Está en la página 1de 4

Ciclo de vida de un animal

En determinadas cuentas las fases del ciclo de vida de un animal son similares a
las etapas de un ser humano por lo que nacen, crecen, se reproducen y mueren.
Es importante señalar que estos cambios son diferentes en las diversas especies
existentes.

¿Cómo se divide el ciclo de vida de un animal?

En esta imagen puedes apreciar un ejemplo de ciclo de vida animal, en el cual se


representa el de las aves de corral (gallos y gallinas)

Los animales pasan por un proceso para tener vida, esta se puede dividir de la
siguiente manera:

Nacimiento

Es cuando los animales nacen del vientre de la madre suelen llamarlos mamíferos
y ovíparos cuando nacen de un huevo, sin embargo están algunos reptiles que
son ovovivíparos que se conservan en huevos pero dentro del cuerpo hasta el
nacimiento.
Crecimiento

Esta fase ocurre antes de llegar a la madurez sexual o edad adulta; por
consiguiente existen especies como los invertebrados y anfibios que pasan por
una metamorfosis durante este periodo de tiempo.

Reproducción

Este proceso se genera de manera sexual y asexual; la primera involucra los


gametos femeninos y masculinos, por ende óvulos y espermatozoides, en cuanto
a la segunda depende de un individuo para procrear.

Muerte

Cabe destacar que los animales culminan el ciclo de vida al morir. entre los
síntomas del envejecimiento animal se encuentran la falta de energía, la perdida
de la vista e incluso la audición, sin dejar atrás las enfermedades que son la
principal causa.
El Ciclo del Agua

Qué es el ciclo del agua? El ciclo del agua describe la presencia y el movimiento
del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra esta siempre en movimiento
y constantemente cambiando de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y
viceversa. El ciclo del agua ha estado ocurriendo por billones de años, y la vida
sobre la Tierra depende de él; la Tierra sería un sitio inhóspito si el ciclo del agua
no tuviese lugar.

El ciclo del agua no se inicia en un lugar específico, pero para esta explicación
asumimos que comienza en los océanos. El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta
el agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua.
Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de la
atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de agua se condense y
forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las
partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de
esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo y en los
glaciares, los cuales pueden almacenar agua congelada por millones de años. En
los climas más cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite cuando llega la
primavera. La nieve derretida corre sobre la superficie del terreno como agua de
deshielo y a veces provoca inundaciones. La mayor parte de la precipitación cae en
los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre sobre la superficie
como escorrentía superficial.

También podría gustarte