Está en la página 1de 21

COMPUTADORES GAMING.

REQUERIMIENTOS PARA SU CONSTRUCCION:

1) CASES.
2) MAINBOARD.
3) CPU.
4) GPU <<TARJETA GRAFICA>>
5) MEMORIA RAM.
6) DISCO DURO.
7) FUENTE DE PODER.
8) REFRIGERACION.
9) DISIPADORES DE CALOR.

CASES.

La mayoría de las personas que ingresan al mundo del Gaming, no se dan cuenta de que elegir
el CASE del Pc correcto es una decisión transcendental. La correcta decisión va a determinar
varias cosas, tales como: que componentes vas a poder colocar dentro del mismo, que tan fácil
de construir será tu sistema, como será el flujo de aire a través de los componentes y como tu
computadora se adaptará a tu configuración de juegos.

Las nuevas cajas han dado un paso más, desde modelo de entrada hasta las de más alto
rendimiento, disponen de aspectos tan llamativos como una iluminación interior LED, pintura
personalizada o sistemas de refrigeración líquida (watercooler).

¿Qué tamaño necesitas?

Existen cuatro tamaños en el mercado, y el ideal depende del uso que el equipo tendrá:

 Mid Tower: Es el tamaño estándar y el mas utilizado. Sirve para la gran mayoría de los
usuarios y atiende a las necesidades básicas.
 Full Tower: Son las cajas mas indicadas para montar sistemas de última generación, y
generalmente indicadas para sistemas personalizados de refrigeración líquida.
 Delgada (SFF): Son compactas y adecuadas para lugares donde hay poco espacio físico
para la instalación del Pc. No se recomienda el uso de este modelo por la limitación de
espacio y ventilación.
 HTPC (Home Theater Pc) o Mini Tower: Indicada para quien va a montar un sistema
multimedia para dejar en el salón conectados la televisión y el cine.

La principal característica y necesidad de una caja es mejorar la circulación de aire dentro de


espacio de componentes. Como puede suceder en cualquier otro aparato eléctrico, los
circuitos del ordenador utilizan altas frecuencias para funcionar, y esto en parte deriva en
calor, debido a altas temperaturas que alcanzan componentes como la CPU.

Material.

Las cajas son generalmente construidas con acero, plástico, y cristal, pero el secreto de una
buena caja está en el espesor de las placas de acero utilizadas en su construcción. Hay que
elegir preferiblemente las cajas hechas de un material llamado SECC (Acero Electro
galvanizado Revestido de Zinc) con un grosor al menos de 0,6mm, ya que esto garantiza que
sea lo suficientemente duro como para soportar el manejo sin sufrir daños.

MODELO DIMENSIONES PLACAS VENTILACION BAHIAS


COMPATIBLES
NZXT H700i 230mm x Mini-ITX, 140mm, 2.5’’: 7,
516mm x MicroATX, 120mm. 3.5’’:
494mm. ATX, y EATX. 2+1

Corsair 500mm x Mini-ITX, 120mm, 2.5’’: 3


Obsidian 237mm x MicroATX, 140mm, 3.5’’ : 2
500D RGB 507mm ATX. 240mm,
SE 280mm,
360mm.

Riotoro 436,0 x 207,0 Mini-ITX, 120mm, 2.5’’ : 4


CR500 x 454,0 mm MicroATX, 240mm. 3.5’’ : 4
ATX.
Cooler 544 x 248 x Mini-ITX, 120mm, 2.5’’: 3
MasterCase 546mm Micro-ATX, 140mm, 3.5’’ : 2
H500M ATX, E-ATX 240mm,
280mm,
360mm.

NZXT Manta 245 x 426 x Mini-ITX 280mm, 2.5’’: 3


450mm 280mm, 3.5’’ : 2
120mm.

Corsair 27.4 x 12.1 x ATX, Extended 120mm; 2.5’’: 6


Obsidian 27.3 pulgadas. ATX, Mini-ITX, 140mm; 3.5’’ : 5
1000D SSI EEB, 240mm;
MicroATX. 280mm;
360mm.

Cooler 525 x 228 x ATX, Micro- 120mm, 2.5’’: 2


MasterCase 502mm ATX, Mini-ITX. 140mm, 3.5’’ : 2
H500 200mm,
240mm,
280mm,
360mm.
Thermaltake 592 x 274 x Mini ITX, 120mm, 2.5’’: 6
View 71 577mm Micro ATX, 140mm, 3.5’’ : 3
ATX, 12’’ x 240mm,
13’’ (E-ATX) 360mm,
420mm.

Corsair 480 x 234 x Mini-ITX, 12mm, 2.5’’: 2


Crystal 512mm Micro-ATX y 240mm, 3.5’’ : 2
Series 570X ATX. 360mm.

L-Link 19.2 x 43.5 x ATX. 3 x 120mm 2x


Avatar USB 40.5 cms. 1 x 120mm 3.5’’
3.0 con 2 x 120mm 3x
Ventana 2 x 120mm 2.5’’
Azul.

MAINBOARD.

Si bien las CPU y las tarjetas de video son importantes para cualquier Pc Gaming no
representan la imagen completa. Las Placas madre son los héroes no reconocidos de los juegos
PC, y ninguna plataforma está completa sin ellos.

Esta pieza es de vital importancia para el buen funcionamiento de tu ordenador.

TIPOS DE PLACAS BASE.

Según su tamaño, existen diferentes tipos de placas base. Asestas categorías también se las
conoce como factores de forma.
Según el espacio que tengas disponible dentro de la torre y de los dispositivos que quieras
conectar a la placa, deberas elegir un tamaño u otro.

Estos son los principales formatos que existen en la actualidad:

E-ATX.

Las E-ATX (Extended ATX) son las placas base mas grandes, recomendadas para equipos de
alta gama usados como Workstation.

Tienen multitud de opciones de conectividad, y requieren una torre igualmente grande para
que pueda acomodarla.

ATX.

Es el formato estándar. Ofrecen conectividad y ranuras suficientes para la mayoría de los


usuarios, y suelen entrar en cajas de tamaño mediano.

Dentro de este formato es posible encontrar desde modelos de alta gama hasta otros muy
básicos.

MICRO ATX.

Son aproximadamente una cuarta parte más pequeña que las ATX tradicionales, y hoy en dia
también están bastante extendidas.

También se les suele llamar M-ATX, y en algunas clasificaciones aparece como un subtipo de
las ATX.

A pesar de su reducido tamaño, no pierden muchas de las funcionalidades que pueden


encontrarse en las ATX, y suelen ser más baratas.

Otra ventaja es su versatilidad, ya que pueden instalarse en cajas de formato ATX o Micro ATX.

MINI-ATX.

Estas placas están ideadas para los equipos de pequeño formato, ya que tienen una longitud
de casi la mitad de las ATX.

Los equipos construidos en este formato tienen restricciones importantes: normalmente solo
admiten una tarjeta de expansión, disponen de menos conectores para discos duros y módulos
de memoria RAM, tienen una peor refrigeración.

Además, suelen ser más caras que las ATX o las M-ATX.
Pese a estas desventajas, estos ordenadores pueden ser una buena opción para usos
multimedia y para lugares en los que se cuente con un espacio reducido.

COMO ELEGIR LA PLACA BASE ADECUADA.

Elegir placa base puede ser una tarea bastante compleja, especialmente para aquellos que no
estén familiarizados con sus especificaciones.

Por eso, en este apartado vamos a resaltar los aspectos básicos que hay que considerar antes
de hacer nuestra compra.

 Presupuesto total.
 Plataforma y Procesador.
 Chipset.
 Overclocking.
 Formato y Tamaño.
 Ranura de Memoria RAM.

CONSEJOS DE COMPRA RAPIDA.

Al elegir una placa base, considere los siguiente:

 Obtenga el zócalo adecuado para su CPU.


 Tableros más pequeños = menos ranuras y características.
 Puede gastar menos de $100:
 Pague por WI-FI incorporado, puertos de alta gama solo si los necesita.

MODELO CHIPSET MEMORIA RANURAS PUERTOS


PCIe USB
Gigabyte Z390 (4) DIMM, x16, x16, (x8), (10) E / S
Z390 Aorus 64GB, DDR4- x16(x4), (3) posterior,
Ultra 4266 x1. (7)
interno

Asus ROG Z390 (4) DIMM, (2) x16 (x16 o (8) E / S


Maximus XI 64GB, DDR4- dual x8), x16 posterior,
Hero WI-FI 4400 (x4), (3) x1 (7)
interno
Asus ROG Z370 (2) DIMM, (1) x16 (8) E / S
Strix Z370-I 32GB, DDR4- posterior,
Gaming 4333 (4)
interno

Asus TUF H370 (4) DIMM, X16, x16(x4), (7) E / S


H370-PRO 64GB, DDR4- (4) x1 posterior,
Gaming WI- 2666 (6)
FI interno

MSI Arsenal Z270 (4) DIMM, X16, x16 (x4), (6) E / S


Z270 64GB, DDR4- (4) x1 posterior,
Gaming Plus 3800 (8)
interno

Gigabyte X470 (4) DIMM, X16, x16 (x8), (10) E / S


X470 Aorus 64GB, DDR4- x16(x4), (2) posterior,
Gaming 5 3200 x1 (9)
WI-FI interno

Gigabyte X370 (4) DIMM, X16, x16 (x8), (10) E / S


Aorus 64GB, DDR4- x16 (x4), (2) posterior,
AX370 3200 x1 (9)
Gaming 5 interno
MSI X299 X299 (8) DIMM, (2) x16, x16 (9) E / S
Gaming Pro 128GB, DDR4- (x8), x16 (x4), posterior,
Carbon AC 4000 (2) x1 (9)
interno

MSI MPG Intel Z390 (2) DIMM 2 x PCIe M.2.


Z390M 32GB, DDR4
Gaming
Edge AC

Asus TUF Z270 64GB DDR4- X6 USB 3.1


Z270 Mark 3866, x4 Gen 2
1 ATX DIMM

MSI Z170A Z170A 64GB, DDR4- X7 USB 3.1


Gaming M5 3600 MHz, Gen 2
ATX DIMM x4

CPU.

Al momento de elegir un procesador es conveniente tener claro que la potencia de los


procesadores no depende únicamente de aspectos como la frecuencia base y turbo que
tengan. La arquitectura interna con la que estén creados es lo que más influye, por encima de
las frecuencias, con parámetros como la cantidad de memoria cache que incluyan o el número
de instrucciones máquina que pueden ejecutar simultáneamente como aspectos importantes.
Por eso es conveniente consultar las gráficas de rendimiento y los análisis de los procesadores
para hacerse una buena idea de su potencia.

DIFERENCIAS ENTRE LOS PROCESADORES.


Las diferencias mas evidentes a la hora de adquirir un nuevo procesador son el numero de
nucleos y la frecuencia a la cual funcionan estos. De un modo sencillo podemos decir que cada
nucleo es un cerebro del procesador, es la zona en la cual se realizan todos los cálculos y las
operaciones y por tanto cuantos mas nucleos tenga un procesador mas potente será. Puedes
pensar que a mayor numero de nucleos mejor será un procesador, esto es asi aunque si no le
vas a sacar provecho de nada te servirá aparte de dejarte innecesario y un mayor consumo de
energía.

Intel dispone de la tecnología HyperThreading que hace que cada núcleo pueda manejar dos
hilos de información, de esta forma se consigue hacer más trabajo y se mejora el rendimiento
del sistema. Con el uso de la tecnología HyperThreading el sistema operativo detecta cada uno
de los núcleos físicos del procesador como dos núcleos lógicos. AMD tiene la tecnología SMT
(Simultaneous Multithreading) que es muy similar al HyperThreading de Intel.

Otra variable principal es la frecuencia del procesador, esta se mide en GHz y cuanto mayor
sea más cálculos podrá hacer cada núcleo del procesador en un tiempo determinado. Así
podemos pensar que un procesador de cuatros núcleos y 4GHz hará el doble de trabajo que un
procesador de cuatro núcleos y 2GHz, esto no es exactamente así pero sí que es una buena
aproximación. De esta forma un procesador de dos núcleos a 4GHz será aproximadamente
igual de potente que un procesador de cuatro núcleos a 2GHz.

Los dos fabricantes de procesadores para PC son Intel y AMD, ambos usan tecnologías (micro
arquitectura) muy diferentes por lo que no son equiparables en número de núcleos y
frecuencia de trabajo. Los núcleos de Intel son más potentes y hacen más trabajo que los de
AMD funcionando a la misma frecuencia. Con la llegada de los procesadores Ryzen la
diferencia se ha reducido mucho, pero a día de hoy Intel sigue siendo mas potente.

MEJORES PROCESADORES TOPE DE GAMA (Uso Workstation).

AMD Ryzen Threadripper 2990WX

Banco de Pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.
Intel Core i9 7980XE

Banco de Pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.
Intel Core i9 7960X

- Frecuencia del procesador: 2,8GHz

- Numero de núcleos de procesador: 16

- Socket de procesador: LGA 2066

Bajamos un escalon hasta el también muy poderoso Core i9 7960X que ve reducida su
configuración hasta 16 nucleos y 32 hilos que funcionan a una frecuencia base de 2,8GHz que
es capaz de ascender hasta los 4,2GHz bajo Turbo Boost 2.0 y un máximo de 4,4GHz bajo
Turbo Boost Max 3.0. Su TDP es de 165W. Dispone de 22 MB de cache L3.

Intel Core i9 7940X

- Frecuencia de: 3.1GHz

- Numero de nucleos de procesador: 14

- Cache: 19,25MB SmartCache.

Core i9 7940X es un procesador que alcanza una configuración de 14 nucleos y 28 hilos con
arquitectura Skylake para ofrecer unas prestaciones excelentes a los usuarios mas exigentes.
Funciona a una frecuencia base de 3,1GHz que es capaz de ascender hasta los 4,3GHz bajo
TurboBoost 2.0 y un máximo de 4,4GHz bajo TurboBoost Max 3.0. Su TDP se mantiene en los
165W y la cache L3 alcanza los 19,25 MB.

AMD Ryzen Threadripper 2950X

- 4.4 GHz.

- Cache 40MB.

- TDP de 180W.

Actualmente es el segundo procesador más potente de AMD, un monstruo de 16 núcleos y 32


hilos que se basa en la arquitectura Zen de AMD. Todos estos núcleos funcionan a una
velocidad base de 3,5GHz y una velocidad turbo de 4,4GHz, como vemos muchos núcleos no
son un problema para que esta pequeña joya alcance frecuencias muy elevadas. Sus
características se completan con 32MB de cache L3, una controladora de memoria de cuatro
canales y un TDP de 180W.

Intel Core i9 7920X


Banco de Pruebas y test de rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

AMD Ryzen Threadripper 1920X


Banco de Pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

Intel Core i9 7900X


Banco de Pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

MEJORES PROCESADORES DE GAMA ALTA.

Intel Core i9-9900K

- Procesador de novena generación Intel Core i9-9900K con ocho núcleos.


- Con la tecnología Intel Turbo Boost Max 3.0, la frecuencia máxima de turbo que este
procesador puede alcanzar es de 5.0GHz.
- Tener 8 núcleos permite que el procesador ejecute varios programas simultáneamente
sin ralentizar el Sistema.
Se trata del primer procesador para el Socket LGA 1151 (Z370) de 8 nucleos y 16 hilos de
ejecución (Hyper Threadring) a 3,6GHz base que con Boost sube hasta los 5 GHz. Sus
características siguen con 16MB de Cache L3 y un TDP de 95W.

Intel Core i7-9700K

Banco de pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

Core i7 8700K
Banco de Pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

AMD Ryzen 7 2700x


Banco de Pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

AMD Ryzen 7 2700


Banco de Pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

Intel Core i7 7820X


Banco de Pruebas y Test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

MEJORES PROCESADORES DE GAMA MEDIA (OPCION INTELIGENTE PARA LOS JUGADORES).

En esta sección hemos querido introducir los modelos que, aun siendo inferiores en
rendimiento a los anteriores, cuenta con un precio muy bueno y un gran rendimiento para
montar equipos gaming de altas prestaciones.

AMD Ryzen 5 2600X


Banco de Pruebas y test de Rendimiento.

Ventajas e Inconvenientes.

También podría gustarte