenético que incluya a ambas especies mostraría que están estrechamente
relacionadas puesto que el gen es el mismo, incluso si muchos de otros genes
tuvieran una divergencia substancial. Por este motivo, a veces es ideal usar otras
informaciones para inferir filogenias más grandes, como la presencia o falta de
genes o su ordenación, o, más frecuentemente, añadir el abanico de genes más
amplio posible.

También podría gustarte