Está en la página 1de 3

La

 bomba  seleccionada  es  la  250-­‐290E  con  los  siguientes  datos:  

Diámetro  del  impeller:  290/190  

Potencia  eléctrica  del  motor:  25  hp  

Se  ve  que  se  cumplen  los  flujos  requerido  para  el  sistema  de  potencia,  entre  200  y  700  m3/h,  las  cabezas  
son  superiores  a  las  requeridas  por  el  sistema,  por  lo  tanto  debe  ajustarse  una  válvula    que  proporcione  
una  caída  de  presión  adecuada  para  mantener  el  flujo.  O  colocar  un  variador  de  frecuencia  para  
modificar  las  rpm  del  motor  y  así  disminuir  la  potencia  consumida.  

Manteniendo   la   misma   pérdida   de   carga   entre   2   y   3,   el   porcentaje   de   incremento   de   la  


capacidad  del  sistema  que  se  obtendría  añadiendo  en  paralelo  otra  tubería  de  300  mm  y  800  m  
de  longitud  entre  los  puntos  dos  y  tres.  
 

H(tramo  adicional)  
4  
y  =  4E-­‐05x2  +  0.0005x  -­‐  0.0035  
3.5  
R²  =  1  
3  

2.5  

2  
h(m)  

Series1  
1.5  
Poly.  (Series1)  
1  

0.5  

0  
0   50   100   150   200   250   300   350  
-­‐0.5  
Q(m3/h)  
 

Adicionando  una  resistencia  adicional  

!! − !! 1
!! = + !!! ∙ !! + !! +  
! 1 1 1 1
+ + +
!! !! !! !!

 
1
!!" = !!! ∙  
1 1 1 1
+ + +
!! !! !! !!

k5=4e-­‐5  

Ahora  la  cabeza  de  entre  los  puntos  2  y  3  del  sistema  se  obtiene  así:  

H!" =H! -­‐K ! Q! -­‐K ! Q! =0.74068  m  

Entonces,  se  calcula  esta  cabeza  de  2-­‐3  y  se  despeja  Q  con  el  nuevo  tramo:  

1
!!" = !!! ∙  
1 1 1 1
+ + +
!! !! !! !!

Reemplazando  los  valores  de    las  constantes  y  la  nueva  contante  del  tramo  adicional  se  obtiene  que  

H!" =H! -­‐K ! Q! -­‐K ! Q! =0.74068  m  

El  diámetro  de  una  sola  tubería  entre  los  puntos  2  y  3  que,  reemplazando  a  las  tres  tuberías  de  
la  figura,  mantuviera  el  mismo  caudal  con  la  misma  pérdida  de  carga  entre  los  puntos  2  y  3,  
siendo  la  longitud  de  la  tubería  única  de  800  m  y  el  material  acero  fundido.  

Diámetro  440.2  mm  

Para  calcular  este  valor,  se  tomó  un  tramo  de  tubería  en  HYSYS,  y  se  itero  con  el  diámetro  hasta  obtener  
la  misma  perdida  entre  los  puntos  2  y  3  la  cual  es:  0.74  m  

Para  esta  la  constante  calculada  es  de  5.7e-­‐6  


Reemplazdo  por  la  nueva  tuberia  
1.5  
y  =  5.7E-­‐06x2  +  0.0001x  -­‐  0.0018  
R²  =  1  
1  
Axis  Title  
0.5   Series1  

Poly.  (Series1)  
0  
0   100   200   300   400   500   600  
-­‐0.5  
Axis  Title  
 

Para  soportar  esto,  se  puede  calcular  que:  

H!" = H! − K ! Q! − K ! Q! = 0.74068  m  

También podría gustarte