Está en la página 1de 5

ENSAYO INVESTIGATIVO

LESLY YELENIT RIZO ORTIZ (181675)

ÉDGAR SÁCHEZ ORTIZ

UNIVERSIADA FRANCSCO DE PAAULA SANTANDER OCAÑA


INGENIERÍA MECÁNICA
2018
Introducción
Haciendo una rápida mirada sobre las investigaciones que se conocen acerca de la dualidad
onda corpúsculo, tenemos la ecuación E=mc2 que se aplica a todos los objetos que cuentan
con una masa, por el hecho que la masa de un objeto se deriva de la energía (o la energía de
su masa) y es posible convertir la energía a masa y viceversa. Sin embargo, la aplicación de
dicha ecuación a los objetos en movimiento hasta ahora dependería de la definición de
masa que se esté utilizando en la ecuación.
También se conocen los postulados de De Broglie y los trabajos de Einstein que lo
resumimos en las siguientes ecuaciones uno (1) y dos (2):

(1)

Cuando el cuerpo está en reposo vale lo siguiente:

(2)

La paradoja de la dualidad onda-corpúsculo hoy se considera resuelta en el marco teórico


de la mecánica cuántica. Sin embargo, dicho marco es profundo y complejo, además
imposible de resumir brevemente. En ella toda partícula de la naturaleza se describe
mediante una ecuación diferencial, generalmente la ecuación de shrodringer. Las soluciones
a estas ecuaciones se conocen como funciones de onda, dado que es inherentemente
ondulatoria en su forma, pueden difractarse e interferirse, llevándonos a los efectos
ondulatorios ya observados. Además, las funciones de onda se interpretan como
descriptores de la probabilidad de encontrar una partícula en un punto del espacio dado.
Quiere decirse esto que, si se busca una partícula, se encontrará una con una probabilidad
dada por la raíz cuadrada de la función de onda.
Anunciamos que el objetivo de este trabajo es enfatizar y resaltar el carácter corpuscular de
los movimientos porque, al ocuparse del espacio en 4 dimensiones se trabajar puramente es
en el campo ondulatorio. El espacio en 4 dimensiones está diseñado precisamente para los
estudios ondulatorios más no para los cálculos corpusculares. Gracias al concebir el espacio
en cinco dimensiones, adoptando la masa como quinta dimensión, se encuentra pues una
expresión matemática con carácter dual de la materia y la luz, incluso es más contundente y
clara en el campo corpuscular hasta que la misma mecánica cuántica.

Dualidad onda-partícula
La dualidad onda corpúsculo, también llamada onda partícula, resolvió una aparente
paradoja, demostrando que la luz y la materia pueden, a la vez, poseer propiedades de
partícula y propiedades ondulatorias.
De acuerdo con la física clásica existen diferencias entre onda y partícula. Una partícula
ocupa un lugar en el espacio y tiene masa mientras que una onda se extiende en el espacio
caracterizándose por tener una velocidad definida y masa nula.
Actualmente se considera que la dualidad onda - partícula es un “concepto de la mecánica
cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las
partículas pueden comportarse como ondas y viceversa.” (Stephen Hawking, 2001)
Fue introducido por Louis-Victor de Broglie, físico francés de principios del siglo XX. En
1924 en su tesis doctoral propuso la existencia de ondas de materia, es decir que toda
materia tenía una onda asociada a ella. Esta idea revolucionaria, fundada en la analogía con
que la radiación tenía una partícula asociada, propiedad ya demostrada entonces, no
despertó gran interés, pese a lo acertado de sus planteamientos, ya que no tenía evidencias
de producirse. Sin embargo, Einstein reconoció su importancia y cinco años después, en
1929, recibió el Nobel en física por su trabajo.
La dualidad onda-corpúsculo, es un fenómeno cuántico, bien comprobado empíricamente,
por el cual muchas partículas pueden exhibir comportamientos típicos de ondas en unos
experimentos mientras aparecen como partículas compactas y localizadas en otros
experimentos. Dado ese comportamiento dual, es típico de los objetos mecanocúanticos,
donde algunas partículas pueden presentar interacciones muy localizadas y como ondas
exhiben el fenómeno de la interferencia.
Principio de incertidumbre
Según el principio de incertidumbre (Heisenberg 1927), ciertos pares de variables físicas,
como la posición y el momento (masa por velocidad) de una partícula, no pueden calcularse
simultáneamente con la precisión que se quiera. Así, si repetimos el cálculo de la posición y
el momento de una partícula cuántica determinada (por ejemplo, un electrón), nos
encontramos con que dichos cálculos fluctúan en torno a valores medios. Estas
fluctuaciones reflejan, pues, nuestra incertidumbre en la determinación de la posición y el
momento. Según el principio de incertidumbre, el producto de esas incertidumbres en los
cálculos no puede reducirse a cero. Si el electrón obedeciese las leyes de la mecánica
newtoniana, las incertidumbres podrían reducirse a cero y la posición y el momento del
electrón podrían determinarse con toda precisión. Pero la mecánica cuántica, a diferencia de
la newtoniana, sólo nos permite conocer una distribución de la probabilidad de esos
cálculos, es decir, es intrínsecamente estadística.
En forma cuantitativa:

lo mismo vale para las otras componentes de la posición y el momentum.


En mecánica cuántica, la relación de indeterminación de Heisenberg o principio de
incertidumbre establece la imposibilidad de que determinados pares de magnitudes físicas
observables y complementarias sean conocidas con precisión arbitraria. Sucintamente,
afirma que no se puede determinar, en términos de la física cuántica, simultáneamente y
con precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, la posición y el
momento lineal (cantidad de movimiento) de un objeto dado. En otras palabras, cuanta
mayor certeza se busca en determinar la posición de una partícula, menos se conoce su
momento lineal y, por tanto, su masa y velocidad. Este principio fue enunciado por Werner
Heisenberg en 1925.
El principio de indeterminación no tiene un análogo clásico y define una de las diferencias
fundamentales entre física clásica y física cuántica. Desde un punto de vista lógico es una
consecuencia de axiomas corrientes de la mecánica cuántica y por tanto estrictamente se
deduce de los mismos.
Microscopio electrónico
El microscopio electrónico es un instrumento de gran utilidad en la investigación científica
gracias a su gran poder de aumento. Mediante este tipo de microscopio es posible aumentar
imágenes de muestras hasta niveles muy superiores a los del microscopio óptico.
Para entender cómo funciona un microscopio electrónico es necesario definir
algunos conceptos físicos. Uno de estos conceptos es la longitud de onda.
Dada una onda periódica, la longitud de onda es la distancia entre dos ciclos consecutivos.
En el caso de la luz visible, cada onda de un determinado color tiene una longitud de onda
específica. Este concepto es importante en el campo de la microscopía óptica porque está
relacionado con el máximo aumento que puede alcanzarse. El máximo aumento de un
microscopio es proporcional a la longitud de onda del medio con el que se observa. A
menores longitudes de onda, mayor resolución puede obtenerse. Por este motivo,
el máximo aumento que se puede obtener con un microscopio óptico difícilmente supera
los 1500 aumentos.

Partes del microscopio electrónico

Las partes principales de un microscopio electrónico incluyen aquellos elementos


utilizados para generar electrones y dirigirlos hacia la muestra. Esto incluye:

Fuente de electrones

Es equivalente a la fuente de luz en un microscopio óptico. En este caso es necesario


disponer de un emisor de electrones. En general se utiliza un filamento de tungsteno. Este
filamento es calentado de modo que la energía de sus átomos y electrones aumenta. A partir
de un cierto nivel energético los electrones poseen suficiente energía para escapar de sus
átomos. Estos electrones libres son a continuación dirigidos hacia la muestra.

Lentes electromagnéticas

Los microscopios ópticos utilizan lentes convergentes y divergentes para desviar los rayos
de luz y aumentar así la imagen de la muestra. Este mismo procedimiento no puede ser
aplicado para desviar la trayectoria de los electrones. En lugar de utilizar lentes de vidrio,
los microscopios electrónicos utilizan lentes electromagnéticas. Estas lentes generan
campos eléctricos y magnéticos de modo que su interacción con los electrones hace que sus
trayectorias diverjan o converjan en un punto.
Cámara de vacío

El procedimiento expuesto anteriormente debe llevarse a cabo dentro de una cámara de


vacío. De lo contrario, los electrones interactuarían con las moléculas del aire y no sería
posible determinar sus trayectorias adecuadamente. La muestra que se observa debe
colocarse también dentro de la cámara de vacío. Este es uno de los motivos por el cual no
es posible observar muestras vivas con un microscopio electrónico.

Detector (Pantalla fluorescente)

Una vez los electrones han impactado contra la muestra es necesario medir algún tipo de
información para poder reconstruir la imagen de la muestra. Una opción consiste en utilizar
una pantalla fluorescente. Esta pantalla reacciona de modo distinto según cual sea el
número de electrones que impactan en ella. De este modo es posible detectar las zonas
donde impactan más o menos electrones y deducir así la imagen de la muestra. Existen
alternativas a las pantallas fluorescentes, por ejemplo, sensores CCD.

También podría gustarte