Está en la página 1de 31

Glorioso Colegio Nacional El

Triunfo
High School Triunfino
Centro de Altos Estudios Triunfinos

PROYECTO
ELABORACIÓN E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERIÓN
IMPULSADO POR UNA BICI BOMBA PARA BRINDAR UN RIEGO EFICAZ DEL
CANTERO ELEVADO ENTRE LOS PABELLONES DE SECUNDARIA DEL
GLORIOSO COLEGIO NACIONAL EL TRIUNFO EN EL 2014
AUTORES
DAVIS ROJAS, David
GARCÍA ORTIZ, Stiward
VINCES LÓPEZ, Yetsin

ASESOR
POLO GALLO, Carlos Humberto

TUMBES – PERÚ
2014

1
Dedicatoria:

Este trabajo está dedicado a las personas que desean


y están interesados en vivir en un medio ambiente
limpio y libre de toda contaminación.

Es por eso que realizamos esta investigación para así


dar el ejemplo a nuestros compañeros de lo grados
inferiores y también a las demás personas de lo
importante que es cultivar y preservar el medio
ambiente.

2
Agradecimiento
A Dios por brindarnos la oportunidad de vivir, por
permitirnos disfrutar el momento de nuestra vida y
guiarnos por el camino que nos hemos trazado, el de
alcanzar el éxito con sacrificio y civismo como dice
nuestro Himno del cual estamos orgullosos.
A nuestros padres por darnos la vida y apoyarnos en
todo lo que nos hemos propuesto

El presente trabajo de investigación fue realizado bajo


la supervisión del Mg. Dante Cueva Romero y el
Ing. José Marín Maceda, a quienes expresamos
nuestro profundo agradecimiento, por hacer hecho
posible la realización de nuestro proyecto.

Además, de agradecer su paciencia, tiempo y dedicación


que tuvieron para lograrlo con éxito.
Gracias por su apoyo, por ser parte de la columna
vertebral de nuestra investigación.
ÍNDICE

3
PÁGINAS

TEMÁTICA…………………………………………………………………………………………...01
DEDICATORIA………………………………………………………………………………………02
AGRADECMIENTO…………………………………………………………………………………03
ÍNDICE………………………………………………………………………………………………..04
PRESENTACIÓN……………………………………………………………………………………06
RESUMEN……………………………………………………………………………………………07
ABSTRACT…………………………………………………………………………………………..08
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………….09
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.
1.1. Planteamiento Del Problema…………………………………………………………..12
1.2. Antecedentes……………………………………………………………………………..12
1.3. Justificación………………………………………………………………………………12
1.4. Limitaciones……………………………………………………………………………....13
1.5. Preguntas………………………………………………………………………………….13
1.6. Objetivos…………………………………………………………………………………..13
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Terminologías…………………………………………………………………………….15
2.2. Beneficios………………………………………………………………………………...16
2.3. Una gran contribución al ambiente………………………………………...16
2.4. Aspectos del proyecto………………………………………………………………16
2.5. Situación económica…………………………………………………………………17
2.6. Ubicación………………………………...………………………………………………18
III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. Hipótesis…………………………………………………………………………………..19
3.2. Variables…………………………………………………………………………………..19
3.3. Enfoque de investigación………………………………………………………..21
3.4. Tipo de estudio…………………………………………………………….22
3.5. Población Y Muestra…………………………………………………………………….23
IV. RESULTADOS
4.1 Resultados…………………………………………………………………………………….24
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1 Conclusiones………………………………………………………………………………….33
5.2 Sugerencias…………………………………………………………………………………...33
VI. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………...........34
VII. ANEXOS……………………………………………………………………………………………35

4
PRESENTACIÓN

5
El presente proyecto tiene como objetivo dar a conocimiento al plantel que conforma el
Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo” la elaboración e instalación de un nuevo sistema de
riego por aspersión impulsado por una bici bomba en el 2014.

Este proyecto busca la práctica de la instalación de nuevos sistemas de riegos que


favorezcan al riego del cantero elevado ubicado entre los pabellones de secundaria ya que
se viene observando desde mucho tiempo la escasez de técnicas de riego que puedan ser
de gran importancia para nuestra institución, de esta manera contribuir a una nueva forma
de riego alternativo y ecológico para sus posterior aplicación en la institución educativa y en
los diferentes lugares que se requiera sus uso, a la misma vez se está logrando la
preservación de las áreas verdes, el uso de materiales reciclables para fomentar el
desarrollo de una educación ambiental en el colegio, nuestro compromiso es incentivar a las
personas al cuidado del medio ambiente con el empleo de materiales reciclables no
contaminantes esperando que los resultados sean beneficiosos para la institución y las
personas que participan en este proyecto.

Este beneficioso proyecto, el cual es de suma importancia para la Familia Triunfina es


realizado por los integrantes del High School Triunfino del emblemático colegio de Tumbe,
con el asesoramiento del Prof. Carlos Humberto Polo Gallo.

6
RESUMEN

Considerando la falta de técnicas de riego eficaz en nuestra institución que viene siendo
reforestada surge la necesidad de poder solucionar esta problemática que aqueja a las
áreas verdes y del cantero elevado, es por ello que los alumnos del quinto año de
secundaria guiados por nuestro asesor Prof. Carlos Polo Gallo, tuvimos a bien la realización
de este proyecto que estamos seguros será de gran importancia para nuestra institución
educativa.

El presente proyecto consiste en la elaboración e instalación de un sistema de riego


impulsado por una bici bomba empleando materiales reciclables para su posterior aplicación
en el cantero elevado, el mismo que es de vital importancia para poder generar sistema de
riego eficaz que favorezca al mantenimiento de las áreas verdes en nuestro colegio para
que de esta manera se brinde una solución alternativa a esta problemática.

Como estudiantes del III Ciclo del Centro De Altos Estudios Triunfinos conscientes de esta
realidad creído conveniente la realización de este proyecto, mostrando así nuestra iniciativa
e innovación en la creación de sistemas de riego innovadores y ecológicos de acuerdo a los
paradigmas en los que se basa nuestro objetivo institucional de “Formar personas
eminentes con elevada autoestima capaces de transformar su contexto y con espíritu
ecologista para preservar al mundo y su evolución”, más aún cuando nuestro proyecto es de
carácter ecológico al estar empleando materiales reciclables en sus elaboración e
instalación; a la misma vez dotar de un ambiente mucho más sano y contribuyendo a la
mejora del ornato institucional para el bienestar de la Familia Triunfina.

7
ABSTRACT

Considering the presence of green areas and the lack of irrigation techniques in our
educational institution students in the fifth year of secondary guided by our advisor Prof.
Carlos Polo Gallo, had a good realization of this project which we are sure will be of great
importance to our school.

This project involves the development and installation of an irrigation system powered by a
bicycle pump using recyclable materials in 2014, which is vital to generate a better ecological
irrigation system that favors the maintenance of the areas green and open areas that require
our institution to take advantage of this innovative project.

Students of the third cycle of CAET this project we seek to improve the maintenance of the
green areas of our school.
As students of the III Cycle Center Advanced Studies Triunfinos aware of the reality of the
poor implementation of techniques of innovative irrigation organically we have seen fit to
carry out this project, demonstrating our initiative and innovation according to the paradigms
in which our corporate goal of "Becoming eminent people with high self-esteem that can
transform its context and ecological spirit to preserve the world and its evolution," even when
our project is ecological character to be using recycled materials in their manufacture and
installation is based ; at the same time provide a much healthier and contributing to the
improvement of the institutional environment beautification.

8
INTRODUCCIÓN

La falta de áreas verdes en el mundo se debe en gran parte al carácter destructor y


amenazante del hombre que hace todo lo necesario por extraer los recursos naturales para
su empleo, sin embargo surge también la explotación innecesaria de recursos naturales ya
sea renovables o no renovables, pero que sin embargo generan un gran impacto en el
ambiente alterando los diversos ecosistemas existentes en esa zona, perjudicando a la
biología.
El hombre con el paso de los años y ha ido destruyendo poco a poco con los recursos que lo
han rodeado, buscando siempre más y más por la gran ambición que tiene por ser el dueño
de este mundo; poco a poco todo esto se ha ido complementando con la contaminación
ambiental, la reducción de fertilidad de los suelos, el calentamiento global, y una serie de
perjuicios tales como las sequias, el desprendimiento de glaciares, terremotos e
inundaciones que ponen en riego a la raza humana, que es la principal causante de estas
desgracias.

Sin embargo en nuestro colegio, no existen proyectos de similitud para poder hacer un buen
uso de técnicas para brindar de riego adecuada a las plantas, frente a esta problemática se
creyó conveniente la realización de un proyecto que ponga de manifiesto el objetivo
institucional de “Formar personas eminentes con elevada autoestima capaces de
transformar su contexto y con espíritu ecologista para preservar al mundo y su evolución”,
los alumnos del quinto año de secundaria guiados por nuestro asesor el Prof. Carlos Polo
Gallo del área de investigación científica, hemos decidido cambiar esta problemática que ha
surgido y tratar de brindar una solución efectiva mediante el uso de técnicas de riego
innovadoras mediante aspersores artesanales impulsados por una bici bomba, la misma que
brindará la potencia necesaria para bombear el agua hacia las áreas verdes de nuestra
institución sin la necesidad de contar con un sistema eléctrico que demanda mucho energía
y con ello costos elevados en la tarifa de luz eléctrica.
La elaboración de este proyecto representará un aporte tanto para la Familia Triunfina como
para la aplicación en diferentes proyectos al exterior del colegio, tratando de dar las
facilidades del caso para su aplicación en diferentes proyectos de la región, tanto para el
proyecto Binacional Puyango Tumbes como así también en zonas alejadas de la región,
tales como Casitas, Cañaveral, El Palmo, etc.

La investigación consta de siete capítulos, en el capítulo I planteamos el Problema en el cual


analizamos la realidad a partir del análisis institucional en cuyas áreas libres faltan árboles,

9
El capítulo I trata del problema de investigación, aquí haremos una referencia exhaustiva
del Problema que se pretende estudiar, identificando puntualmente si se presentan:
Deficiencias; Carencias; Limitaciones; Distorsiones, etc. Así tomado en cuenta en algunos
criterios básicos para seleccionar el Problema.

En el capítulo II del marco teórico; es imposible realizar una investigación científica sin la
presencia de un marco teórico, porque a éste le corresponde la función de orientar y crear
las bases teóricas de la investigación, comprende la ubicación del problema en una
determinada situación histórico-social, sus relaciones con otros fenómenos, la relaciones de
los resultados por alcanzar con otros ya logrados, como también definiciones de nuevos
conceptos, clasificaciones, tipologías por usar, etc.

El marco teórico no es un resumen de las teorías que se han escrito sobre el tema, es el
objeto de la investigación; es una revisión y análisis de trabajos ya realizados y
planteamientos de otros autores, soporta el desarrollo del estudio y la discusión de los
resultados.

En el capítulo III, el marco metodológico, es lo que generalmente, comprende el diseño de


la realización de una investigación es el diseño del plan de investigación, que orienta el
desarrollo y generalmente comprende:
a.- La especificación del universo de esa investigación concreta.
b.- La selección de la técnica, instrumentos e informales o fuentes.
c.- La determinación de sí. ¿Se necesita muestra o no? Y en caso de que si se necesite, si
ésta será solo una o varias; y cuál será el tamaño de la muestra.
d.- La descripción de la forma de tratamiento de los datos.
e.- La descripción de la forma de análisis de las informaciones.

DETERMINAR LA POBLACIÓN Y LA MUESTRA.-


Una vez pensada la idea de investigación, tener claridad sobre el problema que se va a
investigar, plantear los objetivos que se espera lograr, contar con una justificación para
desarrollar el estudio, tener un fundamento teórico, plantear la hipótesis o preguntas de
investigación, definir el tipo y el diseño de la investigación de nuestro interés.
El interés consiste en definir quiénes y que características deberán tener los sujetos
(personas, organizaciones, o situaciones y factores) objeto de estudio. En segunda
instancia, se plantean algunos conceptos relevantes, para tener en cuenta en esta etapa del
proceso de la investigación.

10
En el capítulo IV de la metodología trata de las técnicas de acopio de información que se
han empleado para la aprobación del proyecto, el tipo de investigación así como las técnicas
y estrategias empleadas en la misma.

En el capítulo V de los resultados, primero obtenemos datos separados, que son resultado
de la aplicación de los instrumentos y de las técnicas seleccionadas para recolectar los
datos.

Luego al integrar los datos, los convertimos en conjuntos de datos procesados que
establecen ciertas relaciones, a los cuales los llamamos informaciones, que presentamos en
forma de cuadros, gráficos, esquemas, diagramas, resúmenes, etc.

Con respecto a los gráficos, cuadros, etc. formulamos aplicaciones, que tiene directa
relación con cada hipótesis, las usamos como presuntas para contrastarlas; y del resultado
de cada contrastación, obtendremos conclusiones parciales.
En el capítulo VI sobre las conclusiones y sugerencias obtendremos a partir de los
resultados aquellas ideas que resultan importantes para nuestro proyecto. Las conclusiones
obtenidas y las sugerencias para la mejora del proyecto

En el capítulo VII sobre la bibliografía, se hará una relación de toda la bibliografía que
pueda ser consultada, con sus respectivos autores y fechas de las ediciones.

En el capítulo VII sobre los anexos, se podrán añadir anexos correspondientes a: fichas,
fotografías, tablas, encuestas, entrevistas, etc.

11
I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Pese a la gran importancia que tienen los las áreas verdes en el mundo, y su
importancia desde el punto de vista biológico, ambiental y social en el mundo, pese a
todo estos factores aún existe el gran deterioro de estas áreas, es así como es que el
hombre ha hecho de la naturaleza su centro de devastación y aprovechamiento
inadecuado y excesivo de los recursos naturales tanto renovables como no renovables,
esta explotación ha causado un gran deterioro en el medio, provocando que el equilibrio
de la naturaleza se pierda.

En la institución educativa e triunfo viene aconteciendo un problema que pone en riesgo


al mantenimiento de las áreas verdes de la institución educativa, debido a la ausencia de
técnicas de rego que pueden beneficiar a estas áreas, de hecho el problema surge al no
existir técnicas de riego de las áreas verdes que puedan brindar un adecuado
mantenimiento a las mismas.
Las áreas verdes urbanas, han de cumplir una función ambiental de suma importancia
para la vida del ser humano, ya que sin estos seres la vida en el mundo no se podría
dar.

1.2. ANTECEDENTES
En el colegio no se han registrado proyectos relacionados con el uso de técnicas de
riego por aspersión, por tal motivo este proyecto es de carácter exploratorio, con esto
esperamos satisfacer las expectativas y lograr los resultados esperados

1.3. JUSTIFICACIÓN
Dada la situación actual del Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo” que viene siendo
reforestado, con el cultivo de diversas especies vegetales y al no existir sistemas de
riego, en las áreas verdes no existe el adecuado cuidado y mantenimiento.
Por ello como estudiantes del Centro de Altos Estudios Triunfinos (CAET), identificados
con la realidad que se desarrolla en nuestro contexto y buscando el desarrollo de
nuestra institución, hemos dado inicio a una investigación enfocada en la opinión de la
Familia Triunfina, en este sentido hemos creído conveniente investigar la expectativa de
los docentes, personal administrativo, padres de familia y estudiante, para así lograr que

12
el proyecto colme las expectativas y a la vez tratar la problemática con posibles
soluciones que nos puedan brindar.

1.4. LIMITACIONES:

 Descoordinaciones entre los integrantes del equipo.


 La poca participación del equipo.
 m tiempo para realizar el proyecto.
 Falta de interés de parte de los integrantes del equipo.

1.5. PREGUNTAS:
1.5.1. Pregunta general
¿Con la elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión
impulsado por una bici bomba se brindaría un riego eficaz del cantero elevado
entre los pabellones de secundaria del Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo” en
el 2014?

1.5.2. Preguntas específicas:


I. ¿Con la elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión
impulsado por una bici bomba beneficiaría al ahorro de energía eléctrica
del Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo”
II. ¿Con la elaboración e instalación de un sistema de riego impulsado por
una bici bomba se promovería el hábito de riego de las áreas verdes del
Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo”?
III. ¿La elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión
impulsado por una bici bomba beneficiaría a la mejora del ornato en el
cantero elevado del Glorioso Colegio Nacional “El triunfo”?
IV. ¿Con la elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión
impulsado por una bici bomba se impulsaría a la creación de proyectos de
mantenimiento de las áreas verdes?

1.6. OBJETIVOS:
1.6.1. Objetivo general
Brindar un riego eficaz del cantero elevado entre los pabellones de secundaria
del Glorioso Colegio Nacional “El triunfo” con la elaboración e instalación de un
sistema de riego por aspersión impulsado por una bici bomba en el 2014

13
1.6.2. Objetivos específicos:
I. Beneficiar al ahorro de energía eléctrica del Glorioso Colegio Nacional “El
Triunfo” con la elaboración e instalación de un sistema de riego impulsado por
una bicibomba.
II. Promover el hábito de riego de las áreas verdes del Glorioso Colegio
Nacional “El Triunfo” con la elaboración e instalación de un sistema de riego
por aspersión impulsado por una bicibomba.
III. Beneficiar a la mejorara del ornato del cantero elevado del Glorioso Colegio
Nacional “El Triunfo” con la elaboración e instalación de un sistema de riego
por aspersión impulsado por una bici bomba en el 2014.
IV. Impulsar a la creación de proyectos de mantenimiento de áreas verdes con la
elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión impulsado por
una bici bomba en el 2014.

14
II. MARCO TEÓRICO

La metodología de la investigación se puede conceptualizar como una disciplina de apoyo a


las demás asignaturas que conforman el plan de estudios de las diversas carreas
profesionales. El presente trabajo de metodología de la investigación aspira a proporcionar
un marco teórico-práctico en el que los estudiantes puedan aplicar de manera real y objetiva
el proceso de investigación partiendo de la detección y planteamiento de un problema de
investigación hasta la fase de solución y presentación de resultados. Lo que se requiere
diseñar es la metodología adecuada para lograr tal propósito, desde esta óptica la
metodología de la investigación trasciende las limitaciones de un área específica tratando de
acercar a la conducción de un proyecto de investigación.

La perspectiva de este material está basada en el trabajo de los Alumnos del High School
Triunfino, profesores, asesores y demás estudiantes del Colegio Nacional “El Triunfo”.

2.1. TERMINOLOGÍAS
Bicibomba:
Sistema de riego que impulsa agua a presión a través del pedaleo de una
bicicleta.

Riego por aspersión


Con este método el agua se aplica al suelo en forma de lluvia utilizando unos
dispositivos de emisión de agua, denominados aspersores, que generan un chorro
de agua pulverizada en gotas. El agua sale por los aspersores dotada de presión
y llega hasta ellos a través de una red de tuberías cuya complejidad y longitud
depende de la dimensión y la configuración de la parcela a regar. Por lo tanto una
de las características fundamentales de este sistema es que es preciso dotar al
agua depresión a la entrada en la parcela de riego por medio de un sistema de
bombeo. La disposición de los aspersores se realiza de forma que se moje toda la
superficie del suelo, de la forma más homogénea posible.

Áreas verdes
Son áreas verdes todos aquellos espacios ocupados por árboles, arbustos o
plantas, que pueden tener diferentes usos, ya sea recreativos, ecológicos, de
ornamentación, de regulación del clima, así como, de protección y recuperación
del ambiente.

15
Reforestación
Es el establecimiento de vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal.
Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su
cuidado para que se desarrollen adecuadamente.

Conciencia
Propiedad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en
todas las modificaciones que en sí mismo experimental.

Ambiente
Conjunto o sistema de elementos de naturaleza física, química, biológica o socio
cultural, en constante dinámica por la acción humana o natural, que rige y
condiciona la existencia de los seres humanos y demás organismos vivos, que
interactúan permanentemente en un espacio y tiempo determinado.

2.2. BENEFICIOS
La población beneficiada con este proyecto son todos los alumnos, los docentes,
personal administrativo, padres de familia y pobladores de la ciudad de tumbes.
Con la aplicación de este proyecto se mejoran el mantenimiento de las áreas verdes
de nuestro colegio, con ello mejorar la calidad de vida de la Familia Triunfina y la
mejora de la salud de los pobladores reduciendo la probabilidad de perdida de
mantenimiento de nuestra áreas verdes.

2.3. UNA GRAN CONTRIBUCION AL MEDIO AMBIENTE


Con la elaboración de este proyecto se está mejorando el medio ambiente, ya que con
nuestro proyecto se estaría dando nuevas formas de riego para poder colaborar con el
mantenimiento de las áreas verdes, y con esto se estaría dando solución a la
problemática de contaminación mejorando el medio en el que nos desarrollamos.

2.4. ASPECTOS DEL PROYECTO


Con la elaboración del proyecto se está dando prioridad al mejoramiento de las áreas
verdes dentro de nuestra institución para poder brindar un mejor estado de
conservación, contribuir a la mejora del ambiente de desarrollo de los alumnos y con
ello mejorar la calidad de vida de toda la familia Triunfina, el proyecto tiene una visión
más allá de poder ser beneficioso al Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo” para su

16
posterior aplicación en diferentes proyectos agrícolas y que contribuyan al
mejoramiento de las áreas verdes la región Tumbes, tales como el Proyecto Especial
Binacional Puyango Tumbes.

2.6. SITUACIÓN ECONÓMICA


El costo total del proyecto es de aproximadamente S/ 30.00 incluye impresión, pasajes
y creación de los sistemas de riego.

2.7. UBICACIÓN
Comprende el área del cantero elevado de nuestro colegio ubicado en:
Región: Tumbes
Provincia: Tumbes
Distrito: Tumbes
Dirección: Pasaje El Triunfo - Pasaje FONAVI.

17
III. MARCO METODOLÓGICO

En nuestra institución El Triunfo existe el problema de la falta de técnicas de riego de las


áreas verdes para su adecuado mantenimiento y preservación lo que dificulta el cuidado del
medio ambiente.
La escasez de sensibilidad y conocimiento de la contaminación ambiental. Considerando lo
expuesto se puede decir que la instalación de un sistema de riego impulsado por una bici
bomba en el cantero elevado es muy importante porque a la mejora del medio ambiente.

3.1. HIPÓTESIS:
3.1.1 Hipótesis general
Con la elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión impulsado
por una bicibomba se brinda un riego eficaz del cantero elevado entre los
pabellones de secundaria del Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo” en el 2014.

3.1.2 Hipótesis específicas:


H1. Con la elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión
impulsado por una bicibomba se beneficia al ahorro de energía eléctrica del
Glorioso Triunfo.

H2: Con la elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión


impulsado por una bicibomba se promueve el hábito de riego de las áreas verdes
de nuestro colegio.

H3. La elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión impulsado


por una bicibomba beneficia a la mejora del ornato en el cantero elevado de
nuestro colegio.

H4: La elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión impulsado


por una bicibomba impulsa a la creación de proyectos de mantenimiento de las
áreas verdes de nuestro colegio.

3.2. VARIABLES:
Variable independiente:
Elaboración e instalación de un sistema de riego
impulsado por una bicibomba entre los pabellones de
secundaria del Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo”.

Variable dependiente:
Brindar un riego eficaz del cantero elevado

18
3.3. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
Para el presente proyecto se ha considerado la realidad de las áreas verdes o libres
existentes en nuestro colegio, en el ingreso, al costado de los edificios, pabellones,
patio, coliseo, etc., en las cuales se observa escasez de vegetación como plantas
ornamentales y/o árboles que deben cultivarse a fin de ofrecer un mejor ornato,
contribuir con la oxigenación y con la transformación del entorno para preservar nuestro
medio ambiente, de tal manera que el ingreso a nuestra institución Emblemática debe
causar impacto en los visitantes y un estímulo permanente en los estudiantes para
fortalecer su espíritu ecologista.

Por lo tanto para desarrollar el presente proyecto de investigación, se han tenido que
realizar mediciones cualitativas y cuantitativas, en el marco del enfoque de investigación
mixto.

3.4. TIPO DE ESTUDIO


El diseño de la investigación es experimental.

“X” “Y”

VI VD

VI= ELABORACIÓN E INSTALACION VD= RIEGO EFICAZ DEL


DE SISTEMA DE RIEGO POR CANTERO ELEVADO.
ASPERSIÓN.

3.5. POBLACIÓN Y MUESTRA


La población y muestra de la investigación, la constituyen los estudiantes, docentes,
administrativos y padres de familia.
Para sistematizar el acopio de información de la base de datos hemos trabajado de la
siguiente manera:

19
POBLACIÓN Y MUESTRA

OR PERSONAS MUESTRA

1 Estudiantes 20
2 Docentes 10
3 Administrativos 10
4 Padres de familia 10
TOTAL 50
(PONDERADO: 5)

20
IV. RESULTADOS

La técnica de recojo de información que hemos utilizado es la encuesta-cuestionario, ésta a


la vez se realizó según la población y muestra establecida previamente.
A continuación se muestran los resultados de la investigación:

TABLA N° 1
BRINDA UN RIEGO EFICAZ

BRINDA RIEGO EFICAZ


CATEGORIAS
ITEMS
Frecuencia %
NO 2 4
SI 48 96
TOTAL 50 100

BRINDA RIEGO EFICAZ


120
96 100
100

80

60 50 CATEGORIAS Frecuencia
48
CATEGORIAS %
40

20
2 4
0
NO SI TOTAL

 Frente a la pregunta N° 1: ¿Con la instalación de un sistema de riego por aspersión


impulsado por una bici bomba se brindaría un riego eficaz del cantero elevado”?, 2
personas que representa el 4% respondieron que NO, mientras que 48 personas que
representa el 48%, respondió que SI.

21
TABLA N° 2
BENEFICIA AL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

BENEFICIA AL AHORRO DE
ENERGÍA
CATEGORIAS
ITEMS
Frecuencia %
NO 0 0
SI 50 100
TOTAL 50 100

BENEFICIA AL AHORRO DE ENERGÍA


120
100 100
100

80

60 50 50 CATEGORIAS Frecuencia
CATEGORIAS %
40

20
0 0
0
NO SI TOTAL

 Frente a la pregunta N° 2: ¿La aplicación del sistema de riego por aspersión


mediante el uso de la bici bomba beneficiaría al ahorro de energía eléctrica del
GCNT?, 0 personas que representa el 0% respondieron que NO, mientras que 50
personas que significa el 100% respondieron que SI.

22
TABLA N° 03
PROMUEVE EL HÁBITO DE RIEGO DE ÁREAS VERDES

PROMUEVE RIEGO DE AREAS


VERDES
CATEGORIAS
ITEMS
Frecuencia %
NO 3 6
SI 47 94
TOTAL 50 100

PROMUEVE RIEGO
120
100
100 94

80

60 50 CATEGORIAS Frecuencia
47
CATEGORIAS %
40

20
3 6
0
NO SI TOTAL

 Frente a la pregunta N° 03: ¿Con la instalación de un sistema de riego por aspersión


se promovería el hábito de riego diario de las áreas verdes por parte de la familia
Triunfina?, 3 personas que representan el 6% respondieron que NO, mientras que 47
personas que representan el 94% respondieron que SI.

23
TABLA N° 4
MEJORA DEL ORNATO DEL CANTERO ELEVADO

MEJORA DEL ORNATO


CATEGORIAS
ITEMS
Frecuencia %
NO 7 14
SI 43 86
TOTAL 50 100

MEJORA DEL ORNATO


120
100
100
86
80

60 50 CATEGORIAS Frecuencia
43
CATEGORIAS %
40

20 14
7
0
NO SI TOTAL

 Frente a la pregunta N° 04: ¿Con la instalación del sistema de riego por aspersión
impulsado por una bici bomba beneficiaría a la mejora del ornato de la I.E.E. “El
Triunfo”?, 7 personas que representan el 14% respondieron que NO, mientras que
43 personas que representan el 86% respondieron que SI.

24
TABLA N° 5
IMPULSA A LA CREACIÓN DE PROYECTOS PARA EL
MANTENIMIENTO DE ÁREAS VERDES
IMPULSA CREACIÓN DE
PROYECTOS
CATEGORIAS
ITEMS
Frecuencia %
NO 8 16
SI 42 84
TOTAL 50 100

PROYECTOS PARA MANTENIMIENTO


DE ÁREAS VERDES
120
100
100
84
80

60 50 CATEGORIAS Frecuencia
42
40 CATEGORIAS %
16
20 8
0
NO SI TOTAL

 Frente a la pregunta N° 05: ¿Con la instalación de un sistema de riego por aspersión


se impulsaría a la creación de proyectos de mantenimiento de las áreas verdes?, 8
personas que representan el 16% respondieron que NO, mientras que 42 personas
que representan el 84% respondieron que SI.

25
ELABORACION E INSTALACION DE SISTEMA DE RIEGO
CATEGORÍAS
ITEMS NO SI TOTAL
Frecuencia % Frecuencia % CANT %
Brinda riego eficaz 2 4 48 96 50 100
Beneficia al ahorro de energía 0 0 50 100 50 100
Promueve riego diario 3 6 47 94 50 100
Mejora el ornato 7 14 43 86 50 100
Impulsa a la creación de nuevos proyectos 8 16 42 84 50 100

ELABORACIÓN E INSTALACION DE SISTEMA DE


RIEGO POR ASPERSIÓN
120
100
80
60
40
20
0
Brinda riego Beneficia al Promueve Mejora el Impulsa a la
eficaz ahorro de riego diario ornato cración de
energía nuevos
proyectos

ITEMS CATEGORÍAS NO Frecuencia CATEGORÍAS NO %


CATEGORÍAS SI Frecuencia CATEGORÍAS SI % CATEGORÍAS TOTAL CANT
CATEGORÍAS TOTAL %

26
V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Los alumnos del III Ciclo del High School Triunfino, siendo consciente de la realidad que se
vive en el Glorioso Colegio Nacional “El Triunfo” hemos creído a bien realizar las siguientes
conclusiones y sugerencias , esperando que sean tomadas en cuenta por nuestro asesor
Prof. Carlos Polo Gallo y que posteriormente sean aplicadas en la institución.

5.1. CONCLUSIONES
A partir de los estudios realizados a base de encuestas, al analizar las mismas
encontramos los siguientes resultados:

Se pudo encontrar una relación media de aceptación entre la variable de AHORRO DE


ENERGÍA ELÉCTRICA ( ) Y EL BRINDAR EL RIEGO EFICAZ DEL CANTERO ( )
por lo que concluimos que nuestro proyecto es de gran importancia y contribución
para la Familia Triunfina
.
5.2. SUGERENCIAS
Nuestras sugerencias son las siguientes:
 Sugerir el cultivo de goteo solar en el cantero elevado
 Expandir el conocimiento teórico y práctico del sistema de riego elaborado a
agricultores de la región Tumbes.
 La capacitación regular de técnicas de riego en la Institución Educativa “El
Triunfo”.

27
VI. BIBLIOGRAFÍA

 https://www.youtube.com/watch?v=snG-OsSwjLc
 Separatas acerca de preparación de sistemas de riego artesanales.
 Monografías profesionales acerca de la instlacion de bicibombas.

28
VII. ANEXOS
1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

RESPONSABLES: INOÑAN VIGO, Daniel; MORN GARCIA, David; MORÁN MADUEÑO, Andy: NEYRA LOPEZ, Franklin y VINCES LÓPEZ, Yetsin
DIMEN
TÍTULO PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES SIONES INDICADORES MÉTODO Y TÉCNICAS

Enfoque: Mixto
INTALACION DE UHJN ISTEMA DE RIEGPO POR ASPERSOION IMPULSADO POR UN ABICIBOMBA PARA BRINDAR UN

¿Con la elaboración e instalación Brindar un riego eficaz del Con la elaboración e instalación de un VARIABLE T ipo: Exploratorio
de un sistema de riego por cantero elevado entre los sistema de riego por aspersión Diseño: Experimental
INDEPENDIENTE:
RIEGO EFICAZ DEL CANTERO ELEVADO ENTRE LOS PABELLONES DE SECUNDARIA DEL GLOIOSO COLEGIO

aspersión impulsado por una pabellones de secundaria del impulsado por una bicibomba se
bicibomba se bridaría un riego GCNT con la aplicación e brinda un riego eficaz del cantero
Elaboración e instalación Formato: IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y
eficaz del cantero elevado entre instalación de un sistema de elevado entre los pabellones de
los pabellones de secundaria del riego por aspersión impulsado secundaria del Glorioso Colegio de un sistema de riego Elaboración  Preparación de Discusión) del American National Standars Institute,
impulsado por una del sistema sistema de riego EEUU.
Glorioso Colegio Nacional “El por una bicibomba en el 2014. Nacional “El Triunfo” en el 2014.
Triunfo” en el 2014? bicibomba entre los de riego. artesanal
pabellones de secundaria Univ erso: Estudiantes, docentes, administrativos,
padres de familia del Glorioso Colegio Nacional El
del Glorioso Colegio T riunfo.
Nacional “El Triunfo”.
Muestra: 50 ponderado 5

Técnicas:
1. Acopio datos: Observación, entrevistas y fichas.
2. Instrumento recolección datos: cuestionario,
preguntas dicotómicas y con escala de Likert.
¿Con la elaboración e instalación Beneficiar al ahorro de energía Con la elaboración e instalación de un VARIABLE 3. Procesamiento datos: codificación, tabulación.
de un sistema de riego por eléctrica del Glorioso Colegio sistema de riego por aspersión
NACIONAL EL TRIUNFO EN EL 2014

DEPENDIENTE: 4. Análisis e interpretación datos: estadística descriptiva


aspersión impulsado por una Nacional “El Triunfo” con la impulsado por una bicibomba se e inferencial.
bicibomba beneficiaría al ahorro elaboración e instalación de un beneficia al ahorro de energía 5. Presentación datos: tablas estadísticas y gráficos.
de energía eléctrica del GCNT? sistema de riego impulsado por eléctrica del Glorioso Triunfo. Brindar un riego eficaz del
una bicibomba. cantero elevado.
¿Con la elaboración e instalación
de un sistema de riego impulsado Promover el hábito de riego de Con la elaboración e instalación de un
por una bici bomba se promovería las áreas verdes del Glorioso sistema de riego por aspersión
el hábito de riego de las áreas Colegio Nacional “El Triunfo” impulsado por una bicibomba se
verdes del Glorioso Colegio con la elaboración e instalación promueve el hábito de riego de las
Nacional “El Triunfo”? de un sistema de riego por áreas verdes de nuestro colegio.
aspersión impulsado por una
¿La elaboración e instalación de bicibomba. La elaboración e instalación de un
un sistema de riego por aspersión sistema de riego por aspersión
impulsado por una bici bomba Beneficiar a la mejorara del impulsado por una bicibomba
beneficiaría a la mejora del ornato ornato del cantero elevado del beneficia a la mejora del ornato en el
en el cantero elevado del Glorioso Glorioso Colegio Nacional “El cantero elevado de nuestro colegio.
Colegio Nacional “El triunfo”? Triunfo” con la elaboración e  Planilla de actividades
instalación de un sistema de La elaboración e instalación de un ejecutadas sobre la
¿Con la elaboración e instalación riego por aspersión impulsado sistema de riego por aspersión preparación de la
de un sistema de riego por por una bici bomba en el 2014. impulsado por una bicibomba impulsa instalación del sistema
aspersión impulsado por una bici a la creación de proyectos de Instalación de de aspersión.
bomba se impulsaría a la Impulsar a la creación de mantenimiento de las áreas verdes de sistemas de
creación de proyectos de proyectos de mantenimiento de nuestro colegio.  Actividades del de la
riego
mantenimiento de las áreas áreas verdes con la elaboración bicibomba al 100%.
verdes? e instalación de un sistema de
riego por aspersión impulsado
por una bici bomba en el 2014.

29
2. BASE DE DATOS

30
3. CUESTIONARIO

High School Triunfino


CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS TRIUNFINOS
INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO POR ASPERSIÓN IMPULSADO POR UNA BICI BOMBA PARA BRINDAR UN
RIEGO EFICAZ DEL CANTERO ELEVADO ENTRE LOS PABELLONES DE SECUNDARIA DEL GLORIOSO COLEGIO
NACIONAL EL TRIUNFO EN EL 2014

INTRODUCCIÓN
Los estudiantes del Centro de Altos Estudios Triunfinos, al observar esta realidad, estamos interesados en contribuir con la solución de
este problema, creando el proyecto denominado “Instalación de un sistema de riego por aspersión impulsado por una bici
bomba para brindar un riego eficaz del cantero elevado entre los pabellones de secundaria del GCNT en el 2014 ”; por tal
motivo acudimos a usted para solicitar su opinión mediante las siguientes preguntas.

 ¿Con la instalación de un sistema de riego por asp ersión impulsado por una bici bomba se brindaría un riego eficaz del
cantero elevado?

Estoy de acuerdo No estoy de acuerdo NO OPINO

 ¿La aplicación del sistema de riego por aspersión mediante el uso de la bici bomba beneficiaría al ahorro de energía eléctric a
del GCNT?

SÍ NO

 ¿Con la instalación de un sistema de riego por aspersión se promovería el hábito de riego diario de las áreas verdes por
parte de la familia Triunfina?

SÍ NO

 ¿Con la instalación del sistema de riego por aspersión impulsado por una bici bomba beneficiaría a la mejora del ornato de l a
I.E.E. “El Triunfo”?

SÍ NO NO OPINO

 ¿Con la elaboración e instalación de un sistema de riego por aspersión impulsado por una bici bomba se
impulsaría a la creación de proyecto de mantenimiento de las áreas verdes?

SÍ NO

Agradecemos su gentileza y amabilidad y por favor registre sus datos.

Nombre y apellidos ______________________________ Firma: ______________ Cargo: _____________

31

También podría gustarte