Cristian C. Correa, Karol Y. Villa, Ana M. Tejada, Jonathan A. Figueroa y Jhovan A. Pérez
Octubre 4, 2021
2
Contenido
¿Cuá l fue el problema identificado que está presente en su contexto?.............................................................3
¿Cuá les son las causas y consecuencias del problema identificado?..................................................................4
¿A quiénes impacta de manera directa e indirecta este problema?....................................................................5
Personas directas............................................................................................................................................................... 5
Vecinos del conjunto:................................................................................................................................................... 5
Personas indirectas........................................................................................................................................................... 6
Visitantes:......................................................................................................................................................................... 6
¿Por qué se escogió el reto?................................................................................................................................................ 6
¿Cuá les pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema?........................................7
¿Qué riesgos está n asociados a las acciones planeadas?......................................................................................... 8
¿Cuá l es la acció n puntual que se implementará con la cual se solucionará el reto?...................................9
Acció n Uso de las Tres R............................................................................................................................................... 10
¿Cuá les son los recursos que se requieren para realizar el reto?.....................................................................11
¿Cuá l es el cronograma para realizar el reto?........................................................................................................... 11
¿Cuá l fue la solució n al reto (adjuntar fotografías o en video)?.........................................................................12
¿Cuá l es la relació n de la solució n al reto y los Nodos del Sello Transformador Areandino?................13
Aná lisis de la solució n del reto........................................................................................................................................ 14
- Salud y Bienestar................................................................................................................................................. 16
- Educació n de calidad.......................................................................................................................................... 16
- Agua Limpia y Saneamiento............................................................................................................................ 16
- Reducció n de las desigualdades.................................................................................................................... 16
- Producció n y consumo responsable............................................................................................................ 16
- Acció n por el clima.............................................................................................................................................. 17
- Vida con sistema de reciclaje.......................................................................................................................... 17
Reflexió n de todo el proceso de aprendizaje basado en retos...........................................................................17
URL del video......................................................................................................................................................................... 18
Bibliografía.............................................................................................................................................................................. 19
3
compromiso frente a los residuos y desechos de cada apartamento, ello genera exceso de malos
olores, alcantarillas tapadas, roedores, aves carroñeras e inseguridad y mal avistamiento del sitio
ocasiona un impacto directo a la contaminación del planeta, y por consiguiente se refleja poco
apoyo a la preservación del medio ambiente. Hay que tener en cuenta que esta dificultad es un
tema que se vive en la mayoría de conjuntos y barrios de la ciudad, sin embargo, en este caso
tomaremos en cuenta solo uno de los tantos puntos donde se ve reflejada esta problemática.
4
Una de las principales causas por contaminación es la falta de gestión y orden que se
pueda llegar a tener en cada uno de nuestros hogares al momento de reciclar y hacer buen uso de
cada uno de estos materiales, teniendo en cuenta que cada material ya sea plástico o residuo no
aprovechable deba ir en la bolsa asignada para cada uno , ya que si colocamos el plástico con los
descomposición, pero si realizamos una buena labor desde casa y colocamos el plástico y/o dicho
elemento de reciclaje aparte de los residuos no aprovechables este se convertirá en materia prima
También debemos hablar acerca de las consecuencias por la contaminación causada por
la basura, una de ellas es la degradación de los seres vivos, ya que nos afecta a nosotros como
seres humanos, plantas y animales, teniendo en cuenta que la basura genera gases y sustancias
toxicas que a lo largo del tiempo nosotros como seres vivos nos veremos afectados tanto en
Personas directas
Niños - Estudiantes
Vigilancia
Vehículos
Tiendas
Personas indirectas
Visitantes:
Rutas escolares
Vendedores
Transportadores
Familiares
Compradores
Habitantes de calle
6
Una de las razones por la cual decidimos hablar de este tema, es para tomar conciencia
respecto a la problemática que estamos viviendo, que aún no es tarde para lograr efectuar un
cambio tanto para el medio ambiente, como para nosotros y nuestra calidad de vida, siendo la
especie que tiene la oportunidad de transformar y ayudar a otras más débiles en el ecosistema.
realizamos dicho análisis , el buen uso y el manejo de los residuos tanto aprovechables y no
aprovechables y con esto conocer y entender cómo podemos mitigar este problema en sectores
más amplios saliendo de pequeñas zonas como barrios y llegar a enfocarnos en localidades,
hemos realizado un plan de acción con unas ideas que nos ayudaran a desarrollar nuestro
¿Cuáles pueden ser las acciones puntuales que permitan resolver el problema?
Reutilización de basuras.
Realizar talleres para adultos mayores con la finalidad del ejercicio y espacios
más verdes.
Conocer la importancia que tiene el reciclar y hacer buen uso de las basuras.
Realizar actividades deportivas con el fin de enseñar a los jóvenes de hoy en día
Realizar tarjetas plegables para colocar en cada torre con la información. (el día y
Apoyarnos con las entidades de reciclaje para dar un día especifico en la semana
para entregar el reciclaje esto evitará que las personas que trabajan en esto
Cercar la zona del depósito de basura para evitar que los animales de la calle
Que los vecinos no colaboren ni nos apoyen porque piensan que es innecesario
Que las personas hagan caso omiso a todo el proyecto comunitario y saque la
integridad.
9
Aunque sabemos que el reciclaje es un tema muy complejo ya que la población por lo
general se niega a reciclar y ser de gran ayuda para el medio ambiente y manejo de las mismas,
otro de los problemas es el hecho de que muchos de los países hablando en termino mundial no
cuentan con la tecnología adecuada para reciclar los residuos lo cual implica un desorden grande
Debemos tener en cuenta que todo lo que consideramos "basura o desecho" en algún
momento fue materia prima todo lo que usamos a diario como, botellas de plástico, latas de
Uno de los destinos de todo este desecho es la quema de basuras ya que es una de las
soluciones más limpias, las cenizas restantes luego de incinerar la basura es que deben ser
enterradas o alejadas de todos los seres vivos por lo que es altamente toxica y es peligrosa para
nuestra salud.
Todos estos problemas aunque sea poco creíble tienen una solución dependemos
del compromiso de la humanidad , dejamos atrás la importancia y el buen uso de las tres erres
(Reducir, reusar y reciclar) , debemos entender que todo lo material tiene un principio de
(plásticos ,metales , vidrios) poco necesarios para nuestro uso diario, esto generara la
10
disminución en cantidad y toxicidad de la basura que generamos, también recordemos que los
materiales que pensamos que son de un solo uso pueden ser útiles para otras cosas los cual
extenderá su vida útil, si reciclamos podemos utilizar estos elementos para convertirlos en
materia primera para producir nuevas mercancías , si los separamos adecuadamente estos serán
enviados a un centro de reciclaje allí seleccionan los materiales y los envían a las fábricas para
Existen muchas formas de aportar al planeta sin necesidad de salir de casa y hacerlo bien
El recurso más importante para poder llevar a cabo esta problemática es el apoyo de todas
las personas, volvernos conscientes de que este planeta nos pertenece y debemos cuidarlo
debemos ponernos en la tarea de reflexionar, aunque no lo creamos es una de las palabras más
importantes con las 3 erres ya que poco a poco nos iremos dando cuenta de que no es rentable,
Recordando que somos seres pensantes y razonables, podemos aprender de maneras muy
simples a Reusar, Reutilizar y Reciclar para contribuir que la vida del planeta sea más larga y
satisfactoria.
11
residencial.
vecinos procuran sacar la basura en el horario adecuado; con el fin de evitar que
¿Cuál es la relación de la solución al reto y los Nodos del Sello Transformador Areandino?
El nodo que más impacto tuvo en nuestro trabajo fue el desarrollo sostenible ya que se
basa en el pensar, hacer y actuar diferente buscando el equilibrio social y ambiental para la
En cuanto a la orientación al servicio podemos decir que nos ayudó a generar una
propuesta empática que beneficie a todos y todas las personas que desierta manera se ven
El nodo de nuevas ciudadanías por permitió enfocar nuestro trabajo y nuestras posibles
Tanto el impacto que tuvo las personas del conjunto en dichas transformaciones de
CRITICO en base de las culturas, como su manera de actuar y hacer las cosas aunque no fue
difícil decidir que cada uno con respeto y ÉTICA podemos llegar a mejorar el lugar donde
SANTA CATALINA.
BOGOTÁ, COLOMBIA.
14
Las basuras se consideran uno de los problemas más grandes del conjunto residencial
SANTA CATALINA.
Los habitantes y el consumo que generan crecen, y por ende la basura; pero el espacio
Según confirman los estudios que realizamos, una habitante de dicho conjunto produce
aproximadamente 1kilo de basura al día, basura que si no se recicla se debe almacenar y tardará
que deriva de estas cifras es que literalmente nos quedamos sin sitio para almacenar tanta basura
Gran cantidad de basura llenan alrededor del conjunto por los habitantes sin escrúpulos
También señalamos que uno de los factores más relevantes para que estos actos se
produzcan una falta de cultura medioambiental, desinterés y desconexión afectiva con nuestro
Urge cambiar la mentalidad de los habitantes del conjunto (no de todos afortunadamente)
(COLOMBIA).
Como grupo de trabajo en la acción que se tomó señalamos que por educación no es
diariamente, por civismo se debe respetar el espacio público no tirando basura en lugares
15
indebidos, y por respeto al medio ambiente pensamos que lo último que le hace falta es inundar
soluciones.
- Salud y Bienestar.
Informar y tener seguimiento de los habitantes cumplan las normas que se establecieron
en dichos comités que se realizó con ayuda de los con la empresa de aseo.
- Educación de calidad.
Educar a los habitantes diariamente para que a futuro pueda transmitir ese conocimiento
de calidad humanista.
genera que el agua para ellas y las plantas sea más potable y no adquirir alguna infección por
Validando y resolviendo éticamente los conflictos que presentan los habitantes del
generan basura al conjunto residencial por motivo de ello no se ven afectados todos, en el trabajo
Ya que estamos en mes de lluvias el clima también afecta esta problemática, ya que
teniendo en cuenta las basuras que caen en las alcantarillas se está inundado algunos pasillos de
los primeros pisos de los conjuntos y esto afecta la estabilidad arquitectónica de cada torre.
Por ultimo y no menos importante con el fin de este trabajo es que los habitantes tengan
conciencia de llevar una vida sana, saludable con un dichoso sistema que se puede llevar desde
Bibliografía