Está en la página 1de 40

MATERIALES CERÁMICOS

¿QUÉ SON LOS MATERIALES CERÁMICOS?


Son materiales inorgánicos no metálicos construidos por
elementos metálicos y no metálicos, que están enlazados
principalmente mediante enlaces iónicos y/o covalentes.
Pueden ser cristalinos, no cristalinos o una mixtura de
ambos.
PROCESOS BÁSICOS DE FABRICACIÓN DE LOS
CERÁMICOS:
Obtención de la materia prima
Preparación de la materia prima
Modelado de la vasija
Tratamiento anteriores de la cocción
Secado
Cocción
Tratamientos posteriores a la cocción.
ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES CERÁMICOS
MATERIALES CERÁMICOS: CRISTALINOS

Se obtienen a partir de sílice fundida. Tanto


el proceso de fusión como el de solidificación
posterior son lentos, lo que permite a los
átomos ordenarse en cristales regulares.
Presentan una gran resistencia mecánica y
soportan altas temperaturas, superiores a la
de reblandecimiento de la mayoría de los
vidrios refractarios.
MATERIALES CERÁMICOS: NO CRISTALINOS

Se obtienen también a partir


de sílice pero, en este caso, el
proceso de enfriamiento es
rápido, lo que impide el
proceso de cristalización. El
sólido es amorfo, ya que los
átomos no se ordenan de ningún
modo preestablecidos.
CERÁMICAS TRADICIONALES: PASTAS TRIAXIALES
ESTRUCTURA:
Componentes habituales:
Arcilla (cuerpo principal de cerámica: caolinita, montmorillonita,...)
Sílice (desengrasantes)
Feldespatos (fundentes)
CERÁMICAS MUY COMPLEJAS Y AMPLIAMENTE
UTILIZADAS:

Productos de alfarería
Ladrillos y tejas
Azulejos
Porcelana
Aislantes
Refractarios
PROPIEDADES GENERALES Y APLICACIONES DE LOS
CERÁMICOS
PROPIEDADES QUE LOS HACEN ÚTILES PARA LOS
PRODUCTOS DE INGENIERÍA SON:
Los materiales cerámicos son de alta dureza
Estabilidad química
Son buenos aislantes eléctricos y térmicos debido a la ausencia
de electrones conductores
Poseen temperaturas de fusión relativamente altas
Algunos cerámicos son translucidos
Son frágiles y virtualmente no poseen ductilidad.
APLICACIONES
Fabricación de productos de alfarería, debido a su dureza y resistencia al
calor.
Losetas térmicas (trasbordadores espaciales), por su baja conductividad
térmica.
Fabricación de materiales de construcción (ladrillos, cemento, azulejos,
baldosas, etc.), por su dureza y baja conductividad térmica y eléctrica.
Aislantes en aparatos electrónicos.
Materiales refractarios, por su punto de fusión tan elevado.
Sirven para pulir o afilar otros materiales de menor dureza debido a su gran
dureza. Ejemplos: alúmina fundida y carburo de silicio.
Vidrio.
UNIDAD 6:
PROCESOS DE
MANUFACTURA
ESPECIALES DE
EMPRESAS REGIONALES.
MAQUINADO CON CHORRO ABRASIVO

Es un proceso mecánico para el corte de materiales duros y


quebradizos.

Se utilizan para el corte, polvos de óxido de aluminio o carburo


de silicio mientras que los polvos ligeros como la dolomita o
bicarbonato de sodio se usan para limpieza, grabado o pulido.
 PROCESO
Se apunta un chorro de alta velocidad de aire seco (o nitrógeno) con
partículas abrasivas a la superficie de la pieza.

El choque genera una fuerza concentrada apta para cortar materiales
metálicos y no metálicos, para desbarbar o eliminar esquirlas, o para
limpiar una pieza con superficie irregular.

El método de maquinado con chorro abrasivo tiende a redondear las


aristas agudas en esquinas. Otra desventaja que presenta es el riesgo
causado por las partículas abrasivas suspendidas en el aire.
MAQUINADO CON CHORRO DE AGUA
O fluido es un proceso que utiliza una corriente de agua de alta
velocidad como agente de corte.
Estos chorros operan a velocidades de 36000 a 54000 m/min. A
tales velocidades, los chorros pueden cortar madera, plásticos,
telas y en algunos casos cerámica.
Una desventaja de este proceso es la falta de equipo de
bombeo adecuado.
 PROCESO

En este método se utiliza la fuerza debida al cambio de la cantidad de


movimiento del chorro en operaciones de corte y desbarbado.
El chorro funciona como una sierra y corta una ranura angosta en la pieza.
Se pueden cortar materiales como madera, telas, ladrillos, cuero y papel de
hasta 25 mm de espesor.
Se usa para cortar tableros de instrumentación en automóviles, y algunas
láminas de carrocería. Es una operación eficiente y limpia, y por eso se utiliza
en la industria de alimentos para cortar productos alimenticios.
EL PROCESO DE ENSAMBLE ES UNIR DOS O MÁS
PARTES ENTRE SÍ PARA FORMAR UN CONJUNTO O
SUBCONJUNTO COMPLETO.

Los procesos de ensamble se dividen en:

No Permanentes
Semi Permanentes
Permanentes
NO PERMANENTES
La función básica de proceso de ensamble,
(montaje) es unir dos o mas partes entre si para
formar un conjunto o subconjunto completo.
Ejemplos:

Pernos
Tornillos
Tuercas
RAZONES POR LAS QUE SE UTILIZAN:
Facilidad de manufactura.
Facilidad de ensamble y transporte.
Menor costo general de manufactura del producto
Facilidad de desarmado, mantenimiento y reemplazo o
reparación de partes
Facilidad de crear diseños que requieran uniones móviles, como
bisagras, mecanismo de corredera y componentes
SEMI PERMANENTES:
Son técnicas de ensamble mecánico que
forman uniones más permanentes.
Ejemplos:

Remaches Cuñas
Roblones
PERMANENTES:
Es un proceso de unión de materiales en la cual se
funden las superficies de contacto de dos (o más)
partes mediante la aplicación conveniente de calor
o presión.
Ejemplos:

Soldadura Soldadura por


por arco Soldadura por gas
eléctrico puntos
LA IMPORTANCIA COMERCIAL Y TECNOLÓGICA
DE LA SOLDADURA ES:
Proporciona unión permanente.
Puede ser más fuerte que los materiales originales.
En general, es una forma más económica de unir componentes, en
términos de uso de materiales y costos de fabricación.
No se limita al ambiente de fábrica. Puede realizarse en el
campo.
Los procesos de manufactura se pueden clasificar en cuatro
categorías amplias, con base en el modo como se producen las
piezas:

La conformación
El ensamble
El acabado
Diversos
PROCESOS DE MANUFACTURA EN MÉXICO
Industrias manufactureras y productos:
Son empresas y organizaciones que producen y abastecen bienes
y servicios.

Primarias: cultivan y explotan los recursos naturales.


Secundarias: adquieren los productos de las industrias primarias
y los transforman en bienes de consumo o de capital.
Terciarias: constituyen el sector de servicios de la economía.
EJEMPLOS:
Primarias: Agricultura, pesca, petróleo, minería, forestal Etc.
Secundarias: Automotriz, construcción, textiles, electrónica, vidrios y
cerámicos.
Terciarios: Banco, bienes raíces, seguros, hotelería, turismo, Etc.
PROCESO DE FABRICACIÓN METAL-MECÁNICO:
La industria metal-mecánica, es el sector que comprende las
maquinarias industriales y las herramientas proveedoras de partes
a las demás industrias metálicas, siendo su insumo básico el metal y
las aleaciones de hierro, para su utilización en bienes de capital
productivo, relacionados con el ramo.
PROCESO DE FABRICACIÓN FORESTAL

Silvicultura: Es una disciplina orientada a la producción vegetal leñosa con


el propósito de obtener el máximo de beneficios económicos, en el menor
tiempo posible y en forma sostenida y sustentable en el tiempo.

Producción: a medida que los arboles crecen en diámetro y altura, sus


copas ocupan más espacio, sombreando las ramas bajas hasta el punto de
que estas dejan de ser funcionales. Estas ramas por la acción de hongos e
insectos, a través de los años, se desprenden y caen, produciéndose así la
poda natural.
PROCESOS DE FABRICACIÓN TEXTIL:
Es el nombre que se da al sector de la economía dedicado a la
producción de ropa, tela, hilo, fibra (todo lo que venga con tela) y
productos relacionados. Aunque desde el punto de vista técnico es
un sector diferente, en las estadísticas económicas se suele incluir la
industria del calzado como parte de la industria textil.
FUENTE DE INFORMACIÓN
http://ocw.usal.es/ensenanzas-tecnicas/ciencia-y-tecnologia-de-los-
materiales/contenido/TEMA%204-%20MATERIALES%20CERAMICOS.pdf
http://ocw.uc3m.es/ciencia-e-oin/ceramicas-y-vidrios/bloque-iii/Pastas_Triaxiales.pdf
https://es.slideshare.net/juanchuprofe/materiales-ceramicos-7972004?next_slideshow=1
https://prezi.com/wmh7wkifov5a/ceramicos-y-sus-procesos-de-fabricacion/
https://es.slideshare.net/erikarojasjuan/unidad-4-procesos-de-ensamble
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r38589.PDF
http://todoingenieriaindustrial.wordpress.com/procesos-de-fabricacion/5-1-maquinados-con-
chorro-abrasivo/
http://www.ehowenespanol.com/tipos-soldadura-gas-sobre_84208/

También podría gustarte